Muy mala noticia para el manejo de las malezas y el uso de la biotecnología como aliado para la diversificación en los controles. 
De acuerdo a la publicación que hizo la revista “Progressive Farmer”, científicos de las universidades de Arkansas, Tennessee y Texas confirmaron oficialmente que un biotipo de Amaranthus palmeri (yuyo colorado) porta los genes de resistencia al herbicida hormonal Dicamba. En esa zonas, la tecnología “X-tend”, presente en soja y algdodón, domina los plantíos. 
Esta biotecnología fue presentada oficialmente en Argentina en el ciclo 2016/17, por Monsanto, pero siempre con la promesa de fondo de que antes debía existir el marco regulatorio para su lanzamiento en el mercado. Por eso, hasta ahora, nunca llegó.
“Es oficial”, declaró Larry Steckel,  especialista en malezas y Extensión de la Universidad de Tennessee, a Progressive Farmer. “Tenemos resistencia a la dicamba, y algunos resultados preliminares sugieren que la tolerancia al 2,4-D también está presente”, agregó. 
Asimismo, el experto norteamericano dijo que este es el primer caso de poblaciones de Amaranthus con resistencia a dicamba que se han extendido lo suficiente como para interrumpir las operaciones de los agricultores y forzar un cambio en su manejo de malezas. 
“Este cambio”, como lo plantea Steckel, es la misma consciencia que piden los científicos argentinos especializados en el manejo de la malezas problema, entre las que está justamente el yuyo colorado. 

⚠️ … El que avisa no traiciona…👉🏾 Resistencia confirmada a dicamba (y quizás 2,4-D), de Amaranthus palmeri en Tennessee, tras algunos años de presión de selección en soja y algodón Xtend … Desintegrando el manejo de malezas ☢️
👇🏽https://t.co/8b0U3YzMJI
— Höracio Acciaresi 🇦🇷♻️ (@AcciaresiHorac) July 28, 2020

Por ahora, según Steckel, los niveles de resistencia a Dicamba documentados se clasifican como “bajos”, alrededor de 2.5X, es decir, que las malezas pueden sobrevivir hasta 2,5 veces las dosis estipuladas por marbete.
Pero alertó: “Hemos visto esta jugada antes. Es comparable a 2006 cuando los científicos documentaron por primera vez Amaranthus palmeri era resistente al glifosato. Fue en ese nivel más bajo, y después de un par de años de agricultores que aumentaron sus tasas para tratar de controlarlo, estábamos en niveles de resistencia 8X”.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Mediados de semana con un pronóstico climático confirmado: madrugada con heladas en la zona centro, tiempo frío y seco , y ausencia de lluvias para los próximos días.
Bajo estas circunstancias se agravan las condiciones ambientales que enfrenta la zona núcleo del país, con más de noventa días sin lluvias, donde hay focos de sequía extrema. Algo que no tiene registros durante los últimos cien años, analizó la Bolsa de Comercio rosarina. 
Justamente, la entidad destacaba que los enfriamientos más fuertes por las heladas se dieron sobre el centro este de Córdoba y  Santa Fe, donde se han registrado mínimas inferiores a los 4 grados por debajo de cero. Las heladas avanzaron hasta territorio santiagueño, tomando también gran parte del oeste de Chaco y Formosa.
El frío también se ha consolidado sobre el centro norte de la Mesopotamia, donde las mínimas sin llegar a helar son muy bajas, en torno a los 4º.
Sin embargo, lo más preocupante por el momento es que no hay avisos de lluvias en el corto plazo en la región pampeana. 
El frío intenso todavía se sostendrá mañana, pero también los vientos del sector norte ya estarán afianzados. Esto impactará en el crecimiento de las marcas térmicas, también aumentando la humedad atmosférica en capas bajas.
“Se espera un fin de semana con temperaturas muy confortables, que siguen creciendo en el comienzo de la semana próxima. La primera semana de agosto, no trae mayores novedades respecto de cómo cierra el mes de julio”, dice la Bolsa. 

Fuente: InfoCampo

 Like