Un equipo de expertos en reproducción animal del Centro de investigación Agrotecnio de la Universidad de Lleida (UDL) de España desarrolló un nuevo método de inseminación artificial para bovinos.
Se trata de una “punción folicular no ecoguiada” y es un procedimiento de carácter sencillo, no invasivo y económico. A su vez, según los expertos, consigue eliminar las gestaciones dobles en vacas lecheras, además de incrementar el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones lecheras.
Hasta el momento, los métodos más utilizados son la ruptura manual de una de las vesículas embrionarias entre 28 y 41 días después de la inseminación, y la punción folicular ecoguiada el día en que se insemina al animal.
Al respecto, la profesora de la institución, Irina Garcia-Ispierto, ponderó ambas técnicas tradicionales, al afirmar que funcionan correctamente. No obstante, aclaró que tienen desventajas.
En cuanto a la primera, explicó, aumenta el riesgo de pérdida de la gestación, mientras que la segunda precisa de un equipamiento caro y mucho tiempo, ya que no se puede hacer a ritmo de visita reproductiva semanal. Este último, logra reducir las gestaciones dobles pero no logra eliminarlas por completo.
Esta nueva técnica, según afirman los investigadores del Grupo de Reproducción Animal de Agrotecnio, puede emplearse en poco tiempo por personal técnico con experiencia en palpación.
la  nueva técnica
Esta nueva metodología, llamada “punción folicular no ecoguiada”, se basa en hacer la punción del folículo más pequeño el día de la inseminación artificial (IA) sin aspirarlo por medio de una cánula rígida: un aparato que se usa para aspirar quistes en vacas.
La técnica además incluye la administración de un inductor de la ovulación, no requiere anestesia, es indolora y se puede hacer en visitas reproductivas semanales sin interferir en el funcionamiento de la granja.
Los resultados que obtuvieron los expertos demuestran que su uso no sólo elimina las gestaciones dobles, sino que además la fertilidad del animal luego del proceso es similar a la media de la granja. 
Garcia-Ispierto explicó también que las gestaciones dobles provocan un aumento en la tasa de abortos y problemas de posparto, reducen la vida de la madre e incrementan la mortalidad de la cría. Estos factores actúan en perjuicio de la rentabilidad de las granjas.
“Prevenirlas puede contribuir a la supervivencia de un sector cada vez más tecnificado y con menos margen de beneficio”, concluyó la experta.The post Una nueva técnica de inseminación artificial en vacas aumenta el bienestar animal y la rentabilidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

UPL y Novozymes anunciaron su decisión de profundizar la alianza estratégica que mantienen en el mercado argentino. A partir de este acuerdo, los productos biológicos elaborados por Novozymes bajo la marca Nitragin formarán parte de la oferta comercial de UPL en un portfolio que reúne la más completa gama de biosoluciones y productos para la protección de cultivos del país.
La relación entre ambas compañías comenzó hace dos años, con una única línea de productos conformada por un “pack” que incluía un inoculante Nitragin y un fungicida terápico de semillas de UPL con la marca Dimensión. La experiencia fue tan positiva, que la decisión de extender la asociación estratégica a otros productos se dio de manera natural. Así es que, a partir ahora, el portfolio de inoculantes Nitragin podrá ser adquirido junto a la paleta de soluciones de UPL.
UPL aportará toda su potencia global y su variada gama de productos de protección de cultivos y biosoluciones, en tanto que Novozymes sumará su conocimiento en biológicos y sus 122 años de trayectoria en esa industria, conformando entre ambas un completo conjunto de soluciones para una agricultura más integrada y sustentable.
Según Maximiliano D’Alessio, director comercial de Novozymes para América Latina, “UPL es una empresa que hace las cosas muy bien y por eso crece a un ritmo extraordinario en todo el mundo. Es pujante, innovadora y hemos establecido con ellos una afinidad filosófica y operativa que nos permite impulsar una propuesta superadora para los productores argentinos”.
Por su parte, Diego Gandulfo, director de marketing de UPL Argentina, señaló: “Novozymes es la compañía líder global en productos biológicos y su marca Nitragin es la creadora del segmento de los inoculantes. Para nosotros es un honor fortalecer esta unión que nos permite ofrecer soluciones completas y un manejo agronómico integrado en todo el país. Además, significa otro paso en la consolidación de nuestro propósito OpenAg, a partir del cual trabajamos en crear una red de agricultura que alimente el crecimiento sostenible para todos. Sin límites, sin fronteras”.
La propuesta de valor resultante de esta alianza implica una simplificación del trabajo y un mayor acceso a la tecnología para los productores, características que se reflejarán en mejores rindes de la mano de una agricultura sostenible.The post Soluciones integradas y sustentables, la propuesta de dos grandes que se unieron para la protección de cultivos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Trabajadores rurales alcanzaron una suba total del 36,19% en las paritarias 2020, luego de que se definieran los porcentajes de ajuste correspondientes a la cláusula de revisión fijada en la Resolución 94/2020 de octubre.
La decisión se tomó en el marco de una reunión con entidades y representantes del Estado en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), según informó la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
En detalle, los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas como peón general lograron un aumento del 3,17% acumulativo y el reajuste cerró la paritaria del año pasado en 36,19%, lo que ubica al salario en $40.001,37 a partir de enero.
Las actividades especializadas cerraron un reajuste de 3,1% acumulativo que implica un total de 36,1% en el cierre de la paritaria 2020. Este caso rige para trabajadores que se desempeñan exclusivamente en la actividad porcina en criadero, conductores tractoristas y aplicadores de fitosanitarios. Los salarios mínimos quedaron en $41.117,9; $64.561,90 y $68.585,34, respectivamente.
Por su parte, las Comisiones Asesoras Regionales (CAR) también cerraron una suba del 36,1% para la actividad olivícola en todo el país. Aquí también entraron las actividades de riego presurizado para Catamarca y La Rioja; yerbatera y citrícola para Misiones y Santo Tomé, Corrientes y cultivo de hongos comestibles en Buenos Aires y La Pampa. Además, se logró una asignación no remunerativa de $10.000 que alcanza a todas las actividades de la provincia de Entre Ríos.The post Paritarias 2020: así quedaron los salarios de trabajadores rurales con la suba total del 36,19% first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Dos empresas internacionales se unieron para poner al servicio de los productores agropecuarios de todo el mundo un sistema único de imágenes diarias satelitales de biomasa escalables sin impedimentos por cuenta de la nubosidad.
Actualmente existen sistemas de imágenes satelitales que ofrecen servicios similares, pero la frecuencia con la que se toman las imágenes y los problemas con las nubes suelen restarle calidad al servicio. En ocasiones y dependiendo de las zonas, puede llevar más de dos semanas recibir una imagen de biomasa “limpia”, que para entonces suele estar desactualizada porque las condiciones del cultivo han cambiado.
Ahora BASF Digital Farming en asociación con VanderSat, ofrecen a los productores agropecuarios tendrán acceso diario a imágenes de biomasa de alta calidad, uniformes e independientemente de la nubosidad.
El acceso más rápido a las imágenes de biomasa permite un seguimiento constante del crecimiento de los cultivos y conduce a mejores decisiones agronómicas.
El nuevo producto se probó con éxito en Alemania, Ucrania, Reino Unido, Canadá y Brasil durante la campaña 2019/20. Tiene una alta resolución espacial (10 metros x 10 metros) y proporciona una métrica única y consistente de biomasa de cultivos.
El “Cloud-free Biomass” estará disponible a fines de marzo en América del Norte y América Latina para los clientes de Xarvio FIELD MANAGER, y a lo largo del año se irán incorporando otras regiones.The post Cómo es el primer sistema mundial de imágenes de biomasa que funciona sin importar la nubosidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like