El pasado martes 15 de septiembre Juan Carlos “Cheta” González, pequeño productor rural fue asesinado en su campo ubicado en la localidad de El Cevilar, departamento de Cruz Alta (Tucumán), al recibir tres disparos por parte del policía retirado Carlos Fortunato Flores, quien alquilaba las tierras Juan como si fuesen de él.
Don Cheta González, quien pertenecía a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tenía 60 años y esa mañana del martes había llevado las vacas a pastar al terreno donde nació y se crió, y donde su familia paterna trabajó toda la vida. Esta tarea la hacía también su mujer, pero tras ir al campo el lunes se sintió mal, y por eso Juan fue el martes.
Carlos Fortunato Flores, policía retirado, se acercó para decirle que ya no podía entrar más a esas tierras porque no le pertenecían, y según detallaron a Infocampo, “mientras discutían sacó su arma y le pegó tres tiros a Don Cheta quien cayó de su caballo y murió”.
Uno de los impactos de bala que entró y salió dio en el hombro de Juan, pero dos disparos más en el pecho del productor rural terminaron con su vida.
Vea también – ESCÁNDALO EN TUCUMÁN: DETIENEN A NUEVE POLICÍAS POR LA DESAPARICIÓN FORZADA DE UN PEÓN RURAL
María Juárez, delegada de la base La Tala de la UTT, conversó con Infocampo y comentó que Luis Robles, hijo de Juan Carlos, “recibió una llamada de una vecina, quien le contó que en el terreno de su familia había un hombre tirado a la par de sus animales con policías alrededor. Cuando llegaron con su madre, Lidia Rosa González, vieron que Don Cheta ya estaba muerto en el piso con las manos agarrándose el pecho“.
“Los policías llegaron al campo antes que la familia se entere de la muerte de Juan, porque Carlos Flores se entregó alegando que tuvo que disparar en defensa propia, porque el hombre estaba armado. Cuando buscaron armas en el terreno, no encontraron nada”, afirma la delegada.
Vea también – MATARON DE UN BALAZO A UN PRODUCTOR RURAL EN TUCUMÁN EN MEDIO DE UN ROBO
“Son gente tranquila, de perfil muy bajo, campesinos que van humildemente día a día a cuidar sus vacas y sus animales, no puede quedar impune este asesinato”, explicó Juárez.
Lidia González, viuda del productor rural pidió que “se haga justicia“, y exigió: “Lo que ha hecho Flores no tiene nombre, ni látigo tenía mi marido para amenazar. No puede ser que este asesino esté de vacaciones en lo de su sobrina, queremos que esté preso y pague por lo que ha hecho”.
Cabe destacar que Carlos Flores, policía retirado de 74 años, ya tenía antecedentes penales por intentos de homicidio y robos pero según cuentan en el pueblo “se paseaba por la zona impunemente usurpando terrenos para el negocio de productores sojeros de la zona. Si bien se entregó en la comisaría, actualmente se encuentra en la casa de una sobrina en Horco Molle, Yerba Buena”.

Fuente: InfoCampo

 Like

La soja sigue dando que hablar en Chicago y tras las nuevas subas de la jornada de hoy, la posición más cercana cerró a 377,63 u$s/tn, siendo que para el 17 de julio cotizaba a 327 u$s/tn, un incremento de 50 dólares en dos meses.
Según informó Grassi, la soja “acumuló otro importante avance. La demanda por parte de China es el fundamento principal que domina el ascenso de los precios. El USDA anunció nuevos negocios en el día de hoy a China por 264.500 tn. junto con otras 360.500 tn. a destinos desconocidos. Exportaciones semanales EE.UU: 2,45 mill. tn. (dentro del rango esperado, 1,5-2,8 mill. tn.). Por otra parte, se siguen confirmando casos de fiebre africana en cerdos en Alemania. Esto genera expectativas de mayor demanda hacia EE.UU. En tanto, Argentina despierta incertidumbre sobre la superficie a sembrarse. Si las precipitaciones siguen escaseando, podría incentivar el pasaje de área a maíz de segunda. Además, el petróleo cotizaba nuevamente con ganancias, aportando impulso. En contrario, expectativas de área récord a sembrarse en Brasil limitan mayores ascensos. La producción podría superar las 130 mill. tn.”.
Para el caso del maíz la jornada resultó levemente positiva, con subas de 1 dólar, cerrando los contratos de diciembre a 147 u$s/tn.
“Perspectivas de buen desempeño de la demanda externa, sobre todo por parte de China ante la caída que se espera en su producción. USDA anunció ventas diarias por 120.000 tn. a destinos desconocidos. El petróleo extendía subas, que se suma al importante avance en la rueda anterior (+5%), aportando respaldo al maíz. En contrario, el avance de la cosecha en EE.UU. condiciona el ascenso de las cotizaciones.Las labores avanzan sobre más de un 5% de la superficie y comienza a ingresar la mercadería. Los pronósticos climáticos no ofrecen amenazas y lucen favorables al avance de las tareas. En tanto en Argentina, el avance de siembra llega al 6% de la superficie intencionada. No se descarta incremento de área si se reciben nuevas precipitaciones, sobre todo para los planteos de segunda ocupación”, detalló la corredora de granos local.
El trigo, por su parte, acompañó las fuertes subas de la soja y cotizó la posición de diciembre a 204,57 u$s/tn, marcando un alza diaria de 5 dólares.
Para Grassi, la jornada de trigo de hoy estuvo cruzada por una “demanda internacional muy activa por parte de importadores tradicionales (Japón, Corea del Sur, Túnez, Jordania y Egipto). Precios tienden a subir en los distintos orígenes. En Argentina, la falta de agua sigue profundizando el deterioro de los cuadros y se especula con pérdida de área y ajuste en rindes. Por contrario, Strategie Grains elevó ligeramente la estimación de producción de trigo blando para Unión Europea, a 129,3 mill. tn. En tanto, el avance siembra de trigo de invierno nuevo en EE.UU., en torno a 10% del área (en línea al ritmo histórico)”, concluyó la corredora de granos sobre el cierre internacional de los mercados de granos.

Fuente: InfoCampo

 Like

La discusión de cada año se puso nuevamente sobre la mesa en la última reunión que realizó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar el precio de la yerba mate.
Es que, otra vez, no hubo acuerdo entre productores y la industria, que no acepta el valor de actualización que le propone el sector primario.
“Lo que está pasando actualmente es una clara estafa desde el sector industrial al fisco y a los productores”, expresó Jorge Butiuk, director suplente y el presidente de la filial Misiones de Federación Agraria Argentina.
Hoy, los productores perciben $20 por kilo de hoja verde y aseguran que el mercado paga entre $35 y $37 de contado.
“Lo que más nos indigna es que no acepten nuestra grilla de $34,17, que de igual manera está por debajo de lo que la industria está pagando”, expresó Butiuk durante la reunión.
Por el momento, el Gobierno Nacional estableció que el Ministerio de Agricultura sea quien fije el precio, de cara a la próxima campaña que comienza en octubre.

Fuente: InfoCampo

 Like