Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Carlos Achetoni, actual titular de una entidad rural que fue gran protagonista en el conflicto de 2008, pidió “dar vuelta la página y construir entre todos una historia mejor”.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Este viernes, 42 entidades del sector agropecuario que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino presentaron un plan de estrategia de reactivación para el campo que busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación y crear 700 mil empleos adicionales sin subsidios del Estado.
Se trata de una iniciativa “exportadora inclusiva, sustentable y federal”, que abarca a empresas argentinas, pymes, medianas y grandes, y apunta a “consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agro alimenticio”.
Las entidades buscan trabajar con las áreas del Gobierno Nacional, para lograr de cara al 2025 un impacto económico que implique un aumento de las exportaciones (VBP) de MU$S 16.000 que generará un efecto total de movimiento económico de MU$S 31.000. Asimismo, propende a la creación de empleo calificado y no calificado en las provincias; empleo tecnológico en las grandes ciudades como parte de los clusters agro tecnológicos; empleos en servicios para el agro y empleo directo e indirecto en infraestructura.
“Esto aspira a generar un impacto social que se traduce en 210.000 empleos en sectores del agro y 700.000 en el total de la economía“, señala el plan.
El proyecto es muy similar al de Coninagro, que también lanzó esta semana una propuesta para crear 700 mil puestos de trabajo y exportaciones por un número cercano a los US$ 100 mil millones anuales.
Fuente: InfoCampo
El grueso de los compradores se concentraron en el segmento disponible.
Fuente: Clarín Rural
El secreto está en la calidad de los datos, y la forma de obtención de los mismos.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
El conflicto entre el sindicato lechero y las empresas no terminó. Después de la conciliación obligatoria que dictó Nación el paro se levantó, pero las medidas de fuerza continúan.
Así lo dejó entrever Atilra, que en las últimas horas anunció asambleas por turnos en todas las plantas y centros de distribución y convocó a “todos los compañeros de rama” a concentrarse en sus respectivas empresas.
La decisión tiene que ver, según trascendió, con un pedido de postergación por parte de la industria de la reunión que se iba a llevar a cabo este viernes en el Ministerio de Trabajo.
“Es imperioso que tomemos conciencia de que están avasallando nuestros salarios y no podemos permitirlo de ninguna manera”, señaló el gremio en una circular.
En ese sentido, se refirió a la posición del Centro de la Industria Lechera (CIL) y de Apymel, a quienes acusó de llevar adelante una “campaña de desprestigio” en alianza con los “medios de comunicación hegemónicos que quieren instalar en la opinión pública que los trabajadores son los culpables de un posible desabastecimiento“.
Fuente: InfoCampo