Un estudio reciente asegura que las acciones de militantes veganos no afectan el consumo de carne, pero advierte sobre la nueva grieta alimentaria.

Fuente: Clarín Rural

 Like

Martín Guzmán se refirió este lunes al aporte del sector agropecuario en materia de divisas y aseguró que para el Gobierno Nacional la agroindustria es “fundamental”. Además, resaltó el rol del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) como intermediario para el diálogo entre los funcionarios y los dirigentes.
“Las exportaciones son una condición necesaria para que el crecimiento de nuestra economía se pueda sostener. Por años hemos tenido el problema de estancamiento de las exportaciones y eso es lo que ha limitado la capacidad de crecimiento de la Argentina“, expresó Guzmán en declaraciones a Odisea Argentina, el programa de Carlos Pagni.
En ese sentido, el ministro de Economía se refirió a la necesidad de avanzar en una “sostenibilidad fiscal” y explicó que para lograrlo “hay que tener reglas de juego que fomenten e incentiven el crecimiento de la producción que se pueda exportar”, con una macroeconomía “que nos dé condiciones de estabilidad”.
“La agroindustria es fundamental en nuestra economía. Hemos buscado establecer una agenda virtuosa de articulación entre el sector público y el privado de reglas de juego que potencien su desarrollo“, dijo en relación a los encuentros que el Gobierno viene manteniendo con el CAA.
Según Guzmán, para el Ejecutivo “es muy importante” el diálogo con ese espacio, y recordó que el presidente Alberto Fernández anunció en la asamblea legislativa que este año se enviará un proyecto de ley que se desarrolló en conjunto con el sector.The post “La agroindustria es fundamental en nuestra economía”: Guzmán destacó al campo y reiteró su apoyo al Consejo Agroindustrial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que sigue mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y que participa de la mesa familiar tuvo una importante mejora en febrero de casi el 20%, al bajar su diferencia 5,51 veces en enero a 4,4 veces en febrero.
Ese comportamiento, indican desde la Confederación, se explica por una recomposición interanual de precios del 26,3% en los precios al productor mientras que, por su parte, los valores que pagó al consumidor tuvieron leves subas, del orden del 0,7% promedio en los comercios de cercanía y 3,4% en los hipermercados.
Mirá también Buenos Aires lideró las exportaciones en 2020 y los cereales fueron la clave
Respecto a los alimentos, la calabaza, zanahoria, pera y manzana roja, fueron los productos con más brecha, mientras que la acelga, repollo y lechuga, se ubicaron en el otro extremo con una brecha de precios más ajustada.
De esta forma, la participación del productor en los precios de venta subió de 24,5% en enero a 30,4%.
Haciendo un análisis en retrospectiva, la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, revirtió la tendencia de diciembre y enero al reducirse 19,8% en febrero.The post Alimentos: por la recomposición de los precios, mejoró el ingreso de los productores en febrero first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) renovó sus autoridades, y será precedida por Fernando Camarda, titular de la Cámara de Empresas Agroaéreas del NOA (CANOA).
Estará acompañado de Walter Malfatto, miembro de la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), como vicepresidente de la entidad.
Tras haber asumido el nuevo Camarda sostuvo que desde Fearca van a “continuar con el trabajo que venimos haciendo desde el Consejo Directivo y el objetivo de la federación es proteger, incentivar y promover el desarrollo de la actividad agroaérea en el país”.
Cabe destacar que el nuevo presidente de Fearca es el socio fundador de la empresa Aerosoluciones y vive en Las Lajitas, provincia de Salta.
“Estaremos presentes en cada una de las actividades que estén relacionadas con el sector agroindustrial con el objetivo de demostrar que nuestra actividad es esencial para el desarrollo de la economía argentina”, señaló Camarda, y por último, enfatizó: “Continuaremos trabajando en conjunto con el sector público/privado con el objetivo de fomentar, desarrollar y comunicar las Buenas Prácticas Agroaéreas (BPA)”.
Por su parte, Walter Malfatto es nacido en la localidad de Bragado, provincia de Buenos Aires y remarcó que Fearca “va a defender siempre a las empresas que estén con sus papeles en regla y los pilotos habilitados”. “Vivo en el campo, a 70 metros de mi casa tengo el avión guardado y no voy a exponer a mi familia si no estuviese seguro de lo que son los productos”, contó.
“Hace un largo tiempo que trabajo informando, llevando el avión al aeroclub, mostrándole a los chicos de las escuelas nuestra actividad”, concluyó Malfatto.The post Agroaplicadores: quiénes son los nuevos titulares de Fearca first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like