La entidad aseguró que el intervencionismo continúa a través del cupo para exportar.
Fuente: Clarín Rural
La entidad aseguró que el intervencionismo continúa a través del cupo para exportar.
Fuente: Clarín Rural
La producción de las tres carnes llegó a 6,04 millones de toneladas, según un informe de la Fundación Mediterránea. Creció el consumo de pollo y cerdo.
Fuente: Clarín Rural
Es una revalorización del 37%, según un informe de la Bolsa rosarina. La cotización de los futuros de la oleaginosa oscila en los U$S 500 por tonelada.
Fuente: Clarín Rural
El reclamo de los agricultores, que mantienen el paro pese al levantamiento parcial del cepo al maíz, se conecta con demandas que trascienden al campo en el interior del país.
Fuente: Clarín Rural
El ministro Basterra destrabó parcialmente las exportaciones de maíz. Pero la medida fue considerada insuficiente.
Fuente: Clarín Rural
En el día de ayer se firmó un acuerdo de colaboración entre la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Aberdeen Angus y su par de nuestro país, por el cual la Asociación argentina trabajará en el mejoramiento de la raza en España.
Para ello, la Asociación Argentina de Angus, a través de su programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), proveerá la colaboración técnica necesaria para concretar dicho objetivo, mientras que el nuevo Herd Book Español se hará en acuerdo con la Sociedad Rural Argentina.
Según comunicó la Asociación Argentina de Angus “el interés de la Asociación Española es poder contar con un programa local de evaluación de reproductores, utilizando para ello la metodología más avanzada para producir DEP (Diferencias Esperadas entre Progenies), de la cual nuestro país es líder en Latinoamérica”, dado que la asociación de criadores es la primera “en incluir la evaluación genómica en su programa”.
El programa ERA de la Asociación Argentina de Angus, que fue creado en 1989 a partir de un convenio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), posee la mayor base de datos fenotípicos de la raza Angus en América Latina, con casi 600.000 reproductores aportados por 520 cabañas adheridas.
“Esto permitió a la Asociación armar su propia población de referencia y generar, a partir de su Resumen de Padres Angus 2019, la primera evaluación genómica Angus con DEP Enriquecidos, no sólo en la Argentina, sino también en la región, y así como también ofrecer a sus socios el servicio de Evaluación Genómica Angus, a partir del cual ya se han genotipado más de 3500 reproductores PP y PC con el chip AngusGS de alta densidad (75K), específico para la raza Angus“, destacaron.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
El lunes las precipitaciones se concentraron en el centro del país y en el Litoral. El martes se trasladan al norte argentino.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
A la espera del nuevo informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que se dará a conocer mañana, los granos comenzaron la jornada de Chicago evidenciando leves subas, que no pudieron ser avaladas en el resto del día, con lo cual el cierre del día fue negativo.
La soja perdió un dólar promedio, cotizando los contratos de enero con un valor de 505 u$s/tn, donde el foco de los operadores estuvo puesto en las precipitaciones ocurridas en estos últimos días en Brasil y la Argentina, que si bien no despejan el fantasma de la sequía, contribuyen a mejor el estado de los cultivos.
De todas maneras, el mercado de la soja sigue evidenciando una mayor demanda de China, en un contexto donde los analistas coinciden que las existencias de EE.UU. son bajas y que se reducirá también las estimaciones de producción de Brasil y la Argentina.
Para el caso del maíz, las bajas estuvieron en sintonía con las de la soja, cotizando las posiciones de marzo con un valor de 193 u$s/tn.
Según Grassi “en Argentina, se da marcha atrás con la restricción a las ventas de maíz hasta marzo, y se habilita un cupo diario de 30.000 tn. durante tal período“.
Por último el trigo cerró con bajas de 1 dólar, cotizando los contratos de marzo con un precio de 233 u$s/tn “por un nuevo fortalecimiento del dólar, quitando atractivo al trigo de EE.UU., y el anuncio de Egipto que mantiene reservas de trigo para abastecerse durante 5 meses, quitando presión al mercado”.
Fuente: InfoCampo