El reconocido científico indio afirmó que con prácticas agronómicas integradas Sudamérica puede avanzar hacia un paradigma de emisión cero.
Fuente: Clarín Rural
El reconocido científico indio afirmó que con prácticas agronómicas integradas Sudamérica puede avanzar hacia un paradigma de emisión cero.
Fuente: Clarín Rural
Gravetal es la empresa lider en procesamiento y exportación de derivados de soja en el país vecino. Aseguran que está muy endeuda y preocupa a los productores que entregaron granos.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Bayer® presentó al mercado sus soluciones integradas para maíz DEKALB, ofreciendo nuevos híbridos de máxima genética, completo porfolio de productos para el tratamiento del cultivo en sus distintos estadios, renovadas herramientas financieras y acceso a las mejores plataformas de agricultura digital.
En un país en el que sector agrícola es protagonista y enfrenta el desafío de mantenerse como motor de la economía, el cultivo de maíz es clave tanto para la rentabilidad del productor como para el crecimiento de la Argentina. “El maíz es hoy una excelente opción para el productor, y muy importante para la sustentabilidad de largo plazo en los sistemas productivos. La baja en la estimación del USDA de la superficie sembrada de maíz en Estados Unidos aumentó los precios del commodity y mejoró los márgenes de los productores de maíz en la Argentina. El cultivo tiene hoy una ventaja competitiva en relación a la soja de 1,8”, destacó Luciano Fliess, Líder de Campañas Comerciales de DEKALB, quien sostuvo que “estos factores hacen que los maíces Dekalb sean una excelente inversión para los productores que buscan híbridos estables y de reconocida performance”.
Para la nueva campaña, DEKALB amplió su portfolio de materiales al incluir dos nuevos híbridos con potente genética. Se trata de DK 72-72, recomendado para ambientes de alto potencial de rendimiento, y el DK 73-30 pensado para lotes de mediana productividad.
Además, la marca ofrecerá mayor volumen de DK 72-70, un híbrido muy demandado la campaña pasada, que pertenece al segmento de alta productividad, y que marca un salto grande en rendimiento en estos ambientes.
Esperando que este año se vuelva a sembrar una superficie cercana a la de la campaña pasada, el cuidado de los cultivos se vuelve una variable muy importante. Entre los productos ofrecidos por Bayer se destaca Adengo®, innovador herbicida de preemergencia, desarrollado en base a la mezcla de principios activos con diferentes modos de acción, lo que le confiere la posibilidad de ser usado en híbridos con distintas biotecnologías. Además, como característica destacada, brinda máxima flexibilidad de uso ya que es el único herbicida del mercado que tiene una amplia ventana de aplicación hasta el estadio vegetativo V2. En esta pre campaña Adengo® puede ser adquirido en un conveniente paquete comercial, junto con las semillas DEKALB.
Más beneficios
Este año, la empresa vuelve a ofrecer los programas tradicionales que otorgan descuentos a los productores en función de su volumen de compra, y el programa Cultivar, una garantía que premia a los clientes fieles, a quienes compran temprano y a quienes adquieran un volumen mayor al de la campaña pasada.
El programa, que funciona hace más de 10 años, garantiza a los productores la reposición de la semilla ante eventos como granizo, encharcamiento o heladas, desde la siembra del cultivo hasta el estado fenológico V9 (nueve hojas expandidas). Para los productores del norte del país, la garantía otorga también cobertura en el caso de incendio de rastrojo.
Por otra parte, los productores que compren DEKALB y sean parte del programa Cultivar podrán acceder al Plan de Entrada de FieldView de manera totalmente bonificada, la plataforma de agricultura digital de Bayer. Será por 12 meses y para el 100% de las hectáreas que siembre de cualquier cultivo.
Además, por cada compra que se realice, sumará puntos en la Red AgroServices de Bayer que reúne a todos sus distribuidores, clientes y prestadores de servicios, y que otorga puntos por cada producto de la empresa que se adquiera a través de los canales oficiales y que permite canjearlos por productos y servicios.
“Nuestro objetivo es ofrecer los mejores híbridos, como parte de una solución integral a nuestros clientes, que incluye la más completa paleta de agroquímicos, una garantía de resiembra única, herramientas digitales y todas las oportunidades de pertenecer a nuestra red de servicios. Toda la propuesta comercial está ajustada al contexto actual y es muy competitiva, para seguir estando al alcance de todos los productores” resumió Fliess.
Estos productos, al igual que todo el portafolio del cultivo, son comercializados a través de la nueva red InnoBa, el nuevo canal de ventas exclusivo de Bayer, que permite al cliente acceder a un porfolio de soluciones integradas, que incluye además de novedosos híbridos de los distintos cultivos, productos y servicios de primera línea, la plataforma Fieldview, y el programa de beneficios Red AgroServices.
Para más información. www.dekalb.com.ar
Fuente: InfoCampo
En las últimas cinco campañas, el maíz y el trigo acortaron la brecha con la oleaginosa pero en este ciclo la tendencia se revertirá por la falta de humedad.
Fuente: Clarín Rural
Un evidente “sube y baja” tiene el clima en Argentina por estos días. Luego de registros térmicos muy por debajo de cero esta semana, ahora la entrada de una masa de aire proveniente del norte del país asegura temperaturas otoñales y primaverales.
La circulación del viento será del norte a partir del fin de semana. Al inicio con débil intensidad, pero a medida que avancen los días, la velocidad se irá acrecentando de manera significativa, especialmente entre el martes y miércoles próximo, ya anticipa el Bolsa de Comercio de Rosario.
Este viento del sector norte irá aportando humedad a toda la franja central, aumentando las condiciones de inestabilidad desde el fin de semana en adelante.
El Servicio Meteorológico Nacional sigue anticipando lloviznas débiles en distintas partes de la provincia de Buenos Aires entre mañana y el lunes, con tiempo seco en el resto de las zonas agrícolas argentinas. Por el momento, una de las pocas regiones tienen buenas perspectivas de lluvias.
El resto de la región podría recibir algunas lluvias en forma aislada luego del fin de semana, momento en el que la inestabilidad se presentará de manera generalizada sobre el centro del país.
En este sentido, a partir de este viernes y durante el fin de semana, la nubosidad irá en ascenso, alcanzando el momento de mayor cobertura entre el lunes y el miércoles.
Fuente: InfoCampo
El seguimiento del área de trigo que reporta cada semana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires va mostrando claridad sobre el final de la ventana de siembra.
“El déficit hídrico impide la incorporación del área remanente en diferentes sectores del norte y centro del área agrícola”, dice el trabajo y agrega que, no obstante, la favorable condición hídrica en Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos continúa incentivando la incorporación de lotes, compensando las reducciones de área de las zonas afectadas por sequía.
DATO: LA PROYECCIÓN DE SIEMBRA DE TRIGO ES DE 6,5 MILLONES DE HECTÁREAS, DE LAS CUALES EL 91,3 % YA SE ENCUENTRA IMPLANTADO.
En referencia a las áreas del norte y el centro, indica el informe, la incorporación de lotes está interrumpida desde hace varias semanas. Al no revertirse esta situación, previo al cierre de la ventana de siembra, los productores han decidido resignar la implantación de los lotes remanentes. Lo ya implantado en esta zona está en condiciones normales.
La mejora en el estado hídrico, tanto en el sur como en sectores del este del área agrícola nacional, impulsó la intención de sumar cuadros a la siembra del cereal.
Cultivo de trigo emergiendo en el Partido de Villarino. Perfiles del suelo con buena disponibilidad hídrica. pic.twitter.com/DYoTqV7BfR
— Estimaciones Agrícolas BCP (@BCPagro) July 16, 2020
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
La oleaginosa cotizó en $ 16.350 por tonelada y el maíz en $ 9.100. En Chicago, los futuros de los dos cultivos también repuntaron.
Fuente: Clarín Rural