Grupo Cencerro lanza un curso introductorio para productores agropecuarios que no son financieros pero pretenden mejorar la forma de gestionar sus empresas con la eficiencia que estos nuevos tiempos exigen.
Con entrada libre y gratuita y por la plataforma Meet de Google, la consultora propone encuentros todos los miércoles de noviembre y el primer miércoles de diciembre para charlar y compartir herramientas de gestión con productores, asesores, estudiantes y público afín.
¿Cómo surgió la idea?
“Nosotros estamos mucho en redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook) y nos gusta, sobre todo en Twitter, interactuar con las personas que nos siguen. Hicimos una encuesta y más de 70 personas respondieron que se anotarían en un curso de gestión gratuito, ¡por eso no lo dudamos y rápidamente lo armamos! ¡Evidentemente la gente quiere saber más sobre el tema! ¡Nos emociona!”, cuentan desde Grupo Cencerro.
¿Por qué gratis?
Desde la consultora explican que charlar sobre la gestión y compartir conocimientos “es un gran aporte al sector”, y consideran que cuentan con la responsabilidad de posicionar el tema. “Estamos convencidos que con esto mejoramos el sector agropecuario nacional”, aseguran. 
¿Cómo anotarse?
En este enlace es posible registrarse de forma gratuita. Luego, se recibe el link de acceso a la plataforma. ¡Súper simple!
Cronograma
04-11 // Primer Encuentro: Cultura de la Gestión. Los procesos y el desafío de organizarlos.
11-11 // Segundo Encuentro: Presupuestos. Rentabilidad. El Punto de Equilibrio.
18-11 // Tercer Encuentro: Flujo de Caja. ¿Cómo financiamos la empresa?
25-11 // Cuarto Encuentro: Gestión Mensual y el monitoreo como bandera.
2-12 // Quinto Encuentro: Bonus Track: Análisis Patrimoniales, Inversiones y Puesta en Común.
Sobre grupo Cencerro
Grupo Cencerro es una consultora que se dedica a acompañar a productores agropecuarios a administrar de forma eficiente sus empresas. Desde hace tiempo recorren el país con clientes en Buenos Aires, Santa Fe, Cordoba, Entre Ríos y La Pampa.
“Nos encontramos con productores que entienden que hacer gestión es mucho más que entregar los comprobantes al contador o trabajar con una buena maquinaria. Por eso nos dedicamos a hacer ‘Control de Gestión’ en las empresas agropecuarias y ayudamos a los productores a entender donde están los puntos críticos de su negocio haciendo hincapié en la parte económica financiera de la empresa”, se definen desde la firma.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el primer remate online de cerdos de AgroActiva Virtual pagaron la cifra de $173.000 por un reproductor porcino, mientras que las hembras llegaron hasta $136.000.
Este evento se realizó en el marco de la mega muestra digital y los ejemplares alcanzaron valores sorprendentes.
El primer día de AgroActiva Virtual tuvo un sin fin de condimentos que dejaron asentado un precedente en el rubro de exposiciones agropecuarias digitales. 
“La realidad y con sinceridad yo no esperaba que fuera tan bueno el remate y que tuviera la repercusión y el éxito que hemos tenido”, confesó Alberto Fessia, subastador el evento y destacó que “por ser el primero que hemos tenido de manera virtual ha sido muy bueno y hemos tenido muy buena repercusión”.
El remate se transmitió por Plaza Ganadera y por AgroActiva Virtual, y según informó el subastador, hubo pujas de compradores desde el Chaco, Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y hasta de San Juan. “Todo el país estuvo conectado y hasta gente de Puerto Rico hubo”, comentó.
Se concentraron más de 40 ejemplares de cinco reconocidas cabañas del país: Don Leopoldo II, San Antonio, Tatalo, Santa Isabel, y Don Mariano; y salieron a la pista una selección extraordinaria de machos y hembras de las razas Yorkshire, Landrace, Pietrain, y también, de razas terminales y por cruza. Los machos hicieron un promedio de 110.000 pesos y las hembras de 63.700 pesos.
“Los valores nos sorprendieron a todos, pero sí hay que dejar en claro que hubo una gran excelencia de animales. Los cabañeros pusieron lo mejor de sí, pero hasta ellos mismos quedaron muy satisfechos por los precios que alcanzaron los ejemplares”, concluyó Fessia.

Fuente: InfoCampo

 Like

Reafirmando su compromiso con el campo y con los clientes que requieren vehículos para todo tipo de usos y necesidades, la marca llega con sus productos de alta calidad, confiables y robustos. En esta oportunidad, pondrá al alcance de los usuarios toda su línea de pick-ups Raza Fuerte, vehículos destinados al trabajo agroindustrial, a través de un espacio exclusivo donde los clientes podrán conocer todos sus atributos y acceder a toda la información.
Con una gama compuesta por la Ranger, la Ranger Raptor, la F-150 y la F -150 Raptor, las pick-ups de Ford son las oficiales del evento. Además, los usuarios podrán acceder a toda la información sobre su línea de vehículos comerciales Transit, ideales para potenciar el negocio, lograr más efectividad en el trabajo y transportar todo tipo de carga. Las versiones Chasis, Minibus y Van presentan más equipamiento y tecnología, brindando la mejor alternativa en confiabilidad y versatilidad para las tareas diarias.

Beneficios y bonificaciones exclusivas
Los usuarios podrán conocer e informarse acerca de todas las soluciones que ofrece Ford a sus clientes, como Pick Up & Delivery — el servicio que consiste en el retiro y entrega del vehículo para realizarle el mantenimiento— y Contactless —el nuevo servicio que permite realizar el mantenimiento del vehículo sin esperar, sin contacto ni costo adicional y con toda la flexibilidad que se necesita. Ambos servicios se prestan en los concesionarios adheridos. Además, Pick Up & Delivery se encuentra bonificado hasta el 30 de octubre.
Paralelamente, entre los beneficios pensados para los clientes también se ofrece una bonificación del 15% en el mantenimiento preventivo del vehículo o la posibilidad de abonarlo en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
Para aquellas unidades que requieran de servicios de mecánica ligera, Ford brinda excelentes promociones para el reemplazo de amortiguadores y pastillas de freno, entre otros, con mano de obra incluida para los modelos Ranger, Ecosport, Ka, Fiesta, Transit y Focus. Todas estas promociones se encuentran en el sitio de Ford.
Además, para los que estén interesados en la compra de un vehículo, Ford ofrece, a su vez, un plan de financiación especial para la adquisición de una Ranger durante el mes de la feria.

Fuente: InfoCampo

 Like

Miguel Ángel Pichetto llegó a Entre Ríos para apoyar a Luis Miguel Etchevehere en el marco del conflicto con su hermana Dolores por la herencia de un campo.
“Defendiendo la propiedad privada. Estos hechos generan una gran inestabilidad social. Como siempre, Argentina sufre las consecuencias”, expresó Pichetto en su cuenta de Twitter, donde aprovechó además para criticar las declaraciones de Alberto Fernández. “El presidente tuvo la oportunidad ayer, y dijo que era un problema de ricos. Esperábamos una defensa de las libertades, de la Constitución, me parece una gran decepción ese análisis superficial”, analizó.
Según el dirigente peronista, lo que ocurre con el caso Etchevehere podría darse “mañana” en “otro campo”. “Venimos a sostener los principios que defendemos desde la coalición de Juntos por el Cambio. La libertad y el derecho a la propiedad como pilar fundamental“, agregó.
En ese sentido, remarcó que “el silencio del Gobierno es notable” y pidió “un mensaje claro en torno a la ocupación ilegal de tierras en todo el país”, donde también se pronuncie la Iglesia.

Desde Entre Ríos, defendiendo la propiedad privada. Estos hechos generan una gran inestabilidad social. Como siempre, Argentina sufre las consecuencias. pic.twitter.com/LEQPclLEXM
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) October 28, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) junto a Bioceres Semillas lanzan un programa de beneficios para productores que apuntan a maximizar sus rindes y fomentar la adopción de prácticas sustentables con foco en la trazabilidad de la producción.
La participación de Bioceres Semillas llega de la mano de Generación HB4, un sistema de producción de semillas de trigo y soja con el gen HB4 (de tolerancia a sequía y salinidad) bajo identidad preservada con los más altos estándares de seguridad. El aporte de AAPRESID será por medio de Agricultura Sustentable Certificada (ASC), esquema para la certificación de establecimientos agropecuarios basado en cumplimiento de prácticas sustentables en los planos productivos, sociales y ambientales. ASC cuenta con la potencialidad de tener la información detallada de cada uno de los procesos productivos, lo cual es relevante en la producción de semillas de calidad.
A través de un esquema asociativo, Bioceres aporta insumos tecnológicos de bajo impacto ambiental junto a una plataforma de agricultura digital para realizar el seguimiento de la producción. Por su parte, los productores certificados en “ASC” se asocian al programa brindando el servicio de producción de semilla.
Esta primera etapa de la asociación apunta a ofrecer importantes beneficios económicos a productores certificados que ayuden a escalar tecnologías biológicas diseñadas por Bioceres para la soja HB4. El productor podrá contar con soluciones integrales incluyendo ecosemillas, fertilizante, adyuvantes.
Beneficios para los productores bajo Agricultura Sustentable

Financiación de insumos a cosecha a Tasa 0%.
Bonificación por Trazabilidad en los costos de flete y comercialización (siempre y cuando se haya cumplido con el protocolo de producción y con los registros establecidos)
Bonificación por calidad de 10 USD/Tn para materiales HB4 que reúnan la calidad de semilla.
Beneficio impositivo al facturar servicios.
Seguro de granizo e incendio para producción.
Condición de Pago: 7 días de fecha factura.

“Buscamos asociarnos con los productores que le dan mayor importancia a las prácticas sustentables para producir semillas con la tecnología HB4 apuntando a mejorar en cada uno de los procesos productivos y ambientales asociados a la actividad”, dijo Rodrigo López, gerente de Generación HB4.
A través de ASC se certifican aquellos productores y establecimientos agropecuarios que cumplimenten con prácticas sustentables e indicadores que garantizan procesos y sistemas de producción responsable, rentable y de alta productividad con trazabilidad de cada uno de sus procesos. “Mediante esta asociación reforzamos el leit motiv del proyecto, producir con insumos de bajo impacto ambiental, aumentar la productividad y otorgar beneficios a los productores comprometidos con la sustentabilidad”, señaló Tomás Mata, gerente de AAPRESID Certificaciones.
¿Cómo participar?
Aquellos productores que quieran incluirse en este beneficio y que quieran adherirse a Agricultura Sustentable Certificada, podrán hacerlo contactándose a certificaciones@aapresid.org.ar.

Fuente: InfoCampo

 Like

Todos los modelos climáticos siguen con atención el desarrollo de La Niña. A esta altura aumentan las precisiones sobre el progreso de las condiciones climáticas que se pueden esperan en varias regiones productivas del mundo alcanzadas por este fenómeno. 
El Burear de Meteorologia australiano, el organismo oficial de seguimiento del clima en ese país, informó, este martes, “las temperaturas de la superficie del mar del Océano Pacífico tropical central y oriental permanecen en los niveles de La Niña, al igual que la mayoría de los indicadores atmosféricos, incluidos los vientos alisios y la nubosidad”.
Por su parte, entre otras de las precisiones de la entidad, las perspectivas climáticas actuales indican que es probable que las precipitaciones durante noviembre de 2020 a enero de 2021 estén por debajo de los promedios.
“La mayoría de los modelos sugieren que La Niña alcanzará su punto máximo en diciembre, y alrededor de la mitad de los modelos anticipan un evento fuerte”, indican.
¿Por qué se asemeja con la de 2010? De acuerdo a los estudios que publica el Bureau, “existe la posibilidad de que la fuerza máxima alcance niveles similares a los de 2010-2012“, sin embargo, hay diferencias con lo sucedido hace una década. 
Respecto a los datos de ese momento, La Niña 2010 fue más extendida ya que comenzó  en agosto, como un evento moderado a fuerte, afectando la ventana normal de siembra de los cultivos de verano (soja y maíz). En este caso, se estima que La Niña estará concentrada, con mayor intensidad, entre noviembre y enero.
Asimismo, bajo aquel contexto climático, octubre fue un mes que quedó muy lejos de los niveles normales de lluvias, lo cual no es lo mismo que está sucediendo este octubre en la que todo indica que las lluvias serán un 90% cercanas al promedio del mes. De esta forma, está asegurada la siembra de soja en muchas zonas y permite el normal avance del maíz. 
Nota al margen significa referirse a los rendimientos de los cultivos. En el año 2010, La Niña determinó que la productividad nacional de la soja, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, alcanzase las 49,6 millones de toneladas de soja y las 25,6 millones de toneladas de maíz. 
Pocos cambios en la producción de la oleaginosa para este ciclo, de acuerdo a la perspectiva de la entidad, la que pronostica 46,5 millones de toneladas. Sin embargo, en el caso del maíz es bien diferente ya que se espera un rendimiento nacional de 47 millones de toneladas.  

Fuente: InfoCampo

 Like