La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el avance del cambio climático fue evidente durante el año 2020, que llegó a ser “el tercero más caliente de la historia registrada”.
Según las mediciones de la OMM, el 2020 quedó por debajo de los registros de temperatura de 2016 y 2019, pero si se contabiliza la década iniciada en 2011, “pasó a los anales como las más cálida de los registros”, ya que “durante ese lapso ocurrieron los seis años con mayores temperaturas, todos a partir de 2015”, algo que evidencia la curva creciente del calentamiento global y el cambio climático en especial.
La Organización aclaró que “el fenómeno meteorológico La Niña, que produce un efecto de enfriamiento, redujo un poco el calor a finales de año, para bajar la temperatura promedio del 2020”.
El 2020 cerró con una temperatura de aproximadamente 14,9 °C, es decir, 1,2 °C superior a los niveles preindustriales (1850-1900).
Al respecto, el Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, aseguró que “el mundo va camino a alcanzar un aumento catastrófico de la temperatura de 3 a 5 grados Celsius en este siglo“.
Guterres afirma que “el cambio climático avanza con paso firme, destruyendo a su paso vidas y medios de subsistencia en todo nuestro planeta“.
Por último, el secretario de la ONU subrayó que con el actual aumento de 1,2°C “ya se producen fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes en todas las regiones y en todos los continentes“.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el avance del cambio climático fue evidente durante el año 2020, que llegó a ser “el tercero más caliente de la historia registrada”.
Según las mediciones de la OMM, el 2020 quedó por debajo de los registros de temperatura de 2016 y 2019, pero si se contabiliza la década iniciada en 2011, “pasó a los anales como las más cálida de los registros”, ya que “durante ese lapso ocurrieron los seis años con mayores temperaturas, todos a partir de 2015”, algo que evidencia la curva creciente del calentamiento global y el cambio climático en especial.
La Organización aclaró que “el fenómeno meteorológico La Niña, que produce un efecto de enfriamiento, redujo un poco el calor a finales de año, para bajar la temperatura promedio del 2020”.
El 2020 cerró con una temperatura de aproximadamente 14,9 °C, es decir, 1,2 °C superior a los niveles preindustriales (1850-1900).
Al respecto, el Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, aseguró que “el mundo va camino a alcanzar un aumento catastrófico de la temperatura de 3 a 5 grados Celsius en este siglo“.
Guterres afirma que “el cambio climático avanza con paso firme, destruyendo a su paso vidas y medios de subsistencia en todo nuestro planeta“.
Por último, el secretario de la ONU subrayó que con el actual aumento de 1,2°C “ya se producen fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes en todas las regiones y en todos los continentes“.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de Unión Vegana Argentina, Manuel Martí aseguró que se puso en contacto con la productora de Paul McCartney para que le envíe una carta a Alberto Fernández para que decrete “Lunes sin carne” en la administración pública.
El disparador fue el encuentro que Martí mantuvo con el presidente en la Casa Rosada, junto a Liz Solari, para expresar su rechazo al acuerdo porcino con China.
“Me dijo ‘si Paul me canta Black Bird, me hago vegano’. Parecía una momento de color, pero me lo tomé en serio. No lo dimos a conocer porque nos pareció algo fuerte pero el mismo presidente lo contó en Tenembaum. Desde ese momento, yo me puse a trabajar con la producción de McCartney para intentar hacer el contacto. Y prácticamente ya está, así que en cualquier momento Paul le va a mandar una carta personal al presidente, pidiendo que lo implemente en el Estado”, contó el militante en declaraciones a FM La Patriada.
Al parecer, McCartney ya logró que la acción se implemente en varios lugares del mundo.
En tanto, Martí se refirió a una encuesta sobre la cantidad de gente que dejó de comer carne de Insights Kantar y aseguró que en 2020 el porcentaje fue del 12%. “Yo hace 45 años que soy vegetariano y mis hijos son vegetarianos desde la panza. Si se midieran los menores de 18 años el portaje aumentaría bastante. No hay argumentos contra el veganismo. No existen, son mitos, falacias, mentiras“, cerró.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de Unión Vegana Argentina, Manuel Martí aseguró que se puso en contacto con la productora de Paul McCartney para que le envíe una carta a Alberto Fernández para que decrete “Lunes sin carne” en la administración pública.
El disparador fue el encuentro que Martí mantuvo con el presidente en la Casa Rosada, junto a Liz Solari, para expresar su rechazo al acuerdo porcino con China.
“Me dijo ‘si Paul me canta Black Bird, me hago vegano’. Parecía una momento de color, pero me lo tomé en serio. No lo dimos a conocer porque nos pareció algo fuerte pero el mismo presidente lo contó en Tenembaum. Desde ese momento, yo me puse a trabajar con la producción de McCartney para intentar hacer el contacto. Y prácticamente ya está, así que en cualquier momento Paul le va a mandar una carta personal al presidente, pidiendo que lo implemente en el Estado”, contó el militante en declaraciones a FM La Patriada.
Al parecer, McCartney ya logró que la acción se implemente en varios lugares del mundo.
En tanto, Martí se refirió a una encuesta sobre la cantidad de gente que dejó de comer carne de Insights Kantar y aseguró que en 2020 el porcentaje fue del 12%. “Yo hace 45 años que soy vegetariano y mis hijos son vegetarianos desde la panza. Si se midieran los menores de 18 años el portaje aumentaría bastante. No hay argumentos contra el veganismo. No existen, son mitos, falacias, mentiras“, cerró.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de un acuerdo bilateral, se concretó la primera partida de pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo con destino a Chile.
El envío de este material estuvo a cargo del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), con la colaboración de Senasa y el SAG de Chile, y tiene por finalidad lograr un avance hacia la sustentabilidad de los procesos de producción que se desarrollan en la Bioplanta Santa Rosa de ese organismo.
La expansión de la producción de material biológico para el control de plagas llegó de la mano de un aumento de la infraestructura disponible y la adquisición del “know how” por parte de la institución mendocina.
En este sentido, se nacionalizaron servicios como la provisión de insectos estériles a programas oficiales de nivel nacional.
Actualmente, la capacidad de producción de la Bioplanta Santa Rosa es de 500 millones semanales, cuyo destino principal es la provincia de Mendoza y sus oasis productivos, aunque también abastece a otras provincias argentinas, especialmente a la Patagonia.
Por otro lado, recientemente se inauguró el Centro de Empaque y Distribución de Adulto Frio ( CEDAF) en General Alvear que tiene por objetivo ser un nexo estratégico para abastecer a las provincias del sur argentino.
Tanto la Patagonia como los Oasis Sur y Valle de Uco de Mendoza, son áreas reconocidas internacionalmente como libres de esta plaga y sostenidas fundamentalmente a través de la liberación de machos esterilizados que interrumpen el ciclo biológico de esta plaga.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) , Daniel Urcía, aseguró que “intervenir en el mercado de carnes de cualquier manera es la peor receta de aplicar y tiene como resultado precios muy caros al cabo de dos/tres años, como ya ocurrió en 2010/2011″.
En relación a la situación actual de los precios de la carne vacuna argentina, una preocupación que mantiene atento al gobierno nacional, el empresario manifestó que “todos anunciamos que iba a ocurrir y además dijimos, será un cimbronazo, pero eso alentara a producir más, un incentivo a la producción y eso asegurara mayor oferta y precios más competitivos a futuro”.
“Los aumentos en el precio de la hacienda y por ende en la carne tienen su explicación absolutamente en razones productivas, no se trata de un mercado donde un par de vivos se ponen de acuerdo y suben los precios”, afirmó Urcía, al tiempo que indicó que “por el contrario, es el ejemplo de un mercado de competencia perfecta de Argentina en donde la abundante oferta de ganado para faena impulsa a la estabilidad de valores, y la menor oferta impacta inmediatamente en una suba de precios”.
Y se preguntó: ¿El poder adquisitivo del salario se vio erosionado por la inflación en varias décadas, eso es responsabilidad de la carne?
“No desconocemos qué hay sectores de población que requieren de asistencia y consideramos que deben recibirla en forma directa, generar intervenciones para ‘todos’ implica que la reciben quienes no lo necesitan y se dilapidan esfuerzos y recursos”, finalizó el presidente de FIFRA.
 

Fuente: InfoCampo

 Like