Las jubilaciones y pensiones y también los pagos por hijo -tanto los de la AUH como los del salario familiar del sector formal de la economía- tendrán en junio un aumento nominal de 12,12%, según comunicó esta tarde oficialmente la Anses. El porcentaje surge de la fórmula de movilidad trimestral aprobada por ley a fines del año pasado, que se basa en la evolución de los salarios y de la recaudación de impuestos cuya recaudación va, parcial o totalmente, al sistema previsional. De esta manera, el haber mínimo del régimen que gestiona la Anses pasará de $20.571,44 a $23.064,70 y el máximo, de $138.426 a $155.203,65.En el caso de quienes en abril y en este mes están cobrando un bono extraordinario de hasta $1500, hay que tener en cuenta que ese monto no queda incorporado al haber, por lo cual el porcentaje de movilidad se aplica sobre los ingresos que esas personas tuvieron en marzo. El pago adicional fue dispuesto por decreto para intentar compensar, solo para un grupo de jubilados y pensionados, el hecho de que, en su primer mes de aplicación, el índice de movilidad dio bastante por debajo de la tasa de inflación.En marzo, de hecho, las prestaciones previsionales recibieron una suba de 8,07%, mientras que los precios habían subido 11,4% en el último trimestre de 2020 (el período tomado como referencia para hacer el cálculo) y 13% en el primer trimestre de este año. El nuevo reajuste surgido de la fórmula se ubicó casi un punto porcentual por debajo del alza de los precios que hubo en esa primera parte de este año.La asignación adicional de estos meses es de $1500 para quienes tienen un haber de hasta una vez y medio el ingreso mínimo (es decir, de hasta $30.856) y de la suma necesaria para completar los $32.357 para quienes perciben un ingreso superior a $30.856 (que no sea mayor, claro, a la segunda cifra). Esas sumas ya no volverán a cobrarse después de este mes.Pagos por hijo y pensiones no contributivasCon el resultado de la fórmula para junio, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $4504, en tanto que el pago por hijo para los asalariados formales y los monotributistas será de un monto que será de $944, $1835, 3037 o $4523, dependiendo del nivel de ingresos de la persona o de todo el hogar. Cuanto más altos los ingresos salariales o la categoría del monotributo, más bajo el importe. Por hijo con discapacidad, mientras tanto, se percibirán montos de $14.676, $10.380 o $6551, también según niveles de ingresos.Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede con 65 años de edad y sin aportes o sin la cantidad necesaria de aportes para acceder al haber regular, será de $18.452 (equivale, por ley, al 80% del haber mínimo).Para determinar el porcentaje de aumento, la nueva fórmula, que tiene un tope que se aplicará en diciembre y que no tiene piso -con lo cual, no se garantiza que se le gane a la inflación-, se basa en la evolución interanual de la recaudación de impuestos que tienen como destino total o parcial a la Anses, por beneficio, y en la variación trimestral de los salarios, según uno de dos indicadores (el que arroja, en cada período, el aumento más alto): el Índice de Salarios que difunde el Indec, o la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), publicado por la Secretaría de Seguridad Social. El cálculo consiste en sumar el 50% de esas dos variaciones.En el caso del reajuste correspondiente a junio se contemplan los datos del primer trimestre de este año y se tomó como referencia salarial el dato del Ripte, que en el período considerado (enero a marzo) dio levemente más alto que el informado por el Indec, que considera salarios de la economía formal y de la informal. En el primer caso la evolución fue de 13,37% y en el segundo, de 13,13%.

Fuente: La Nación

 Like

En una modalidad que se realiza todos los meses y suele despertar interés, el Banco Ciudad anunció que en su próxima subasta de inmuebles de la ciudad de Buenos Aires se presentarán dos oficinas. La convocatoria es para el próximo 8 de junio y las oficinas están ubicadas en Puerto Madero y en el microcentro. Además, el banco ofrecerá financiación para la compra de las propiedades, a través de una línea especial de crédito hipotecario.La oportunidad de comprar una propiedad en pesos en la Ciudad de Buenos Aires y muchas veces en una ubicación privilegiada se da una vez por mes a través de las subastas de los inmuebles conocidos como herencias vacantes -quedan abandonadas cuando fallecen sus dueños porque no tienen herederos-. Los remates son online y están a cargo del Banco Ciudad.Oportunidad: cómo son los dos departamentos que se rematan en Palermo en pesosMadero Center, donde estaba La RosaditaEl primero de los inmuebles que se van a rematar es una oficina de 338 m² ubicada en el tercer piso del edificio Madero Center, sobre la calle Juana Manso, en Puerto Madero. La propiedad, que arranca en un precio base de $193.323.096, cuenta con recepción y sala de espera, despachos, sala de reuniones, espacios de trabajo, office y sanitarios diferenciados. Además, incluye cuatro cocheras en el subsuelo. El inmueble es parte del complejo llamado Madero Center, integrado por cuatro edificios de oficinas y residencias. Oficina que se subasta en Madero Center de 338 metros cuadrados, con vista a los jardines internos y pileta del edificioEl Madero Center fue uno de los epicentros de la corrupción kirchnerista, famosa sede de la financiera SGI, escenario del video en el que se veía a Martín Báez, hijo de Lázaro Báez, contando billetes. Tan estrechos eran los vínculos con el poder político que a esa oficina se la denominó La Rosadita (ubicada a diez cuadras de la Casa Rosada). En Madero Center vivieron el ex vicepresidente y condenado por negociaciones incompatibles con la función pública, Amado Boudou, y el empresario Cristóbal López, a cargo del holding Grupo Indalo, dueño de Oil Combustibles. El complejo estuvo atado al kirchnerismo desde su génesis. El banquero Jorge Brito financió el proyecto, que costó US$150 millones y se construyó durante la presidencia de Néstor Kirchner. Fue Brito el que le vendió dos departamentos y ocho cocheras a Cristina Kirchner por US$2 millones.Otra oficina en remateEl segundo inmueble que sale a remate, con una base de $46.900.000, es una planta de oficinas con una superficie total de 386 m², ubicada en el 1°piso del edificio ubicado en Esmeralda 668/672. La propiedad cuenta con recepción, sala de espera, espacios de trabajo, despachos, sala de reuniones y office.La vista del 1er piso sobre la calle EsmeraldaEn ambos casos, el Banco Ciudad va a ofrecer financiación a través de una línea especial de crédito hipotecario, en pesos, a un plazo máximo de 60 meses, tanto para personas jurídicas como para personas humanas con actividad comercial, monotributistas y asalariados. El préstamo está sujeto a la aprobación crediticia y puede alcanzar hasta el 50% del valor de venta del inmueble o de tasación. Además, ofrecen una tasa de interés fija del 35% para clientes PyME. Los interesados deben primero obtener la preaprobación del eventual crédito, para lo cual tienen que proveer en tiempo y forma la totalidad de la información que les solicite el banco hasta 15 días antes de la subasta.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Temas que configuran la agenda de actos e informaciones previstas para este martes, 11 de mayo, por EUROPA PRESS, agrupadas en las secciones de Actualidad-Política y Autonomías:Actualidad política– 08.00 horas: En Madrid, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya recibe al canciller de la República Argentina, Felipe Solá. Palacio de Viana, Duque de Rivas, 1.– 08.00 horas: La vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, es entrevistada en ‘Business Conection’ de Negocios TV.– 08.30 horas: El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, es entrevistado en ‘Cafè d’idees’ de RTVE Catalunya. .– 09.00 horas: En Lisboa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, participa en la Conferencia de países de la Unión Europea y de África sobre Gestión de Flujos Migratorios, organizada por la Comisión Europea en el Centro Cultural de Belem. Praça do Imperio.– 09.05 horas: El líder del PSC en el Parlament catalán, Salvador Illa, es entrevistado en ‘Las mañanas’ de RNE; a las 09.30 horas, en ‘La Hora de La 1’, de TVE.– 09.10 horas: El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, es entrevistado en ‘Despierta Andalucía’, de Canal Sur TV.– 09.20 horas: La líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, es entrevistada en ‘Es la mañana de Federico’ de esRadio. .– 09.30 horas: En Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros, en el Complejo de la Moncloa.– 10.00 horas: El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, preside la reunión del Comité de Dirección del PP. Calle Génova, 13.– 11.30 horas: En Madrid, el Rey Felipe VI mantiene un encuentro con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Palacio de la Zarzuela.– 12.30 horas: En Madrid, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, recibe a su homólogo croata, Gordan Grlic Radman. Ofrecen una rueda de prensa conjunta tras el encuentro. Palacio de Viana. También online a través de: https://www.youtube.com/watch?v=LL6H5GntS9M.– 13.00 horas: En Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, en el Complejo de la Moncloa.– 13.00 horas: En Madrid, la ministra de Defensa, Margarita Robles, recibe, en la sede del Ministerio, al ministro de Defensa de la República de Serbia, Neboj*a Stefanovi?.– 16.00 horas: En Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, con la asistencia del ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Complejo de la Moncloa.– 17.00 horas: En Madrid, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, asiste al acto de investidura como doctor honoris causa del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ricardo Alonso, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.– 17.00 horas: El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, encabeza la reunión telemática de la Junta de Gobierno de la FEMP y a las 18.30 participa en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.– 17.15 horas: En Madrid, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, se reúne, en el Palacio de Viana, con el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Europeos de la República de Macedonia del Norte, Zoran Zaev.– Actividades Parlamentarias del Congreso– 09.00 horas: Comisión de Interior. Debate y votación de Proposiciones no de Ley. Sala Cánovas.– 10.00 horas: Mesa del Congreso. Sala Mariana Pineda.– 10.00 horas: Comisión de Industria, Comercio y Turismo. Sala Prim.– Fin Comisión: Mesa de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo. Sala Prim.– 11.00 horas: Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Sala Manuel Fraga Iribarne.– Fin Comisión: Mesa y Portavoces de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Sala Manuel Fraga Iribarne.– 11.00 horas: Comisión de Justicia. Sala Sagasta.– 11.00 horas: Ponencia para el estudio de las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 1 de febrero de 2020 y la futura relación con dicho Estado. Sala Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.– Fin Ponencia: Mesa y Portavoces de la Comisión Mixta para la Unión Europea. Sala Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.– 12.00 horas: Junta de Portavoces. Sala Constitucional.– 13.00 horas: Mesa y Portavoces de la Comisión de Hacienda. Sala José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo.– 15.00 horas: Sesión Plenaria. Hemiciclo.– 17.00 horas: Encuentro de la presidenta del Congreso de los Diputados con el ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de la República de Croacia, Gordan Grlic Radman. Escritorio del Reloj (Palacio).– Actividades Parlamentarias del Senado– 10.30 horas: Junta de Portavoces. Sala Enrique Casas Vila.– 11.00 horas: Ponencia para el estudio de las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido de la UE el 1 de febrero de 2020 y la futura relación con dicho Estados. Congreso de los Diputados.– Al finalizar la Ponencia: Reunión de Mesa y Portavocez. Comisión Mixta para la Unión Europea. Congreso de los Diputados.– 12.00 horas: Mesa del Senado. Sala Enrique Casas Vila.– 14.00 horas: Reunión de Mesa y Portavoces. Comisión de Industria, Turismo y Comercio. Sala Manuel Giménez Abad.– 16.00 horas: Pleno. Hemiciclo.Autonomías– 16.15 horas: En Cartagena (Murcia), la ministra de Defensa, Margarita Robles, visita el submarino de la serie S-80 en los astilleros de Navantia; a las 19.00 horas, asiste al acto institucional solemne por el X Aniversario de los terremotos de Lorca. Plaza de España, Lorca.– 17.30 horas: En Madrid, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se reúne con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. Sede del Ministerio. Plaza San Juan de la Cruz.

Fuente: La Nación

 Like

10 may (Reuters) – El principal índice de acciones de Brasil
cerró con una caída marginal el lunes, en medio de ajustes de
posición después de una semana positiva.* Las acciones de las empresas de tecnología y de comercio
electrónico lideraron las bajas, mientras que los bancos
brindaron cierto apoyo.* El Bovespa cedió un 0,1% a 121.919,34 puntos,
según datos preliminares.* En el mercado cambiario, el real bajó 0,1% a 5,233
unidades por dólar.
(Reporte de Aluísio Alves. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 10 mayo (Reuters) – Los bonos de Argentina
profundizaron sus bajas el lunes ante una marcada aversión al
riesgo doméstico, pese a que algunos analistas consideran
precios “de ganga” en los activos, mientras el Gobierno busca
renegociar sus obligaciones con el FMI y el Club de París con el
presidente Alberto Fernández de gira por Europa para lograr
apoyo político en la iniciativa.El contexto financiero de una endeble economía se presenta
en momentos que el país sudamericano sufre una aguda segunda ola
de la pandemia de coronavirus, con miles de infectados diarios,
muertos y un lento proceso de vacunación que complica el futuro
inmediato del PIB como indicador, tras una recesión del 9,9% en
2020.Fernández pidió desde Portugal “comprensión” al FMI a la
hora de firmar un programa de facilidades extendidas para
renegociar un millonario crédito de unos 45.000 millones de
dólares, al tiempo que Argentina busca renegociar una deuda de
2.400 millones de dólares con el Club de París que vence a fin
de mes.El Gobierno acordó con partidos opositores postergar cinco
semanas las elecciones primarias y los comicios generales de las
elecciones legislativas de medio término que se celebrarán ahora
el 14 de noviembre debido a la crisis del COVID-19.* Los bonos extrabursátiles cedieron en promedio el 0,5%,
donde el título de referencia ‘Bonar 30’ perdió
un 0,7%. El riesgo país del banco JP.Morgan subía 14
unidades, a 1.594 puntos básicos hacia las 2000 GMT, su nivel
más alto desde el 21 de abril.* “Las expectativas están puestas en las posibilidades de
refinanciación por parte del FMI y del Club de París, las que
motivaron un viaje de máximo nivel del presidente y del ministro
de Economía a Europa. En circunstancias normales lucirían
infructuosas; pero en un mundo luchando contra la pandemia y sus
efectos económicos podrían surgir propuestas novedosas”, señaló
la consultora VatNet Research.* La provincia argentina de Buenos Aires extendió el período
de invitación para canjear su deuda bajo ley extranjera hasta el
21 de mayo en momentos en que mantiene conversaciones con
bonistas.* El índice accionario S&P; Merval se destacó con una
mejora del 0,64%, a 51.750,27 unidades al cierre provisorio,
motorizado por papeles energéticos y financieros con cotización
en Wall Street.* En la plaza cambiaria, el peso interbancario se
depreció un leve 0,09%, a 93,92/92,93 por dólar en una plaza
controlada por el banco central (BCRA), quien sumó unos 140
millones de dólares ante la liquidación de agroexportadores,
dijeron operadores.* En los segmentos alternativos, la moneda quedó a 158,5
unidades en el bursátil ‘CCL’, a 154 en el denominado
‘dólar MEP’ y en 152 unidades en un reducido circuito
marginal.* Argentina registraría una inflación del 47,3% en el 2021,
por encima de la estimación del 46% prevista en la encuesta
anterior del BCRA, de acuerdo al último relevamiento de mercado
realizado por la entidad.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

La final inglesa de la Liga de Campeones en Wembley está resultando problemática y el choque entre Chelsea y Manchester City podría terminar haciéndose en Portugal.La UEFA tuvo que quitar la sede de la final a Estambul por segundo año seguido porque Turquía fue incorporada el viernes a la lista de países a los que no pueden viajar los ingleses por sus brotes de coronavirus.De inmediato se habló de la posibilidad de jugar el partido del 29 de mayo en Wembley, pero las conversaciones entre la UEFA y el gobierno inglés no fueron a ninguna parte el lunes porque las autoridades inglesas no aceptan un pedido del organizador de la contienda de que se permita la llegada de periodistas, patrocinadores e invitados, según informó a la Associated Press una persona al tanto de la situación. La fuente habló a condición de no ser identificada porque no estaba autorizada a comentar el tema.La UEFA dio al gobierno británico hasta el martes para decidir si va a autorizar exenciones. Si no lo hace, podría cambiar la sede a Portugal. El Estadio do Dragao de Porto, con capacidad para 50.000 espectadores, es una de las alternativas de la UEFA.La final del año pasado se disputó en el estadio de Benfica en Lisboa y Bayern Múnich derrotó a París Saint Germain.Portugal figura en la “lista verde” de los ingleses de 12 territorios de bajo riesgo cuyos visitantes no tendrán que hacer cuarentena al regresar a Inglaterra a partir del próximo lunes. Esto facilitaría el desplazamiento de hinchas del City y de Chelsea. Portugal, no obstante, tendría que levantar la prohibición a las visitas de turistas británicos.

Fuente: La Nación

 Like

En el castillo de Drácula, en la pintoresca Transilvania, médicos rumanos ofrecen un pinchazo en el brazo en lugar de una estaca en el corazón. Un centro de vacunación contra el covid-19 se estableció en la periferia del Castillo de Bran en Rumania, que habría servido de inspiración para la casa del famoso vampiro de la novela gótica de Bram Stoker, Drácula, del siglo XIX.Cuán factible y conveniente es comprar las vacunas contra el covid-19 de forma privada“Vine a visitar el castillo con mi familia y cuando vi el afiche me animé y acepté recibir la inyección”, comentó el ingeniero Liviu Necula, de 39 años. Todos los fines de semana de mayo se realizarán “maratones de vacunación” afuera del histórico castillo del siglo XIV en la cima de una colina, donde no se necesita hacer cita en un intento de alentar a la población a protegerse del virus.“Queríamos mostrarle a la gente una forma diferente de recibir el pinchazo (vacuna)”, dijo Alexandru Priscu, gerente de mercadotecnia del Castillo de Bran, a The Associated Press. Aquellos que reciben la vacuna de Pfizer obtienen un “diploma de vacunación” acertadamente ilustrado con un trabajador médico con colmillos largos blandiendo una jeringa.Fernando Orozco muestra orgulloso su diploma de vacunación (Agencia AFP/)“Además del diploma, las personas se benefician con una entrada gratuita a las salas de tortura (del castillo), que tienen 52 instrumentos de tortura medievales”, señaló Priscu. Desde que se lanzó la alegre campaña durante el fin de semana, cuando casi 400 personas fueron vacunadas, el médico dijo que recibió decenas de solicitudes de extranjeros que desean vacunarse en un entorno espeluznante.Malas noticias para ellos: solo residentes de Rumania pueden recibir oficialmente la vacuna en su territorio. La campaña se ejecuta junto a una serie de iniciativas gubernamentales para acelerar el proceso de vacunación en la nación de la Unión Europea con más de 19 millones de habitantes.“Hongo negro”: la infección que ataca pacientes debilitados por el coronavirusEl gobierno espera vacunar a 5 millones de personas antes del 1 de junio para anunciar un “regreso a la normalidad”. El sábado, todos los centros de vacunación del país dejaron de requerir citas después de las 14:00 horas, y se realizaron “maratones de vacunación” de 24 horas en varias ciudades del país. Desde que comenzó la pandemia, Rumania ha registrado más de 1 millón de infecciones y más de 29.000 muertes por covid-19.El Castillo de Bran, situado en un valle neblinoso en los montes Cárpatos, suele estar asociado con el príncipe rumano Vlad Tepes, del siglo XV, conocido como “el empalador”, pese a que nunca vivió allí. El irlandés Bram Stoker, autor de Drácula, se inspiró en Vlad y las descripciones del Castillo de Bran cuando escribió su novela de 1897, que ayudó a fundar el moderno género de literatura de vampiros.

Fuente: La Nación

 Like

El orégano es uno de esos condimentos que, por su gran versatilidad, nunca puede faltar en nuestra alacena. Además, debido al auge de las huertas urbanas durante la pandemia, se ha convertido en una de las hierbas preferidas para plantar por los escasos cuidados que requiere.“El orégano fue utilizado desde tiempos arcaicos por sus propiedades tónicas y amargas. Sus hojas frescas formaron parte del alcoholaturo vulnerario (remedio natural), preparado para curar heridas y la droga seca fue una de las especies cicatrizantes más usadas de la antigüedad”, cuenta la técnica Gimena Cameroni en un informe realizado para “Alimentos Argentinos”.“Su acción vagotonizante determinó que fuera colocado en forma de extracto líquido o de jarabe en diversos preparados en afecciones espasmódicas de las vías respiratorias, como catarros, bronquitis, etc.”, agrega.En paralelo con su antiguo desarrollo medicinal, el orégano también ganó terreno en el mundo de la gastronomía y hoy es sumamente valorado, sobre todo para sazonar pizzas, salsas y carnes.Al igual que otras hierbas, el orégano pierde su sabor en la cocción, por lo que es mejor añadirlo al final de la preparación“Es una hierba aromática muy apreciada en la cocina ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento. Es uno de los aderezos que más se usa en la cocina italiana y, en general, en todos los países mediterráneos donde su sabor es muy característico. Cada región lo utiliza de una manera distinta pero prácticamente se adapta a todo tipo de platos”, explica Ivonne Vitry, dueña del emprendimiento Kalabash Condimentos.“Se puede utilizar fresco pero el aroma de sus hojas se intensifica con el secado. Al igual que otras hierbas, el orégano pierde su sabor en la cocción, por lo que es mejor añadirlo al final de la preparación”, agrega.Para aquellos que quieran intentar plantar orégano en su casa, desde la página oficial del INTA, destacan que “a diferencia de las hortalizas, el orégano se desarrolla muy bien en suelos pobres de nutrientes y con poca agua”. También puede “adaptarse fácilmente a los lugares muy soleados” y “crecer en pequeñas macetas”.Esta planta, cuyo nombre científico es “origanum vulgare”, también ayuda a controlar de manera natural las posibles plagas que podrían afectar la huerta casera.Una vez cortada la hierba, se la debe dejar entre 24 y 48 horas dispuesta en hileras y secándose antes de ser recogidaPor su parte, para el proceso del secado que permitirá su uso en la cocina, Cameroni recomienda: “Una vez cortada la hierba, se la debe dejar entre 24 y 48 horas dispuesta en hileras y secándose antes de ser recogida”. La especialista advierte que, cuando este procedimiento se lleve a cabo al aire libre, hay que tener en cuenta una serie de precauciones para lograr obtener el mejor producto: “Hay ciertos riesgos, especialmente cuando se realiza en días de rocío o en días de una humedad relativa. Bajo estas condiciones, las hojas se manchan adquiriendo un color pardo que disminuye considerablemente su calidad”.Aceite de oréganoTal vez menos conocido, el aceite de orégano es otro de los productos derivados del “origanum vulgare”. “Otra variable que ofrece esta hierba en el mercado es el aceite que, mediante una mezcla (debido a su potencia) con aceite de oliva o de coco, se usa para combatir la inflamación gastrointestinal. El ingrediente principal de este producto es el carvacrol, un antimicrobiano fuerte que se utiliza para conservar los alimentos y para protegerlos contra el moho y otras bacterias comunes. El timol es su segundo componente activo más importante que funciona como fungicida. El resto de los ingredientes proporcionan más soporte antibacteriano y previenen el daño causado por los radicales libres, que actúan como bloqueadores de alérgenos, e inhiben el crecimiento de células cancerosas”, concluye Cameroni.Orégano: combate la inflamación gastrointestinal y contiene agente antimicrobianos

Fuente: La Nación

 Like

Racing Club visita este martes a Sporting Cristal de Perú en busca de un triunfo que lo deje cerca de conseguir la clasificación a la próxima fase, por la cuarta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará desde las 21.30 (hora de Argentina) en el estadio Nacional de Lima, contará con el arbitraje del colombiano Jhon Ospina y será televisado por la señal de cable ESPN.La “Academia” viene de vencer el domingo por 2-0 a San Lorenzo, por la decimotercera y última fecha de la Zona A, y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Liga Profesional, instancia en la que enfrentará a Vélez Sarsfield en el estadio José Amalfitani. Por la Copa Libertadores, Racing igualó sin goles ante el líder San Pablo, del técnico argentino Hernán Crespo, el miércoles pasado en el Cilindro de Avellaneda.Racing viene de derrotar a San Lorenzo por la Copa de la Liga (FOTOBAIRES/)En el encuentro previo entre Racing y Sporting Cristal, por la segunda fecha de la zona, los de Avellaneda se impusieron 2-1 como local con tantos de Juan Cáceres y Tomás Chancalay, mientras que para los peruanos anotó Christofer Gonzáles. El equipo de Juan Antonio Pizzi se ubica en la segunda posición del Grupo E con cinco unidades, a dos del líder San Pablo (7), mientras que los peruanos cierran la tabla con un punto. En el tercer lugar está Rentistas de Uruguay con dos puntos.Para visitar a Sporting Cristal, Pizzi no podrá contar con el lateral derecho Juan Cáceres, uno de los jugadores con mejor rendimiento en los últimos partidos, por una distensión en el bíceps femoral derecho. El lugar de Cáceres podría ser ocupado por Iván Pillud, quién lo reemplazó ante el “Ciclón” a los 35 minutos de la segunda etapa, aunque otras de las alternativas podrían ser Ezequiel Schelotto o Fabricio Domínguez. El arquero suplente Gastón Gómez, con una gastroenteritis, es otro de los jugadores que no viajará a Perú para el partido, mientras que el mediocampista paraguayo Matías Rojas, quién ayer ingresó ante San Lorenzo, quedó afuera de la lista de convocados por decisión del DT Pizzi. El resto del equipo será el mismo que venció a San Lorenzo por el torneo local, con Enzo Copetti y Darío Cvitanich como referentes en el ataque.¡Nos fuimos! ????#VamosRacing pic.twitter.com/DyIIlMKreJ— Racing Club (@RacingClub) May 10, 2021Los hisopados que exige la Conmebol para cada compromiso copero y que fueron realizados ayer al plantel dieron negativos en su totalidad, por lo que Pizzi no tendrá bajas por coronavirus para visitar al conjunto peruano. La delegación “albiceleste” partirá luego del almuerzo con destino a Perú, para llegar a Lima en horas de la tarde. El equipo peruano, por su parte, consiguió el sábado pasado la séptima victoria consecutiva tras superar como visitante por 2-1 a Cusco y lidera con puntaje ideal (21) el Grupo B del torneo local. En “La Máquina Celeste” juegan los argentinos Omar Merlo, ex Colón de Santa Fe; y Marcos Riquelme, ex Fénix y Olimpo de Bahía Blanca. Riquelme, de 31 años, no jugó en el último choque copero ante Rentistas de Uruguay (0-0) y volverá al equipo titular en reemplazo del lesionado Carlos Liza. En la próxima jornada (5ta.), Racing visitará a San Pablo, mientras que Sporting Cristal recibirá a Rentistas.Posibles formacionesSporting Cristal: Alejandro Duarte; Carlos Lora, Alejandro González, Omar Merlo, Nilson Loyola; Gerald Távara, Christofer Gonzáles, Alejandro Hohberg, Horacio Calcaterra, Washington Corozo; Marcos Riquelme. DT: Roberto Mosquera.Racing Club: Gabriel Arias; Iván Pillud o Ezequiel Schelotto o Fabricio Domínguez, Leonardo Sigali, Nery Domínguez y Eugenio Mena; Ignacio Piatti, Mauricio Martínez, Leonel Miranda y Tomás Chancalay; Enzo Copetti y Darío Cvitanich. DT: Juan Antonio Pizzi.Estadio: Nacional de Lima.Árbitro: Jhon Ospina, de Colombia.Hora: 21.30.TV: ESPN.

Fuente: La Nación

 Like

Quebrado, Joaquín Duhalde Bisi, el joven conductor del Audi A4 gris que, alcoholizado, protagonizó un brutal accidente en el Camino de los Remeros donde murieron dos de los tres amigos que viajaban con él, se negó a declarar cuando fue indagado por el delito de doble homicidio con dolo eventual.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. En los próximos días, el fiscal del caso, Sebastián Fitipaldi, le tomaría declaración testimonial a Mateo Lezama, el otro sobreviviente del hecho en Tigre. El muchacho, de 18 años, hizo una primera declaración ante funcionarios policiales donde sostuvo no recordar nada del incidente vial donde murieron sus amigos Franco Rossi y Joaquín Alimando, ambos de 18 años.Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales, cuando le preguntaron al imputado si tenía antecedentes penales dijo que no, pero recordó que hace poco tiempo atrás, durante un control vehicular, le retuvieron la licencia de conducir porque estaba al volante de un automóvil que tenía vencida la verificación técnica vehicular (VTV).Las fuentes consultadas explicaron que, subsidiariamente, a la imputación de doble homicidio simple con dolo eventual, delito que tiene prevista una escala penal de entre ocho y 25 años de cárcel, el fiscal Fitapldi acusó a Duhalde Bisi del delito de doble homicidio culposo agravado, que prevé una condena de entre tres y seis años de prisión.El Audi A4 que conducía el joven ayer a la madrugada cuando protagonizó el mortal choque estaba a nombre de una empresa. “El vehículo había sido comprado hace poco tiempo y todavía no tenía la transferencia”, explicó una fuente con acceso al expediente.En el interior del vehículo que protagonizó el siniestro, el personal policial secuestró la billetera de Martín Duhalde, padre del imputado. Según la agencia de noticias Télam, se trata de subdirector médico del Sanatorio San Lucas y jefe de Cirugía del Hospital Central de San Isidro.Joaquín Duhalde Bisi, el conductor que protagonizó el mortal accidente en TigreEl test de alcoholemia determinó que el imputado conducía con 1,39 miligramos de alcohol en sangre mientras que el límite permitido es 0,50.“Uno de los fallecidos es mi hijo, Franco Rossi. Espero que entiendan que él no manejaba. Solo pido que respeten el dolor de mi familia en memoria de los muertos. Mi vida se apaga”, escribió en Twitter Guillermo Rossi, padre de una de las víctimas.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like