La alimentación también es motivo de controversia en Francia, donde el municipio de Lyon impuso un menú sin carnes en las escuelas y Emmanuel Macron salió a “responder” de forma indirecta.
Es que el presidente del país europeo visitó este miércoles una explotación ganadera en la zona de Borgoña y se mostró con cerdos y ovejas mientras la opinión pública debate la decisión del Ayuntamiento de Lyon, conducido por ecologistas.
“Es un ejemplo formidable de lo que los agricultores son capaces de lograr. Orgullo francés”, dijo Macron sobre la granja familiar que visitó, donde también se producen cereales y se crían caballos.
El jefe de Estado alentó a los productores a que “continúen en un modelo completo” para “alimentar bien” a los franceses y habló de “producción de calidad de todo tipo, desde las leguminosas a la carne”. Asimismo, consideró que la transición ecológica no puede hacerse “sobre la base de invectivas, de prohibiciones y de demagogia”.
Lo cierto es que la medida de Lyon generó un escándalo en Francia. Comenzó con el anuncio del menú “para poder servir más rápido a los alumnos y agilizar las comidas” en el marco de la pandemia de coronavirus en las 206 escuelas de la ciudad, pero no quedó ahí.
El ministro del Interior, Gerald Darmanin, salió a decir en Twitter que la decisión fue de una “ideología escandalosa” y que se trató de “un insulto inaceptable a los ganaderos y carniceros franceses”.
Por su parte, la ministra de la Transición Ecológica, Barbara Pompili, consideró al tema “un debate prehistórico” con “clichés trillados como que ‘la alimentación vegetariana es desequilibrada’”. Y lanzó: “Se dice que los niños de clases desfavorecidas comen menos carne que los otros cuando los estudios muestran lo contrario”.
Todo terminó con una protesta de productores frente al Ayuntamiento, con tractores y algunas vacas.The post Francia: un municipio impuso un menú sin carne en escuelas y Macron salió a mostrarse con ganaderos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El campo argentino pide tecnología e innovación siempre, por ello responde con las mejores prácticas agrícolas para conseguir los más altos rendimientos.
En Venado Tuerto, Santa Fe, una empresa líder en genética de soja y maíz empezó a trabajar para presentar las nuevas variedades de soja en la próxima campaña y también ya tiene entre manos las que lanzará en el ciclo 2022/23.
Infocampo viajó hasta el campo experimental de Stine, “El Campito”, para conocer el trabajo de la compañía norteamericana que, luego de trabajar más de dos décadas en la Argentina, en el año 2018 decidió desembarcar con marca propia. Y lo está haciendo con todo.
Las primeras de la lista que presentaron son las variedades “Enlist”, que fueron aprobadas para su comercialización a nivel mundial recientemente, y combinan la tolerancia a glifosato, el 2,4-D y glufosinato de amonio en un único estaqueado molecular.
Mirá también La tarea clave de lograr soja tan exitosa como La Bestia, El Petiso y El Corto
Para esta campaña, la semillera tiene listas cinco variedades del grupo de madurez 2,5 hasta el 4 largo (25EB32, 29EB02, 38EB03, 40EB20 y 48EB20), que se pueden sembrar desde latitud Rafaela (Santa Fe) hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.
“En la medida que los eventos biotecnológicos se van a agregando al germoplasma base podemos conquistar áreas sojeras ya desarrolladas que son marginales o de bajo potencial”, dice Ignacio Rosasco, titular de la compañía para Latinoamérica.
En este sentido, en “El Campito”, Stine además está trabajando con firmeza en lo que aspiran a presentar en 2022/23, que son las variedades “Conkesta”, un apilado de cinco eventos biotecnológicos destinado al control de lepidópteros, por medio de dos proteínas diferentes, más la resistencia al glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D.

De acuerdo a la visión de Rosasco, “el negocio de soja en Argentina y los rendimientos vienen con un atraso considerable como producto de que la fiscalización se redujo a un porcentaje muy chico del mercado. Entonces, con las nuevas variedades Stine en las que estamos trabajando, esa brecha de rinde perdido la tenemos recuperada”.
Esto, aclara el directivo, esta relacionado a que la compañía siguió trabajando y mejorando variedades ya que el “breeding” siempre estuvo integrado al programa de Estados Unidos y de Brasil por los últimos 20 años, donde se hacen avances generacionales, en contraestación de producción y de cruzamientos con esos países.
Al respecto, el directivo aclaró que en Argentina ya están trabajando junto con otras marcas líderes en el proceso de captura de valor, por medio de “Bolsatech”, lo que implica tanto el reconocimiento de los desarrollos genéticos como también de los “trade”.
“Este es un gran cambio para capturar valor y se trata de un sistema en el que estamos convencidos que el productor lo aceptará para reconocer a la tecnología”, dice Rosasco,  a lo que aclara que este marco regulatorio, tal vez no es pefecto, pero se debe pensar en el largo plazo cuando se puede identificar y rastrear la legalidad de una muestra cuando se entrega el garno y por medio de marcadores moleculares.
De esta forma, concluye el directivo que estos son los primeros pasos para reconocer el trabajo de investigación y desarrollo, y también para la generación de un círculo virtuoso para que los productores accedan a biotecnología y a genética mejor que la actual.The post Genética: en Venado Tuerto realizan los ajustes finales de la soja del futuro argentino first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este jueves, el Gobierno Nacional inicia las reuniones para avanzar en acuerdos de precios y salarios con el sector primario, industrias y sindicatos.
En ese sentido, el ministro Matías Kulfas ya había adelantado que comenzaría con el sector de alimentos, sobre “todo tomando punto de partida las mesas que ya están conformadas en el Ministerio de Agricultura, entre ellas las que vienen trabajando los casos del trigo y del maíz”.
La decisión llega después de los acuerdos con el sector cárnico y de aceites, y luego de que el Ejecutivo imputara a grandes compañías por “desabastecimiento de productos de consumo masivo”.
El primer encuentro será el 25 a las 16.30 en el Ministerio de Desarrollo Productivo, donde estarán Kulfas; el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni; de Agricultura, Luis Basterra; la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
En tanto, por el lado productivo asistirán el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; representantes de Arcor, AGD, Molinos Ríos de la Plata, Nestlé, Unilever, Ledesma, Danone, Granja Tres Arroyos, Mondelez y del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC). Además, según adelantó la agencia Télam, asistirán miembros de la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
En tanto, se sumarán representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).The post Precio de los alimentos: el Gobierno arranca a buscar acuerdos con empresas, sindicatos y el Consejo Agroindustrial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La empresa israelí especializada en drones agrícolas, Tevel, desarrolló realmente una innovación revolucionaria para la recolección de fruta.
Se trata de aerobots, es decir, robots voladores autónomos, algo parecido a pequeños OVNI’s, que vuelan plantaciones frutícolas y cosechan fruta.
Los desarrollares parten de la premisa que la escasez de recolectores provoca que más del 10% de las frutas en todo el mundo no se cosechen, lo que equivale al consumo anual de la Unión Europea.
Asimismo, sostienen que la recolección de frutas es un trabajo repetitivo, estacional y mal remunerado, con pocas perspectivas de avance mientras que los recolectores están envejeciendo, mientras que la generación más joven migra a áreas urbanas.
Por estas causas idearon y desarrollaron estos vehículos autónomos pensados a partir de algoritmos de inteligencia artificial que detectan frutos, follaje, y hacen una clasificación por calibre y madurez, entre otros parámetros.
Además, estos aerobots planifican y ejecutan trayectorias óptimas de gestión de flotas en la cosecha, basado ??en datos que reconocen de la plantación.
MIRA CÓMO FUNCIONA
The post Una innovación muestra el asombroso trabajo que hacen aerobots cosechando fruta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mucho más que 280 caracteres. Bajo el eslogan “Unite a la Gran Comunidad del Agro”, el próximo 9 de marzo se lanzará la nueva plataforma Expoagro Digital YPF Agro. El producto nace con el objetivo de brindar información, herramientas y las conexiones comerciales necesarias para la toma de mejores decisiones en los negocios de la agroindustria.
La novedosa plataforma virtual es de acceso gratuito y está dirigida a productores agropecuarios, contratistas rurales, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y todo tipo de público afín al agro.
Luego de realizar la primera muestra virtual de la agroindustria en septiembre pasado, marcando un antes y un después en el universo de las exposiciones agropecuarias, Expoagro continúa apostando a la transformación digital de los agronegocios.
Al respecto, Diego Abdo, gerente de Comunicación de Expoagro, explicó: “Se trata de una plataforma digital con una nueva identidad que combina noticias, novedades, innovación y capacitación junto a todas las virtudes de una red social, con su posibilidad de intercambiar información y conocimiento”. Y aclaró: “No es una exposición, asumimos el desafío de estar presentes todo el año para que cualquier integrante de la cadena de valor del agro ingrese cuando lo necesite”.
Llegó para quedarse, con nuevos servicios
La plataforma tuvo un refresh, atendiendo a las necesidades del agro de estar cada vez más conectados y comunicados. En este sentido, al loguearse (por única vez) e ingresar a la plataforma, los usuarios se encontrarán con nuevos servicios.
Entre lo más atractivo y novedoso de la plataforma se destaca el Feed central, que brinda a los usuarios la posibilidad de interactuar sobre distintos aspectos que van desde consultas técnicas hasta presentaciones de novedades. Este espacio creado para postear, compartir y reaccionar, como ocurre en cualquier red social, conectará a las empresas miembros de la plataforma con sus clientes o potenciales clientes a través de la publicación de novedades, productos y servicios.
En este sentido, la plataforma cuenta con la sección Ofertas en la cual se difunden promociones de insumos, maquinaria y servicios para la agroindustria. Asimismo, en el botón Empresas se puede acceder a una amplia guía de compañías organizadas según el rubro. Cada empresa cuenta con un micrositio en el cual exhibe su portfolio de productos y servicios, y los datos de contacto para comunicarse con un representante comercial.
En línea, con el objetivo de brindar información útil y necesaria, los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a Indicadores Agro con datos actualizados sobre pronóstico del clima, cotizaciones de granos, remates, valor de animales en pie e indicadores económicos; notas de interés y artículos técnicos para informarse y formarse; una Agenda Agro con los principales eventos presenciales y virtuales del sector; una ExpoagroStudio con una amplia variedad de producciones audiovisuales tales como entrevistas y seminarios, y Webinars que consisten en encuentros virtuales 100% dinámicos con la intervención de reconocidos especialistas en diferentes temáticas relacionadas al agro.
Estos son sólo algunos de los nuevos servicios de Expoagro Digital YPF Agro, ya que en el corto plazo la plataforma incorporará herramientas relacionadas a la venta de hacienda y medios de pagos online.
De esta manera, la comunidad digital de Expoagro comienza a latir en marzo a través de cientos de empresas con sus productos y servicios, junto a noticias técnicas y un amplio contenido de novedades empresariales, tecnologías de vanguardia, innovación y capacitación.The post “La gran comunidad del agro”: llega una plataforma digital y gratuita para saber todo lo que pasa en el campo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like