El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente al mes de octubre, que si bien dejó un saldo positivo de 612 millones de dólares, las exportaciones del complejo agroindustrial sufrieron una fuerte caída interanual.
En detalle, la caída de las ventas al exterior de los productos primarios fue de 34,4% y para el caso de las Manufacturas de origen agropecuario la baja fue de 4,2% comparado a igual período del año pasado.
Para el caso de los productos primarios, la caída se explica por una baja significativa en las exportaciones de semillas y oleaginosas 472 millones de dólares menos que octubre de 2019 y en menor medida por los cereales, que cayó 92 millones de dólares en el comparativo.
En tanto que las manufacturas de origen agropecuario cayeron 93 millones de dólares, principalmente por menores ventas de carnes y sus preparados (-139 millones de dólares); residuos y desperdicios de la industria alimenticia (-115 millones de dólares); pieles y cueros (-23 millones de dólares).

De todas maneras, cabe destacar que en octubre de 2019 las ventas al exterior de la agroindustria habían experimentado un crecimiento destacado, anticipándose al cambio de gobierno y con la especulación que los derechos de exportación podían incrementarse, algo que finalmente terminó sucediendo.
Para descargar el informe completo del INDEC, hacer click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina lanzó el Constellation 24.280 6×2, una nueva configuración para el exitoso 280, que amplía la variedad de oferta de la marca en el segmento de semipesados.
Se trata de un vehículo orientado a la distribución interurbana y de media distancia que requiera mayores capacidades de carga en términos de peso y volumen, y que es único en el mercado por cumplir con la normativa de emisiones Euro V al no requerir urea. Esto simplifica y disminuye el costo de la operación en el 10%, lo cual equivale a una mayor rentabilidad para el usuario.
“Básicamente, en Argentina se le puede dar un uso para la distribución urbana de cargas y también de media y larga distancia. Los implementos que puede utilizar son cajas, furgones térmicos o paqueteros para transportar alimentos, como carnes, aunque también puede ser cualquier carga general. En cuanto a servicios, se utiliza con hidrogrúa de mediano porte con una caja de baranda baja para, por ejemplo, el traslado de maquinaria vial, entre otros ejemplos”, le explicó a Infocampo el jefe de Producto de Camiones y Buses de Volkswagen Argentina, Martín Simonpietri.

Los detalles técnicos
El Volkswagen Constellation 24.280 cuenta con el distinguido motor MAN D08 de 6.9 Lts., con sistema de inyección common-rail y destacado por su excelente e innovadora tecnología EGR que lo convierte en el único motor de la industria de camiones con estas prestaciones.
•Potencia: 275 cv
•Torque: 1050 Nm a 1100 – 1750 rpm
•Tecnología de emisiones EGR (sin urea)
•Freno motor MAN Exhaust Valve Brake (EVB) / Freno de cabezal y válvula tipo mariposa
El modelo llega con una transmisión manual, con una primerísima marcha muy reducida llamada “crawler”, y que cuenta con una combinación del sistema de tracción 6×2 junto con la suspensión trasera tag-tandem tipo balancín y un chasis reforzado, lo que logra aumentar la capacidad total técnica de carga del vehículo hasta 24.100 kilos.

CAPACIDAD DE CARGA Y LARGO CARROZABLE
El vehículo cuenta con distancias libres de carrozado que llegan hasta los 7.635 mm. También su carga útil máxima (técnica) alcanza los 17.460 Kg.
El 24.280 permite izar el tercer eje mediante un sistema electroneumático que se controla desde la cabina. La gran ventaja es que permite minimizar el desgaste de los neumáticos del mismo eje cuando el vehículo no requiere mantenerlo apoyado en función de la condición de carga. Así, se contribuye a minimizar el costo de mantenimiento del camión.

el confort
El 24.280 posee una cabina Constellation, que puede ser extendida o con dormitorio y con techo bajo, lo que representa un equilibrio entre confort interno y largos carrozables, ampliando la versatilidad del carrozado. En el segmento, se la reconoce por su amplitud interior y el piso rebajado sobre el vano de motor, lo que facilita el movimiento dentro del habitáculo.
Además, trae nuevos acabados internos y detalles estéticos exteriores, dentro de los que se destacan nuevos tonos más oscuros en todos los acabados internos, nuevos tapizados para sus versiones de asientos tanto para los revestimientos en cuero sintético como en tela hidrorepelente. En el exterior se destaca la máscara en la parte superior del capot y la renovada parrilla en el mismo color que el resto del capot.

Asiento de conductor y de acompañante con múltiples regulaciones, con reposacabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos.
Calefacción y Aire Acondicionado.
Radio (AM/FM, CD+MP3, USB, Bluetooth).
Control de velocidad crucero.
Tecla adicional para accionamiento de toma de fuerza.

Cuenta con planes de financiación y un servicio de postventa de dos años de garantía o 200.000km.
la nota completa

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de una Asamblea general ordinaria, Carlos Iannizzotto renovó su mandato al frente de Coninagro, la entidad que representa al cooperativismo rural.
Iannizzotto será presidente de la entidad por los próximos dos años, y su vice será Elbio Laucirica en reemplazo de Norberto Niclis.
“El cooperativismo cree que hay otra agenda posible con el Estado, un vínculo que incluya temas que mejoren la calidad del productor, del proceso productivo y de los productos elaborados”, expresó Iannizzotto luego de resultar reelecto.
La reunión, que contó con la participación de veedores del INAES, también incluyó la conformación de una nueva lista de consejeros de Coninagro, con 26 delegados que participaron y sesionaron con quórum.
“Coninagro tiene una fortaleza que es la unidad. Pretendemos darle continuidad a la visión de Coninagro signada por aportes y propuestas desde el contenido, por ello presentamos el documento El Campo y la Política, y el Acuerdo para la Inversión Productiva y el Empleo, en conjunta participación en diversas Mesas de Trabajo y ámbitos público-privados“, resaltó Iannizzotto en relación a las iniciativas que puso en marcha la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace en el último tiempo.
Según el dirigente, hoy hay en la entidad “una mirada de integración y no una visión sectorial: desde el chacarero, el finquero, hasta colocar nuestros productos en el exterior contamos con empresas cooperativas de primer orden en las cadenas productivos, industriales y comerciales”.
Por su parte, Laucirica señaló que en Coninagro “rigen los principios y valores del cooperativismo y la búsqueda del consenso y el respeto por nuestras instituciones, con participación, capacitación, integración y territorialidad”. “Con una mirada solidaria en búsqueda del agregado de valor, la producción de alimentos saludables en ambientes sustentables, por el trabajo y empleo genuino en las comunidades rurales del interior, aportando al resto de los sectores productivos por el bienestar de la gente”, subrayó.
En la agenda 2021, la entidad apuntará a “mejorar el financiamiento al productor de todas las economías del país, crecimiento en educación e innovación y un rol más protagónico de la mujer para construir políticas públicas integrales”.
la nueva lista de autoridaDES
Comité Ejecutivo

Presidente: Carlos Iannizzotto
Vicepresidente: Elbio Laucirica
Secretario: Daniel Kindebaluc
Tesorero: Orlando Stvass

Consejo de Administración electo por Asamblea por el período de dos años
Carlos Iannizzotto, Carlos Groselj, Elbio Laucirica, Georges Breitschmitt, Alejandro Buttiero, Lucas Magnano, Edgardo Barzola, Daniel Kindebaluc, Orlando Stvass, Nicolás Carlino, Felipe Tavernier, Manfredo Seifert, Juan Hutak, Claudio Francou y Ricardo Vitale.

Síndico Titular: Alberto Juan Candelero
Síndico Suplente: Roberto Buser

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de una Asamblea general ordinaria, Carlos Iannizzotto renovó su mandato al frente de Coninagro, la entidad que representa al cooperativismo rural.
Iannizzotto será presidente de la entidad por los próximos dos años, y su vice será Elbio Laucirica en reemplazo de Norberto Niclis.
“El cooperativismo cree que hay otra agenda posible con el Estado, un vínculo que incluya temas que mejoren la calidad del productor, del proceso productivo y de los productos elaborados”, expresó Iannizzotto luego de resultar reelecto.
La reunión, que contó con la participación de veedores del INAES, también incluyó la conformación de una nueva lista de consejeros de Coninagro, con 26 delegados que participaron y sesionaron con quórum.
“Coninagro tiene una fortaleza que es la unidad. Pretendemos darle continuidad a la visión de Coninagro signada por aportes y propuestas desde el contenido, por ello presentamos el documento El Campo y la Política, y el Acuerdo para la Inversión Productiva y el Empleo, en conjunta participación en diversas Mesas de Trabajo y ámbitos público-privados“, resaltó Iannizzotto en relación a las iniciativas que puso en marcha la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace en el último tiempo.
Según el dirigente, hoy hay en la entidad “una mirada de integración y no una visión sectorial: desde el chacarero, el finquero, hasta colocar nuestros productos en el exterior contamos con empresas cooperativas de primer orden en las cadenas productivos, industriales y comerciales”.
Por su parte, Laucirica señaló que en Coninagro “rigen los principios y valores del cooperativismo y la búsqueda del consenso y el respeto por nuestras instituciones, con participación, capacitación, integración y territorialidad”. “Con una mirada solidaria en búsqueda del agregado de valor, la producción de alimentos saludables en ambientes sustentables, por el trabajo y empleo genuino en las comunidades rurales del interior, aportando al resto de los sectores productivos por el bienestar de la gente”, subrayó.
En la agenda 2021, la entidad apuntará a “mejorar el financiamiento al productor de todas las economías del país, crecimiento en educación e innovación y un rol más protagónico de la mujer para construir políticas públicas integrales”.
la nueva lista de autoridaDES
Comité Ejecutivo

Presidente: Carlos Iannizzotto
Vicepresidente: Elbio Laucirica
Secretario: Daniel Kindebaluc
Tesorero: Orlando Stvass

Consejo de Administración electo por Asamblea por el período de dos años
Carlos Iannizzotto, Carlos Groselj, Elbio Laucirica, Georges Breitschmitt, Alejandro Buttiero, Lucas Magnano, Edgardo Barzola, Daniel Kindebaluc, Orlando Stvass, Nicolás Carlino, Felipe Tavernier, Manfredo Seifert, Juan Hutak, Claudio Francou y Ricardo Vitale.

Síndico Titular: Alberto Juan Candelero
Síndico Suplente: Roberto Buser

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes, productores ganaderos de Alberti protestaron en contra de la ordenanza que salió en los últimos días, que prohíbe la ganadería dentro de los 5.000 metros linderos al pueblo y a 1.500 de arroyos y lagunas.
Pero tras una reunión en la Secretaría de Producción entre el intendente Germán Lago e integrantes de la Sociedad Rural local y representantes de Carbap se llegó a un acuerdo para dar marcha atrás y conformar una mesa de trabajo en relación a los puntos que están fuera de la ordenanza.
“Se reconoció el reclamo que llevaron los productores. Las entidades plantearon que hubo falta de diálogo y el municipio lo admitió. De hecho, Lago aseguró que la intención no era afectar a la producción. Consideraron que los problemas se dieron a raíz de errores técnicos y prometieron armar una mesa de trabajo para solucionarlos con la ordenanza”, le explicó a Infocampo el diputado provincial Lucho Bugallo (CCARI), que estuvo presente en la jornada. 
En cuanto a los puntos que quedaron afuera de la reglamentación, el intendente aseguró que se avanzará en un nuevo proyecto, particularmente en lo que tiene que ver con la cría intensiva. “Ellos argumentan que solo querían legislar en cuanto a feedlot, pero la ordenanza dice cría de ganado bovino intensiva, una vaca por hectárea, lo cual no es intensivo sino extensivo y además no es cría, sino engorde. Lo reconocieron y saben que tienen que hacer una modificación por engorde intensivo, feedlot, en confinamiento. Las gremiales lo pidieron para que quede bien aclarado”, detalló Bugallo.
Asimismo, las entidades hicieron un planteo en relación a los 1.500 metros sobre cursos de río, porque justamente la ganadería se desarrolla en esas superficies y la iniciativa prácticamente la prohíbe en esas zonas. “Los productores se ven afectados porque no tienen a dónde llevar a los animales y es imposible competir con la agricultura. Desde Carbap remarcan que la intendencia lo entendió y que hubo buena predisposición“, agregó el diputado.
las imágenes
 

Fuente: InfoCampo

 Like