Clubhouse acaba de lanzar la versión beta de la red social de voz para Android, que hasta ahora era exclusiva para iPhone. En un despliegue paulatino, la aplicación para teléfonos con el sistema operativo de Google llegará primero a los usuarios de Estados Unidos. “En las próximas semanas nuestro objetivo estará en analizar el feedback de los usuarios para resolver los problemas e inconvenientes que detectemos. Luego sumaremos las diferentes funciones, como pagos y creaciones de salas antes del despliegue masivo”, dijo la compañía en un comunicado publicado en su blog oficial. A su vez, el despliegue de la versión de Clubhouse para Android comenzará en Estados Unidos y en aquellos mercados de habla inglesa mediante un acceso previo a las versiones beta que ofrece la tienda Play Store de Google. Como ocurrió con los dispositivos de Apple, la versión de Clubhouse para Android se podrá acceder mediante un sistema de invitación, ya que no estará abierto para todo el mundo. “Es una medida que adoptamos para tener un crecimiento sustentable de la plataforma”, dijeron desde la compañía sobre esta modalidad de registro y uso de la aplicación. Así es el kit Vektor 3600 AC para extender la cobertura wifi en casaClubhouse es una red social que se rodeó de un halo de exclusividad para atraer la atención del sector tecnológico. Con una premisa simple que busca aprovechar el avance de los podcasts, esta nueva plataforma busca conectar sin fotos ni videos: sus miembros se conectan con fragmentos de audio.De esta forma, la plataforma atrajo las miradas de las compañías del sector, que no dudaron en incorporar funciones similares a Clubhouse. Twitter implementó Spaces, mientras que Facebook, Spotify, LinkedIn e Instagram, entre muchas otras, desarrollaron sus propias salas de audio.

Fuente: La Nación

 Like

Samanta Casais, la exparticipante de Bake off, reveló el sexo del bebé que espera junto a su novio Juan Cruz Recchimuzzi. La popular pastelera, finalista del reality de cocina de Telefe, está alejada de los medios, pero en las redes sociales suele mantener contacto con sus seguidores, donde cuenta los avances de su embarazo. Fue ahí donde compartió una secuencia de imágenes de ella junto a su novio, muy felices a la espera de su primer bebé.Estefanía Pasquini bromeó con el avance de su embarazo: “Aún me entran las calzas”“Develando el misterio: es un nene. ¡No nos cabe en el pecho tanto amor! Estamos enamorados de nuestro Juani y no vemos la hora de tenerlo con nosotros para llenarlo de besos”, escribió la joven junto a muchas caritas de felicidad.Samanta Casais contó que esperan a un nene que nacerá en tres meses (Instagram @SamantaCasais/)“¿Ansiosos quiénes, mi amor?”, escribió a la vez que arrobó a su marido. “Todavía faltan tres meses para que llegue nuestro pastelito y les debíamos contarles qué sería, por eso se los contamos tan pero tan felices. Gracias por siempre darnos tanto amor y estar ahí del otro lado. Te amamos mucho Juani. Papá y mamá”, concluyó.Casais alcanzó la popularidad tras participar del espectáculo televisivo que convocó a pasteleros amateurs del país. Finalmente, ella se vio envuelta en un escándalo durante la final del reality al conocerse que había violado una regla crucial de programa: no era aprendiz sino una profesional.La pareja se mostró feliz por la llegada de su primer hijo (Instagram @SamantaCasais/)

Fuente: La Nación

 Like

La líder de la Coalición Cívica y referente de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió, estuvo anoche en el programa Mesa chica (LN+) y protagonizó una entrevista en la que habló de la crisis política que vive la Argentina, de los problemas sanitarios que enfrenta en medio de la pandemia de coronavirus y de la gestión que llevan adelante el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.“Hay mucho dolor, la Argentina está profundamente triste”, fue una de las primeras declaraciones de la exdiputada nacional, quien auguró que los tiempos por venir serán aún “más dolorosos” porque la pospandemia va a ser difícil de atravesar.Patricia Bullrich, de nuevo criticó los “superporderes” de Alberto Fernández: “Es muy poco profesional”Asimismo se refirió a “la tristeza que hay en cada hogar argentino en relación al cierre del futuro de la nación” y a la responsabilidad que le cabe como una de las líderes de la oposición al Gobierno para “llevar fuerza”. A continuación, las frases más destacadas de la entrevista a Carrió.“Cristina Kirchner no puede parar, ya ha volteado a Martín Guzmán, que puede durar un mes más. La Argentina perdió toda racionalidad, el Presidente se ha quedado cerrado sobre el día a día y la arbitrariedad diaria”.“Como no va a haber vacunas, no se puede votar en medio del duelo nacional, hay dos millones de personas que han perdido familiares, amigos… Hay que respetar eso, no se trata de quién gana el poder”.“Hay un fracaso absoluto de la política de vacunas y la responsable es la vicepresidenta por hacer el acuerdo en Cuba para esa alianza. También fracasó Hugo Sigman, todos amigos del poder. Vamos a estar vacunados y totalmente seguros de que podemos empezar a caminar recién a partir de septiembre u octubre”.“Toda la gente que se corrompió va a terminar presa porque va a haber justicia”.En Portugal con Antonio Costa: Alberto Fernández quiere “cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional”“Hay muchos halcones, no en Juntos por el Cambio, que tratan de utilizar el momento de la tristeza o la bronca, son voceros de la bronca, con la bronca somos funcionales a la violencia y a la grieta y la Argentina definitivamente, después de que suceda todo lo que vaya a suceder, necesita estar junta, no bajo el comando de Cristina Kirchner. Necesita un congreso que vaya solucionando, tiene que haber madurez, tiene que haber sostén”.“Yo fui perseguida por Alberto Fernández pero cuando un gobierno está tan débil, yo defiendo las instituciones y la democracia. La anarquía y la anomia son el peor escenario frente a una crisis económica inevitable y mucho más grave que la presente”.“Lo han volteado a Alberto como presidente. Solo dice lo que Cristina quiere escuchar y solo le ruega que no diga en público: ‘voy por Fernández’, ‘sos un inservible’. ¿Quién está debilitando al Presidente? La propia facción dentro del Gobierno. La facción de Cristina volteó a Alberto”.“El virus es tan dañino que el poscovid es peor que el Covid”.“El viaje a Europa es el del rey desnudo junto a un ministro ido. ¿Cuál es la certidumbre que puede tener?”.“Los que en momentos de crisis cacarean y la gente dice: ‘¡Qué bien hablan!’, eluden la responsabilidad por lo que viene”.“No estamos vacunados por exclusiva inoperancia y negocio de este Gobierno. Me callé pero ahora lo digo: no hay vacunas porque Cristina solo arregló con los rusos, porque no quiso arreglar con Pfizer, porque se peleó con AstraZeneca, porque no quiso probar con otra, porque cuando la OMS ofreció 30 millones de dosis pidieron el 10%”.Patentes: qué dijo Alberto Fernández tras el gesto de Joe Biden para “liberar” vacunas“No me gusta la idea de que hablen de populismo, porque para la gente común populismo se identifica con popular, yo hablaría de fascismos autoritarios demagógicos, que usan a los pobres y los mantienen en la esclavitud porque impiden que tengan trabajo en blanco, obra social, que reciban el ingreso ciudadano”.“La sociedad necesita liderazgos racionales, templados, que amen a todos -no es fácil amar a los enemigos pero yo logré amarlos-, para que sostengan el tránsito o dos años más o un año más”.“Necesitamos reconstruir el tejido social a partir de los valores del trabajo, de esto que falta que es el respeto y la dignidad”.

Fuente: La Nación

 Like

La exdiputada nacional Elisa Carrió se refirió este domingo a la actualidad política del país en relación a la pandemia del coronavirus, las elecciones legislativas y las internas dentro de la administración de Alberto Fernández. “No se puede votar en medio del duelo nacional”, dijo categóricamente.En diálogo con LN+, la líder de la Coalición Cívica habló sobre la postergación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y fue contundente: “Como no va a haber vacunas, no se puede votar en medio del duelo nacional. Creo que nadie lo registra. Hay dos o tres millones de personas que han perdido familiares, amigos. Yo misma he perdido cuatro en la última semana. Hay que respetar eso. No se trata de quién gana el poder, se trata de la Argentina”.Alberto Fernández es “el rey desnudo” y otras frases de Elisa Carrió en LN+Asimismo, sumó: “Estoy convencida personalmente que lo que viene es muy difícil. Ya han golpeado a Martín Guzmán. Él le ponía racionalidad frente al mundo y el Presidente se ha quedado cerrado sobre la arbitrariedad diaria. Yo contribuí a decirles que no tengan tantos frentes. Las PASO no se pueden cambiar por este año”.“La tristeza que hay en cada hogar argentino, rico o pobre, en relación al cierre del futuro de la nación. Tenemos la obligación de llevar fuerzas. No vamos a estar vacunados y totalmente seguros de que podemos empezar a caminar en septiembre y octubre”, continuó.Halcones y palomasTras las declaraciones de Axel Kicillof, quien sostuvo que “los halcones se comieron a las palomas”, en relación a los dirigentes de Juntos por el Cambio, Carrió dijo que el gobernador de la provincia de Buenos Aires “está asustado”. Para ella, “él sabe lo que se le viene” en su distrito.“No hay halcones ni palomas. Hay problemas de momentos históricos. Nadie puede dudar que fui la líder de la oposición durante todo el kirchnerismo y que somos los denunciantes de todas las causas judiciales. Ustedes tengan la seguridad de que toda la gente que se corrompió va a terminar presa o con prisión domiciliaria”, agregó.Sin embargo -sin dar nombres- criticó a algunos políticos. “Hay que tener en cuenta que hay muchos halcones en otros lugares que tratan de utilizar el momento de la tristeza, de la bronca. Son voceros de la bronca. Con la bronca somos funcionales a la violencia y a la grieta. La Argentina definitivamente necesita estar junta. Necesita un Congreso que tenga sostén”, expresó.“Macri me preguntó si yo era halcón y le dije que no. Yo soy halcón para defender las causas contra la corrupción, para decirle la verdad a la sociedad, pero no hay halcones oportunistas. Pretendo conducir con Juntos por el Cambio una Argentina que no vuelva a tener muertos como el pasado. Una Argentina que a pesar de estar hundida, puede llegar a ser de clase media y haya concordia nacional”, prosiguió.Mauricio Macri se dio la vacuna de Johnson & Johnson en Estados UnidosInterna dentro del oficialismo“No opino, observo hechos. A Fernández lo han volteado como presidente, solo dice lo que Cristina Kirchner quiere escuchar. ¿Quién lo está debilitando? La propia facción dentro del Gobierno. En vez de gritar entre ellos, nos gritan a nosotros, a la oposición”, dijo la exdiputada sobre los cortocircuitos dentro del Gobierno.Además, calificó que la gira del mandatario por Europa “es del rey desnudo junto a un ministro ido”. “¿Cuál es la certidumbre que puede tener?”, se preguntó a continuación y afirmó que en los últimos actos el Presidente gritó y habló en voz alta porque eso es lo que hacen los que tienen miedo. ¿Qué hace un niño asustado? Grita. ¿Qué hace un niño asustado de 65 años? Grita”.Por último aseguró que lo que necesita el país es tranquilidad y dijo que esa es la razón por la que ella en los últimos meses prefirió mantener la calma. “Yo pretendo conducir junto a muchos dirigentes una Argentina que no vuelva a tener muertos como en el pasado, una Argentina que a pesar de estar hundida pueda llegar a ser de clase media y donde haya concordia nacional. Hoy le digo al pueblo de la nación que hay que sacarse las broncas. Yo voy a ayudar en todo lo que pueda”.

Fuente: La Nación

 Like

Observaciones con el telescopio ALMA en Chile han revelado que las estrellas de gran masa se forman de manera diferente a sus hermanos menores.Mientras que las estrellas pequeñas a menudo están rodeadas por un disco ordenado de polvo y materia, el suministro de materia a las estrellas grandes es un desastre caótico. El hallazgos se presenta en Astrophysical Journal.Es bien sabido cómo se crean las estrellas jóvenes y pequeñas. Acrecen materia de un disco de gas y polvo de una manera relativamente ordenada. Los astrónomos ya han visto muchos de estos discos de polvo alrededor de estrellas jóvenes de baja masa, pero nunca alrededor de estrellas jóvenes de gran masa. Esto planteó la cuestión de si las estrellas grandes nacen de la misma manera que las pequeñas.”Nuestros hallazgos ahora brindan evidencia convincente para demostrar que la respuesta es ‘No'”, según Ciriaco Goddi, afiliado al centro de experiencia ALMA Allegro en la Universidad de Leiden y con la Universidad Radboud en Nimega.Goddi dirigió un equipo que estudió tres estrellas jóvenes de gran masa en la región de formación estelar W51, aproximadamente a 17.000 años luz de la Tierra. Los investigadores buscaban en particular discos grandes y estables que expulsaran chorros de materia perpendiculares a la superficie del disco. Estos discos deben ser visibles con los telescopios ALMA de alta resolución.”Pero en lugar de discos estables, descubrimos que la zona de acreción de estrellas jóvenes de gran masa parece un desastre caótico”, explicá Goddi.La observación mostró hebras de gas que llegan a las estrellas jóvenes de gran masa desde todas las direcciones. Además, los investigadores vieron chorros que indican que puede haber pequeños discos, invisibles para el telescopio. Además, parecería que hace unos cien años el disco alrededor de una de las tres estrellas estudiadas giró.Los investigadores concluyeron que estas estrellas jóvenes de gran masa, al menos en sus primeros años, están formadas por materia procedente de múltiples direcciones y a una velocidad irregular. Esto es diferente para las estrellas pequeñas, donde hay una afluencia estable de materia. Los astrónomos sospechan que ese suministro múltiple de materia es probablemente la razón por la que no se pueden crear discos grandes y estables.”Un modelo de afluencia no estructurado de este tipo se había propuesto anteriormente, sobre la base de simulaciones por computadora. Ahora tenemos la primera evidencia de observación para respaldar el modelo”, dice Goddi.

Fuente: La Nación

 Like

Wine Innovation Summit superó las expectativas de inscripciones de asistentes, a pocos días de anunciar la apertura de inscripción para la segunda edición, con la participación de bodegas y empresas de Chile, Uruguay, España y Argentina.
El jueves 13 de mayo a las 9 (Chile), 10 (Argentina) y 15 (España), con el lema Innovación en tiempos de COVID-19 en la industria del vino, continua con la misma modalidad de inscripción gratuita y cupos limitados.
“En pocas semanas de abrir la inscripción, superamos nuestra meta inicial de acreditados. Vemos un gran crecimiento de inscriptos a comparación del encuentro anterior de personas de México, Colombia, Brasil, Italia, China entre otros”, comentó la organización de Wine Innovation Summit. Y agregó que hay temáticas de este encuentro que “generan mucho interés, que están relacionados con la sustentabilidad, con el cuidado de los recursos naturales, con tendencias en la elaboración de vinos o el debate vino desalcoholizado o vino sin alcohol”.
En el primer bloque, la innovación agrícola el ingeniero agrónomo Javier Martínez López se va a referir en innovación en sistemas de riego de Azud (España), por otra parte Federico Pérez, CEO de Fede Pulverizadores (España) contarán las novedades en maquinaría agrícola y Agustín Michlig, Product Manager de Auravant va a presentar la nueva función de la plataforma de imágenes de calidad HD y cómo puede ayudar en el trabajo del día a día del enólogo y del ingeniero agrónomo.
El segundo bloque, bodega puertas adentro, Alejandro Rodríguez, director comercial de Vinventions Sudamérica se va a referir a “¿Cómo cuidar el vino y el medio ambiente al mismo tiempo?”. Por su parte, un tema de actualidad y debate “Vino sin alcohol o desalcoholizado”, Alexander Koch Hein, de Viña San Pedro Tarapacá presentará el vino Gato Negro desalcoholizado y otros vinos con baja graduación alcohólica.
La creatividad estará presente con el caso del espumante Tremendo 2020 a cargo de Yu Sheng Liao y cómo aprovechar las crisis para sacar lo positivo. En final del segmento, la participación de Fabiana Bracco, directora de Bodega Bracco Bosca abrirá la puerta de la vitivinicultura uruguaya.
Y el último bloque será el más tecnológico. Sergio Grinbaum, CEO de Think Thanks, presentará cuáles son las tendencias en marketing digital, mientras que Ezequiel Glinsky, Chief Technology Officer para Microsoft Latam se referirá a hacia dónde va la tecnología corporativa y sus tendencias. En tanto, Matías Holzapfel, subgerente premium retail de Viña Concha y Toro presentará Descorcha.com, el e-commerce del Holding y las tecnologías que hay detrás para un comercio electrónico exitoso. Por último, Santiago Lauret, enólogo de Bodega La Caroyense, de la provincia de Córdoba, presenta el caso de su vino Innovazione, de blend de tinto y su versión de blend blanco, que tiene el particular detalle de su tapa corona.
El cierre del encuentro estará a cargo de Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina. La apertura del encuentro aún no está definido, desde la organización se están haciendo gestiones para que el Dr. Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay, sea el encargado de la apertura. En caso contrario, será el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), Ricardo Cabrera quien tomará la posta.
Para inscribirse pueden ingresar en https://www.eventbrite.com/e/wine-innovation-summit-segunda-edicion-tickets-145324935795
Noviembre ya tiene confirmaciones
Para el segundo encuentro del año, que se va a desarrollar en noviembre, ya esta confirmada la participación de algunos oradores, entre los confirmados están Agrinet, Esker, Grupo Yllera, Metzoo, Oeste Argentina entre otros.
Acompaña esta iniciativa el Gobierno de España a través de la Embajada de España en Argentina; el Gobierno de Uruguay a través de la Embajada de Uruguay en Argentina; Ministerio de Economía de Mendoza; Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (UNAVI); Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); Pro Mendoza y Bodegas de Argentina. Sponsorean este encuentro Esker, Auravant, Vinventions, Agrinet y Azud.The post Vino e innovación: llega la segunda edición de una jornada imperdible sobre la región first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Audiencia de Málaga ha condenado a dos jugadores acusados de intentar acabar con la vida de otro del equipo de Alhaurín de la Torre en un partido de tercera regional entre dicho equipo y El Palo B de la capital malagueña en marzo de 2016. Así, se le impone a cada uno la pena de diez años de prisión por un delito de intento de asesinato.Según se declara probado en la sentencia, durante el partido se produjeron varios encontronazos entre uno de los procesados, que estaba jugando y era el capitán del equipo de El Palo, y la víctima, capitán del equipo de Alhaurín, teniendo el primero “una actitud desmedida de agresividad” hacia la víctima, a la que “amenazó de muerte en varias ocasiones”.En un momento, a balón parado, se dirigió al otro, “derribándole”, por lo que fue amonestado con tarjeta amarilla y sustituido poco después por otro jugador, lo que “aumentó si cabe el enfado, que recriminó al entrenador el cambio”, se quitó la camiseta oficial y salió del campo, yendo a una zona de la grada donde habló con varios animadores”, dice la sentencia.Luego fue hasta la entrada de vestuarios, cerca de las gradas, desde donde “continuó diciendo a voz en grito que tenía que rajar al jugador número cuatro del equipo contrario y que ya lo pillaría al finalizar el encuentro”. El otro acusado, portero suplente del mismo equipo y que no jugaba ese día, estaba en la grada y se acercó al anterior.Según se considera acreditado, “ambos se pusieron de acuerdo para dar muerte a la víctima una vez finalizara el partido”; además de que, incluso, “ante la agresividad verbal que manifestaban ambos compañeros, dos técnicos del equipo se acercaron a ellos con la intención de calmarlos”.Al final del partido, los técnicos permitieron a los acusados que saltaran al campo del juego para celebrar la victoria, momento en el que el joven que había jugado se acercó a la víctima por su espalda, “le pasó su brazo por el cuello con el objeto de inmovilizarlo” y el otro procesado, con una navaja “apuñaló al otro joven en la zona del hemitorax izquierdo”, mientras estaban rodeados por otras personas.El joven agredido fue a la zona de vestuarios, donde perdió el conocimiento y cayó al suelo, por lo que fue trasladado al hospital y “de no haber recibido intervención médico-quirúrgica urgente hubiera fallecido”, además de presentar secuelas físicas que le imposibilitan actividades de trascendencia. Además, un técnico también resultó herido cuando intentaba tranquilizar a uno de los acusados, al que además se le imponen otros dos años de cárcel.Para la Sala, se trata en el caso de los dos acusados de un delito de asesinato en grado de tentativa “a partir del ataque traicionero, en cuanto sorpresivo, entre dos, perpetrado de tal forma que, por uno de los autores, se reduce a la víctima, estando esta desprevenida, por la espalda, para facilitar al otro el ataque con el arma, dirigida a causar la muerte”.Según la sentencia, hubo un acuerdo, en tanto el primer acusado “actuó en cumplimiento de sus amenazas” y el otro “no tenía más motivación que la genérica de cualquier espectador seguidor de su equipo, y su actuación solo se explica por la existencia de un acuerdo previo con el anterior”, de forma que “no se puede desligar” la conducta de uno de la del otro.Además, el Tribunal incide en que la forma en que se lleva a cabo el ataque “pone igualmente de manifiesto que previamente se había ideado un guion de sus conductas a desarrollar una vez acabara el partido”, añadiendo que “de la propia inmovilización por aplicación de la técnica llamada ‘mata-león’ por parte de uno de los procesados cabe deducir el ánimo homicida”.”Estamos ante ataque premeditado, que además se vio jaleado por otros espectadores”, precisa la Sala, que descarta la versión exculpatoria de los acusados en cuanto a que no hubo un acuerdo previo para el ataque, incidiendo la sentencia en que “la prueba acredita con claridad que se persigue reducir a la víctima para facilitar su posterior acuchillamiento”.Respecto al delito de amenazas, se absuelve al jugador acusado, al considerar que estaría subsumido en el delito más grave, apuntando que los testigos consideran normales las amenazas e insultos en el juego, “a pesar de la extrema virulencia que alcanzaron en este partido”. La víctima, además, dijo que no llegó a sentir temor por las expresiones del acusado. Sí cree “especialmente rechazable” el comportamiento del procesado una vez sustituido.Además de la pena de prisión, se impone a ambos la prohibición de aproximarse a la víctima a menos de 1.000 metros y comunicarse durante once años. Asimismo, los dos indemnizarán de forma conjunta al joven con 68.894,85 euros, cantidad de la que responderá subsidiariamente la entidad CF El Palo, y directamente la compañía de seguros, absolviendo de responsabilidad civil al Ayuntamiento.Por último, se insta a que se deduzca testimonio del atestado, de esta resolución y de las declaraciones prestadas por dos testigos por si pudieran integrar delito de falso testimonio en causa criminal en favor del reo.

Fuente: La Nación

 Like

Las perspectivas de vida en un determinado planeta dependen no sólo de dónde se forme sino también de cómo, según una investigación de científicos de la Universidad Rice, en Estados Unidos, que publican en la revista ‘Nature Geoscience’.Los planetas como la Tierra que orbitan dentro de la zona Ricitos de Oro del sistema solar, con condiciones que favorecen el agua líquida y una atmósfera rica, tienen más probabilidades de albergar vida. Resulta que la forma en que se formó ese planeta también determina si capturó y retuvo ciertos elementos y compuestos volátiles, como el nitrógeno, el carbono y el agua, que dan lugar a la vida.En su estudio, Damanveer Grewal, estudiante de posgrado de Rice y autor principal, y el profesor Rajdeep Dasgupta demuestran que la competencia entre el tiempo que tarda el material en acumularse en un protoplaneta y el tiempo que el protoplaneta tarda en separarse en sus distintas capas -un núcleo metálico, un manto de silicato y una envoltura atmosférica en un proceso llamado diferenciación planetaria- es fundamental para determinar qué elementos volátiles conserva el planeta rocoso.Utilizando el nitrógeno como indicador de elementos volátiles, los investigadores demostraron que la mayor parte del nitrógeno se escapa a la atmósfera de los protoplanetas durante la diferenciación. Posteriormente, este nitrógeno se pierde en el espacio a medida que el protoplaneta se enfría o colisiona con otros protoplanetas o cuerpos cósmicos durante la siguiente etapa de su crecimiento.Este proceso agota el nitrógeno de la atmósfera y el manto de los planetas rocosos, pero si el núcleo metálico retiene suficiente, podría seguir siendo una fuente importante de nitrógeno durante la formación de planetas similares a la Tierra.El laboratorio de alta presión de Dasgupta en Rice capturó la diferenciación protoplanetaria en acción para mostrar la afinidad del nitrógeno hacia los núcleos metálicos.”Simulamos condiciones de alta presión y temperatura sometiendo una mezcla de polvos de metal y silicato con nitrógeno a casi 30.000 veces la presión atmosférica y calentándolos más allá de sus puntos de fusión –explica Grewal–. Las pequeñas manchas metálicas incrustadas en los vidrios de silicato de las muestras recuperadas eran los respectivos análogos de los núcleos y mantos protoplanetarios”.Utilizando estos datos experimentales, los investigadores modelaron las relaciones termodinámicas para mostrar cómo se distribuye el nitrógeno entre la atmósfera, el silicato fundido y el núcleo.”Nos dimos cuenta de que el fraccionamiento del nitrógeno entre todos estos depósitos es muy sensible al tamaño del cuerpo –añade Grewal–. Utilizando esta idea, pudimos calcular cómo se habría separado el nitrógeno entre los distintos reservorios de los cuerpos protoplanetarios a lo largo del tiempo para construir finalmente un planeta habitable como la Tierra”.Su teoría sugiere que los materiales de alimentación de la Tierra crecieron rápidamente hasta alcanzar el tamaño de embriones planetarios del tamaño de la Luna y Marte antes de que completaran el proceso de diferenciación en la conocida disposición de metal-silicato-vapor.En general, estiman que los embriones se formaron entre 1 y 2 millones de años después del inicio del sistema solar, mucho antes del tiempo que tardaron en diferenciarse completamente. Si la tasa de diferenciación fue más rápida que la tasa de acumulación de estos embriones, los planetas rocosos que se formaron a partir de ellos no podrían haber acumulado suficiente nitrógeno, y probablemente otros volátiles, críticos para desarrollar las condiciones que sustentan la vida.”Nuestros cálculos muestran que la formación de un planeta del tamaño de la Tierra a través de embriones planetarios que crecieron con extrema rapidez antes de sufrir la diferenciación metal-silicato establece una vía única para satisfacer el presupuesto de nitrógeno de la Tierra”, apunta Dasgupta, investigador principal de CLEVER Planets, un proyecto de colaboración financiado por la NASA que explora cómo los elementos esenciales para la vida podrían haberse reunido en planetas rocosos de nuestro sistema solar o en exoplanetas rocosos distantes.”Este trabajo demuestra que el nitrógeno tiene una afinidad mucho mayor hacia el líquido metálico que forma el núcleo de lo que se pensaba”, asegura.El estudio es continuación de trabajos anteriores, uno que muestra cómo el impacto de un cuerpo formador de lunas podría haber dado a la Tierra gran parte de su contenido volátil, y otro que sugiere que el planeta obtuvo más de su nitrógeno de fuentes locales del sistema solar de lo que se creía.Grewal resalta que han demostrado que “los protoplanetas que crecen en las regiones interiores y exteriores del sistema solar acumulan nitrógeno, y que la Tierra se abastece de nitrógeno al acumular protoplanetas de ambas regiones. Sin embargo, se desconocía cómo se estableció el presupuesto de nitrógeno de la Tierra”.”Estamos haciendo una gran reivindicación que irá más allá del tema del origen de los elementos volátiles y el nitrógeno, y tendrá un impacto en una sección transversal de la comunidad científica interesada en la formación y el crecimiento de los planetas”, concluye Dasgupta.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades alemanas han informado de que este lunes el estado de Renania del Norte-Westfalia ha comenzado a realizar test de COVID-19 en todas sus escuelas mediante un sistema similar a una piruleta.Más de 730.000 alumnos y alumnas de las casi 3.800 escuelas primarias y especiales de ese estado federado alemán se someterán a esta prueba de coronavirus dos veces por semana. Los test se realizarán inicialmente por grupos.Cuando se detecte un caso positivo se realizarán pruebas individuales a los miembros de esos grupos. “Los test con piruletas nos ayudarán a descubrir las infecciones más tempranamente que con los autotest y a romper de entrada las cadenas de infecciones en los colegios”, ha explicado la ministra de Escuelas y Educación del estado, Yvonne Gebauer.Para realizarse la prueba los alumnos deben chupar una especie de palo con el que se realiza el test durante 30 segundos, como si se trata de una piruleta.Estas pruebas son posteriormente analizadas por laboratorios mediante la técnica PCR. Se estima que a diario se realizarán aproximadamente 35.000 test en conjunto, que serán procesados por doce laboratorios.

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Medha Singh y Sruthi Shankar10 mayo (Reuters) – El Dow Jones tocó un nuevo máximo
histórico el lunes, ante la esperanza de que las tasas de
interés sigan más tiempo bajas, mientras que el S&P; 500 operaba
débil, ya que un declive en las acciones tecnológicas
contrarrestaba el avance de firmas de energía y materiales
ligadas a las materias primas.* A las 1443 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones
ganaba 200,03 puntos, o un 0,56%, a 34.973,24 unidades; el
índice S&P; 500 cedía 4,83 puntos, o un 0,11%, a 4.227,61
unidades; y el Nasdaq Composite restaba 187,54 puntos, o
un 1,37%, a 13.564,51 unidades.* La minera cuprífera Freeport-McMoran, el productor
de aluminio Alcoa y el fabricante de acero United States
Steel Corp ganaban entre un 2,7% y un 5,8%, mientras los
precios del cobre tocaban un máximo de récord y el aluminio
alcanzaba un nuevo pico.* El sector de materiales sumaba un 1,3% y tocaba
un nuevo máximo histórico, mientras que el índice energético
saltaba a su cota más elevada en más de un año después
de que un ciberataque contra el principal operador de oleoductos
de Estados Unidos, Colonial Pipeline, cerró una red que
transporta casi la mitad de los suministros de combustible de la
Costa Este, impulsando al alza el precio del crudo.* “Muchos de los temores por la inflación son exagerados”,
dijo Scott Brown, economista jefe de Raymond James en St.
Petersburg, Florida. “Hay una gran diferencia entre el precio de
las materias primas y la inflación al nivel del consumidor. Por
lo general se requiere un alza gigantesco en el precio de las
materias primas para causar incluso un pequeño efecto en el
índice de precios al consumidor”.* Tanto el S&P; como el Dow cerraron en máximos históricos el
viernes, después de que una inesperada ralentización del
crecimiento mensual del empleo impulsó apuestas de que la
Reserva Federal seguirá más tiempo con su política laxa.* Sectores ligados a la economía como el financiero,
el industrial y el de cuidado de la salud
tocaron nuevos picos y aportaban el mayor impulso al S&P;.* Tecnología, servicios de comunicación
y consumo discrecional, que albergan acciones de
megacapitalización relacionadas con la tecnología como Apple Inc
, Alphabet Inc y Tesla Inc, eran los
únicos sectores del S&P; en rojo.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like