Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
“El verano arranca con un aporte de agua que tranquilizó los ánimos y disminuyó el estrés sobre la gruesa, pero que de ningún modo implica un cambio de tendencia”, comentó José Luis Aiello, Doctor en Ciencias Atmosféricas.
Fuente: Clarín Rural
El espaldarazo tecnológico que la presentación comercial de la Serie 6 le dio a la empresa de Marcos Juárez, consolidó su liderazgo en el mercado amplió la brecha de innovación y apuntaló una participación de market share por encima del 40%, ubicando a Fertec más de 20 puntos por encima de su competidor más cercano.
El año en el que Fertec cumplió 15 años, generó dos nuevos hitos en su historia: en primer lugar el lanzamiento de Serie 6, una línea de fertilizadoras desarrollada con un método único en el país, para ofrecer valores de ancho de labor y coeficiente de variación que compiten con los principales players a escala global.
Serie 6, la sexta evolución de las fertilizadoras Fertec en 15 años, posee un paquete tecnológico que incorpora la fertilización al concepto de agricultura digital, conectando su gran performance de aplicación con una plataforma de gestión en la nube, que permite tomar decisiones agronómicas basadas en datos.
Luis Meineri, director comercial de la firma, celebra esta reafirmación de liderazgo. “Es maravilloso poder cerrar un año complejo como el 2020 con estos datos, trabajamos muy duro para consolidar nuestro liderazgo del mercado, con el desafío extra de tener un producto nuevo que, como esperábamos, superó las expectativas de los usuarios y nos permite proyectar un futuro tan prometedor como desafiante”, dijo.
Meineri aporta precisiones sobre esta planificación estratégica y asegura que “con el respaldo del liderazgo en el mercado y los excelentes datos que Serie 6 arroja en cada ensayo que realizamos, nos proponemos estar en el top five mundial en tecnología para nutrición de suelos y cultivos, con un gran crecimiento de nuestras exportaciones, en los próximos cinco años”.
El segundo hito, coincidiendo con el 15° aniversario en el mes de octubre, fue la conformación del grupo económico Nort, junto con las tres empresas nacidas en su seno, Agrix, Luxion y Ecomanagement. Esta nueva organización nace con el objetivo de afianzar estratégicamente cada una de sus propuestas de valor, asegurando el compromiso con la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías, el foco en la eficiencia y la sustentabilidad.
Lisandro Tron, fundador de Fertec y flamante CEO de Nort sintetiza el espíritu de esta conformación estratégica. “Somos un grupo de empresas que ponemos el foco en la creación de valor pero preservando el entorno y cuidando el medio ambiente. No nos interesa un negocio que se hace a cualquier precio. En estos 15 años hemos entendido que si combinamos producción y sustentabilidad, el potencial es enorme”, señaló.
Haciendo gala de su gran capacidad de adaptabilidad y resiliencia, Fertec logra cerrar un 2020 con saldo sumamente positivo, y fiel a sus 15 años de historia con un empuje y crecimiento fuera de serie, redobla la apuesta proyectando un futuro que trasciende el indiscutido liderazgo local y lo lleva a competir en las grandes ligas de la tecnología agrícola global.
Fuente: InfoCampo
Son 28 plantas de biodiésel, que están frenadas desde hace 4 meses, y 7 de bioetanol de maíz.
Fuente: Clarín Rural
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca dio a conocer las últimas estimaciones en relación a la producción de trigo de los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, que sería de 5,19 millones de toneladas, lo cual implicaría un aumento del 51% en relación a la campaña anterior.
El Equipo de Estimaciones Agrícolas indicó que “el 55% de los lotes finaliza el período de madurez y el 45% restante fue trillado, principalmente en la zona norte”.
El rendimiento estimado para las zonas que abarca el informe se proyecta en 3.000 kg/ha, mostrando un aumento del 27% en relación al ciclo previo.
La región que más se destaca es la del norte del informe, donde los rindes promedio estarían en torno a los 3.900 kg/ha, marcando un aumento del 22% en relación a la campaña 2019.
Cabe destacar que la Bolsa bahiense estima para la zona sur de la región un rendimiento medio de 2.300 kg/ha, que si bien está muy por debajo del resto, sería 92% mayor que el ciclo previo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
La falta de agua afecta a los cultivos de soja y de maíz y hay dudas si se podrá sembrar lo estimado en un primer momento. La buena noticia es el auge de los valores internacionales.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación