Durante el fin de semana se observó el avance de un frente de tormenta que abarcó principalmente el centro y este de Buenos Aires y siguió avanzando en dirección este noreste. Planteando más días de inestabilidad.
También durante el fin de semana se observó el reposicionamiento de aire húmedo sobre la franja central del país, al tiempo que ayer sobre el sur de la región pampeana se afianzó la entrada de aire frío y seco, dice el reporte matutino de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Este contraste de masas de aire genera un contexto favorable para el desarrollo de precipitaciones, sobre todo en las provincias de Entre Ríos, este de Santa Fe y noreste de Buenos Aires, con menor chance para el oeste de Santa Fe y este de Córdoba.
Por su parte, también se aprecia, dicen desde la entidad, un vasto despliegue de coberturas nubosas, las cuales se despliegan desde el sur del NOA hacia el noreste de Buenos Aires.
Gracias a la concentración de estas masas nubosas sobre áreas del centro este de la región pampeana se esperan buenas lluvias desde el sur de Corrientes hacia el noreste de Buenos Aires y tomando parte del este de Santa Fe, es posible que se observen buenas lluvias desde la noche de este lunes y hasta el arranque del miércoles.
Se espera que pasada la primera semana de septiembre, anticipa la Bolsa, las lluvias reaparezcan con gran cobertura en la provincia de BA. Por lo pronto el volumen de precipitaciones no parece ser muy generoso, salvando zonas del norte entrerriano y sur correntino.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fueron horas de mucha expectativa para la delegación técnica argentina responsable de la campaña de lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B, la cual había partido el viernes 3 de julio hacia EE.UU., para monitorear la campaña de despegue en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos. 
Luego de una posibilidad de lanzamiento fallida, programada para el jueves 27 o viernes 28, finalmente este domingo a las 20:18 horas (hora argentina), por cuestiones externas al satélite, despegó para alegría del grupo del profesionales argentinos que estaban allí, satisfacción argentina y expectativa para los productores agropecuarios.
Esto último, ahora podrán contar con información más precisa sobre aspectos fundamentales para la producción, gracias a la información conjunta que brinde la Constelación SAOCOM (1A, lanzado en octubre 2018 y 1B).
En la campaña de despegue, en Estados Unidos, estaba el director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la gerencia general de la empresa INVAP, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha firma.

La Misión SAOCOM fue pensada para ofrecer soluciones a problemáticas locales de la Argentina que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites.
LANZAMIENTO

Una vez que el SAOCOM 1B se lance y se separe del lanzador, desplegará los paneles solares, y el Centro de Control de Misión de la CONAE va a tomar el control del satélite desde Córdoba, comenzando a desarrollar una serie de actividades críticas, que abarcarán cerca de 36 horas.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.
Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado.
AGRICULTURA

Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego de cultivos.
Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo.
Además aportará para el sector agropecuario el pronóstico de inundaciones, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.
 

Ya está en órbita el satélite SAOCOM 1B, desarrollado por científicos y científicas de nuestro país, que brindará datos clave para la producción agropecuaria y la gestión de emergencias.
La ciencia y la tecnología, al servicio del desarrollo de la Argentina.#HaciaElFuturo pic.twitter.com/EFlcYsa2rh
— Alberto Fernández (@alferdez) August 31, 2020

Deployment of SAOCOM 1B confirmed pic.twitter.com/gqtxQMpy48
— SpaceX (@SpaceX) August 30, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like