Por distintas irregularidades, en las últimas dos semanas retuvieron 2.229 kilogramos de frutas y hortalizas que ingresaban a la Patagonia en seis transportes cuyos destinos eran diferentes localidades del sur argentino.
La falta de documentación sanitaria, la carencia de rótulos identificatorios y el ocultamiento de productos que tienen el ingreso restringido a la región por ser hospederos de la plaga mosca de los frutos, fueron las principales irregularidades que observaron durante el chequeo de las frutas y hortalizas.
En cuanto a la inspección de la mercadería ingresante, estuvo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) como parte de los controles diarios en la barrera zoofitosanitaria patagónica, con el fin de mantener el estatus sanitario y evitar la comercialización de alimentos que no cumplen con los requisitos necesarios para su consumo.
De acuerdo a lo que indica la normativa vigente, se realizaron cuatro decomisos y otros dos voluntarios. Estos últimos, implican que las personas a cargo del transporte deciden voluntariamente el decomiso de los productos en falta, para poder continuar viaje a destino con el resto de la carga que se encuentra en regla.
Luego, al corroborar el buen estado y aptitud para el consumo, los alimentos se donaron a instituciones de bien público ubicadas al norte de la barrera zoofitosanitaria patagónica.
En el caso de los productos vegetales, existe un listado especial para el cual debe utilizarse el Documento de Tránsito Vegetal electrónico. Aquellos productos vegetales que no alcanza este documento, deben transitar con el Remito o Guía Frutihortícola de la AFIP.
Al mismo tiempo, en el caso de ingresar a la región patagónica, deberán hacerlo utilizando la Declaración jurada de productos y subproductos de origen vegetal.
A su vez, el Senasa recuerda que quienes transporten frutas y hortalizas hacia Patagonia, deben tener presente que existen requisitos cuarentenarios para todos aquellos productos hospederos de mosca de los frutos.The post Por irregularidades, retuvieron más de dos toneladas de fruta que ingresaba a la Patagonia first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras el informe de USDA, la soja continúa sumando valor en Chicago y en la jornada de hoy los contratos de mayo y julio ya superaron los 600 u$s/tn.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó lo que todos sospechaban, que es un escenario muy ajustado de oferta de soja en el mercado norteamericano y donde además las importaciones de China, ascenderían a 103 millones de toneladas en el nuevo ciclo.
Bajo esta situación, los contratos de mayo dejaron un precio de 610 u$s/tn, marcando un alza diaria superior a los 8 dólares para el poroto. Este nuevo precio además significa que la soja tiene el mejor valor desde el 19 de septiembre de 2012.
Cabe destacar además que las posiciones de julio, que por el momento se mantenían debajo de los 600 u$s/tn, en el día de hoy cerraron a 603,70 u$s/tn.
Vea también – EL USDA CONFIRMÓ LAS ESPECULACIONES PRIVADAS SOBRE LOS GRANOS
Para el caso del maíz, las bajas fueron moderadas en torno a los 3 dólares para las posiciones de julio, que terminaron con un precio de 281 u$s/tn.
El mercado tomó como negativo los datos de la campaña 2021/2022, donde las existencias en EE.UU. serían de 38,28 millones de toneladas (+4,18 MTn vs. privados) y los stocks finales mundiales de 292,30 MTn (+9,20 MTn vs. privados).
En relación al trigo, y sin el soporte del mercado para el trigo forrajero, la caída del día estuvo en torno a los 4 dólares, donde las posiciones de julio finalizaron con un precio de 268 u$s/tn.
La expectativa climática para el cereal mejoran en Estados Unidos, y por ello el USDA estimó hoy stocks finales para la nueva cosecha en 21,06 millones de toneladas (+1,16 MTn de los analistas).The post La soja de mayo superó los 610 u$s/tn en Chicago y los contratos de julio subieron 10 u$s/tn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

ROMA.- Desde que fue electo, hace más de ocho años, el papa Francisco recibió siempre a los presidentes argentinos cuando le pidieron audiencia. Algo que, por otra parte, suele hacer con todo jefe de Estado que solicita un encuentro con él: el protocolo del Vaticano, en efecto, indica que no se le niega audiencias a nadie de este nivel.El papa Francisco recibió cuatro veces a Cristina Kirchner, dos veces a Mauricio Macri y mañana recibirá, por segunda vez, a Alberto Fernández, a las 10 de la mañana (las 5 de la Argentina). Tres presidentes distintos, en momentos distintos, de su propia patria, a la que ama y sigue con preocupación.Alberto Fernández llegó a Roma y mañana verá al PapaEl clima, según algunos analistas, no será como el de la primera vez, cuando se vieron el 31 de enero del año pasado, al principio de la administración, poco antes de que estallara la pandemia. El Papa, en efecto, hubiera preferido evitar la audiencia en este momento.No sólo por la legalización del aborto –aprobada en diciembre del año pasado justo el día de su cumpleaños, en plena crisis económica y epidemiológica-, un golpe bajo para un Papa venido desde un país tradicionalmente católico como la Argentina, justo en momentos en que el Vaticano intenta ayudar al país a renegociar su insostenible deuda con acreedores internacionales.Sino sobre todo por cómo, según algunas fuentes, fue utilizado con ese fin, en vísperas del crucial voto de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Senado: “El Papa también prefiere a este punto que se apruebe rápido y se dejen atrás las polémicas”, fue el concepto, falaz, que al parecer se utilizó para presionar a legisladores indecisos. Algo que, lógicamente y después de la batalla en contra que habían emprendido el episcopado, laicos y curas villeros, cayó muy mal.El mensaje del papa Francisco tras la sanción de la ley del aborto: "Todos nacemos porque alguien ha deseado para nosotros la vida"Si bien desde el entorno de Fernández lo niegan tajantemente, La NACION pudo confirmar con diversas fuentes que hubo gestiones informales desde el Vaticano en Buenos Aires, a través de algunos obispos, para que el Gobierno desistiera de pedir una audiencia al Papa en el marco de su gira europea, tal como anticipó hace unos días Clarín.El objetivo era evitar un momento incómodo. El tiempo, en efecto, suele curar las heridas. “Pero no hicieron caso y tensaron la cuerda”, comentó una fuente cercana a Santa Marta. “Además, intentan transmitir que hay una relación fraterna entre Fernández y el Papa, que en teoría hablan asiduamente por teléfono, relato que también solían filtrar en tiempos de Cristina”, agregó, moviendo la cabeza.Como mañana es feriado en el Vaticano por la fiesta de la Ascensión del Señor, el Papa recibirá a Fernández en el estudio del Aula Pablo VI y no en la Biblioteca del Palacio Apostólico, como ocurrió el 31 de enero del año pasado.El estudio adyacente al aula Pablo VI también es denominado “Il Fungo” (el hongo), por la forma que tiene su entrada, diseñada, como el aula de audiencias, por el arquitecto italiano Pier Luigi Nervi. Queda muy cerca de la residencia de Santa Marta, por lo que el Papa suele llegar hasta allí caminando. Ahí mismo, en “Il Fungo” el Papa recibió a la hoy vicepresidenta, Cristina Kirchner, la última vez que se vieron en el Vaticano y al expresidente Macri y su familia, en octubre de 2016. Pero también recibió a otros mandatarios, como el expresidente cubano, Raúl Castro y la reina de Inglaterra, Isabel II, junto a su difunto consorte, entre otros.Francia condiciona el acuerdo con el Club de París a la negociación con el FMIComo siempre, será crucial ver mañana dos parámetros: no sólo el tiempo que durará la audiencia –la última vez, 44 minutos-, sino también el rostro del Papa –siempre muy expresivo- y su “body language”. En este sentido, a diferencia de la oportunidad anterior, cuando un pool de periodistas estuvo presente al inicio del encuentro y al final –a la hora del saludo a la comitiva y el intercambio de regalos- y pudo verse un clima muy cálido, esta vez no habrá testigos de la prensa.Debido a las restricciones anti-covid que aún rigen en el Vaticano, no habrá prensa, salvo las cámaras de L’Osservatore Romano. Como en la primera oportunidad, Fernández en un segundo momento se reunirá con el segundo del Papa, el secretario de Estado, Pietro Parolin, una especie de “primer ministro”, que estará acompañado por el “canciller”, el arzobispo británico Paul Gallagher.En una visita oficial en pleno feriado, más allá de todo en el Vaticano destacan el amor del Papa hacia su país y su gente. Si no fuera así, no se habría organizado, por segunda vez en poco más de un año, un seminario en el Vaticano con pesos pesados de las finanzas y hecho a medida del ministro de Economía, Martín Guzmán, que hace un mes estuvo con el Papa para contarle justamente de las difíciles negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.En el seminario, que tendrá lugar el viernes en la Casina Pío IV, sede de la Academia de Ciencias, volverá a hablarse de la necesidad de una reforma de la arquitectura internacional de la deuda, de pandemia, del escándalo del hambre y del cambio climático, temas prioritarios para el futuro de su madre patria.

Fuente: La Nación

 Like

Romina Malaspina recibió una noticia inesperada cuando la plataforma internacional educativa y de entretenimiento Latin Plug le otorgó, de manera virtual, el premio a la mejor periodista del año, categoría que vota el público.Enrique Llamas de Madariaga: “Con Mastroianni pasé un mal momento, pero peor fue el que le hice pasar yo”“¡Gracias!”, escribió la joven en su cuenta de Instagram donde replicó el momento en el cual se anunció que ella era la ganadora del premio en el rubro en el que competía con Sol Despeinada, El Presto, Santiago Torres y Julio Leiva. De manera inmediata, los conductores le dieron la palabra a Malaspina, quien agradeció el reconocimiento.“Hola gente, estoy muy contenta de haber recibido este premio”, comenzó diciendo en su discurso, en el que agradeció a Latin Plug y Latin Plug Argentina “por la oportunidad”. View this post on Instagram A post shared by ROMINA MALASPINA ?? (@romimalaspina)“Quiero agradecerles a ustedes que me votaron y a toda la gente que siempre me apoya desde su casa en cada uno de mis proyectos. Sin ustedes, nada de esto sería posible. Quiero darle las gracias también al gran equipo humano que tengo en el canal, tanto a los compañeros como a las personas que están detrás de cámara y directivos”, añadió, y luego se puso más personal.“Mi familia, amigos y todo mi equipo de trabajo siempre está ahí apoyándome en todas”, concluyó Malaspina, quien recientemente anunció su retiro del periodismo, si bien aclaró que se considera una “presentadora de noticias”. Actualmente, está abocada a la música, y ya lanzó su primer single, “Color”.Un nuevo comienzo“La música es lo que está en mi ADN, vengo haciendo música desde hace bastante tiempo, pero le puse pausa con la pandemia y empecé a trabajar en el canal, hasta que retomé esto que tenía pendiente”, le contó a la periodista Fernanda Iglesias en su programa Esto no es Hollywood de FM 89.5, en el que adelantó que tiene dos canciones más para lanzar en breve.Romina Malaspina responde a las críticas: “Jamás dije que era periodista, soy presentadora de noticias”“Vamos a ver cómo se da todo. La idea con estas canciones, la finalidad, es que la gente sienta como que está tomando una cerveza en la playa en verano”, manifestó, y añadió que está “muy contenta” con cómo quedó su tema debut.

Fuente: La Nación

 Like

Un experto buzo se encontró cara a cara con un tiburón gigante y consiguió captar imágenes increíbles del momento preciso. Se trata de John Moore, de 55 años, quien estaba nadando frente a la costa de Jupiter, en Florida, Estados Unidos, cuando pudo retratar a una gigantesca hembra que se desplazaba entre un grupo de tiburones toro.Dónde queda Lod, la ciudad de Israel declarada en estado de emergencia“Era una hembra anormalmente grande. Muy probablemente embarazada y ciertamente no se había saltado ninguna comida. Un tiburón muy dominante que se acercaba con confianza a mí durante toda nuestra inmersión”, dijo.Un buzo se enfrentó cara a cara con un tiburón gigante y retrató el momento (Instagram/)El buzo y fotógrafo compartió las espectaculares imágenes en su cuenta de Instagram y relató como fue su experiencia. “Una inspección cercana y personal de los impresionantes dientes de una gran tiburón toro hembra. Un pez había agarrado el trozo de cebo y corrió hacia mí para cubrirse, antes de asustarse y soltar el trozo”, relató.Y agregó: “Esto me preparó para una toma que es incluso demasiado cercana para mi lente de 20 mm”.El joven consiguió retratar a una de las especies más peligrosas del mundo que nadaba en la costa de Florida (Instagram @captainjohnmoore/)Según National Geographic, el tiburón toro es el más peligroso del mundo de esa especie. Este animal suele estar en las playas tropicales y poco profundas y no suelen atacar a los humanos.El buzo logró fotografiar al colosal tiburón desde cerca (Instagram @captainjohnmoore/)

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre sospechoso de haber sido el autor del tiroteo en Times Square, Nueva York, que dejó a una niña de 4 años y a otras dos heridas, fue arrestado hoy en Florida, según informaron fuentes de la policía.Farrakhan Muhammad fue detenido en el estacionamiento de un McDonald’s cerca de Jacksonville, dijo el funcionario, cuatro días después del tiroteo del sábado que sacudió el paraíso turístico de la Gran Manzana.“Si bien hoy no hay alegría, hay justicia”, dijo el comisionado de policía de la ciudad de Nueva York, Dermot Shea.Agencia AP – Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Desde su participación en el Cantando (eltrece) del pasado 2020, Cachete Sierra se hizo una nueva reputación. Lejos de aquel actor que personificó a varios personajes de Cris Morena y cuyas mejillas le valieron el apodo de “Cachete”, hoy luce un estilo completamente diferente y la ternura e inocencia que lo llevaron a la fama son cosa del pasado.Carmen Barbieri habló de su gran deseo de ser abuela: “Fede tiene otros planes”Luego de salir campeón del certamen de canto, Sierra despegó aún más de lo que ya venía haciendo. Además, su participación en la obra de teatro de José María Muscari, Sex, terminó por convencer a sus fans de que es el nuevo “sex symbol” del momento.En ese sentido, y de cara a su participación en La Academia, programa que marca también la vuelta de Marcelo Tinelli a la televisión, Cachete Sierra fue entrevistado en Radio de la Ciudad donde se le consultó sobre el nuevo mote que sus fans la han puesto.El actor expresó que lo incomoda el mote de “sex symbol” (Instagram: /)“Medio que aprendí el año pasado a convivir con eso. No me siento el sex symbol del país. Era divertido cuando me lo decía Moria (Casán) pero es un lugar que me da un poco de incomodidad”, expresó en diálogo con Moskita Muerta. “No voy a hacerme el galán argentino, estoy muy lejos de ser Christian Sancho o Mariano Martínez. Voy a ser toda la vida Cachete”, agregó.Por otro lado, también habló en torno a su participación en el programa de Tinelli y contó estar preocupado porque la decisión de continuar o no en el certamen no dependa del público. “Salimos campeones (en el Cantando) gracias al público. Vamos a hacer todo lo que se pueda”, completó.El insulto que hizo estallar a Dani “La Chepi”: “Utilicen otro término”

Fuente: La Nación

 Like

Durante más de un año, las ropas de gala descansaron en los armarios, el silencio reinó en la sala y las célebres funciones de la Ópera de La Scala, en Milán, se redujeron a los videos que emitía la Rai de manera gratuita. Sin embargo, el ritmo de la vacunación europea y el notable descenso de casos repercuten en todos los niveles, incluyendo la sociabilidad del teatro más importante de Italia que el lunes pasado reabrió sus puertas. Barbijos mediante, el público ávido de roce volvió a escena: miradas, saludos, conversaciones y una micoresfera propia que resiste el paso del tiempo y hasta los estragos de un virus desconocido. ¿Cuál es el misterio que en plena era hiperconectiva mantiene intacta esa mística? La propiedad de los palcos fue pasando de aristócratas, a empresarios, músicos y funcionarios: habrá que ver si la pospendemia nos sorprende con una una nueva categoría.

Fuente: La Nación

 Like

En su programa Debo decir, el periodista Luis Novaresio recibe a invitados de distintos ámbitos para entablar una conversación que recorre temas de actualidad. En la última emisión, el ciclo de América tuvo como invitada a Agustina Kämpfer, con quien el periodista tuvo un buen gesto en vivo. En medio de una conversación que tiene como consigna retractarse por algo dicho, Novaresio le pidió disculpas a la periodista por un episodio ocurrido en el pasado, cuando ambos estuvieron en Intratables.“A eso fui a Miami”: la China Suárez conoció a Félix, el hijo de Sofía Sarkany“Yo no debí decirle algo a Kämpfer”, comenzó el conductor en un segmento del programa llamado “No debí decir”. “La primera vez que nos cruzamos en la vida fue en Intratables. Me acuerdo que hacía un frío monumental. Arrancamos y no recuerdo la frase, pero debería hacerlo para disculparme incondicionalmente”, manifestó Novaresio. En ese sentido, el periodista señaló que “las disculpas son incondicionales, como las renuncias”. “No es ‘si te ofendí, te pido disculpas’, yo te ofendí y te pido disculpas. Y yo fui muy agresivo con vos”, admitió.El insulto que hizo estallar a Dani “La Chepi”: “Utilicen otro término”Kämpfer, que se mostró muy receptiva a las palabras de Novaresio, señaló: “Te lo tomo porque es mi forma de ser y porque te lo merecés en caso de que me hayas ofendido”. Luego, contó que no recuerda haberse sentido lastimada por aquella situación en particular. “La verdad es que me agredían tanto en ese programa que pasó como si nada. Gracias”, dijo la expareja de Amado Boudou.Finalmente, Novaresio señaló que, aunque entre ambos existe una distancia y una serie de diferencias ideológicas y políticas, esa situación no justifica el maltrato entre dos colegas. “Sigo pensar en muchas cosas como vos. Y lo hemos charlado mucho personalmente, pero este fue mi ‘no debí decir’, concluyó el conductor.

Fuente: La Nación

 Like

Dos años después de que Mercedes-Benz empezara la fabricación local del camión liviano Accelo caja manual, la firma anunció el comienzo de la producción del Accelo Automatizado, en sus versiones 815 y 1016, en su Centro Industrial Juan Manual Fangio de Virrey del Pino, ubicado en La Matanza.
De esta manera, Mercedes-Benz apuesta a seguir liderando el segmento de los camiones livianos, ahora incorporando dos versiones más a las ya fabricadas por el equipo en Argentina.
Otra gran novedad es la incorporación de motores Euro V a la remanufacturación de piezas en la planta argentina de REMAN. Con el foco en dar soluciones a sus clientes, la marca está continuamente ampliando el portfolio de REMAN. Adquiriendo estas piezas se reduce el tiempo de reparación y, en forma simultánea, se contribuye al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación por descarte. REMAN ofrece bajos costos asegurando la calidad probada y comprobada de Mercedes-Benz.
Además, Mercedes-Benz presenta el nuevo ATEGO 1729, un camión con mayor potencia, una caja de velocidades totalmente automatizada – que realiza de forma autónoma el trabajo de selección y sincronización de marchas- y un eje trasero de una sola velocidad. El resultado: aumento del confort interior y mayor posibilidad de concentración en el camino para el conductor, e incremento de la rentabilidad para el transportista.
“En un año lleno de desafíos para la industria automotriz, decidimos producir localmente el Accelo Automatizado, que antes traíamos de Brasil. Nos llena de orgullo fabricar en nuestro Centro Industrial ambas versiones -manual y automatizada- del Accelo. A esto sumamos la incorporación de motores Euro V a la línea de REMAN en la fábrica. También lanzamos el nuevo Atego 1729, el nuevo semipesado tan esperado por nuestros clientes”, expresó Raúl Barcesat, máximo responsable de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
En ese sentido, Barcesat afirmó que estas novedades “son prueba del fiel compromiso que Mercedes-Benz tiene con el país. Hoy más que nunca ha quedado en evidencia el rol crucial del transporte y es por ello que nos enorgullece hacer posible que los transportistas brinden el mejor servicio y puedan optimizar su negocio. Seguimos trabajamos codo a codo con los clientes con el objetivo de dar soluciones de movilidad”.
ACCELO AUTOMATIZADO NACIONAL
Este camión liviano es el más vendido de su segmento y está destinado principalmente a tareas de reparto y transporte urbano. Se destaca por su gran equipamiento, amplia maniobrabilidad y agilidad.
El Accelo Automatizado cuenta con mayor robustez ya que la caja fue diseñada para un uso urbano con alta frecuencia de cambios de marcha. Como punto fuerte en cuanto a lo que es eficiencia y flexibilidad, este camión tiene una mejor utilización del torque del motor otorgando mayor desempeño y menor consumo de combustible.
La caja de velocidades posee 6 marchas (una marcha adicional respecto a la versión manual) y ofrece dos modos de conducción: EcoRoll (conducción económica) y Power (para condiciones de exigencia). El escalonamiento de marchas trae una primera marcha más reducida, proporcionando mejores arranques y mayor agilidad en ciudad y la misma relación en la sobremarcha, por lo que se mantiene igual velocidad final.
La selección automatizada de marchas se realiza en función de la carga y la inclinación del vehículo, evitando el error humano y reduciendo el riesgo de reparaciones por mal uso del camión. La caja viene preparada para montaje posterior de una toma de fuerza en aquellas aplicaciones que así lo requieran.
Por otra parte, el pedal del acelerador incorpora la función de Kick-Down al final del recorrido del pedal y el Asistente de Arranque en Pendiente (HSA) mejora la seguridad al iniciar un nuevo recorrido manteniendo el freno activado hasta que el conductor comienza acelerar el camión. En cuanto a la seguridad, cuenta con Control de Tracción (ASR) que reduce la pérdida de adherencia de las ruedas, evitando que patinen, ya sea por un exceso de aceleración o por calzada resbaladiza. Este sistema completa el paquete de seguridad compuesto por el Antibloqueo de Frenos (ABS) y la Repartición Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD).
La cabina extendida -con 180 mm extra por detrás de los respaldos de los asientos- aumenta el confort y la capacidad de movimiento del asiento del conductor, incorporando tres gavetas y una red portaobjetos que le da 32 litros extra de espacio de guardado.
Además, cuenta de serie con asiento neumático para el conductor que le da suavidad de marcha y permite variedad en las posiciones de ajuste longitudinal, en altura e inclinación.
El confort de cabina se completa con aire acondicionado; radio AM/FM con USB y Bluetooth; un panel de instrumentos de diseño moderno, fácil lectura y amigable para la navegación; espejos calefaccionados, regulables eléctricamente; y alzacristales eléctricos como equipamiento destacado.

REMAN, MOTORES EURO V
Dentro de su amplia oferta de servicios integrales que ofrece la marca, Mercedes-Benz es la primera automotriz argentina en remanufacturar piezas. Esta tarea se realiza en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y las piezas involucradas abarcan a cajas de velocidades y motores para camiones y buses.
Con el foco en dar la mejor solución a sus clientes, la marca está continuamente ampliando el portfolio de piezas REMAN. En ese sentido se expandió la propuesta de REMAN para que el cliente pueda contar con motores genuinos remanufacturados Euro V. Todas estas piezas tienen algo en común: bajos costos garantizando la calidad Mercedes-Benz. Con REMAN, además de reducir el tiempo de reparación, se contribuye al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación por descarte.
A través de REMAN el cliente tiene la posibilidad de adquirir piezas genuinas que son remanufacturadas en la misma planta donde se producen localmente los vehículos comerciales; y luego son verificadas dentro de las instalaciones en una evaluación interna.
Por su garantía y nivel de calidad, es la opción de reparación más económica. Por otra parte, Mercedes-Benz brinda con REMAN la más alta tecnología y optimización de recursos, asegurando que el vehículo a reparar esté disponible en menos tiempo.
REMAN forma parte del concepto “Economía Circular” del negocio 360° de Mercedes-Benz que consiste en la compra del camión 0km (contado o a través financiación de Mercedes-Benz Financiera o Plan de Ahorro), la adquisición de contratos de mantenimiento, la compra de repuestos y productos REMAN; y la posibilidad de entregar el camión usado a SelecTrucks para la compra de otro usado o de un nuevo camión 0km.

NUEVO ATEGO 1729 S/36
Es un camión semipesado versión tractor, robusto y de excelentes prestaciones destinado al transporte
interurbano, el producto insignia en su segmento. Respecto a su antecesor, el Atego 1726 S/36 en su variante de cabina dormitorio y techo elevado, conserva su amplia y confortable cabina, y agrega mayor potencia, una nueva caja de velocidades totalmente automatizada y un nuevo eje trasero de una sola velocidad. Este lanzamiento suma una opción muy interesante a la línea de productos Atego, además de traer importantes beneficios a la rentabilidad del transportista y el confort del conductor.
Entre sus grandes novedades se destaca la transmisión Mercedes PowerShift de 12 velocidades. El armónico escalonamiento de las relaciones de caja permite utilizar su amplio rango de velocidades sin solapamiento de marchas ni saltos abruptos del régimen de motor, eliminando además la necesidad de contar con un eje de alta y baja, lo que simplifica la operación del camión y prolonga la vida útil de sus componentes. Cabe destacar su relación directa para la última marcha, que le otorga el importante beneficio de reducción de partes móviles en la velocidad final y consecuentemente un ahorro de combustible. Por último, la nueva caja automatizada permite reducir los costos de mantenimiento de la unidad.
En cuanto al comportamiento dinámico, es posible seleccionar dos modos de conducción: Power que le da agilidad al vehículo con un pasaje de marchas a mayor régimen de giro del motor, resultando en mayor potencia disponible en las ruedas, y EcoRoll, que garantiza una reducción del consumo de combustible al realizar el pasaje de marchas en el punto óptimo de rendimiento del motor. Esto trae como consecuencia mayor confort y mejor comportamiento dinámico.The post Mercedes-Benz Camiones apuesta por la industria nacional y produce dos nuevos modelos en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like