El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez e intendentes bonaerenses lo que será la construcción un Mercado Concentrador Frutihortícola Regional en Pehuajó y dos plantas frigoríficas para faena de porcinos, una en la localidad de Alberti y otra en Carlos Tejedor.
Durante las firmas y los anuncios, los funcionarios procedieron además a dar inicio de siete obras dentro del Programa de Caminos Rurales para los distritos de Alberti, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Pinto, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem y Pehuajó, que buscan mejorar la conectividad de las comunidades rurales.
El Mercado Concentrador Frutihortícola en Pehuajó apuntará a “potenciar el desarrollo local a través de la generación de empleo y el aumento de producción para el abastecimiento local de alimentos”, según se informó.
En tanto, se destacó que la construcción del mercado “reducirá los costos de distribución y mejorará la calidad de los productos que llegan a los vecinos de la región”, con el objetivo de achicar la brecha de desigualdad en el acceso a una alimentación de calidad.
La inversión prevista por la provincia para construir este Mercado está estimada en 35 millones de pesos, donde el predio contará con una extensión de 500 metros cuadrados, funcionarán 14 puestos flexibles para diferentes usos y un gran playón central de circulación para facilitar y agilizar los tiempos de venta y espera.
En el caso del frigorífico para faena de porcinos en Alberti, se realizará una inversión de 25 millones de pesos para construir una planta de 196 m2 en el predio de la Escuela Agraria de esa localidad.
Por otro lado, en Carlos Tejedor se edificará una planta frigorífica municipal para faena de porcinos de tránsito provincial a través del desembolso de 41 millones de pesos por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario.
El frigorífico contará con una superficie de 180 m² en su planta principal y tendrá una capacidad de faena establecida de 30 porcinos por día, abaratando los costos para los productores locales y permitiendo a los habitantes de Carlos Tejedor contar con carnes a un mejor precio y de alta calidad.The post Cómo serán los frigoríficos y el Mercado Frutihortícola que anunció Kicillof para Alberti, Tejedor y Pehuajó first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ante las mermas evidentes que tendrán las cosechas de pequeños y medianos productores por la escasez de lluvias, sumado a los incendios que se dieron en gran parte de país, con énfasis en la Patagonia, Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su preocupación “alarma” ante la desactualización e “insuficiencia” del fondo de emergencia agropecuaria, que desde su creación en 2009, continúa siendo de 500 millones de pesos.
Los federados señalan que “si bien se calculan ajustes en los rindes de la producción, esas cuentas son un promedio que no refleja la realidad de todos los productores”, dado que el impacto para un productor en particular puede llegar a ser el 100% de su cosecha, y por ende, de su inversión sin retorno de la misma.
Muchos, “tanto en Pampa Húmeda como en producciones extrapampeanas, lo están perdiendo todo, sin tener quién los asista”, aseguran desde FAA.
Para el presidente de la entidad rural, Carlos Achetoni, “el fuerte impacto de la sequía, la falta de lluvia, los incendios y otras inclemencias climáticas nos pegan de lleno a los productores de menor escala”.
Y concluyó: “No podemos quedarnos callados mientras las autoridades se hacen las distraídas, porque se trata de un golpe muy fuerte a nivel económico, social y productivo, en una situación muy complicada de nuestro país”.The post Sequía e incendios: FAA volvió a reclamar que se actualice el fondo de emergencia agropecuaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like