Este miércoles, desde la mañana, productores cortan la Ruta 7 a la altura de Justo Daract, en el límite entre Córdoba y San Luis, ante los bloqueos para ingresar a la provincia que gobierna Alberto Rodríguez Saá.
Los autoconvocados son de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa y también de San Luis. De hecho, en las imágenes se pueden ver camiones que conducen transportistas puntanos que se concentraron para impedir el paso.
las imágenes

Fuente: InfoCampo

 Like

El mejoramiento genético del cultivo de trigo en Argentina a lo largo de los años, en buena medida por la falta de una ley de semillas que genere un marco regulatorio adecuado, fue perdiendo jugadores. 
Habían quedado las referencias tradicionales, semilleros con muchísima historia, y otros que mantenían sus planes de trigo por tener mucha experiencia en soja, la otra autógama muy sembrada en el país.
Por ello, cuando se conoció la noticia del cierre de la planta “La Ballenera”, en en el partido de General Alvarado (Buenos Aires), un emblema del mejoramiento genético del trigo, fue una pésima noticia. 

Sin embargo, ahora, hay buenas noticas, sobre todo, en este contexto tan adverso para la economía del país. 
Agrality S.A., una empresa dedicada a la prestación de servicios para compañías agroindustriales del mercado mundial, que forma parte del “Grupo Bioceres”,  con operaciones en Argentina y Estados Unidos, anunció la adquisición de la planta semillera La Ballenera a Syngenta Agro.  
Esta adquisición implica la reactivación de la planta, que había cerrado sus operaciones a fines de 2019.
Con una capacidad de 250.000 bolsas, desde secado en espigas a bolsa terminada, la planta semillera está situada en cercanías del paraje “La Ballenera”, a 17 kilómetros de Miramar, en una zona productiva de excelencia para maíz, girasol y trigo, como es el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Juan Cruz Lizarralde, CEO de la compañía (Foto), destacó: “Esta adquisición nos posiciona como la segunda empresa de servicios de producción de semillas híbridas en el país. Nos distinguimos por ofrecer una solución innovadora y dinámica”, alentó. 
Con la reapertura de la planta, se crearán 50 nuevos puestos de trabajo y valor agregado para los clientes. Asimismo, se impulsa el crecimiento y el desarrollo de la agroindustria en el país.
“Hoy concretamos el proceso de adquisición y tenemos previsto reanudar las operaciones de La Ballenera hacia fin de año”, adelantó Lizarralde.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El “e-commerce” ya crecía en la Argentina y la pandemia por el COVID-19 lo disparó hacia arriba mucho más. Y el campo, en ese contexto, no fue ni es la excepción. 
Por ello, Mercado Libre anunció el lanzamiento de “AGRO”, la nueva sección en la plataforma que reúne más de 60.000 artículos, entre insumos agrícolas y ganaderos, vehículos, maquinarias, inmuebles y campos.
El nuevo espacio dentro de la tienda ya cuenta con 1.289 pymes, 374 concesionarias de maquinaria agrícola y más de 10 tiendas oficiales que tienen su oferta publicada en la plataforma.
Además, explican desde la compañía multinacional, que se puede aprovechar una gran experiencia de compra con facilidades de pago, envíos y devoluciones a todo el país.
Entre las subcategorías más vendidas durante la cuarentena se destacan: cercos eléctricos, caravanas, pinzas para caravanas, alimento balanceado y suplementos y vitaminas. 
Al mismo tiempo, durante el segundo trimestre de 2020 se registró un incremento en búsquedas de Maquinaria Agrícola del 72% respecto al mismo período del año anterior, siendo los tractores el vehículo más buscado.
Sin embargo, sembradoras y cosechadoras fueron las que más crecieron en búsquedas respecto al año anterior, con un aumento del 91% y 86% respectivamente.  Dentro de la categoría de maquinarias, las marcas más demandadas son John Deere, Fiat y Massey Ferguson.

Fuente: InfoCampo

 Like