El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) dio a conocer sus estimaciones de producción y exportación de carne bovina del mundo, donde proyecta que la Argentina producirá 3,1 millones de toneladas de carne vacuna durante este 2021, marcando lo que sería una baja del 4% (unas 130.000 toneladas menos vs. 2020).
La estimación del Usda detalla que la principal razón que provocaría esta baja productiva interanual es el “incremento de los costes de producción, sobre todo, los de alimentación animal“.
En relación a las exportaciones de nuestro país, el organismo norteamericano prevé que completaríamos el 2021 con 770.000 toneladas despachadas al exterior, lo cual implicaría un 6% menos que en 2020.
Para el caso de las ventas al exterior, el Usda amplía que la merma se justifica por “la pérdida de la competitividad frente a los precios de venta de otros países como Uruguay y Paraguay“, sobre todo, considerando que estos países también son proveedores de carne vacuna de China, el principal destino de las exportaciones de la Argentina.
Siguiendo el análisis del Departamento de Agricultura estadounidense, se esperan exportaciones más débiles durante el primer semestre del año, pero también una recuperación general del mercado para el segundo semestre, a medida que avance la vacunación contra el Covid-19 en los principales consumidores de esta carne en el mundo.
Por último, el Usda proyecta que nuestro consumo interno se mantendría en 2,34 millones de toneladas y seguirá en las cifras per cápita más bajas de las últimas décadas.The post El USDA estima que Argentina reducirá 4% la producción de carne bovina y 6% las exportaciones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Pese a que la situación de emergencia sanitaria por el Covid-19 provocó fuertes problemas económicos en diversos sectores, el agro siguió produciendo alimentos para todo el mundo y eso permitió que la rueda nunca se frenara y se pudiera seguir no solo manteniendo, sino además incrementando los puestos de trabajo.
“Venimos con un crecimiento sostenido. El año pasado, durante la pandemia, lanzamos la segunda edición del programa Sembrando Talentos que incluyó la incorporación de nuevos profesionales para promocionar nuestros productos a campo. Y ahora, FMC apuesta por el crecimiento en Argentina y todo el Cono Sur, incorporando nuevos colaboradores en el área comercial”, afirmó Natalia González, gerente de Recursos Humanos de FMC para el Cono Sur.
En esta etapa del año, la compañía se encuentra en búsqueda de seis representantes comerciales y un Coordinador de Servicio Técnico, para ocupar posiciones en ventas y marketing en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco. “El objetivo es continuar con el crecimiento, aumentando la expansión y cobertura territorial en Argentina y mejorando la calidad de atención y servicio para nuestros clientes”, completó la Lic. González.
El perfil requerido es el de ingeniero/a agrónomo/a graduado/a, con experiencia desempeñando posiciones similares de ventas y/o marketing en las regiones mencionadas. Se buscan profesionales que posean perfil comercial y amplios conocimientos técnicos en protección de cultivos. Entre otras competencias, se requiere habilidad en negociación, excelente comunicación, facilidad para el relacionamiento y proactividad. FMC ofrece atractivas condiciones salariales y beneficios, capacitación y desarrollo de carrera, en un excelente clima laboral que promueve la diversidad, la innovación y el trabajo en equipo.
Además de estas nuevas incorporaciones, FMC anunció en las últimas horas que a partir de este año comenzará a producir en Argentina su insecticida Coragen, elaborado a base de Rynaxypyr. Se trata de la herramienta de protección contra plagas más vendida del mundo y la fabricación local no solo se usará para abastecer al mercado argentino, sino que se exportará a Bolivia, Chile y Paraguay. “Esto permitirá generar mayor volumen de negocios y actividades, por lo que debemos contar con una fuerza comercial sólida y capacitada, que nos permita cumplir con la demanda de los clientes”, concluyó la ejecutiva.
Sobre este punto, indicó que se dará prioridad en la búsqueda a candidatos/as que estén alineados con los valores de la compañía: agilidad para alcanzar los objetivos del negocio, enfoque en el cliente, integridad, sustentabilidad, seguridad y respeto por las personas.
Para más información, quienes estén interesados podrán ingresar a las redes sociales de la empresa donde se encuentran todos los datos sobre cómo aplicar a estas posiciones y qué requisitos se deben cumplir.The post Una gigante del agro busca profesionales en el área comercial para Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like