Candelaria Tinelli, la hija de Marcelo Tinelli, compartió algunos momentos en sus redes sociales junto a su novio, el cantante Coti Sorokin. A seis meses de confirmar el vínculo de amor que los une, sorprendió con su talento para los masajes faciales.“Coti se copó con un masaje facial así que acá les voy a mostrar cómo hacerle masajes a su novio”, adelantó Cande a través de su Instagram Stories. Y ejemplificó cuál es el movimiento ideal ante la risa contenida de Coti: “Es con movimientos ascendentes. Achicá y estirá”.La ironía de Cande Tinelli ante la versión de que le regalaron un departamento: “¿Dónde es?”Luego, compartió una imagen juntos donde Coti está haciendo la cena y ella se encuentra junto a él haciéndole compañía y abrazándolo. En la descripción de la foto, expresó: “No sólo le hago masajes, eh. Soy un ser muy cariñoso y pegajoso”.Cande Tinelli y Coti se muestran enamoradísimos en las redes socialesCabe recordar que Cande Tinelli quedó envuelta en varios rumores en este último tiempo. Desde su presunta separación de Coti Sorokin -totalmente desmentido por ella- hasta el supuesto departamento que su padre le habría comprado, algo que también salió a desestimar.

Fuente: La Nación

 Like

El ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto ANLIS Malbrán, confirmó hoy el diagnóstico de SARS-CoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y en un tercero de la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).Se trata de dos menores de edad procedentes de París y residentes de ciudad de Buenos Aires en los que se halló la variante B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India); y una persona de 58 años procedente de España y residente de la provincia de Río Negro, que tenía la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).Los tres viajeros ingresaron al país el 24 de abril y fueron derivados para la realización del aislamiento correspondiente a un hotel de la Ciudad de Buenos Aires. Según informaron las jurisdicciones a la autoridad sanitaria nacional, los niños cumplieron el aislamiento junto a sus padres, aunque estos fueron negativos. El adulto con la variante sudafricana cursó el aislamiento de 10 días con síntomas leves.“Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros, hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)”, indicó Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.En este contexto, Rearte explicó: “Dentro del protocolo de procedimientos para los ingresos a Ezeiza desde el exterior, a todas las personas se les realiza un test de antígenos; a los que son positivos se los envía a un hotel en la ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán”.

Fuente: La Nación

 Like

El riesgo de un posible incremento de los derechos exportación de productos agrícolas nos alarma y nos lleva a la reflexión. Esta carga fiscal injustificada con porcentuales elevadísimos, se aplica sobre los granos que se exportan y es trasladada directamente al productor. Es denominada “retención” , pero lejos está de ser adecuada su término utilizado. Se trata de impuestos aduaneros por exportación. El productor no tiene posibilidad de traslación, pues no es formador de precio, cuya cotización es internacional.Si fuera una retención, debería ser como un derecho de garantía para asegurar otro derecho y lo retenido volver a manos de su propietario. Estamos frente a un impuesto federal, de carácter extraordinario e instantáneo. Inclusive se aplica en situaciones de emergencia agropecuaria, donde la rentabilidad del productor es sumamente escasa o resulta una pérdida.Mercado de granos: es el momento de tomar decisionesTodo impuesto requiere que sea aplicado contemplando la capacidad contributiva real del contribuyente, y aquí lejos está de cumplirse ese principio básico.Los gastos de producción, comerciales y de administración son disímiles entre cada uno de los productores, se hallan en distintos lugares geográficos, con disímil tecnología, costos de semillas, labores, gastos de transporte, seguros, comisiones del corretaje: resultan distintos.Se extrae una parte sustancial del precio de un producto, que le pertenece a quien lo sembró y cosechó, además puede implicar una brutal confiscatoriedad individual o global por toda su carga impositiva. Dependerá de cada caso particular la afectación al derecho de propiedad.Puede surgir también por los derechos de exportación, sea en forma individual o por acumulación de impuestos nacionales, provinciales y municipales, tal como se planteó por el ajuste por inflación y el Aporte Solidario y Extraordinario. Nada sencilla resulta su prueba empírica y convencer a los jueces de dicho extremo.El daño es notorio y afecta los planes de producción. También la seguridad jurídica está ausente por doquier en materia tributaria.La recaudación de este impuesto, por disposición de la propia Constitución Nacional, se destina a las arcas del gobierno nacional, no siendo entonces coparticipado con las provincias donde se desarrollan las actividades agropecuarias y se genera efectivamente la riqueza. Como si fuera poco, reduce el impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias, principales tributos coparticipables entre las jurisdicciones.Deben respetarse los principios constitucionales de legalidad, igualdad y no confiscatoriedad, pero están bajo fuerte sospecha en muchas situaciones por este impuesto.La legalidad se infringe ante la delegación de facultades para incrementar el tributo. La igualdad no se cumple ante la distinta capacidad de los afectados por su estructura de costos. La retroactividad es otra figura que cobró realidad ante la exigencia de existencia de su tenencia por operaciones con oficialización de Destinación de Exportación contratados. Se está arrebatando un derecho patrimonial adquirido.Los porcentuales actuales resultan inaceptables y se ha probado que las áreas sembradas no tuvieron un incremento exponencial como se había proyectado, así como un deterioro de las economías regionales.Las tasas aplicadas y las justificaciones, han sido diversas e irrazonables desde 1971 a 2020. Cuando a fines de 2015 se produjeron disminuciones de este impuesto, se reactivaron los sectores afectados y la recaudación por otros tributos como IVA y Ganancias.Por su parte el Decreto 230/2020 del actual gobierno, volvió a incrementar las llamadas ” retenciones”. En 2018 la tasa aplicable a la soja era de 25,5% y la actual es del 33% , indicando los medios que se incrementó “solo” 7,5 puntos , siendo en realidad un aumento del 30% de este impuesto. (7,5/25,5).Las promesas de devolución a los pequeños productores, se han incumplido. La delimitación de parámetros para definir categorías, no resulta factible en la práctica, aun cuando se piense en extensión de área sembrada, toneladas cosechadas, etc.La incertidumbre como la falta de seguridad jurídica, desalientan la producción y atentan contra la inversión destruyendo cualquier posible crecimiento económico.————————-El autor es socio fundador del estudio SSV y Asociados, especializado en temas agropecuarios

Fuente: La Nación

 Like

La gala de eliminación de este domingo en MasterChef Celebrity 2 (Telefe) estuvo inspirada en los clásicos bodegones. Frente a esta revelación, Alex Caniggia, que era uno de los que había quedado con bajo puntaje, hizo una revelación que sorprendió al jurado.“El Emperador” se batió a duelo en las cocinas con Carmen Barbieri, Andrea Rincón, Georgina Barbarossa, María O´Donnell y Dani La Chepi. La primera consigna consistió en deleitar al jurado con un plato típicos de estos lugares: el revuelto de gramajo.El incómodo momento que vivió Darío Barassi cuando se fue a hacer una resonanciaSantiago del Moro le consultó al hijo de Mariana Nannis y el “Pájaro” Caniggia si le gustaba la comida de bodegón, y el participante respondió: “No, nunca fui a un bodegón”.Su respuesta dejó atónito al conductor, que le repreguntó: “¡¿Cómo que nunca fuiste a un bodegón?!”. Y Alex remató: “El rey no va a los bodegones. Soy high society (clase alta)”.Pese a que no tenía idea de los sabores de los bodegones, “El Emperador” consiguió quedarse en el certamen.Alex Caniggia tuvo que cocinar revuelto gramajo en MasterChef Celebrity 2 y confesó que jamás lo había probado. (Instagram: @alexcaniggia/)La primera en conservar su puesto fue Gerogina, quien gracias a su revuelto gramajo logró subir al balcón directamente. La competencia continuó con el resto de los participantes, que tuvieron que elegir entre hacer costillas a la riojana, suprema a la maryland o matambre a la pizza.Tras realizar sus preparaciones, los concursantes las presentaron ante el jurado, integrado por Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui, y ellos tomaron una decisión. “La cocinera que abandona la cocina de MasterChef Celebrity es Andrea”, anunció Betular.La frase lapidaria con la que Mariano Martínez negó su relación con Silvina EscuderoLuego, Donato le dijo a la eliminada: “Esperamos cruzarnos en el camino que seguro así será. Te quiero mucho”, expresó Donato. Mientras que Martitegui sostuvo: “Con vos no se si hay formas de quererte sin antes pelearnos. Te ganaste mi respeto. Fue una alegría tenerte acá”.Finalmente, Rincón cerró con un mensaje de gratitud hacia el jurado y sus compañeros. “Los quiero a todos y les quiero agradecer por la paciencia. Les agradezco haberme aguantado porque se que es difícil y gracias por el amor, es lo único que nos puede sostener en este momento”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

La tendencia se acentúa. El 22 de febrero LN+ relanzó su programación semanal con nuevas figuras y más periodistas entre las 6.30 y las 0 e incorporó nuevas franjas durante el fin de semana. Los ratings de abril ratifican el camino de crecimiento del canal, que ya se encuentra segundo entre las señales de noticias más vistas del país de lunes a viernes entre las 18 y las 24, según Kantar Ibope Media. En el horario más competitivo de la televisión, C5N figura primero con 2,86 puntos de rating promedio, seguido por LN+ con 2,50 y tercero TN con 2,25 puntos.Se destacan los desempeños de El Noticiero, conducido por Eduardo Feinmann de 18 a 20, +Realidad, con Jony Viale de 20 a 21, El Diario de Leuco -lunes a jueves de 21 a 22- y Hora 21, con la conducción de Pablo Rossi.En la franja de las 22, LN+ se ubica como la señal de noticias más vista. Los lunes llega Carlos Pagni con su Odisea Argentina, y de martes a viernes +Voces, que lidera su franja con la conducción de Luis Majul y la participación de Feinmann, Rossi, José Del Rio, Laura Di Marco, Willy Kohan, Tato Young, Fernando Carnota, Pablo Sirvén y Paulino Rodrigues, entre otros destacados conductores y periodistas de la señal.A las 23, el momento de la reflexión y análisis se completa con Mesa Chica los martes, Somos Nosotros los miércoles, La trama del Poder los jueves y Hablemos de Otra cosa los viernes.Fuera del prime time diario, también se destacó los domingos el tándem La Cornisa (20.30 a 22) y Comunidad de Negocios (22 a 23). Los dos ciclos, conducidos respectivamente por Majul y Del Rio, ganaron su franja y se convirtieron en lo más visto de las señales de noticias en su horario. LN+ también se ubica segunda los domingos de 18 a 24 detrás de TN, que marca 2,18 puntos promedio esas seis horas contra 1,82 de LN+ y 1,72 de C5N.“Destaco la sinergia que en el día a día se produce con la redacción de LA NACION y también que todos los periodistas que se incorporaron este año valoran el gran clima y respeto que hay en el trabajo cotidiano. Eso se refleja en los resultados”, afirma Juan Cruz Ávila, Director de Programación de LN+.Ibope señala también que la audiencia del canal es la de mayor capacidad de consumo (NSE alto/medio 68%) y que el 62% son mujeres.El crecimiento se nota también en otros segmentos. De 13 a 15, Pancho Olivera, Guadalupe Vázquez, Hugo Macchiavelli y equipo sumaron análisis y nuevos columnistas, además de incrementar su audiencia; Paulino Rodrigues refleja la agenda caliente con sus entrevistas en profundidad, y Hora 17, con Rossi, tuvo también un fuerte crecimiento en abril, que se mantiene durante los primeros días de mayo. Las mañanas y los fines de semana incorporaron también novedades y segmentos.La nueva programación de LN+Ya en marzo LN+ había registrado un aumento del 454% en el rating del prime time versus el año anterior y un crecimiento del 105% respecto al mes de febrero. Este crecimiento de (5,5X) es el resultado del exitoso relanzamiento del canal, una apuesta de LA NACION por el crecimiento de su programación, contenidos, audiencia y por un periodismo puro, de información dura y de opinión fundamentada.De esta forma, a través de la credibilidad y el prestigio de sus periodistas, LN+ aporta a las marcas el contexto más confiable y de mejor imagen. Gervasio Marques Peña, Director Comercial de LA NACION, agregó: “LN+ a través de la calidad de sus contenidos atrae una audiencia influyente que aporta a los anunciantes el contexto más confiable y de mejor imagen para la construcción de marca”. Y agregó: ”Este crecimiento es el resultado del exitoso relanzamiento del canal, una apuesta por el crecimiento de su programación, manteniendo los valores periodísticos que la caracterizan”.Por otro lado, Agustín Bergés, Gerente Comercial, afirmó: “Este crecimiento en las audiencias se da en todos los targets comerciales, lo cual nos permite continuar sumando alternativas de comunicación y publicitarias para las diferentes industrias y anunciantes. LN+ reafirma su compromiso con sus televidentes, anunciantes y con la información veraz Apostando siempre a lo que sabemos hacer: el mejor periodismo”.La programación del prime time de LN+El horario central de la señal de noticias está conformado por:El Noticiero, con Eduardo Feinmann (18 a 20).+Realidad, con Jony Viale (20 a 21).El Diario de Leuco, con Alfredo Leuco (lunes a jueves, de 21 a 22).Hora 21, con Pablo Rossi (viernes, de 21 a 22).Odisea Argentina, conducido por Carlos Pagni (de 22 a 0).+Voces, con Luis Majul y destacados periodistas del canal (martes a viernes, de 22 a 23).Mesa Chica, con José del Rio (martes a las 23).Somos Nosotros, con Willy Kohan (miércoles a las 23).La trama del poder, con Laura Di Marco (jueves a las 23).Hablemos de otra cosa, con Pablo Sirvén (viernes a las 23).

Fuente: La Nación

 Like

Tras haber logrado la semana pasada un bono por única vez para los trabajadores afiliados a Camioneros que trabajan en la cadena de supermercados Walmart, el gremio que comanda Hugo Moyano volvió a bloquear la actividad de otra empresa. Esta vez se trata de la planta de Química Oeste, en el partido de Esteban Echeverría, que se encarga de proveer materias primas y auxiliares químicos a industrias.La razón del bloqueo es que Camioneros pide que tres de los 60 trabajadores directos que tiene la compañía dejen el convenio colectivo de trabajo de Comercio y pasan al gremio de Moyano. Una situación similar ocurrió hace ocho años, cuando el sindicato pidió que ocho empleados se asocien a Camioneros y la empresa accedió.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 10 de mayo“Somos una empresa que comercializa materias primas hace 64 años y ahora el sindicato de camioneros nos está presionando para que pasemos empleados que están bajo el convenio colectivo de comercio a camioneros. Nuestros trabajadores hacen algunas tareas de chofer, pero eso está contemplado en el convenio de comercio”, explicó Ignacio Dos Reis, director de Química Oeste, a LA NACION.Según advirtió, el bloqueo, que empezó hoy a la mañana, está impidiendo que la compañía entregue mercadería a sus clientes, entre los que se encuentran empresas del sector de salud, alimentos, energía, metalúrgica y textil.“Varios de nuestros clientes son sectores esenciales. Hoy les tuve que avisar que no podemos entregarles porque el bloqueo afecta el reparto normal. Esto genera a su vez que ellos deban parar su producción”, indicó Dos Reis.Esta práctica del sindicato de Camioneros es común en el último tiempo. El año pasado, el gremio bloqueó cinco centros de distribución de Mercado Libre y la planta de garrafas Extragas para exigir que los trabajadores abandonen sus afiliaciones y se unieran a Camioneros. En ese entonces, los gremios a los que les quería quitar afiliados eran el de Carga y Descarga y el de Petróleo y Gas Privado.Camioneros en Química OesteEn tanto, la semana pasada, Camioneros llegó a un acuerdo con el empresario Francisco De Narváez, nuevo dueño de Walmart en la Argentina, para que 500 trabajadores cobren una suma fija de entre $100.000 y un millón de pesos, luego de que el gremio bloqueara el complejo de distribución de Moreno, impidiendo el normal abastecimiento a los supermercados.Moyano pedía que se despida, indemnice y contrate nuevamente a los trabajadores, argumentando que la compra de la cadena, que se realizó el año pasado, constituía una nueva empresa. Esto le implicaba un costo de $600 millones a la compañía de De Narváez, que finalmente se redujo a poco más de $227 millones, más la afirmación del líder de Camioneros que “no reconoce que sea parte de la indemnización”. El gremio de Camioneros también busca obtener algún tipo de compensación de parte de los nuevos dueños de la empresa Garbarino. La cadena de electrodomésticos el año pasado fue adquirida por un grupo inversor que lidera el empresario Carlos Rosales. Ahora la intención de Moyano es conseguir un bono similar al que acordó con Walmart.

Fuente: La Nación

 Like

Volkswagen Financial Services, la compañía financiera del Grupo Volkswagen, lanzó un nuevo sistema de préstamo prendario que se caracteriza por ofrecerle al cliente, además de la usual transparencia, previsibilidad en todas las cuotas mensuales. Denominado VW Flex, se trata de una opción de largo plazo (48 a 60 meses) con cuotas pactadas que crecen de manera muy paulatina (aproximadamente el 1% mensual). Su mayor atributo es permitirle al cliente conocer de antemano el valor de la primera y de la última cuota.
Además, esta nueva herramienta contempla importantes bonificaciones en los primeros meses, otorgándole a los clientes la posibilidad de minimizar el impacto inicial al adquirir una unidad.

Durante el mes de lanzamiento, VWFS suma importantes beneficios en materia de seguros, teniendo el cliente la posibilidad de seleccionar con las compañías La Caja y San Cristóbal, cualquiera de las siguientes opciones:

Descuento de 20% durante 12 meses para cobertura Todo Riesgo con franquicia del 5%.
Descuento de 20% durante 12 meses para cobertura Terceros Completo con granizo
12 meses de cobertura Todo Riesgo con franquicia, a costo de terceros completo.

VW Flex puede ser adquirido en toda la red oficial de Concesionarios Volkswagen para los modelos Gol y Polo. Luego del mes de lanzamiento, será ampliado a toda la gama de vehículos de la marca.The post Cómo funciona el nuevo sistema de préstamos de VW Financial Services first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A nadie le gusta entrenar. No, ni siquiera a mí. A todos nos significa un esfuerzo y requiere una gran voluntad. Y si bien algunos tienen más disciplina que otros, nadie aprecia ese momento de cansancio, cuando todo lo que el cuerpo quisiera es tirarse en el pasto a respirar. Lo que a todos nos encanta por igual, en cambio, es la percepción del después. Las endorfinas excitadas disparando sensaciones de placer y la consciencia feliz del deber cumplido.¿Será que hay una respuesta psicológica a por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio? Mi amigo, el doctor en Neurociencia Cognitiva Sergio Lotauro, ensaya una respuesta: “Parte del problema radica en la misma naturaleza humana. Así como por su condición a un perrito le está vedada la posibilidad de aprender a leer, nosotros arrastramos evolutivamente una serie de sesgos mentales que muchas veces hacen que nos comportemos en contra de nuestros propios intereses”.En principio, el problema reside en que las decisiones que tomamos a diario son las que hacen que vivamos bien o mal, y mucho o poco. “Tomar decisiones acertadas depende de si tenemos un cerebro sano, y un cerebro sano depende de nuestro estilo de vida”, ilustra. Este círculo puede ser vicioso o virtuoso, retroalimentándose de forma permanente. Una alimentación sana y el ejercicio físico influyen directamente sobre la salud del cerebro.Luego, la gente suele olvidar que sus decisiones se clasifican en constructivas o destructivas. Cada cosa que hacemos nos beneficia y potencia, o bien nos perjudica y limita. Y aunque solemos felicitarnos por aquello que hicimos bien, tendemos a subestimar el riesgo de las malas decisiones. Básicamente, porque sentimos que a corto plazo no es grave, como si no hubiera un futuro que en algún momento nos va a alcanzar. “Podemos decirnos que no pasa nada si hoy en lugar de entrenar nos quedamos comiendo helado, pero si por cada bol de helado aumentamos un 0,1 % la posibilidad de enfermar, luego de dos años tendremos más de un 66% de probabilidades de desarrollar diabetes”, advierte Lotauro.Aunque exista un sesgo ancestral, también hay formas de hackearlo Una es trazar un plan estableciendo una visión y metas, que sean en pasos pequeños y específicos. Es crucial centrarnos en aquello que podemos controlar y no gastar energías en lo que no. Es decir, no tener un deseo irreal. “Somos perezosos, física y cognitivamente. Queremos todo rápido y fácil, nos encantaría que un laboratorio desarrolle la píldora del éxito. Pero los buenos resultados solo se obtienen con esfuerzo. Y el esfuerzo no se puede evitar, solo posponer”, sostiene muy sabiamente Lotauro. La cuestión radica en entender que si no empezamos a tomar decisiones que nos favorezcan, nuestra biología lo hará por nosotros.Cuatro librosPara mantener la mente en formaQuiero vender. Daniel ColomboLa mente en equilibrio. Daniel FernándezZero frequency. Mabel KatzConfianza. Sebastián Palermo

Fuente: La Nación

 Like

El continente empieza a ponerse, de a poco, en clima con el torneo de selecciones más importantes de la región. La Copa América 2021 comenzará dentro de casi un mes, el próximo 11 de junio, y las autoridades de la Conmebol dan inicio a la promoción de la competencia en un contexto diferente al de las ediciones anteriores, dado que la pandemia por coronavirus no dejará de ser protagonista como lo es aún en el resto de los eventos deportivos del mundo.Este mediodía, el presidente de la Confederación Sudamericana del Fútbol, Alejandro Domínguez, adelantó en sus redes sociales una parte de la canción oficial de la Copa América y generó algo de controversia entre los hinchas. Según manifestó el directivo, el día en que se conocerá el tema completo será mañana, 11 de mayo, cuando falte exactamente un mes para el debut de la competencia.Así es por dentro el millonario departamento que Lionel Messi y Antonela Roccuzzo compraron en MiamiEl trofeo de la Copa América“La Copa América lo confirmó, porque la fiesta ya empezó, todos latiendo un solo corazón, y los campeones somos tú y yo”, decía la estrofa que Domínguez compartió en su cuenta de Instagram. La melodía y parte de la letra coincidían con las de “La gozadera”, del conjunto cubano Gente de Zona junto al cantante Marc Anthony, lo que desilusionó a algunos usuarios de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Alejandro Domi?nguez (@alejandrodominguezws)Uno de ellos comentaba “no se vayan a matar con el ingenio de la canción”, haciendo alusión al tema que data de 2015. “Che, capo, la canción la tendrías que haber hecho con un colombiano y un argentino”, planteaba otro, con el argumento de que los cantantes del himno de la Copa deberían haber sido artistas oriundos de los países anfitriones.En esta línea, un seguidor proponía: “Imagínense, Maluma con Wos o Diego Torres”. Asimismo, otro criticaba: “¡Arruinaron un temazo como es ‘La gozadera’ para esto!”.Por otro lado, varios internautas colombianos rechazaron la publicación del presidente de la Conmebol pidiéndole expresamente que suspendan a su país como sede, dada la crisis política y social desencadenada en las últimas semanas.“¿Va a venir a ver cómo nos están matando?”, cuestionaba un usuario, mientras otro decía, con algo más de cordialidad: “Alejandro, no es el momento. Colombia pasa por muchas dificultades y realmente creo que hay una desconexión tuya con el país para seguir adelante con esta Copa como si no pasara nada”.Vista aérea del Estadio El Campín, una de las sedes de la Copa América en Colombia (VIEWpress/)Claudio Chiqui Tapia recibió a Ubaldo Fillol en Ezeiza y recordó su deseo de “volar de palo a palo como el Pato”Lo cierto es que habrá que esperar a mañana para ver realmente quiénes serán los artistas que interpreten el tema y para comprobar si la canción irá en la línea de “La gozadera” o si el fragmento que adelantó Domínguez era tan solo una parte del track completo.

Fuente: La Nación

 Like

Courteney Cox y Ellen DeGeneres son ahora compañeras de mansión. ¿Por qué? La conductora abandonó su exclusivo hogar ubicado en Beverly Hills para alojarse en la casa de la protagonista de Friends y, por supuesto, esta mudanza no hizo más que seguir alimentando los rumores de que su matrimonio con la actriz Portia de Rossi atraviesa una crisis. Sin embargo, ella aclaró que la realidad está muy lejos de esas informaciones.Con motivo de la participación de Cox en su programa, DeGeneres eligió su propio espacio televisivo para explicar -con una alta dosis de humor- qué estaba pasando en su vida y las razones de su mudanza. “El mundo conoce a nuestra invitada por una pequeña serie llamada Friends, pero actualmente para mí ella es la propietaria de la casa donde vivo. Bienvenida, Courteney Cox”, bromeó al presentar la comunicación con la actriz por videollamada. “Yo no me considero tu casera sino tu compañera de piso”, respondió la intérprete entre risas.Diego Ripoll: “Me hubiese encantado que Basta de todo tuviese otro final”“No nos vemos demasiado, pero vivimos juntas. ¿Cómo estoy siendo como compañera?”, quiso saber la presentadora. “Antes que nada, vos sos mi gurú estilística. Por eso yo estaba nerviosa procurando que todo estuviese limpio y ordenado, dejándote espacio en el baño… Hasta que me di cuenta de que tu cepillo de dientes estaba en mi zona o… hasta que me pregunté: ‘dónde está mi maquillaje’ Por lo que, en esencia, sos una compañera terrible: ocupás tu espacio y el mío”, continuó, con humor, Courteney.“No, fue Portia quien ocupó tu espacio. Yo tengo el mío”, aclaró DeGeneres de inmediato. De este modo, la también comediante procedió a despejar los rumores respecto de una posible crisis en su matrimonio. “No estoy atravesando problemas maritales ni estoy viviendo con Courteney porque me echaron de mi casa. Estoy allí porque vendimos nuestra casa y necesitábamos un lugar donde quedarnos y ella muy amablemente nos ofreció alojamiento”, afirmó la conductora.¿Y Friends?Durante la conversación, en la que la invitada y su anfitriona mostraron una gran complicidad debido a la sólida amistad que las une desde hace años, Cox también aprovechó para adelantar algunos detalles sobre el esperado reencuentro de los protagonistas de Friends.La grabación del especial ya ha sido realizada y, aunque de momento no se ha confirmado su fecha de estreno, se sabe que contará con todas sus estrellas principales: Jennifer Aniston, Lisa Kudrow, Courteney Cox, Matthew Perry, Matt LeBlanc y David Schwimmer. Se esperan sorpresas y se especula con la participación de Justin Bieber en un segmento. Además todo indica que la fuente de la clásica apertura de la serie formará parte también de esta producción.Cox se refirió a la experiencia de volver a grabar junto a sus emblemáticos compañeros afirmando que fue una experiencia “increíble y emotiva”. Y agregó: “Es una reunión sin guion y pudimos estar en el Estudio 24 todos juntos por primera vez en, se me olvida cuántos años: ¿15 años? ¿17? Fue genial, muy divertido. Tuvimos muchas sorpresas especiales. Fue fantástico, de verdad”, adelantó la protagonista incrementando aún más las expectativas de los fans ante esta pequeña vuelta de la famosa sitcom a la pantalla.La foto de la reunión de Friends que Matthew Perry subió y luego borró

Fuente: La Nación

 Like