El paso de las últimas lluvias, el último de fin de semana de septiembre, renovó las expectativas del sector productivo de la región centro en muchas zonas. Sin embargo, ante el déficit marcado de precipitaciones, la necesidad de agua en los suelos es muy grande.
Dentro de lo malo que está sucediendo para el manejo agrícola por esta causa, las temperaturas se mantienen templadas para evitar agravar aún más las necesidades hídricas.
Según los datos del departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, “las condiciones dinámicas son muy estables como para favorecer el desarrollo de sistemas de lluvias sobre la zona central del país, a pesar de que la humedad en capas bajas se presenta en niveles favorables”.
Por su parte, se espera que estas condiciones se mantengan de manera similar durante los próximos días, con progresivo aumento de las máximas quedando las mínimas en valores frescos, pero confortables.
Volviendo a las precipitaciones, dice la entidad, “no se prevén cambios significativos en el comportamiento pluvial al menos por una semana aunque el sábado las condiciones del tiempo pueden presentarse más inestables, con potencial para generar eventos similares a los observados el último fin de semana, es decir lloviznas o lluvias muy débiles”.
La Bolsa adelanta, por su parte, que recién para la segunda quincena del mes regresarían las lluvias de magnitud a la región.
En un detallado informe realizado por el Instituto Clima y Agua del INTA, día por día, se espera que para el miércoles y jueves, sobre el norte del país, un aumento de la nubosidad con vientos del sector sudeste y probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas sobre Corrientes y Misiones (sur).
Para el viernes 09, un frente frío se desplazaría sobre el centro y norte del territorio acompañado por vientos que rotarían al sector sur, abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre Buenos Aires (norte) y Misiones.
Por su parte, el sábado registra un sistema de mal tiempo que afectaría el centro y norte del país con abundante nubosidad, vientos moderados del sector sudeste y probabilidad de lluvias y tormentas dispersas sobre Córdoba, Salta (este) y Formosa.
Finalmente, hacia el domingo 11 se prevé tiempo inestable sobre el extremo norte del territorio con algunas lluvias y tormentas aisladas sobre Formosa; y en el centro del país, habría buena insolación y descenso de las temperaturas con algunas heladas aisladas sobre Buenos Aires (sur).

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la Semana Mundial del Huevo, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) resaltó al alimento como uno de los más poderosos a la hora mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades, tal como lo señalan investigaciones médicas. 
“Enriquece la salud física y mental de las personas a lo largo de todas las etapas de la vida, aportando vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales a través de las preparaciones más variadas”, señaló CAPIA.
Desde la Cámara hicieron una recopilación de las 10 claves por las que el huevo es el mejor aliado para la salud en la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez:
1. Tiene un alto valor vitamínico y mineral. Casi todos los nutrientes que el cuerpo necesita se pueden encontrar en el huevo. Tiene 13 vitaminas y minerales esenciales en cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuando lo consumimos, ingerimos vitaminas A, D, E y B12, así como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio. Todos estos nutrientes contribuyen al bienestar físico y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades, aportando energía y potenciando el desarrollo.
2. Es rico en proteínas. Después de la proteína de la leche humana, la del huevo es la que nuestro organismo aprovecha mejor. El huevo cubre el 10% de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30 % de las recomendaciones proteicas en los niños. Es responsable de la producción de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos. Ayuda en la regeneración celular, el desarrollo y mantenimiento de la masa magra (músculos).
3. Aporta Vitaminas B. Tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina B12, biotina. Además, incorpora al organismo el más expresivo de este complejo: colina. La colina es fundamental en el embarazo, ya que junto con el ácido fólico participa en el normal desarrollo del bebe en gestación.
4. Aporta Vitamina D. el huevo es uno de los pocos alimentos que tiene vitamina D (vitamina liposoluble) en forma natural, la misma se encuentra en la yema. Por la importancia en sus funciones la vitamina D es considerada una hormona, responsable del depósito de calcio en los huesos. Además la vitamina D modula la respuesta de los glóbulos blancos, impidiendo que liberen demasiadas citoquinas inflamatorias. Se sabe que el coronavirus causa un exceso de citoquinas pro-inflamatorias. Por tal, la vitamina D podría ser un nutriente esencial por su papel en la modulación de la respuesta inmune y en el padecimiento de enfermedades infecciosas. El huevo también tiene vitaminas A, E, K y sustancias antioxidantes.
5. Aporta minerales. Aporta gran variedad de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio, que se encuentran en los huevos y contribuyen a numerosas funciones en nuestro organismo. Otro nutriente presente en el huevo es el triptófano, que actúa sobre la síntesis de serotonina, contribuyendo al equilibrio del estado de ánimo y el bienestar.
6. Disminuye el riesgo de enfermedades. El huevo es rico en carotenoides zeaxantina y luteína, sustancias antioxidantes que intervienen en la prevención de afecciones visuales como las cataratas y la enfermedad macular producida por la edad. La luteína y la zeaxantina también están presentes en vegetales como el brócoli y la espinaca, pero el cuerpo absorbe mejor estos nutrientes cuando provienen del huevo, gracias a la grasa presente en la yema.
7. Aporta grasas insaturadas. El huevo contiene grasas saludables de buena calidad, especialmente del tipo monoinsaturado oleico, que actúa favoreciendo el aumento de colesterol HDL (el colesterol “bueno”) en sangre. Contrario a lo que se pensaba antiguamente, numerosas investigaciones científicas revelaron en los últimos años que el consumo de huevo no tiene impacto negativo en el incremento de los niveles de colesterol LDL, el colesterol “malo” en personas sanas.
8. Ayuda a combatir el exceso de peso. El huevo es un alimento fundamental para incluir en planes de descenso de peso porque, al contener proteínas, es un alimento saciógeno. Además, es bajo en calorías: aporta solo 75 calorías por unidad. De esta manera disminuye el apetito aportando pocas calorías y muchos nutrientes.
9. Favorece el desarrollo del cerebro. El huevo contiene colina, un nutriente importante para el desarrollo del cerebro, la memoria y el aprendizaje. Además, la luteína contenida en el huevo no sólo es buena para la visión, sino que presenta altas concentraciones en el cerebro y en la sangre por lo que se la ha asociado a una mejor función cognitiva en adultos y adultos mayores. Ambos nutrientes se encuentran en la yema del huevo.
10. No contiene conservantes ni aditivos. Gracias a su envase natural, el huevo está libre de conservantes y aditivos que atentan contra la salud. Es accesible, versátil y está disponible todo el año. El huevo es un alimento económico, con excelente relación costo-beneficio. Además, es práctico y sencillo de preparar en múltiples formas, al tiempo que integra numerosas recetas saludables.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía (UBA) aprobó la creación del Grupo de Estudio y Trabajo (GET) en Cannabis. Desde este grupo se generarán y difundirán conocimientos con base científica sobre esta planta. 
“Las competencias del GET Cannabis están orientadas a las cuestiones agronómicas. Los usos y aplicaciones derivados de la producción primaria son competencia de otras casas de estudio, con quienes tenemos la intención de interactuar en acciones de extensión e investigación”, aclaró el equipo.
La idea inicial de proyectar un Grupo de Estudio y Trabajo comenzó en el 2011 de la mano del Ing. Agr. Daniel Sorlino.
En este sentido, el equipo formado por docentes, graduados y estudiantes de distintas carreras de la FAUBA se enfocará en los usos que van más allá de la salud y la alimentación: incluyen, por ejemplo, la industria textil, la construcción, la industria del papel, los biocombustibles y sus derivados, la fitorremediación, entre otros. 
“Sabemos que hay mucho por aprender y desarrollar con respecto a las potencialidades de esta especie como materia prima y a la aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cannabis. Esperamos ser un actor de referencia en el desarrollo de una futura industria”, expresaron. 
Como primera actividad, el GET organizó un ciclo de seminarios web abiertos y gratuitos. El próximo seminario, titulado “Cannabis y salud: el sistema endocannabinoide”, se realizará este miércoles, 7 de octubre, a las 18 horas. 
“El GET Cannabis fue sumando más historias y voluntades. Hoy tiene un perfil interdisciplinario muy amplio y enriquecedor. Y desde que, a partir de la formalización, ampliamos la convocatoria, hemos recibido numerosas solicitudes de incorporación”, aclararon. 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Renatre informó que este martes falleció Ramón Ayala, director de la entidad, de Covid-19. 
Ayala fue presidente de Renatre durante el 2019 y secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
“Desde muy temprana edad ingresó al trabajo rural y al sindicato de trabajadores rurales donde forjó un camino y una vida dedicada a la defensa de los trabajadores y sus familias. Siempre demostró una fuerte convicción por la lucha en la mejora de las condiciones del trabajo rural, llevando adelante la incansable tarea de atender las necesidades de todos los trabajadores, especialmente aquellos que se encontraban en las situaciones más vulnerables, para que pudieran alcanzar una mejor calidad de vida”, recordaron desde Renatre.
En tanto, resaltaron su rol en la Obra Social de los Trabajadores Rurales (OSPRERA) y aseguraron que “procuró siempre el bienestar y la salud de los trabajadores rurales y sus familias”.
La entidad decretó un asueto de 24 horas para todo el personal.

Fuente: InfoCampo

 Like