En un campo de Villa Cañas, Santa Fe, un grupo de siete personas entraron a robar lechones pero no lograron llevárselos, ya que sonó la alarma y el propietario llegó rápidamente.
Según la denuncia radicada en la sede de la Comisaría 6°, el damnificado fue un hombre de 74 años, que escuchó el ruido a las 04.00 am haciendo que vaya hacia el campo donde observó que todo estaba normal.
Pero cuando regreso al día siguiente encontró que “cinco de sus lechones estaban muertos y abandonados dentro de su campo. Al revisar las cámaras observó a siete masculinos con palos matando sus animales”, dijeron fuentes de oficiales.
La causa todavía se encuentra abierta en manos de la Fiscal de turno, Dra Andrea Cavallero, quien pidió imágenes de las cámaras para poder identificar a los ladrones.The post Entraron a un campo a robar lechones, no se los pudieron llevar y los mataron first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un hombre de 31 años fue asesinado de un puntazo en el pecho tras una pelea en el barrio porteño de Caballito, luego de que la víctima reconociera en la Plaza Irlanda a un grupo de personas que presuntamente le habían robado días atrás. Por el crimen detuvieron a un joven, informaron fuentes policiales.El hecho comenzó a ser investigado el viernes, cuando personal de la Comisaría Vecinal 6 A de la Policía de la Ciudad fue desplazado por un incidente entre dos personas en las calles Neuquén y avenida Donato Álvarez. Fuentes policiales informaron que mientras los móviles concurrían al lugar, se informó que en la esquina de Donato Álvarez y Felipe Vallese había un hombre con una herida de arma blanca.Al llegar al lugar, los efectivos observaron a la víctima, un hombre de 31 años herido a la altura del corazón, por lo que inmediatamente solicitaron la presencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató su fallecimiento.Policía y “gestor” de narcos: ofrecía dinero en comisarías para que liberen zonasLos policías determinaron, gracias a la cámara del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) ubicada en Neuquén y Donato Álvarez, que uno de los autores del hecho había escapado en un colectivo de la línea 84. Al seguir la descripción del asesino que brindaron los operadores del CMU, el personal logró la detención del vehículo en Neuquén y General Lorenzo Vintter, e inmediatamente demoró al sospechoso que se encontraba en el interior de la unidad con manchas de sangre en la remera.Momentos después, los oficiales entrevistaron a dos testigos presenciales, que observaron al imputado correr con un elemento punzante en la mano y si bien realizaron un rastrillaje en la zona y en el colectivo, no lograron dar con el cuchillo.Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional N°17, a cargo del juez Gustavo Pierretti, se dispuso la detención del joven de 24 años y que sea trasladado a la Alcaidía de la zona de la Policía de la Ciudad. El primo de la víctima explicó a los investigadores que el hecho empezó en la Plaza Irlanda, donde luego de comprar cervezas, su familiar reconoció a un grupo de personas que le habían robado días atrás. En ese momento uno de los hombres empezó a correr y su primo lo siguió, tras lo cual hubo un forcejeo hasta que la víctima cayó mortalmente herida y el imputado huyó.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre de 31 años fue asesinado de un puntazo en el pecho tras una pelea en el barrio porteño de Caballito, luego de que la víctima reconociera en la Plaza Irlanda a un grupo de personas que presuntamente le habían robado días atrás. Por el crimen detuvieron a un joven, informaron fuentes policiales.El hecho comenzó a ser investigado el viernes, cuando personal de la Comisaría Vecinal 6 A de la Policía de la Ciudad fue desplazado por un incidente entre dos personas en las calles Neuquén y avenida Donato Álvarez. Fuentes policiales informaron que mientras los móviles concurrían al lugar, se informó que en la esquina de Donato Álvarez y Felipe Vallese había un hombre con una herida de arma blanca.Al llegar al lugar, los efectivos observaron a la víctima, un hombre de 31 años herido a la altura del corazón, por lo que inmediatamente solicitaron la presencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató su fallecimiento.Policía y “gestor” de narcos: ofrecía dinero en comisarías para que liberen zonasLos policías determinaron, gracias a la cámara del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) ubicada en Neuquén y Donato Álvarez, que uno de los autores del hecho había escapado en un colectivo de la línea 84. Al seguir la descripción del asesino que brindaron los operadores del CMU, el personal logró la detención del vehículo en Neuquén y General Lorenzo Vintter, e inmediatamente demoró al sospechoso que se encontraba en el interior de la unidad con manchas de sangre en la remera.Momentos después, los oficiales entrevistaron a dos testigos presenciales, que observaron al imputado correr con un elemento punzante en la mano y si bien realizaron un rastrillaje en la zona y en el colectivo, no lograron dar con el cuchillo.Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional N°17, a cargo del juez Gustavo Pierretti, se dispuso la detención del joven de 24 años y que sea trasladado a la Alcaidía de la zona de la Policía de la Ciudad. El primo de la víctima explicó a los investigadores que el hecho empezó en la Plaza Irlanda, donde luego de comprar cervezas, su familiar reconoció a un grupo de personas que le habían robado días atrás. En ese momento uno de los hombres empezó a correr y su primo lo siguió, tras lo cual hubo un forcejeo hasta que la víctima cayó mortalmente herida y el imputado huyó.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha comparecido este lunes ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ha defendido que su Gobierno no es comunista y ha abogado por impulsar las inversiones extranjeras en el país.”No somos comunistas, nosotros no hemos venido a expropiar a nadie, nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversiones. Por el contrario, llamamos a los grandes inversionistas, los empresarios, para que vayan a Perú, para que lleguen a Perú”, ha afirmado, según recoge el diario peruano ‘Perú21’.Castillo ha explicado que Perú es “eminentemente minero”. “Tiene bastante riqueza, pero debe sentirla el hombre más común. Antes de la pandemia, de cada 10 niños, 4 (estaban) en el umbral de la pobreza, de la anemia. Hoy después de la pandemia 6 están en esa cruda realidad”, ha recordado.Castillo se ha referido además a los sueldos de los altos empresarios y ha manifestado que si bien no los juzga y tampoco cuestiona que algunos hayan llegado a tener “gran bonanza” con “el sudor de su frente”, primero se debe pensar en el país.”Tenemos en el Perú niños con plomo en la sangre, muchísimos compatriotas en la selva tuberculosos, pueblos totalmente desintegrados y al otro lado tenemos funcionarios con inmensos sueldos, con inmensas riquezas. No juzgamos porque estamos seguros que los que han llegado a tener gran bonanza lo han hecho con el sudor de su frente, pero primero asumiendo responsabilidades pensemos en el pueblo”, ha argumentado.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha comparecido este lunes ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ha defendido que su Gobierno no es comunista y ha abogado por impulsar las inversiones extranjeras en el país.”No somos comunistas, nosotros no hemos venido a expropiar a nadie, nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversiones. Por el contrario, llamamos a los grandes inversionistas, los empresarios, para que vayan a Perú, para que lleguen a Perú”, ha afirmado, según recoge el diario peruano ‘Perú21’.Castillo ha explicado que Perú es “eminentemente minero”. “Tiene bastante riqueza, pero debe sentirla el hombre más común. Antes de la pandemia, de cada 10 niños, 4 (estaban) en el umbral de la pobreza, de la anemia. Hoy después de la pandemia 6 están en esa cruda realidad”, ha recordado.Castillo se ha referido además a los sueldos de los altos empresarios y ha manifestado que si bien no los juzga y tampoco cuestiona que algunos hayan llegado a tener “gran bonanza” con “el sudor de su frente”, primero se debe pensar en el país.”Tenemos en el Perú niños con plomo en la sangre, muchísimos compatriotas en la selva tuberculosos, pueblos totalmente desintegrados y al otro lado tenemos funcionarios con inmensos sueldos, con inmensas riquezas. No juzgamos porque estamos seguros que los que han llegado a tener gran bonanza lo han hecho con el sudor de su frente, pero primero asumiendo responsabilidades pensemos en el pueblo”, ha argumentado.

Fuente: La Nación

 Like

(Reestructura texto, agrega declaraciones de migrantes, color,
detalles)Por Daina Beth SolomonCIUDAD ACUÑA, México, 20 sep (Reuters) – Cientos de
haitianos retornaban el lunes a México desde un extenso
campamento de migrantes al otro lado de la frontera en Del Río,
Texas, por temor a ser expulsados a su tierra natal, mientras
autoridades estadounidenses organizaban vuelos de regreso a
Haití.El campamento debajo de un puente que cruza el río que
divide la frontera es el último foco rojo para las autoridades
estadounidenses que buscan detener el flujo de miles de
migrantes que huyen de la violencia de las pandillas, la pobreza
extrema y los desastres naturales en sus países de origen.Los primeros vuelos de haitianos expulsados ??de ahí
aterrizaron en Puerto Príncipe el domingo y al menos tres más
estaban programados para aterrizar el lunes, según el sitio en
internet de seguimiento de trayectos aéreos Flightaware.La perspectiva de ser deportados movilizó a los residentes
del campamento, algunos de los cuales atravesaron continentes
durante meses para llegar a la frontera.”No pueden enviarnos de regreso a Haití porque todo el mundo
sabe cómo es Haití en este momento”, afirmó el migrante haitiano
Wildly Jeanmary a última hora del domingo, vestido solo con
calzoncillos y parado en el lado mexicano del río después de
cruzarlo.Empapado, citó el asesinato presidencial de julio como una
razón para no regresar con su esposa y su hija de dos años al
país más pobre de América. Haití también fue golpeado por un
gran terremoto el mes pasado.El campamento en Del Río, Texas, ha sido el hogar temporal
de 12,000 migrantes en algún momento. Muchos partieron desde tan
al sur como Chile para llegar allí, con la esperanza de
solicitar asilo en Estados Unidos.El lunes, un flujo constante de inmigrantes de raza negra,
en su mayoría haitianos, cruzó el río de regreso a México,
incluidas familias con niños pequeños. Cargaban sobre sus
cabezas mochilas, maletas y pertenencias en bolsas de plástico.Del Río se encuentra al otro lado de la frontera con Ciudad
Acuña, ubicada en el lado mexicano del Río Grande.Otro migrante haitiano que se encuentra actualmente en una
carretera en el lado mexicano explicó a Reuters que él y otros
están viajando al puerto de Tampico, en la costa norte del Golfo
de México, con el objetivo de prepararse para su próximo paso
tras enterarse de las medidas de Estados Unidos en Del Río.Un hombre, sin embargo, argumentó que solo había regresado a
México en busca de comida para llevar a su familia en el
campamento. Confesó que todavía estaba decidido a quedarse en
Estados Unidos.Esperanzas de asiloEl secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos,
Alejandro Mayorkas, iba a viajar el lunes a Del Río para
encontrarse con funcionarios locales.El domingo, Mayorkas imploró a los migrantes que renunciaran
a su viaje hacia el norte, argumentando que el Gobierno “no
tiene más remedio” que expulsarlos.Si bien Joe Biden reculó en muchas de las acciones de
inmigración de su predecesor Donald Trump al iniciar su
presidencia, dejó en marcha una política de expulsión
generalizada de la era de la pandemia del coronavirus por la que
la mayoría de los migrantes atrapados cruzando la frontera entre
Estados Unidos y México son rápidamente devueltos.El gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó el lunes una
carta dirigida a Biden, solicitando una declaración de
emergencia para ese estado sureño como resultado de lo que llamó
la crisis fronteriza en curso y refiriéndose específicamente a
la situación en Del Río.Abbott dijo que la cantidad de personas en el campamento
llegó a 16,000 el sábado.No todos ahí vieron frustradas sus esperanzas.El migrante venezolano Melvin Azuaje, de 31 años, y su
hermano menor Manuel, de 11, explicaron a Reuters que iban a
volar al estado estadounidense Carolina del Sur, donde los
esperaba un primo, después de que se procesaran sus solicitudes
de asilo.Azuaje, quien detalló que tomó la custodia de Manuel después
de que su madre murió de cáncer, reveló que habían estado en Del
Río durante más de una semana, primero pasando dos días debajo
del puente antes de ser trasladados a un centro de procesos
migratorios.Melvin manifestó que estaba ansioso porque Manuel, quien ama
el béisbol y las matemáticas, comenzara una nueva vida.”Se me está poniendo la piel de gallina”, indicó mientras
transitaba por el aeropuerto de Dallas el domingo por la noche.
(Reporte de Daina Beth Solomon en Ciudad Acuna; reporte
adicional de Alexandra Ulmer en Del Río; escrito por David Alire
Garcia; editado por Alistair Bell; traducido por Raúl Cortés
Fernández, editado por Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

(Reestructura texto, agrega declaraciones de migrantes, color,
detalles)Por Daina Beth SolomonCIUDAD ACUÑA, México, 20 sep (Reuters) – Cientos de
haitianos retornaban el lunes a México desde un extenso
campamento de migrantes al otro lado de la frontera en Del Río,
Texas, por temor a ser expulsados a su tierra natal, mientras
autoridades estadounidenses organizaban vuelos de regreso a
Haití.El campamento debajo de un puente que cruza el río que
divide la frontera es el último foco rojo para las autoridades
estadounidenses que buscan detener el flujo de miles de
migrantes que huyen de la violencia de las pandillas, la pobreza
extrema y los desastres naturales en sus países de origen.Los primeros vuelos de haitianos expulsados ??de ahí
aterrizaron en Puerto Príncipe el domingo y al menos tres más
estaban programados para aterrizar el lunes, según el sitio en
internet de seguimiento de trayectos aéreos Flightaware.La perspectiva de ser deportados movilizó a los residentes
del campamento, algunos de los cuales atravesaron continentes
durante meses para llegar a la frontera.”No pueden enviarnos de regreso a Haití porque todo el mundo
sabe cómo es Haití en este momento”, afirmó el migrante haitiano
Wildly Jeanmary a última hora del domingo, vestido solo con
calzoncillos y parado en el lado mexicano del río después de
cruzarlo.Empapado, citó el asesinato presidencial de julio como una
razón para no regresar con su esposa y su hija de dos años al
país más pobre de América. Haití también fue golpeado por un
gran terremoto el mes pasado.El campamento en Del Río, Texas, ha sido el hogar temporal
de 12,000 migrantes en algún momento. Muchos partieron desde tan
al sur como Chile para llegar allí, con la esperanza de
solicitar asilo en Estados Unidos.El lunes, un flujo constante de inmigrantes de raza negra,
en su mayoría haitianos, cruzó el río de regreso a México,
incluidas familias con niños pequeños. Cargaban sobre sus
cabezas mochilas, maletas y pertenencias en bolsas de plástico.Del Río se encuentra al otro lado de la frontera con Ciudad
Acuña, ubicada en el lado mexicano del Río Grande.Otro migrante haitiano que se encuentra actualmente en una
carretera en el lado mexicano explicó a Reuters que él y otros
están viajando al puerto de Tampico, en la costa norte del Golfo
de México, con el objetivo de prepararse para su próximo paso
tras enterarse de las medidas de Estados Unidos en Del Río.Un hombre, sin embargo, argumentó que solo había regresado a
México en busca de comida para llevar a su familia en el
campamento. Confesó que todavía estaba decidido a quedarse en
Estados Unidos.Esperanzas de asiloEl secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos,
Alejandro Mayorkas, iba a viajar el lunes a Del Río para
encontrarse con funcionarios locales.El domingo, Mayorkas imploró a los migrantes que renunciaran
a su viaje hacia el norte, argumentando que el Gobierno “no
tiene más remedio” que expulsarlos.Si bien Joe Biden reculó en muchas de las acciones de
inmigración de su predecesor Donald Trump al iniciar su
presidencia, dejó en marcha una política de expulsión
generalizada de la era de la pandemia del coronavirus por la que
la mayoría de los migrantes atrapados cruzando la frontera entre
Estados Unidos y México son rápidamente devueltos.El gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó el lunes una
carta dirigida a Biden, solicitando una declaración de
emergencia para ese estado sureño como resultado de lo que llamó
la crisis fronteriza en curso y refiriéndose específicamente a
la situación en Del Río.Abbott dijo que la cantidad de personas en el campamento
llegó a 16,000 el sábado.No todos ahí vieron frustradas sus esperanzas.El migrante venezolano Melvin Azuaje, de 31 años, y su
hermano menor Manuel, de 11, explicaron a Reuters que iban a
volar al estado estadounidense Carolina del Sur, donde los
esperaba un primo, después de que se procesaran sus solicitudes
de asilo.Azuaje, quien detalló que tomó la custodia de Manuel después
de que su madre murió de cáncer, reveló que habían estado en Del
Río durante más de una semana, primero pasando dos días debajo
del puente antes de ser trasladados a un centro de procesos
migratorios.Melvin manifestó que estaba ansioso porque Manuel, quien ama
el béisbol y las matemáticas, comenzara una nueva vida.”Se me está poniendo la piel de gallina”, indicó mientras
transitaba por el aeropuerto de Dallas el domingo por la noche.
(Reporte de Daina Beth Solomon en Ciudad Acuna; reporte
adicional de Alexandra Ulmer en Del Río; escrito por David Alire
Garcia; editado por Alistair Bell; traducido por Raúl Cortés
Fernández, editado por Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss y Saikat ChatterjeeNueva york/londres, 20 sep (reuters) – los precios de las
criptomonedas se hundieron el lunes, ya que las preocupaciones
sobre el riesgo de contagio para la economía global por los
problemas del grupo inmobiliario chino evergrande se
extendieron por los mercados financieros.El bitcóin, la criptomoneda más grande y conocida
del mundo, cayó a 42.453,97 dólares, su nivel más bajo desde el
7 de agosto, antes de recortar algunas pérdidas para negociarse
con una caída del 7,4% a 43.745 dólares.Alcanzó un máximo de casi cuatro meses por encima de los
52.000 dólares el 6 de septiembre.El rival más pequeño, el ether, cayó más del 10%
por debajo de los 3.000 dólares por primera vez desde principios
de agosto. Más tarde, bajaba un 7,6% a 3.071 dólares.La capitalización de mercado del mercado de criptomonedas
cayó un 10% el lunes a menos de 1,94 billones de dólares, desde
los 2,17 billones del sábado pasado.La pérdida del valor de las criptomonedas se produce en un
momento en que algunos bancos de inversión han aumentado sus
pronósticos para las criptomonedas en los próximos meses.”Bitcóin ha perdido soporte en la marca de los 44.000
dólares y parece que va a poner a prueba su piso de 39.000
dólares. Si cae de aquí, podemos esperar una corrección
significativa”, agregó.(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss en Nueva York y Saikat
Chatterjee en Londres; Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss y Saikat ChatterjeeNueva york/londres, 20 sep (reuters) – los precios de las
criptomonedas se hundieron el lunes, ya que las preocupaciones
sobre el riesgo de contagio para la economía global por los
problemas del grupo inmobiliario chino evergrande se
extendieron por los mercados financieros.El bitcóin, la criptomoneda más grande y conocida
del mundo, cayó a 42.453,97 dólares, su nivel más bajo desde el
7 de agosto, antes de recortar algunas pérdidas para negociarse
con una caída del 7,4% a 43.745 dólares.Alcanzó un máximo de casi cuatro meses por encima de los
52.000 dólares el 6 de septiembre.El rival más pequeño, el ether, cayó más del 10%
por debajo de los 3.000 dólares por primera vez desde principios
de agosto. Más tarde, bajaba un 7,6% a 3.071 dólares.La capitalización de mercado del mercado de criptomonedas
cayó un 10% el lunes a menos de 1,94 billones de dólares, desde
los 2,17 billones del sábado pasado.La pérdida del valor de las criptomonedas se produce en un
momento en que algunos bancos de inversión han aumentado sus
pronósticos para las criptomonedas en los próximos meses.”Bitcóin ha perdido soporte en la marca de los 44.000
dólares y parece que va a poner a prueba su piso de 39.000
dólares. Si cae de aquí, podemos esperar una corrección
significativa”, agregó.(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss en Nueva York y Saikat
Chatterjee en Londres; Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

HONG KONG.- La confianza de los mercados internacionales se ha visto sacudida por el posible contagio de Evergrande, que está tratando de recaudar fondos para pagar a una serie de prestamistas, proveedores e inversores. El jueves vence el plazo para el pago de intereses de 83,5 millones de dólares sobre uno de sus bonos, y la empresa tiene pasivos por 305.000 millones de dólares.El gigante inmobiliario ha estado batallando para conseguir los fondos que necesita para pagar a prestamistas y proveedores, y los reguladores y los mercados financieros están preocupados de que cualquier crisis pueda extenderse al sistema bancario de China y desencadenar un malestar social más amplio.¿Qué es Evergrande?Fundada en 1996 por el presidente Hui Ka Yan en la ciudad sureña de Cantón, Evergrande aceleró su crecimiento en la última década hasta convertirse en el segundo promotor inmobiliario de China, con 110.000 millones de dólares en ventas el año pasado.La empresa salió a bolsa en Hong Kong en 2009, lo que le dio más acceso a los mercados de capitales y de deuda para aumentar el tamaño de sus activos hasta los 355.000 millones de dólares actuales. Cuenta con más de 1.300 desarrollos inmobiliarios en todo el país, muchos de ellos en ciudades de segundo orden.30-08-2021 El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan. POLITICA EVERGRANDECon la ralentización del crecimiento de las ventas en los últimos años, Evergrande también se ha diversificado a negocios no relacionados con el sector inmobiliario, como los autos eléctricos, el fútbol, los seguros y el agua embotellada.¿Cómo surgió la preocupación por la deuda?Los inversores empezaron a preocuparse después de que en septiembre del año pasado se filtró una carta que mostraba que Evergrande había solicitado el apoyo del Gobierno para aprobar un plan de salida a bolsa que fue descartado, advirtiendo que se enfrentaba a una crisis de liquidez.La preocupación se intensificó después de que Evergrande admitió en junio que no había pagado a tiempo algunos pagarés, y de que en julio un tribunal chino congeló un depósito bancario de 20 millones de dólares de la empresa a petición del Guangfa Bank.La rápida expansión de Evergrande se ha alimentado de deuda. Ha obtenido préstamos de forma agresiva para respaldar compras de terrenos y ha vendido apartamentos rápidamente, a pesar de los bajos márgenes, para volver a iniciar el ciclo.Protestas en la sede de Evergrande (NOEL CELIS/)Según el balance provisional de la empresa, su deuda con intereses ascendía a 571.800 millones de yuanes (89.000 millones de dólares) a finales de junio, frente a los 716.500 millones de finales de 2020, por sus esfuerzos de desendeudarse.Sin embargo, el pasivo total, que incluye las cuentas por pagar, aumentó ligeramente hasta 1,97 billones de yuanes, lo que supone alrededor del 2% del PIB del país.Además de los canales bancarios y de bonos usuales, el promotor ha sido criticado por recurrir al mercado bancario en la sombra, menos regulado, que incluye fideicomisos, productos de gestión de patrimonio y papel comercial.¿Qué ha hecho Evergrande para reducir la deuda?Evergrande aceleró sus esfuerzos para reducir su deuda el año pasado después de que los reguladores introdujeron límites a tres ratios de deuda, conocidos como “las tres líneas rojas”. La compañía ha dicho que pretende cumplir todos los requisitos a finales del año que viene.Evergrande ha ofrecido a los compradores grandes descuentos para sus promociones residenciales y ha vendido la mayor parte de sus propiedades comerciales para aumentar el flujo de caja.Desde el segundo semestre de 2020, ha realizado una colocación secundaria de acciones por valor de 555 millones de dólares y ha recaudado 1.800 millones de dólares con la salida a bolsa de su unidad de gestión inmobiliaria en Hong Kong, mientras que su unidad de vehículos eléctricos vendió una participación de 3.400 millones de dólares a nuevos inversores.A principios de este año reveló sus planes de escindir tres unidades que no cotizan en bolsa -el mercado online de propiedades y autos Fangchebao, los negocios de parques temáticos y de agua de manantial- para liberar más capital.Fangchebao ya recaudó 2100 millones de dólares en una preoferta de acciones en marzo.¿Supone Evergrande un riesgo para la economía mundial?El banco central de China destacó en su informe de estabilidad financiera de 2018 que empresas como Evergrande podrían suponer riesgos sistémicos para el sistema financiero del país.Los pasivos de Evergrande involucran a más de 128 bancos y más de 121 instituciones no bancarias, según la carta que Evergrande envió al gobierno a finales del año pasado. JPMorgan estimó la semana pasada que China Minsheng Bank tiene la mayor exposición a Evergrande.El retraso en los pagos podría desencadenar impagos cruzados, ya que muchas instituciones financieras están expuestas a Evergrande mediante préstamos directos y participaciones indirectas a través de diferentes instrumentos financieros.En el mercado de bonos en dólares, Evergrande representa el 4% de las inmobiliarias chinas de alto rendimiento, según DBS. Cualquier impago desencadenará también ventas en el mercado de crédito de alto rendimiento.Un colapso de Evergrande tendrá un gran impacto en el mercado laboral. La empresa tiene 200.000 empleados y contrata a 3,8 millones de personas cada año para el desarrollo de proyectos. Además, puede tener efecto en toda la economía mundial.¿Qué han dicho los reguladores?El Banco Popular de China y la Comisión Reguladora de la Banca y los Seguros de China convocaron a los ejecutivos de Evergrande en agosto y les advirtieron que debían reducir los riesgos de su deuda y priorizar la estabilidad.Evergrande debe “disipar activamente el riesgo de endeudamiento y mantener la estabilidad de los mercados inmobiliario y financiero”, dijeron en un comunicado conjunto, y “aplicar seriamente las disposiciones estratégicas adoptadas por el gobierno central para garantizar el desarrollo estable y saludable del mercado inmobiliario, y esforzarse por mantener la estabilidad de las operaciones”.Los medios de comunicación señalan que los reguladores han aprobado una propuesta de Evergrande para renegociar los plazos de pago con los bancos y otros acreedores. El gobierno de Cantón también está buscando la opinión de los principales prestamistas de Evergrande sobre la creación de un comité de acreedores.

Fuente: La Nación

 Like