Este sábado por la tarde, y con profundo pesar, el arco político lamentó el fallecimiento de Carlos Casamiquela, ex-ministro de Agricultura durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández (2011-2015). 
Casamiquela, ingeniero agrónomo de profesión, estuvo a cargo de la cartera de agricultura entre el 20 de noviembre de 2013 hasta 10 de diciembre de 2015, sucediendo al por entonces ministro Norberto Yauhar. 
Asimismo fue vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ente 2003 y 2009 y luego  presidente de INTA desde el año 2009 hasta la asunción de su cargo en el ministerio. Desde el Senasa extendieron sinceras condolencias a sus familiares y amigos. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el objetivo de reducir los efectos causados por el nuevo coronavirus en las comunidades donde opera, AGCO Agriculture Foundation (AAF), una fundación privada, con sede en Liechtenstein, donó más de 350.000 reales a instituciones cuyo principal objetivo es acabar con el hambre en Brasil y la Argentina.
El monto donado se invertirá tanto en la compra de alimentos como en la logística del transporte, beneficiando a familias en extrema pobreza y vulnerabilidad.
La donación es parte del Programa de Ayuda de Combate a la COVID-19 de AAF, en apoyo a la respuesta de emergencia al nuevo coronavirus en todo el mundo, incluida América del Sur. Durante la primera fase del programa, AAF apoyó la respuesta de emergencia impulsada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, con 100.000 dólares en financiamiento para las poblaciones más vulnerables en países de América Latina y África. Visite la página de subvenciones del Programa Mundial de Alimentos de EE.UU. Para apoyar la campaña de financiación de AAF.
“La AAF está comprometida a tener impactos positivos a largo plazo en nuestras comunidades más vulnerables, ya que la presencia de COVID-19 requiere un apoyo continuo”, dijo Metti Richenhagen, Directora Gerente de AGCO Agriculture Foundation, y agregó: “Estamos felices de hacer esta donación para apoyar los recursos e iniciativas locales que ayudan a las personas en América del Sur que se ven afectadas por la pandemia y la incertidumbre económica”.
En Argentina, la donación fue entregada a la institución MovilizaRSE, y se utilizará para la compra de comida que se distribuirán en General Rodríguez y otras regiones del país. MovilizaRSE es una organización social sin fines de lucro que, desde 2005, lleva a cabo acciones solidarias basadas en valores como la empatía, la tolerancia y el trabajo en equipo. Las acciones están dirigidas a jóvenes argentinos, en busca de equidad en el país, desde el campo a la ciudad.

Fuente: InfoCampo

 Like

En enero de 2018 los bitrenes fueron autorizados a circular por las principales autopistas y autovías de la Argentina. En la misma legislación en donde se aprobó el uso de bitrenes también se aprobaron otras combinaciones (escalables) que permiten llegar a un PBTC de 55,5 toneladas.
Volvo Trucks lidera el segmento de bitrenes de 75 toneladas en Argentina con el 64% de participación, segmento en el que ofrece el emblemático FH 540 6×4 tractor, el único modelo del mercado que, además de ser apto bitren, pueden transformarse en un 4×2 por la disposición de su eje desembragable y elevable. Esta innovación permite elevar el último eje del camión cuando circula sin carga y reducir así el consumo de combustible, el desgaste de neumáticos y mejorar la maniobrabilidad.
Al respecto, Pablo Hurtado, director Comercial de Volvo Trucks Argentina, explica que se trata de una “tecnología revolucionaria que desembraga y eleva el segundo eje de tracción”. “La solución, indicada para las operaciones de transporte que recorren trayectos con factor de carga cercano al 50%, es la configuración más versátil y eficiente del mercado. En Volvo Trucks Argentina somos los únicos que ofrecemos esta tecnología y lo hacemos en pos de ofrecer al transportista un producto más eficiente que se adapte a la situación que requiera en todo momento ofreciendo siempre el máximo rendimiento”, detalla.
Esta versatilidad fue la que tuvo en cuenta el fabricante de coadyuvantes agrícolas SpeedAgro, al adquirir 35 camiones de ese modelo, que utilizará como escalable (es decir hasta 52.5 o 55.5 toneladas, según el semirremolque), con potencialidad de utilizarlos como bitren de hasta 75 toneladas.
Al respecto, Victor Escalas, dueño de la empresa santafesina, comentó que comenzaron con la intención de bitrenes, y elegieron este camión “por la versatilidad que ofrece, que para nosotros es clave, porque mientras sale el decreto de circulación de bitrenes en la provincia nos permite trabajar con un mismo vehículo escalado con un semirremolque que luego podrá será utilizado como bitren de 75 toneladas, y además la posibilidad de transformarlo en un 4×2”. Y agrega: “Además, los camiones de Volvo cuentan con el mayor equipamiento de seguridad. Tuvimos un muy buen asesoramiento por parte del Concesionario Sudamericana que nos llevó a inclinarnos por esta decisión”.

Como sucede desde agosto de este año, todos los camiones de ruta de Volvo cuentan con los más altos sistemas de seguridad activa y pasiva de serie. En cuanto a esto, los Volvo FH 540 cuentan con: Airbag, Frenos a Disco con EBS, Control de Tracción, Control de estabilidad ESP, Control Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Sensor de punto ciego, Alerta de desvío de carril, Alerta de Cansancio, Aviso de frenada brusca y el Sistema Avanzado de frenado de emergencia.
“Podemos configurar el camión en función de la necesidad de nuestros clientes, buscando el desempeño ideal para el campo y para la ruta, optimizando el consumo de combustible y minimizando el desgaste de la unidad”, señala Hurtado. “La incorporación de bitrenes era un anhelo del sector productivo, tanto de la industria como del campo, entre otras cosas porque poseen una muy alta potencialidad en la reducción de costos. El adicional de carga neta que puede llevar un bitren puede alcanzar hasta un 80% más que en una configuración de un vehículo convencional de 45 toneladas”, concluye.

Fuente: InfoCampo

 Like