La evolución de las variables de oferta y demanda en Estados Unidos y el clima local son factores que habrá que seguir de cerca para la toma de decisiones.
Fuente: Clarín Rural
La evolución de las variables de oferta y demanda en Estados Unidos y el clima local son factores que habrá que seguir de cerca para la toma de decisiones.
Fuente: Clarín Rural
La aparición de silobolsas rotos en los campos sigue siendo tema de debate en las redes sociales, sobre todo en Twitter, y este fin de semana una publicación se viralizó y llegó hasta Cristina Fernández de Kirchner.
“La primer mulita arrepentida se confiesa: ‘Cristina me dijo que rompiera los silobolsas o me hacía escabeche’“, dice un posteo del usuario Saúl4914, al que la vicepresidenta reuiteó y agregó: “Me encanta el humor, y cuando es inteligente… más”.
El hilo continúa con varias bromas en relación a los reiterados casos de vandalismo en el sector agropecuario, y finaliza con un mensaje que dice: “Aclaremos la FAKE: la provincia de Buenos Aires recibió 14 denuncias de rotura de silobolsas en lo que va del año. Seis de esos hechos, el 42%, fueron esclarecidos. ‘El daño causado se encontraba relacionado en algunos casos a conflictos con empleados despedidos, en otros con menores jugando‘”.
Me encanta el humor, y cuando es inteligente… más. https://t.co/yY86zpYd7n
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 12, 2020
Fuente: InfoCampo
En la zona central del país, la semana pasada nuevamente estuvo caracterizada por la falta de precipitaciones. De acuerdo al departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, la persistente ausencia de lluvias, repetida durante los últimos siete días, agudizó el detrimento de las reservas de humedad en la franja mediterránea desde Córdoba hasta el norte de Chaco.
Poco alentadora es la perspectiva en este sentido, agregan. “Para recomponer el perfil de humedad en toda la franja oeste, es necesario un volumen de agua que difícilmente se producirá durante el mes de julio”, dice la Bolsa.
En este sentido, adelantan para región central y centro-norte, las siembras de trigo planificadas para este mes deberán esperar que agosto ofrezca algún aporte que alivie el déficit hídrico.
Considerando esto, la semana inicia con temperaturas seguirán siendo bajas, tanto los valores mínimos como los máximos, con presencia de heladas generalizadas y de variada intensidad.
En cuanto a las precipitaciones, se prevé que nuevamente las lluvias significativas estarán ausentes. Durante la semana se observará una disminución temporaria de la cobertura nubosa desde el inicio de la semana.
La circulación del viento comenzará prevaleciendo del sector sur, con leve o moderada intensidad y, a medida que avancen los días, rotará al sector norte, favoreciendo el progresivo ascenso térmico, para luego volver a cambiar al sector sur durante el transcurso de la semana que viene.
Por su parte, la humedad en las capas bajas de la atmósfera se presentará abundante la mayor parte del período: habrá neblinas y bancos de niebla de manera recurrente sobre la región central.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Este lunes mantendrán la segunda reunión virtual en el marco de la pandemia. Es auspiciada por México y coorganizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Fuente: Clarín Rural
La autora cree que puede ser la punta de lanza para federalizar la salida de la crisis Es el único sector que se distribuye en todas las provincias.
Fuente: Clarín Rural
Entre cosechas, los lotes pueden manejarse de mejor manera, con labores más oportunas, inteligentes y costos autopagos.
Fuente: Clarín Rural
El rinde medio nacional a la fecha se ubica en 8.310 kilos, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fuente: Clarín Rural