Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Este martes 7 de julio, día de la Conservación de Suelos, la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), dependiente de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.
¿De qué se trata? La FAO y su Alianza Mundial por el Suelo establecieron el protocolo Recsoil (Recarbonización de los suelos mundiales), una iniciativa que pretende encaminar el programa de carbono orgánico en la tierra, utilizando las mejores herramientas y tecnologías disponibles.
El Recsoil fue realizado por un equipo de expertos en ciencias de los suelos, clima, groindustria, finanzas y leyes internacionales, agronomía, gestión ambiental y cambio climático.
Mirá también Un método sencillo para saber, con el tacto, cuál es la humedad que tiene el suelo
Este programa, guiado por Carbon Group Agro-Climatic Solutions, impulsa el secuestro de carbono en los suelos a partir de un adecuado reporte, monitoreo y verificación. También representa una certificación necesaria ante instituciones financieras globales para poder canalizar financiamiento a una producción más sostenible.
Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA y presentador del documento final, comenta que “el protocolo reúne el conocimiento de los principales científicos de suelos, agricultura y cambio climático del mundo. Con esta aprobación se inicia una nueva etapa con la que soñamos quienes dedicamos toda la vida al estudio y conocimiento de los suelos”.
Por su parte, Carmen Virasoro, directora de Carbon Group, “este es uno de los pasos más importantes para que la humanidad pueda eludir la catástrofe climática que vienen pronosticando científicos de todo el mundo”, asegura la doctora.
Fuente: InfoCampo
El fuego comenzó en la banquina y se propagó hacia el establecimiento de Juan Pablo karnatz, protesorero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) .
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Organizaciones vinculadas al sector agropecuario, como Campo Más Ciudad y los movimientos de autoconvocados, llamaron a un nuevo “Banderazo federal” para pedir por “valores y un país digno donde vivir”.
“Este 9 de julio tiene que explotar la Argentina”, dice un spot con el que publicitan el encuentro en las redes sociales. Entre otros puntos, señalan que los motivos tienen que ver con “la posibilidad de tener un país mejor, donde se pueda planificar a corto, mediano y largo plazo” y no se necesite “estar pensando que si producimos algo va a a venir el Estado y nos lo va a manotear para hacer clientelismo político“.
Las manifestaciones se llevarán a cabo a partir de las 16 en todo el país, y el tema Vicentin estará presente: por un lado, en contra de la expropiación; por otro, a favor. Hasta ahora, se sabe que ambas marchas y contra marchas se harán en las cercanías de las oficinas de Avellaneda, en Reconquista, Santa Fe.
“Tenemos motivos más que suficientes para pelear por lo que creemos, por nuestros valores, nuestra República, una bandera que es la argentina y el futuro de nuestros hijos“, expresan desde Campo Más Ciudad.
Motivos sobran. El 9 de Julio hagamos escuchar nuestro reclamo. pic.twitter.com/g8sSPJpA3j
— CampoMasCiudad (@CampoMasCiudad) July 7, 2020
Fuente: InfoCampo
Lorenzini citó a la Dirección General de Personas Jurídicas santafesina y a la agroxportadora para el miércoles 15 de este mes.
Fuente: Clarín Rural
Ingresaron 12.540 animales.
Fuente: Clarín Rural
El girasol es un cultivo de gran importancia en Argentina, debido a la creciente demanda de aceite de girasol en todo el mundo. La protección de las diversas malezas que pueden afectar su producción, como por ejemplo el Sorgo de Alepo, Cardo Ruso, Roceta, Pasto y Cebollín, es uno de los grandes desafíos y en los últimos años han exigido al máximo a los agricultores, modificando las estrategias y planificaciones de las campañas. A lo largo de los años, los sistemas de producción de girasol se fueron adaptando y, por eso, es necesario que las soluciones para la protección de este cultivo sean las adecuadas.
En cuanto a la última campaña, la cosecha de girasol finalizó con un récord de 3,4 millones de toneladas recolectadas. Este número representa un aumento en el volumen de 5,7% en comparación con los últimos cinco años, de acuerdo con los datos difundidos por la Bolsa de Cereales.
Es por eso que, en el contexto de crecimiento del cultivo, BASF lanza el herbicida Clearsol® II Plus mediante la nueva campaña “El arte de hacer girasol”, ya que no existen recetas únicas para la producción. El objetivo es brindarles nuevas herramientas a los productores agropecuarios para el desafío cada vez mayor de controlar malezas. “Lanzamos Clearsol® II Plus como una nueva solución flexible para el control de malezas, que otorga persistencia a medida y alta eficacia para una rotación integrada y sustentable. Queremos acompañar la creciente importancia del cultivo de girasol en el país y que los productores tengan una herramienta superadora para potenciar su producción y calidad”, explica Aimar Pena, Gerente del Cultivo de Girasol de BASF. “El productor cuando elige un herbicida lo que busca es eficacia en el control de malezas, persistencia a medida y flexibilidad en la aplicación y es justamente eso lo que le estamos brindando con este nuevo producto que se ajusta a la siembra directa”, explica.
El herbicida es una evolución de sus dos versiones anteriores, Clearsol® Plus y Clearsol® DF, y representa una solución superadora para girasoles Clearfield® Plus. Además, brinda alta eficacia en el control post-emergente de malezas y flexibilidad en la aplicación. Su composición (Imazapyr e Imazamox) la hace muy soluble y brinda mayor poder de control, posicionándola como una solución diferenciadora del mercado.
Entre sus beneficios al productor, se destaca por ser un sistema sencillo y eficaz. Sumado a esto, “como novedad este producto presenta un rango de dosis a través del cual el productor tendrá la posibilidad de ajustar la dosis según la presión de malezas y la persistencia que quiera conseguir brindando así mayor poder de control residual y mejorando la calidad de la cosecha”, detalla Pena.
“Las malezas pueden aparecer y afectar al cultivo desde los primeros estadios y terminan condicionando el rendimiento y la calidad final. Por eso creemos que es sumamente importante contar con las herramientas y la tecnología adecuada para combatirlas y Clearsol® II Plus es el producto que ofrece una solución superadora para el control de malezas y, además, completa la paleta de tecnologías que tenemos para el cultivo de girasol.”, agrega Aimar.
El lanzamiento se realizó en vivo a través de una transmisión online y más de 500 usuarios de todo el país tuvieron la oportunidad de participar. Durante el encuentro virtual, se brindaron tres charlas en simultáneo donde los especialistas de las zonas de Buenos Aires y La Pampa, Sudoeste y Sudeste de Buenos Aires y NEA explicaron más detalles sobre el producto y su aplicación.
Con este nuevo lanzamiento, BASF completa su oferta de soluciones para el productor agropecuario, brindándole herramientas en el marco de un panorama desafiante para el cultivo y acompañándolo a lo largo de toda la campaña.
Fuente: InfoCampo