El programa de Intercambio de Personal de Investigación e Innovación (RISE, según sus siglas en inglés) selecciona y financia experiencias de investigación científica en todo el mundo.
Recientemente, desde RISE se eligieron 74 proyectos y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) participará en dos de esos, ambos coordinados por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Los trabajos se tratan de la biofortificación de productos lácteos con selenio, por un lado, y en mejora de la trazabilidad a lo largo de la cadena vitivinícola, con un enfoque saludable y sustentable, por otro.
En el marco de este intercambio hay diferentes organizaciones que integran los 74 consorcios y en dos ellos participa el Instituto.
LOS PROYECTOS
“Se4All, alfalfa biofortificada con selenio para enriquecimiento de productos lácteos”
Este proyecto plantea la posibilidad de fortificar productos lácteos con un micronutriente, el selenio, de manera natural, a través de su inclusión en pasturas de heno de alfalfa, alimento de las vacas lecheras.
De este modo, se busca que la leche que produzcan ya tenga incorporado este mineral, sin la necesidad de agregar aditivos durante la industrialización.
Se busca aumentar la concentración y biodisponibilidad de selenio en leche y productos lácteos a través de una metodología amigable con el ambiente y de bajo costo.
Del proyecto participarán profesionales y técnicos tanto de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como del Parque Tecnológico Miguelete, sede central del organismo en San Martín, provincia de Buenos Aires.
“Tracewindu, trazabilidad en la industria vitivinícola mediante el etiquetado integrado de la tipificación de los vinos”
  Este proyecto buscará garantizar y mejorar la trazabilidad del vino a lo largo de toda la cadena de valor, con un etiquetado inteligente y registro de datos por intermedio de tecnología blockchain.
Así, los consumidores de distintas partes del mundo podrán realizar compras basadas en información completa y fidedigna sobre todo el proceso productivo, desde el viñedo hasta su mesa.
A la vez, se plantea mejorar mejorar la productividad de los viñedos con la combinación novedosa de productos de protección fitosanitaria y el uso de extractos vegetales, como fuente de metabolitos secundarios u otras sustancias respetuosas con el ambiente.
Además, este enfoque se correlacionará con datos obtenidos del análisis sensorial de los vinos.

Fuente: InfoCampo

 Like

La sequía que afecta a la Argentina también está teniendo un alto impacto en varios países de la región. El Instituto Nacional de Meteorología brasileño (Inmet) emitió varios alertas este martes por las olas de calor y baja humedad para varios estados.
La “alerta máxima”, como definió el Inmet, por las marcas térmicas registradas a la fecha es de gran peligro por el excesivo calor para el Distrito Federal y los estados de Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais, Sean Pablo y Tocantins. Por su parte, la alerta de baja humedad se emitió para Goiás, Mato Grosso del Sur y San Pablo.
Según el Instituto, “la causa del intenso calor que azota gran parte del territorio brasileño se debe a un persistente bloqueo atmosférico que se ha instalado en la zona central del país. Los vientos descendentes en niveles medios hacia la superficie provocan un clima cálido, con máximas de temperatura por encima de los 40° y baja humedad, valores por debajo del 15%”.
Este lunes, fue el sexto día de una histórica ola de calor con temperaturas superior a 43° en Mato Grosso del Sur y 41° en San Pablo Paulo.
La producción agropecuaria brasilera espera aumento gradual de la humedad que vendrá, en parte, por los vientos del noroeste amazónico, más la brisa del océano y el frío del sur.
Con este contexto, se esperan lluvias más regulares y generalizadas cuando se rompa el bloqueo atmosférico para esta semana.

Fuente: InfoCampo

 Like