Desde el sector productivo resaltan la importancia del régimen de promoción para la creación de empleo en el interior del país.
Fuente: Clarín Rural
Desde el sector productivo resaltan la importancia del régimen de promoción para la creación de empleo en el interior del país.
Fuente: Clarín Rural
Máximo Kirchner se refirió en las últimas horas a la política de retenciones de Mauricio Macri durante su gobierno y aseguró que se trató de una estrategia “para ganar las elecciones”.
En el marco del debate en Diputados por la modificación del impuesto a las Ganancias -que obtuvo la media sanción-, Kirchner analizó primero la decisión del expresidente de no bajar ese tributo tal como lo había prometido y remarcó que esa medida “no fue un error ni una promesa de campaña”, sino que se trató de “una decisión política que tenía que ver con mentir”.
“Dejar de cobrar ese impuesto en 2015 era retirar $60 mil millones. Hubo una decisión política de ganar la elección a como diera manera“, expresó el diputado.
Y agregó que hubo una “segunda” decisión política: “Eliminamos las retenciones del maíz a cero, del trigo y de soja de 35% a 30% y, si recuerdan, después se iba a la baja progresiva a partir de 2018 de 0.5% por mes. Hubo una decisión de no cumplir ni siquiera en parte con los trabajadores y sí de darle a un sector mucho más poderoso y concentrado de la economía argentina lo que se le había prometido, lo que se necesitaba para ganar la campaña, porque los otros no tienen tantos votos”.The post La referencia de Máximo Kirchner a la rebaja de retenciones de Macri: “Fue para ganar la campaña” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realizó un informe sobre el Intercambio Comercial Argentino en los 30 años de la creación del Mercosur, bloque integrado por los Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y la Argentina con siete países de Latinoamérica que están asociados.
Desde la creación del Mercosur en 1991 las exportaciones argentinas hacia el bloque presentaron un fuerte crecimiento alcanzando el récord en 2011, sin embargo, a partir del 2000 con el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio y su mayor participación en el comercio mundial, “comenzó un ciclo de mayor demanda de productos argentinos y un aumento en los precios de los commodities“, lo que generó un crecimiento en las exportaciones extrazona y un descenso en la participación de los países socios del bloque regional.
El bloque regional aún constituye el principal destino de las exportaciones argentinas, impulsadas principalmente por la demanda de Brasil, país que continúa siendo el mayor importador de productos argentinos a nivel mundial.
Desde la conformación del bloque (1991), las exportaciones argentinas al Mercosur clasificadas por grandes rubros estuvieron constituidas principalmente por manufacturas de origen industrial (MOI). En el último quinquenio las manufacturas de origen agropecuario (MOA) fueron recuperando su participación inicial y superaron las exportaciones de productos primarios (PP) y de combustibles y energía (CyE).
The post Mercosur: a 30 años de su creación, cuáles son sus resultados y el rol del agro first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
En un escenario general de recortes en la producción y aumento de la demanda lo único garantizado es la volatilidad.
Fuente: Clarín Rural
En 2020 invirtieron 8 veces más respecto de 2019, y en lo que va de 2021 ya alcanzaron el 65% del año pasado. Dietas saludables y sustentabilidad, claves.
Fuente: Clarín Rural
Lo advirtió La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
Fuente: Clarín Rural
Son suelos overos pero con un ajustado manejo agronómico, Agustín Paniz le encontró la vuelta y los resultados son más que auspicioso.
Fuente: Clarín Rural
Se reconoció el sello de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) de AAPRESID por la Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal (FEFAC),una importante organización europea.
Fuente: Clarín Rural
Un productor le consulta a Diego Aguilera sobre los daños de palomas y las posibilidades de hacer la oleaginosa sobre trigo.
Fuente: Clarín Rural
Con algunos remates y ferias destacados en volumen y calidad, el mercado de hacienda de invernada mostró algunos valores interesantes.
Fuente: Clarín Rural