El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) solicitó la inclusión prioritaria de los trabajadores rurales mayores de 60 años en el Plan Nacional de Vacunación, en especial de aquellos que se desempeñan bajo la modalidad de contratación correspondiente al trabajo eventual.
“Resulta indispensable que dicho sector de trabajadores se encuentre incluido de forma prioritaria en el Plan Estratégico de Vacunación debido a que se trata de un fragmento de la sociedad sensiblemente expuesto al contagio del virus”, sostuvo José Voytenco, presidente de la entidad, en cartas dirigidas al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; y a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Según señalaron desde el Renatre, la petición se sustenta en que los trabajadores rurales se consideraron esenciales en la normativa dictada por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. “En virtud de ello, su actividad laboral no ha cesado en ningún momento, a pesar de la vigencia del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), como así tampoco durante la vigencia del DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio)“, resaltaron.
“El campo viene demostrando que es un sector de fundamental importancia y que tiene un rol determinante en la producción de alimentos y en la generación de divisas, dos aspectos que lo hacen esencial en su desempeño. En esta línea entendemos que lo que corresponde es que se los cuide y se los priorice en el plan de vacunación”, afirmó el director del RENATRE, Marcos Williams.
En tanto, se hizo especial hincapié en la exposición del trabajador rural migrante. “Son aquellos que por la naturaleza de las tareas prestadas y cuestiones cíclicas referidas al cultivo, cosecha y demás cuestiones relacionadas a la producción en la cual se desempeñan poseen una alta rotación de las zonas en las cuales trabajan, lo que los convierte en un sector con mayor exposición al contagio del virus”, completó Voytenco.The post Vacunas: piden la inclusión prioritaria de trabajadores rurales mayores de 60 años first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La aplicación permite abrir las puertas del vehículo, incluyendo el capot y el portón trasero. En el interior, pueden percibirse todos los detalles de la cabina, y explorar ítems como el Ambient Light, el nuevo volante, el panel 100% digital Active Info Display y el flamante sistema VW Play.

Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, afirmó: “A través de esta innovadora aplicación de realidad aumentada, nuestro clientes van a poder continuar descubriendo todo lo que Taos tiene para ofrecer”. Además, agregó que “la digitalización de Volkswagen es también una oportunidad para que quienes están esperando nuestro próximo SUV, ya lo puedan ir proyectando en sus hogar”.
Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, sostuvo: “La nueva Volkswagen está enfocada en darle a nuestros clientes la posibilidad de interactuar con nuestros modelos de una forma 100% digital, ágil e intuitiva, aún antes de su lanzamiento”.

La llegada de Taos demandó una profunda modernización del Centro Industrial Pacheco y una inversión superior a los 650 millones de dólares, y el inicio de su producción está planificada para las próximas semanas.
Volkswagen Experience ya está disponible para su descarga gratuita en App Store y Google Play, y no precisa de conexión de datos para su uso.The post Taos, en realidad aumentada: ya se puede conocer el nuevo SUV de Volkswagen y manejarlo en forma virtual first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) emitió un comunicado pidiendo de manera “urgente” que se prorrogue la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles).
Según argumentaron, sino se da la prórroga “se pondría en peligro al conjunto del sector de biocombustibles, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales”.
Ante las especulaciones que el Gobierno Nacional estaría preparando una nueva Ley que reduciría el corte obligatorio de los biocombustibles, pero que renovaría la fórmula con la que se calcula el precio, desde Maizar indicaron que “una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central”.
“El bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz”, afirman desde la entidad que preside Alberto Morelli.
La Asociación sostiene en tanto una gran verdad: “El mundo avanza decididamente hacia lo sustentable, reduciendo significativamente la utilización de los combustibles fósiles“, pero aclara que “la Argentina pretende ir a contramano, con rebajas en el corte obligatorio“.
“¿Por qué es importante la prórroga de la Ley de biocombustibles?“, se pregunta Maizar y responde de esta manera:
?The post Biocombustibles: “Una rebaja del corte le demandaría al país mayores importaciones de naftas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Poco a poco las empresas van tomando conciencia del impacto que generan en el ambiente, así como los países comprenden la necesidad de cuidar el planeta y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En ese marco, muchas herramientas se han desplegado en el mundo para reducir el impacto ambiental que van desde leyes hasta propuestas privadas.
Sin dudas, el uso de energías renovables ha sido la primer herramienta adoptada de forma masiva por los estados nacionales del mundo, algunos en mayor medida, como en el caso de Costa Rica donde el 95% de su matriz energética proviene de fuentes renovables (hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas).
Por su parte, el sector privado ha puesto su empeño en reducir el uso de plásticos reemplazando estos materiales por otros que sean reciclables. Pero empresas que no producen plásticos, también buscan alternativas para reducir su huella de carbono.
Ahora en Latinoamérica, se lanzó la primer plataforma que permite medir tu huella de carbono o la de tu empresa, y además poder invertir en proyectos ambientales de forma directa o comprar bonos certificados para ser neutro.
La web llamada “The Carbon Sink” busca democratizar la posibilidad de medir la huella de carbono en Latinoamérica a través de una calculadora online, ofreciendo además una tienda de compensación basada en proyectos de alto impacto de la región.
Los proyectos en los que se puede invertir van desde iniciativas forestales hasta desarrollos de energías renovables ubicados en Argentina, Perú, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia.
Sebastián Fragni, fundador del primer marketplace de medición y compensación de carbono de Latinoamérica, explicó que “en muy pocos pasos, las personas pueden calcular su huella de carbono, con una herramienta muy precisa desarrollada bajo los lineamientos del Protocolo GHG. Con ese resultado, pueden dirigirse a la tienda y elegir una opción para compensar”.
“Actualmente ofrecemos dos alternativas: invertir en proyectos de pequeña escala, que generan reducciones de emisiones o capturas de carbono con impacto socio-ambiental local; o la posibilidad de adquirir bonos certificados de proyectos que hayan reducido emisiones o retirado carbono de la atmósfera”.The post Lanzan la primera plataforma para medir tu huella de carbono e invertir para ser neutro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BASF fortalece sus actividades en investigación y desarrollo (I+D) de soluciones innovadoras para superar los desafíos que enfrentan los productores agropecuarios cada campaña, así como también a satisfacer la demanda de los consumidores de alimentos producidos de manera más sustentable. La organización proyecta lanzar nuevas soluciones en los próximos 10 años, y así alinearse con su objetivo de aumentar en un 7% anual su oferta de soluciones aún más sustentables.
De esta forma, hasta el 2030 más de 30 proyectos de I+D se sumarán como nuevos productos al porfolio de BASF, ofreciendo semillas, herramientas para la protección de cultivos y soluciones digitales. Durante este año, la empresa seguirá invirtiendo en innovación a fin de acercarle a los productores soluciones acordes a sus necesidades y a sus desafíos. La División de Soluciones para Agricultura destina aproximadamente € 900 millones en I+D al año, representando alrededor del 11% de las ventas del segmento.
“BASF es líder en el desarrollo de soluciones para una agricultura sustentable. Además de desarrollar soluciones innovadoras, brindamos una oferta integral que combina productos con nuevas tecnologías y servicios, adaptados a las necesidades de los clientes y a sus diferentes sistemas productivos en todo el mundo”, comentó Vincent Gros, presidente de la División de Soluciones para Agricultura de BASF.
BASF se ha comprometido con metas claras de sustentabilidad hacia el 2030. Además de aumentar la participación en las ventas anuales de soluciones agrícolas más sustentables, la compañía ayudará a los productores a lograr una reducción del 30% en las emisiones de CO2 por tonelada de cultivo producido. La compañía también acercará tecnologías digitales a más de 400 millones de hectáreas productivas, y continuará trabajando en soluciones para robustecer el porfolio de herramientas que acompañen las buenas prácticas agrícolas.
“La sustentabilidad está en el ADN de todo nuestro proceso de Investigación y Desarrollo. Es el camino para el desarrollo de nuestras innovaciones, que ayudan a los productores a producir mejor al tiempo que preservan los recursos naturales”, enfatizó Gros.
Una oferta integral para una agricultura productiva y sustentable
Hacia el 2050, será necesario producir un 50% más de alimentos y, para ello, las herramientas digitales tendrán un rol fundamental. Es por esto que la compañía está avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías digitales que, combinadas con diferentes innovaciones que componen su porfolio, permitirán a los productores lograr mayores niveles productivos y, al mismo tiempo, preservar la biodiversidad.
En noviembre del 2020, BASF y Bosch firmaron un acuerdo, que está sujeto a la aprobación de las autoridades antimonopolio pertinentes, para comercializar globalmente soluciones agrícolas inteligentes. Las empresas planean lanzar Smart Spraying este año, una herramienta digital que reconoce las malezas y, de ese modo, permite una aplicación precisa de herbicidas, aumentando la eficiencia productiva y reduciendo el impacto ambiental al optimizar los recursos externos utilizados.
Además, xarvioTM HEALTHY FIELDS, la plataforma de agricultura digital de BASF, ofrece a los productores una estrategia personalizada para obtener una cosecha exitosa mediante la protección de sus cultivos en función del rendimiento deseado. De esta manera, la empresa responde a los desafíos de la agricultura moderna y a las necesidades de los consumidores, contribuyendo así a una agricultura más sustentable.
Satisfaciendo la creciente demanda de alimentos producidos de forma sustentable
Para orientar continuamente el porfolio de productos hacia soluciones aún más sustentables, BASF aplica en las primeras etapas de I+D el método de Direccionamiento de Soluciones Sostenibles (Sustainable Solution Steering), que es único en la industria. “El enfoque de I+D de las soluciones agropecuarias ha cambiado significativamente en las últimas dos décadas. Estamos impulsando con éxito innovaciones sustentables al centrarnos en las necesidades futuras de los productores, la sociedad y el medio ambiente”, dijo Peter Eckes, presidente de Investigación y Desarrollo de BASF.
El porfolio de insecticidas avanzados de BASF es un exitoso ejemplo del Direccionamiento de Soluciones Sustentables, llevando soluciones que aumentan la productividad y reducen el impacto ambiental, creando valor agregado para la sociedad. En este contexto, el ingrediente activo Axalion™ desarrollado por BASF, pendiente de aprobación regulatoria y proyectado para su lanzamiento en Argentina para el 2025, es la última innovación en insecticidas de la compañía. Con su novedoso modo de acción, ayudará a los productores a proteger el rendimiento de sus cultivos sin afectar el medioambiente y, además, será una importante herramienta para prevenir la aparición de resistencias en insectos. Otros ejemplos del porfolio de la compañía incluyen insecticidas basados en Inscalis®, que será lanzado en Argentina en el 2021, así como fungicidas basados en Revysol®, que estarán disponibles para los productores del país a partir del 2022.
En cuanto a semillas, BASF también ofrece tecnologías para una producción más eficiente y sustentable de soja, algodón, arroz, frutas y vegetales, contribuyendo así con la producción de alimentos saludables, accesibles y suficientes. BASF ha desarrollado proyectos como la sandía “Gota Dulce” o nuevos híbridos de cebolla, que entre otras características pueden reducir hasta un 80% el uso de agua, además de aumentar la productividad.
Asimismo, BASF invierte en la investigación de sistemas de cultivo indoor, como el cultivo de lechuga en sistemas hidropónicos que, además de no utilizar tierra, ahorran agua en comparación con el cultivo tradicional y reducen la necesidad de protección convencional de cultivos. La tecnología indoor permite cultivar lechuga independientemente de la ubicación geográfica, por lo que se puede producir más cerca al consumidor final, evitando largas distancias de transporte y reduciendo las pérdidas y las emisiones asociadas a ello.
“El agro es un sistema diverso y sustentable que necesita encontrar un equilibrio entre el uso de técnicas y tecnologías que nos permitan lograr buenas tasas de productividad, pero siempre cuidando el medio ambiente. Por eso, en BASF tratamos de entender cuáles son las necesidades de los productores e invertimos en innovaciones con ese fin”, afirma Hernán Ghiglione, Gerente Senior de Innovación y Desarrollo de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Para más información sobre la contribución en innovación de BASF para una agricultura cada vez más sustentable, visitá el siguiente sitio web: AgInnovation.basf.com.The post Agricultura cada vez más sustentable: la apuesta de una gigante por la innovación en soluciones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like