Juan Schiaretti presentó este jueves el Programa de Inserción Laboral en Industria de Maquinarias Agrícolas que lanzó la provincia de Córdoba, que apunta a crear 400 puestos de trabajo “de calidad” en la zona.
En un acto que se realizó en el Centro Cívico, Schiaretti explicó que se trata de una iniciativa para “mejorar la competitividad de las empresas” locales y que apunta a “posicionar a la provincia como centro productivo” del segmento, tanto a nivel nacional como internacional.
El programa está destinado a personas de 16 a 45 años que tengan domicilio en Córdoba, a quienes se les brindará capacitación y entrenamiento laboral. Por un lado, 250 personas podrán formarse en Tornería y Soldadura de Producción, lo que les permitirá insertarse laboralmente en fábricas de maquinaria agrícola y agrocomponentes del sector; y por otro, se capacitará a 150 personas que estén actualmente trabajando en el sector para que eleven sus capacidades e incrementen la productividad de la empresa donde trabajan.
“El objetivo del gobierno provincial a través de estos programas es generar empleo genuino. Para nosotros no hay mejor manera de ganarse la vida con dignidad si no es a través de un empleo genuino. Y no hay mejor política social que un buen empleo”, expresó el gobernador.
En ese sentido, destacó que en Córdoba se produce cerca del 40% de lo que Argentina fabrica en el rubro, con alrededor de 10 mil puestos de trabajo activos. “Es una economía regional que ha crecido mucho el año pasado”, agregó, y remarcó que el segmento “tiene una demanda sostenida, porque sus clientes que son los productores agropecuarios cada vez que les va bien invierten acá en Córdoba, en este caso comprando la maquinaria para mejorar el rendimiento”.
Desde la gobernación resaltan que se promoverá la incorporación de mujeres con una co-financiación que aportará el empleador del 50% menos por cada beneficiaria incorporada.
cómo funcionará
El Programa de Inserción Laboral en Fábricas de Maquinarias Agrícolas, además de la capacitación de 200 horas, mentorazgo y seguimiento de los procesos, contemplará la práctica laboral de 12 meses en las empresas participantes.
Según se informó de manera oficial, ambas instancias comenzarán el 5 de abril de 2021, con un monto de la asignación estímulo de $ 12.000 mensuales para los beneficiarios.
Las capacitaciones se dictarán de manera virtual y presencial en escuelas técnicas, fábricas y centros de capacitación específicos.
Las sedes de las capacitaciones serán la ciudad de Córdoba, Oncativo, Las Varillas, Marcos Juárez, Río Tercero, Noetinger, San Francisco, Bell Ville, Morteros, Río Cuarto, Villa María y Monte Maíz.The post Córdoba espera crear 400 puestos de trabajo con un programa en la industria de maquinaria agrícola first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Matías Kulfas se refirió este jueves a la decisión del Gobierno Nacional de imputar a grandes empresas por desabastecimiento de productos de consumo masivo y aseguró que “no hay prepotencia sino aplicación de la ley”.
“Nadie se puede sentir ofendido porque apliquemos la ley para cuidar la mesa de los argentinos. No hay ningún método prepotente, aplicamos la ley. Algunos se sintieron ofendidos, pero no hay nada más que la aplicación de la ley y está demostrado que había productos donde había desabastecimiento“, expresó Kulfas en declaraciones a El Destape Radio.
Según el ministro de Desarrollo Productivo, con la medida “no se apretó a los fabricantes”, sino que “se les pidió información y luego se hizo la imputación”, por lo cual las empresas “pueden hacer su descargo, aclarar la información y en base a eso se determinará”.
La iniciativa, explicó el funcionario, apunta a “consensuar con los empresarios para que dejen de subir”, y remarcó que aún “es muy preliminar decir la inflación de febrero”.
“Lo que pasó con la inflación de alimentos tuvo que ver con lo que está fuera de Precios Máximos. Nuestra visión respecto de la inflación y los controles no pasa por los controles, tiene que ver con la macroeconomía”, señaló.The post “Nadie se puede sentir ofendido porque apliquemos la ley para cuidar la mesa de los argentinos” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este jueves por la mañana, Axel Kicillof encabezó la puesta en marcha del Plan Estratégico de Mejoras de Caminos Rurales, que se presentó en Roque Pérez en presencia de Javier Rodríguez, Agustín Simone, Teresa García y Julio Alak.
La iniciativa apunta a optimizar la circulación y el transporte de personas y cargas en territorio bonaerense e implicó una inversión de $6.500 millones que se destinarán a tramos estratégicos y críticos: en el primer caso, serán 75 obras en 70 municipios para mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales; en el segundo, se estabilizarán 380 kilómetros para la articulación de 76 distritos.
Asimismo, en una inversión conjunta de $400 millones, los municipios aportarán maquinarias y mano de obra, mientras que la Provincia se encargará de insumos como acero, cemento, piedra, caños, tubos metálicos, alcantarillas y carteles.
“La provincia es el corazón productivo de la Argentina; la pampa húmeda es base de la producción alimentaria nacional y permite exportar al mundo, pero si no se puede sacar la producción porque los camiones se quedan, nos privamos de algo esencial y, por eso, vinimos a repararlo con una mirada estratégica“, expresó Kicillof durante el acto de lanzamiento.
En ese sentido, el gobernador bonaerense disparó contra el programa del gobierno anterior y disparó: “Fue puro humo y ni siquiera se comenzó”.
“En unos años nos vamos a acordar que un pueblo y sus representantes políticos lucharon por los derechos postergados, que vino un gobierno que dejó de mirar para otro lado y dio una respuesta de fondo y para siempre“, afirmó.
Según el mandatario, hoy “se puso de moda comparar a la provincia con la Ciudad de Buenos Aires, donde no hay caminos rurales, donde no hay gente esperando que no caiga lluvia porque se le corta la conexión o la electricidad”; y pidió “disculpas en nombre de un Estado que no atendió necesidades básicos y no se ocupó de los derechos“.
“No se trata sólo hacer la obra para mejorar la vida a productores sino también al resto de la gente”, expresó.The post Kicillof inauguró el Plan de Mejoras de Caminos Rurales: “Lo anterior fue puro humo” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El regreso a clases marcó una nueva adaptación a la situación de pandemia por parte del sector educativo. En el caso de las escuelas rurales, la situación es particular porque, según datos oficiales, la falta de conectividad es significativa en una gran cantidad de puntos productivos del país.
Ante este escenario, la Mesa de Enlace Joven salió a pedir que se asegure la presencialidad en las escuelas rurales y que los docentes sean vacunados y considerados personal esencial.
“Politizando el regreso a clases sólo pierden los chicos”, consideraron desde el Ateneo Sociedad Rural Argentina, la Mesa de Juventudes Coninagro, Ateneo CRA y Juventud Federada Argentina. “¿Cuánto tiempo vamos a seguir con las puertas de las escuelas cerradas? Un interrogante que las provincias y la Capital Federal no deben tardar en responder”, cuestionaron.
Según las entidades, la educación es “otro ítem que marca una brecha entre la ciudad y la ruralidad“, y en relación al progreso que se vio en la escolaridad virtual gracias a las tecnologías remarcaron que “las posibilidades de acceso no fueron las mismas y los rendimientos tampoco“.
“El último Censo Nacional Agropecuario evidenció que sólo un 35% de los niños tienen acceso a internet, y no más que el 34% de los mismos utiliza computadora. Para hablar de un verdadero federalismo, la infraestructura en telecomunicaciones como también un efectivo acceso a la educación es primordial. Aún así, un año sin presencialidad es un año que perdemos en socialización y aprendizaje. No se trata de un riesgo que estamos dispuestos a dejar pasar”, expresaron los jóvenes.The post Regreso a clases: la Mesa de Enlace Joven pidió presencialidad en escuelas rurales ante la falta de internet first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La cronología de La Niña, esta campaña, se va terminando. De esta forma, lo aseguran diferentes organismos, centros y expertos en meteorología del mundo.
De acuerdo con el último análisis de la Oficina de Meteorología australiana “en el Océano Pacífico tropical -donde se registra la variación de la temperatura oceánica que definen la variación del ENSO- las temperaturas de la superficie del mar siguen siendo similares a las de la última quincena”.
Mirá también Hay consenso entre los meteorólogos mundiales que el apogeo de La Niña ya pasó: ¿Qué depara el clima que viene?
La Oficina indicó que “una lengua de agua más fría que el promedio todavía presente en todo el Pacífico central y occidental, que sumada a la menor temperatura subsuperficial oceánica mantiene las condiciones atmosféricas en el rango de La Niña”.
Por esta causa, la influencia del evento se pronostica extendida hacia el otoño. Aunque, por otra parte, según la afirmación del organismo, en términos de indicadores típicos de La Niña, “el evento alcanzó su punto máximo”.
Las perspectivas del modelo climático indican que El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) volverá a ser neutral durante el otoño, es decir, ni La Niña ni El Niño.
The post Por una “lengua de agua fría”: ¿Por qué se mantendrá la influencia de La Niña en la región? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like