Carlos Izquierdoz, por capacidades futbolísticas y por voz de mando, se transformó en uno de los líderes de Boca. Es el subcapitán de Miguel Angel Russo detrás de Carlos Tevez, pero también uno de los jugadores más respetados dentro del vestuario por sus compañeros. Sin embargo, pese a ser consciente de que defiende correctamente la camiseta de Boca con regularidad y buenos desempeños, hace tiempo que siente que está en observación. Se sinceró luego de sacarse la mochila ante River con una frase contundente: “Si hubiera errado el penal en la definición y Boca quedaba eliminado, seguro era uno de mis últimos partidos con esta camiseta”.Análisis táctico: los goles de cabeza (made in Gallardo) de River ante Boca y en la BomboneraLa frase de Izquierdoz a ESPN refleja la presión que sentían los jugadores de Boca luego de haber sufrido cinco eliminaciones seguidas en los mano a mano ante el River de Marcelo Gallardo. Y desahogo. “Nunca es fácil resolver una definición por penales. Y encima era un momento complicado porque venía de errar Edwin (Cardona), de meterla ellos, iba yo… Dije: ‘ay Dios, bueno, vamos a hacernos cargo de la situación, je…’. Hay que ser un poco inconsciente y no pensar tanto qué puede pasar. Tenía pensado patear fuerte al medio. Por suerte entró. Si yo erraba ese penal y perdíamos, seguramente iba a ser de mis últimos partidos acá en Boca. Era consciente de eso. Es la realidad”.Sobre por qué dijo esa frase, el ex defensor central de Lanús respondió: “Lo que pasa que uno mismo tiene que tomar ciertas decisiones porque este tipo de golpes son duros. Ya me pasó de vivir dos situaciones así. Más allá de que en el balance que hago en Boca he logrado cosas buenas, títulos, finales, también hay momentos en los que se debe poner el pecho. Si no salen las cosas bien, las oportunidades se terminan. Lo que conlleva errar un penal… Ya viví situaciones en el club que no fueron buenas, otra más hubiese sido difícil de superar. Y cuando uno no puede, tiene que dejarle el lugar a los demás, no hay que ser cabeza dura y terco y aferrarse a las cosas. Yo siempre trato de dar lo mejor de mí y si no lo puedo lograr… La gente está para tomar decisiones y cuando no se consiguen las cosas, quieras o no tiene que haber cambios”, dijo casi haciendo catarsis.Carlos Tevez: la conexión entre aquel festejo de la “gallinita” y el sabor de volver a eliminar a RiverPero además, el contexto de Izquierdoz tenía algo de personal también. Si bien elogió a Russo y al Consejo de Fútbol liderado por Juan Román Riquelme, hace tiempo que el Cali piensa que lo pretenden reemplazar. La llegada de Carlos Zambrano y Marcos Rojo era (y para los integrantes del Consejo lo sigue siendo) la idea para conformar la pareja de centrales ideal. Carlos Izquierdoz y Lisandro López, la mejor dupla central de Boca en el campeonato (GETTY/)Sin embargo, los mejores rendimientos defensivos de Boca fueron con Lisandro López y Carlos Izquierdoz. Pese a esto, ambos sienten que no tienen el puesto ganado. Si Izquierdoz erraba el penal contra River, habría servido de excusa para algunos como para tomar la decisión de desprenderse de él a mitad de año. Sin embargo, cuando le consultaron sobre el entrenador y el Mundo Boca, fue elogioso con todas las áreas. ¿De qué se agarra Izquierdoz para pensar esto? Que, cuando estuvieron en condiciones de jugar, los titulares fueron Zambrano y Rojo, aunque sus desempeños hayan estado muy por debajo del nivel esperado. Sin ir más lejos, en los últimos tres partidos Marcos Rojo mereció irse expulsado por ir mal o llegar a destiempo, pero zafó.“Gracias a Dios, el cuerpo técnico, mis compañeros y la directiva me valoran. Si he jugado siempre por algo es, sé lo que aporto… Después, son más las veces que perdés que las que ganás. En Boca te exigen que hay que ganar siempre y el gran objetivo hasta ahora no lo pudimos conseguir, es la Copa Libertadores y es normal que cuando eso pasa se duden sobre ciertas cosas. Sé cuáles son mis fortalezas, mis debilidades, trato de mejorar día a día y aportar lo máximo al grupo. Ahora superamos a River, que era un partido que todos queríamos ganar. Y quiero terminar saliendo campeón si Dios quiere de este torneo y meternos en la siguiente fase de la Libertadores. Acá es día a día e ir logrando los objetivos que se nos presentan”, sostuvo Izquierdoz.Gol de Izquierdoz a LanúsEl Cali, además, tuvo palabras de elogio hacia River y Gallardo y se solidarizó con los 15 futbolistas millonarios que no pudieron jugar por tener Covid-19. Siempre suele ser correcto dentro de la cancha y a la hora de declarar. Después de este triunfo de Boca por penales, no fue la excepción. Juan Román Riquelme, luego del partido, también elogió a Izquierdoz y dijo que es un ejemplo para los más chicos. Sin embargo, más allá de que el defensor es un líder dentro del plantel y que sostiene con rendimientos (y goles de cabeza) esa condición en el campo de juego, sigue pensando de que no es un indiscutido. El tiempo dirá si la consideración interna en el Mundo Boca cambió después de este domingo.

Fuente: La Nación

 Like

Ronnie Arias pasó por la mesa de Juanita Viale y volvió a recordar su vieja pelea con Ernestina Pais cuando compartían pantalla en Mañanas Informales. Furiosa por sus dichos, la conductora salió a responderle y confesó los verdaderos motivos del conflicto: “Esperaba otra cosa de su desempeño”.“Hay momentos en que uno tiene que sentar cabeza y decidir hacia dónde ir. Si lo que quiero es trabajar en esto, ok, tengo que mantenerme lo más limpio posible. Yo terminé haciendo radio porque no aguanté más hacer tele. Por la presión y la exigencia donde se me decía: ‘vos hablá de moda que es de lo único que podes hablar’”, expresó Arias este fin de semana en referencia a su paso por Mañanas informales y su tensa relación con Pais.¿Qué es de la vida de Sergio Basteri, el hermano menor de Luis Miguel?Tras confirmar que su mala experiencia en el ciclo de Jorge Guinzburg fue debido al hostigamiento de una persona en particular, el periodista aseguró que le gustaría amigarse con su excompañera. “La persona estaba sentada al lado mío. Siempre pienso que me gustaría amigarme. En un momento me habían ofrecido hacer Caiga quien caiga con ella pero no se dio”, agregó el conductor de radio que volvió de Uruguay para conducir El gran premio de la cocina junto a Carina Zampini.Esta mañana, y mientras analizaban sus declaraciones en LAM, Ángel De Brito recibió un inesperado mensaje de Ernestina pidiendo su derecho a réplica. “Buen día, ahora es por mi culpa”, leyó el conductor de su celular. “La primera versión que dio Ronnie era que le gritaban por la cucaracha. Yo no estaba en el control para gritarle”, siguió dando a entender que era Andrea Stivel, la mujer de Guinzburg quien se encontraba a cargo.“Me apena que siga culpando a externos, me apena por él. Nadie es dueño ni responsable de lo que pasa en nuestras vidas. Somos los únicos que podemos cambiar las cosas, nadie más que nosotros. Las relaciones son espejos. Yo tampoco la pase bien en esa dupla y esperaba otra cosa de su desempeño, no se dio. Punto”, confesó tajante.En cuanto a su acusación de que ella ninguneaba su labor como periodista, aclaró: “Nosotros no le hicimos nada a él. Desmiento rotundamente que yo le haya dicho que hable de moda. Le pregunté qué le pasaba, por qué no tenía esa chispa que le veíamos en las notas grabadas y editadas, y me respondió que lo condicionaban mucho por ‘cuca’ . Me apena por él que 13 años después siga con una versión que más allá de que no sea la que el equipo sintió tampoco es real. Nadie te saca 13 años de la tele por no haber funcionado en una relación”, concluyó molesta Ernestina Pais.

Fuente: La Nación

 Like

Por Ardee NapolitanoWAHAGNIES, Francia, 17 mayo (Reuters) – Una baba espumosa
burbujea en la mano de Damien Desrocher mientras frota
ligeramente uno de los miles de caracoles que mantiene en un
recinto de su patio trasero.El artesano francés de 28 años comenzó a usar el líquido
gasterópodo para hacer barras de jabón en diciembre, que luego
vende en los mercados locales.”Todo depende de la destreza con la que haces cosquillas”,
dijo Desrocher mientras extraía la baba, aclarando que el
proceso no mata a los animales. “Solo lo toco con mi dedo, vea
que no es violento, es simple”.Desrocher, un extécnico de computación de la fuerza aérea,
comenzó a cultivar caracoles en la ciudad de Wahagnies, en el
norte de Francia, como una forma de “regresar a la naturaleza”.”Una vez que observas y ves cómo se comportan los caracoles,
realmente son muy entrañables”, dijo. “Es realmente un animal
que me encanta”.Ha criado un total de 60.000 caracoles. A medida que
ingresan a su temporada de reproducción, la mayoría son
trasladados a un lugar más grande, mientras que cerca de 4.000
se mantienen en un recinto de su casa para cosechar la baba.Un solo caracol producirá unos 2 gramos de baba, lo que
significa que necesita alrededor de 40 caracoles para producir
80 gramos, lo suficiente para fabricar 15 jabones de 100 gramos.”Necesitamos bastantes caracoles”, afirmó.Aunque es bastante poco común en la cosmética occidental, la
baba del caracol se ha convertido en un ingrediente más común en
otros lugares, incluso en los productos de belleza coreanos,
conocidos por sus propiedades contra el envejecimiento.(Reporte de Ardee Napolitano. Editado en español por Lucila
Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el presidente de méxico, andrés manuel lópez obrador, ofreció una disculpa el lunes por una masacre ocurrida en 1911 en la cual más de 300 personas de origen chino fueron asesinadas por las tropas revolucionarias en torreón, ciudad en el norte del país.La disculpa es la más reciente de una serie de ceremonias en que el presidente mexicano ha buscado reparar el daño por el abuso sufrido por indígenas y personas de grupos minoritarios en México en los últimos siglos.López Obrador dijo que la disculpa tenía la finalidad de asegurarse de que “que esto no vuelva nunca jamás a repetirse”, señalando que durante el periodo los chinos fueron mutilados o colgados de postes de telégrafo.“La discriminación se sustentaba en lo más vil y ofensivo”, indicó López Obrador. “Estas estupideces se trasladaron a México, donde a la exclusión y al maltrato se le añadió el exterminio”.Muchos chinos emigraron a México en los años de 1800, en algunos casos para trabajar en la expansión de la red de trenes del país. Pero muchos de ellos crearon negocios, granjas y, en Torreón, hasta un banco.La matanza de 1911 de 303 hombres, mujeres y niños de origen chino sucedió durante un periodo caótico de la Revolución Mexicana, cuando las tropas revolucionarias tomaron Torreón, sellando el destino del mandatario Porfirio Díaz. La pérdida de la ciudad llevó a Díaz a renunciar y exiliarse.Al igual que la mayoría de los asesinatos por motivos raciales, este fue avivado por la sospecha, el odio, el miedo, la envidia y las mentiras. Torreón era un poblado floreciente con vía férrea, y el control de la ciudad era clave para la conexión ferroviaria hacia Estados Unidos. Algunos mexicanos se quejaron de que los chinos estaban apoderándose de los empleos o causando una disminución salarial; otros tenían envidia del éxito económico de la comunidad china.Entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, las tropas revolucionarias arrebataron el control de la ciudad al ejército de Díaz y una vez en la ciudad, asesinaron a muchos de los habitantes de origen chino, si bien algunos lograron ocultarse o fueron rescatados por otros residentes de la localidad.El gobierno revolucionario victorioso del presidente Francisco I. Madero accedió a pagar indemnizaciones por la masacre, pero el mismo Madero fue derrocado en 1913 y el pago nunca fue realizado.“Es durante los momentos más convulsos de la historia cuando se trastocan en acontecimientos de resultados fatales y de alcances genocidas”, dijo el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme.López Obrador, que generalmente elogia al movimiento revolucionario de 1910-1917, señaló que el movimiento también expresó sentimientos antichinos.La historiadora Mónica Cinco Basurto explicó que la masacre no fue la única manifestación contra los chinos en México. El saqueo de negocios propiedad de chinos y la expulsión o salida forzada de chinos —por lo general sin reconocer si ciudadanía mexicana o la de sus hijos o esposas— se extendieron a lo largo de México hasta la década de 1930.En la ceremonia de disculpas, López Obrador estuvo acompañado por el embajador chino Zhu Qingqiao.México ha dependido de las marcas chinas para aproximadamente 10,5 millones de las 29,1 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 que ha recibido hasta la fecha, o casi el 36% de todas las inyecciones. Zhu dijo que las vacunas y equipo médico proveniente de China “ha dejado una fuerte huella en la historia de las relaciones entre nuestros dos países”.Al igual que en Estados Unidos, los actos de racismo contra la población de origen asiático han sido un asunto desagradable de la historia de México. De hecho, muchos chinos llegaron a territorio mexicano al no poder ingresar a Estados Unidos.En Estados Unidos, la Ley de Exclusión China de 1882 fue diseñada para impedir que los trabajadores chinoestadounidenses ingresaran al país como resultado de una xenofobia generalizada. Esa ley hizo ilegal la inmigración de trabajadores chinos a Estados Unidos y limitó la población china en el país por más de 60 años.Forma parte de una serie de disculpas ofrecidas por el presidente mexicano por las injusticias cometidas en el pasado.A inicios de mayo, López Obrador se disculpó con el grupo de indígenas mayas que habita en el sureste de México, principalmente en la península de Yucatán.Durante la década de 1800, los mayas fueron obligados a trabajar en condiciones parecidas a las de los sirvientes en las plantaciones de sisal. El sisal y el henequén son fibras usadas en la fabricación de sogas. Algunos cayeron con engaños en la esclavitud en cañaverales en Cuba.Hartos de la tribulación y la explotación, los mayas se rebelaron de 1847 a 1901 contra los colonizadores mexicanos y el gobierno en un periodo conocido como “La Guerra de Castas”. La rebelión fue acallada brutalmente por las tropas del gobierno.López Obrador dijo que planea brindar una disculpa similar al grupo indígena de los yaquis en el estado norteño de Sonora.Quizá más conocidos en el extranjero por los poderes místicos y visionarios atribuidos a ellos por el escritor Carlos Castaneda, los yaquis enfrentaron tenazmente la campaña brutal del gobierno mexicano para erradicar a la tribu a finales de 1800 y principios de 1900.No obstante, fueron derrotados en su mayoría para 1900, y Díaz empezó a trasladarlos de sus tierras de cultivo fértiles a territorios menos valiosos o a una esclavitud virtual en haciendas en zonas tan lejanas como el estado de Yucatán.

Fuente: La Nación

 Like

BEIJING (AP) — Organizadores que denuncian abusos de los derechos humanos contra minorías en China exigen un boicot absoluto a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, un reclamo que probablemente acentuará la presión sobre el Comité Olímpico Internacional, deportistas, patrocinadores y federaciones deportivas.Una coalición que representa a uigures, tibetanos, residentes de Hong Kong y otros emitió un comunicado el lunes en el que insta el boicot, pasando por alto medidas de menor escala que se había tanteado, como “boicots diplomáticos” y negociaciones con el COI o China.“El tiempo de hablar con el COI acabó”, dijo Lhadon Tethong, del Instituto de Acción del Tíbet, en una entrevista exclusiva con The Associated Press. “Estos no pueden ser unos Juegos como de costumbre o negocios como de costumbre; no para el COI y tampoco para la comunidad internacional”.Los Juegos de Beijing están programados para ser inaugurados el 4 de febrero de 2022, apenas seis meses después de que terminen los aplazados Juegos Olímpicos de verano en Tokio.Organizaciones defensoras de los derechos humanos se han reunido varias veces durante el último año con el COI, para solicitarle que las justas invernales sean sacadas de China. Una activista importante en esos contactos fue Zumretay Arkin del Congreso Mundial Uigur.La propia Tethong fue detenida y deportada de China en 2007 — un año antes de los Juegos Olímpicos de Verano de Beijing — por liderar una campaña por el Tíbet.“La situación en la que nos encontramos actualmente es evidentemente peor que la de entonces”, dijo Tethong al advertir que el COI afirmó que los Juegos Olímpicos de 2008 mejorarían la situación de los derechos humanos en China. “Si los Juegos siguen delante, Beijing recibirá un sello internacional de aprobación por lo que están haciendo”.El clamor por un boicot se produce un día antes de una audiencia conjunta en el Congreso de Estados Unidos enfocada en los Juegos Olímpicos de Beijing y el historial de derechos humanos de China, y a sólo días después de que el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos manifestó que los boicots son ineficaces y únicamente perjudican a los deportistas.“La gente ha trabajado de buena fe con el COI para que comprendan los problemas directamente de la boca de los más afectados — los uigures que están arriba en la lista y los tibetanos y otros”, dijo Tethong. “Está claro que al COI no le interesan en absoluto el impacto real para las personas en el lugar”.El COI ha dicho reiteradamente que debe mantenerse como “neutral” y al margen de la política. Con sede en Suiza, el ente es esencialmente una empresa deportiva, que obtiene alrededor del 75% de sus ingresos de la venta de derechos de transmisión audivisual y un 18% más de patrocinadores. También tiene la condición de observador en las Naciones Unidas.“No somos un gobierno mundial”, declaró recientemente el presidente del COI Thomas Bach.En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha criticado “la politización del deporte”, sosteniendo que cualquier boicot está “condenado al fracaso”. China niega las acusaciones de genocidio contra los uigures.Un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos patentizó explícitamente que, durante el año pasado, se perpetró un “genocidio y crímenes de lesa humanidad” contra musulmanes uigures y otras minorías en la región occidental de Xinjiang.Tethong señaló que entiende que algunos deportistas podrían oponerse. Pero sostuvo que otros, aupados recientemente bajo el movimiento Black Lives Matter, pueden convertirse en aliados. Afirmó que este es un momento para “sacarse guantes”.“Obviamente, hay mucha gente preocupada por los deportistas y su trabajo de toda la vida”, dijo Tethong. “Pero al final, es el COI el que los ha puesto en esta posición y ellos son los que deben rendir cuentas”.La esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, dos veces medallista olímpica de oro olímpica, detalló el dilema de los deportistas en una entrevista reciente con CNN.“Ciertamente, no quieres que te pongan en la posición de tener que elegir entre derechos humanos como algo moral o poder hacer tu trabajo”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

Llega la quinta edición de Festival FECA, para los amantes del café, esta vez en formato digital. El festival -que se extiende del 17 al 25 de mayo- combina descuentos y promociones en más de 250 cafeterías y locales con venta de café de toda la ciudad además de propuestas de entretenimiento e información en las redes sociales. Hoy el café es la segunda bebida más consumida en el planeta después del agua. Diariamente se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas, ya sea en un espresso, un americano o un capuchino. Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad junto a la Cámara de Cafés y Bares de Buenos Aires de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Cámara Argentina de Marcas y Franquicias, y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos, esta edición se amolda a los tiempos de protocolos por pandemia.¿Cómo participar del festival? Es muy sencillo. A través de este mapa interactivo, los vecinos de la ciudad pueden encontrar los locales adheridos con sus diferentes promociones y descuentos especiales. Participan más de 200 cafés notables, de especialidad, de barrio y cadenas. Además de la variedad de locales, las promociones varían entre consumo por delivery, take away o para disfrutar en las mesas al aire libre de los establecimientos.Al aire libre y entre plantas, cuatro propuestas para bajar la marcha, tomar un café o comer ricoEso no es todo: en el mapa están destacados los locales Feca Verde, para conocer aquellos establecimientos que llevan adelante propuestas sustentables, como el uso de vasos reutilizables, uso del excedente de café como abono natural y otras iniciativas más.El Festival FECA Digital, el evento de café de la Ciudad, también se vive en Instagram, en BA Capital Gastronómica y en BA Saludable. Habrá entrevistas, clases de cocina a través de transmisiones en vivo y videos, trivias y sorteos. Entre otros expertos del asombroso mundo del café, confirmaron su presencia El Gordo Cocina, Pietro Sorba, Martiniano Molina, Sabrina Cuculiansky y otros.Para aprovecharPromos para combos con café hasta el 25 de mayoVarela Varelita: este Bar Notable de Palermo ofrece café con leche y medialunas (3) $230. En efectivo, puede ser Take away o consumo en el establecimiento: la clásica esquina de Scalabrini Ortiz y Paraguay. InstagramRuda, en Nuñez. Ofrece el 25% de descuento llevando la propia taza. Iberá 2698, Buenos Aires / InstagramJe suis Lacan. Tienen una promoción de 2×1 en café. Son pet friendly y tienen previstas degustaciones sorpresa en diferentes momentos del día. Balcarce 749, Buenos Aires / Instagram.Ianki Bar. Promoción: de 2 cafés + tostadas con dulce casero $450 o 1 café + 2 medialunas $310. Además, para los que van en bicicleta hay un 10% de descuento. ¡Y agua para los que van acompañados de sus amigos perros! Los que tienen que trabajar, pueden llevarse un kit sustentable para la computadora y el celular. Holmberg 2446, Buenos Aires / Instagram.Los Galgos. Promoción de combo café o café con leche con tres churros caseros $300 o café expreso o expreso doble al paso, de pie, en la barra de Callao, 10% descuento. Av. Callao 501 / Instagram.Bioma Plant Based Café. Promoción: 2×1 en cortados con leche vegetal. Bonpland 1920 / InstagramMalvón. Promoción: Latte grande y roll de canela o manzana para llevar $320. Serrano 789 / InstagramCafé Martínez. Americano + Churro $250 / 50 % Off en el segundo paquete de café molido: Brasil, Tipo italiano, Moka y Descafeinado de 250g o 500g. Con el almuerzo te obsequian un pocillo de café. Cerrito 1264 / Instagram

Fuente: La Nación

 Like

Viviana Canosa y Gustavo Garzón protagonizaron un tenso cruce durante un programa televisivo. La conductora planteó que hacía falta diálogo entre los argentinos, mientras que actor le respondió que ella no colaboraba con esa idea.Florencia Peña tuiteó contra Carlos Tevez y recibió una catarata de críticas“Lo que no sabemos es dialogar”, opinó Viviana Canosa durante la emisión última de Debo decir (América TV). Pero Gustavo Garzón le respondió: “Tenés una manera muy agresiva, tenés que ser más medida. El opositor no te va a aceptar cuando vos lo agredís, lo basureás, lo descalificás, decís que la vacuna es una m….a ¿Cómo vas a ir la casa de quien te está escupiendo y te está agrediendo? No es respetuosa tu manera de hablar”.Luego, cada uno mencionó aspectos negativos del gobierno actual y del anterior. En esa dinámica, la locutora le preguntó al actor su opinión sobre la vacunación VIP o las declaraciones del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, quien se defendió de haber sido uno de los beneficiados en ese entonces debido a que lo hizo cuando “la vacuna era un veneno”.Luciana Rubinska se enojó con Juan Simón por su comentario sobre los casos de Covid-19 en River: “Se sacaron presión”Garzón, en tanto, le cuestionó a la periodista que no juzga de la misma manera la moral del gobierno de Cambiemos que la del actual y por qué no le dedica el mismo tiempo a temas como el blanqueo de capitales, “el partido judicial” o las escuchas ilegales.“La verdad que no comparto”, se defendió Canosa. “Cada proyecto político tiene gente mejor y gente peor. El tema es si apoyás a uno u otro”, concluyó Garzón.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden enviará a otros países 20 millones de dosis de las vacunas autorizadas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson a fines de junio, una entrega que se sumará a la donación de hasta 60 millones de dosis de AstraZeneca, que colocará a Estados Unidos al frente de la pelea en la diplomacia global de las vacunas que hasta ahora ha tenido como actores principales a Rusia y China.La nueva donación de Estados Unidos llega en momentos en los que la pandemia del coronavirus continúa haciendo estragos en la India y América latina, y mientras Europa todavía intenta imprimirle velocidad a su lenta campaña de vacunación.“Estamos tomando un paso adicional para ayudar al mundo”, dijo Biden, al anunciar la medida, en un mensaje en la Casa Blanca, que, como siempre, brindó acompañado de la vicepresidenta, Kamala Harris, parada a su lado, detrás.Biden, decidido a sumarse a la diplomacia global de las vacunasCon la nueva donación de vacunas, la Casa Blanca pondrá en las próximas semanas un total de 80 millones de dosis de vacunas disponibles para los países más afectados por la pandemia del coronavirus, el 13% de las vacunas producidas por el país hasta fines de junio, puntualizó el mandatario norteamericano. El gobierno de Biden también respaldó una suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para permitir que otros países puedan elaborarlas, un giro histórico en la política de Estados Unidos que generó elogios pero también rechazos en Europa y en la industria farmacéutica.“Son más vacunas de las que cualquier país ha compartido hasta la fecha. Cinco veces más. Es más que Rusia y China, que han donado 15 millones de dosis. Se habla mucho de la influencia de China y Rusa con las vacunas. Queremos liderar al mundo con nuestros valores”, dijo Biden. “Así como en la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos fue el arsenal de la democracia en la lucha contra la pandemia de Covid-19 nuestra nación será el arsenal de vacunas con el resto del mundo”, reiteró el mandatario, una de sus frases de cabecera de las últimas semanas.Biden dijo que no buscarán obtener “favores” con las vacunas, sino que trabajarán con el mecanismo Covax y con otros socios para que las vacunas se distribuyen de una forma equitativa y sigan la ciencia.El anuncio de Biden llegó poco después de una conferencia de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la cual el director general, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los países con altas tasas de vacunación como Estados Unidos tenían que hacer más para ayudar a los países que estaban siendo golpeados más fuerte por la pandemia, una dinámica que para los expertos pone en riesgo la lucha global contra el coronavirus.“Hay una enorme desconexión en aumento donde, en algunos países con las tasas de vacunación más altas, parece haber una mentalidad de que la pandemia ha terminado, mientras que otros están experimentando enormes oleadas de infección”, dijo el jefe de la OMS.La campaña de vacunación global ha mostrado una fuerte disparidad, con altas tasas de vacunación en las naciones desarrolladas, que han acaparado la mayor cantidad de vacunas producidas hasta el momento, y prácticamente un avance nulo en las naciones más relegadas. El cálculo de los expertos es que el mundo necesitará al menos 11 mil millones de vacunas para poder doblegar la pandemia, pero hasta el momento se han producido menos de 2000 millones debido a los cuellos de botella en las cadenas de producción.La Argentina es uno de los países que espera beneficiarse de las donaciones de Estados Unidos. El gobierno de Alberto Fernández ha desplegado gestiones en Washington para garantizar que parte de las dosis que donará Estados Unidos lleguen al país, donde el avance de la inmunización ha estado por debajo de las expectativas.

Fuente: La Nación

 Like

Oreka es una empresa formada por dos ingenieros mecánicos que se dedica a la manufactura y comenzó a aplicarla para elaborar silos de autoconsumo bajo una nueva modalidad que se destaca por el diseño detallado, deslocalizado y abulonado de estos implementos para la alimentación del rodeo.
Los protagonistas son Tomas Otaola, ingeniero mecánico con experiencia en manufactura y en automovilismo, quien armó su primer prototipo en un taller prestado, con una inversión inicial acorde a sus ahorros.
En tanto, Emiliano Ratti sumó experiencia en diseño y testing en la industria aeroespacial mediante sucesivas participaciones en las primeras campañas de lanzamiento de Satellogic, una firma especializada en satélites, a partir de la cual puso en órbita cinco satélites.
Ratti comenzó a vincularse con la empresa familiar Hierros Parrotta S.A., que cuenta con más de 50 años en el mercado metalúrgico, con el fin de hacer girar la rueda para profesionalizar y comenzar con el ambicioso proyecto de realizar productos para el campo.
“Nos conocimos en 2009 en la carrera de Ingeniería Mecánica en el ITBA, donde nos hicimos amigos y realizamos iniciativas vinculadas a los autos de carrera en un taller de la Facultad, y ahí comenzamos a trabajar con un par de proyectos personales”, le contó Otaola a Infocampo.
A su vez, al estar asociados con Hierros Parrotta S.A., la empresa sacó provecho de las ventajas competitivas respecto de la provisión y costos de la cadena de suministros en comparación con otros proveedores del rubro. Esto les permitió comenzar a realizar productos 100% galvanizados y de alta resistencia estructural y a un precio muy accesible.
La inserción en el campo también fue un capítulo aparte. “Tengo relación por mi madre, un tío trabajó toda la vida en el campo, en un tambo, con porcinos, y en lo profesional los dos desde que empezamos a trabajar estamos en manufactura. Emiliano en lo que es satélites, y por el lado de su familia, en lo que es metalúrgico/industrial”, recordó el joven.
Al mismo tiempo, se refirió a su vinculación con la importante metalúrgica allegada a su socio. “Hierros Parrota es una metalúrgica muy grande que viene desde el abuelo de Emiliano, llegado de Italia. Empezó desde chatarra y hoy es de las industrias más grandes en lo que es tratamientos de plegado y corte láser. Emiliano es tercera generación, y al estar tan vinculado con las manufacturas y yo con el automovilismo y fabricando cosas de herrería y del campo, nos empezó a interesar. Al estar en Argentina, para el sector de la manufactura es bastante directo llegar al campo, es como el motor. Si en algo es fuerte, es en maquinaria agrícola y desarrollo del campo”, resaltó Otaola, y subrayó: “Si sos un apasionado del campo, es bastante directo llegar ahí”.
En la industria de implementos agrícolas, los socios notaron una brecha muy grande entre precio y calidad: los silos económicos eran realmente de mala calidad, mientras que los de calidad buena eran excesivamente caros. Por lo tanto, buscaron comenzar a saldar este agujero en el mercado: fabricar silos de alta calidad y bajo costo. En este caso, si se rompe una pieza se envía por encomienda y se cambia mediante el desabulonado y abulonado, con la ventaja de que lo puede realizar cualquier persona.
“Cuando empecé, en su momento, noté que no se le puede entrar al campo con algo demasiado tecnológico. Entonces busqué un implemento sencillo de fácil acceso al productor, y al ver la disparidad de precios en cuanto a kilos de material, el valor agregado que tenían los implementos como los silos por sobredimensionamientos en algunas partes que no valían la pena y por otro lado están los menonitas que es un producto muy barato, pero de mala calidad. Descubrí entonces un nicho como para introducirme y entregar un producto muy bueno y casi al precio menonita”, explicó Otaola.
La base para cumplir con estos objetivos yace en el diseño detallado y totalmente abulonado. La totalidad de los desarrollos de la empresa están realizados con software profesional de diseño. De esta forma, se puede realizar mejoras y cálculos estructurales de forma rápida, con la seguridad de que serán plasmadas en la práctica de igual manera que fueron verificados en los diseños digitales. Esto, en parte, permite un proceso de mejora continua muy dinámico sin resignar productividad, lo que nos da una perspectiva única de escalabilidad en el mercado.
En cuanto a la manufactura, la firma se centró en la automatización de todos los procesos, al tiempo de eliminar las etapas de producción manual que llevan al uso ineficiente de recursos.
“Es así que entendemos que el futuro de la manufactura será de forma deslocalizada, por lo que abrimos el juego con dos modelos de negocios principales. El primero es el clásico, haciéndonos cargo de la venta y distribución. El segundo es mediante la entrega del silo totalmente desarmado para ser ensamblado por intermediarios siguiendo nuestro manual de armado. Esto permite que haya distribuidores por todo el país que se dediquen a armar nuestros productos y así bajar significativamente los costos logísticos para seguir teniendo un producto competitivo en todo el país. Buscamos ser una especie de IKEA para productos agropecuarios. Desarrollándola cada vez más, la idea fue empezar a exportar, ocupar la gran mayoría del país. Pensamos, en el país hay muchos problemas de transporte. Entonces planificamos un producto que la gente pueda llevarse en una caja y armar con un manual de usuario en el campo, con la gente que trabaja de manera fija. Se transporta en la caja de la camioneta o en un trailer, y se lo puede llevar al norte de la provincia, a Paraguay, etc. sin tener que pagar un flete caro”, continuó Otaola.

La nueva modalidad
La idea es un producto que esté muy bien dimensionado en todo lo que son los usos de materiales, de calidad excelente en todos los lugares de mayor exigencia, como la batea, el fondo del cono y la parte de abajo del silo. Sumado a esto, con especial atención, se lo dimensiona con especial atención en todo el resto de las partes para tener un precio muy barato.
Es una modalidad desarmable donde no se usan herramientas manuales, y salen todas las piezas de las máquinas de control numérico automáticas de corte laser y plegado, y después solo con bulones.
“Sin usar soldadora ni amobladora, cada persona puede armarlo, desde nosotros que vamos a instalarlo, hasta un distribuidor o el propio productor junto al personal que tiene en el campo”, detalló el ingeniero mecánico.
A su vez, mientras que en el resto de las fábricas de silo gran parte de los procesos son artesanales, acá se elimina lo artesanal y el error humano: se hacen las bateas (la parte de abajo), se posiciona arriba de la parte estructural del silo y se agujerea a mano para que coincidan las piezas entre bateas que salen de la máquina laser con los de la estructura que son fierros cilindrados.
“Removimos del proceso toda esa parte artesanal. Ahora, todas las piezas salen de maquinas CNC y cualquier persona que posicione pieza con pieza le coincidirán perfectamente porque son seriadas, salidas de máquinas de control numérico que funcionan con una tolerancia de una décima de milímetro y no tienen error. El usuario tiene que colocar pieza por pieza tal y como le explica el manual de usuario y ahí coloca el bulón, es decir, no hay error humano”, sostuvo Otaola.

Valor agregado
Actualmente, los silos de autoconsumo tienen como principal inconveniente que, después de cuatro años de uso, se les debe cambiar toda la parte de abajo, lo que significa una inversión prácticamente del 80% del valor del silo. Está diseñado con un detenimiento, detalle y tiempo de cabeza-hombre-ingeniero que permite llevar un producto de una calidad alta a un precio que realmente es el más competitivo del mercado.
Al mismo tiempo, porta una modalidad universal y estándar que tiene la capacidad de cambiar cualquier pieza, sin necesidad de llevarla a un herrero. De esta forma, se puede cambiar pieza por pieza, inclusive de la parte estructural, ante la mínima necesidad.
En este momento, la empresa se encuentra en una etapa que internamente denominan “Despliegue y financiación”, donde comercializan productos de forma masiva, con mucha salida, bajo costo y la calidad más alta ofrecida en el mercado.
Estos bienes, permiten en paralelo financiar otros proyectos de I+D de la firma en los que se hallan embarcados: Un biodigestor de escala media para tambos, microturbinas eólicas de baja potencia, desarrollo de soluciones de IOT para el campo y unidades de energía solar.
“Sentimos que Argentina es un laboratorio gigante donde poder empezar a probar soluciones nuevas para escalarlas a nivel mundial”, deslizó Otaola.
El objetivo de la empresa en el presente es aspirar a abastecer el mercado interno. Lo que hacemos es bajar el mínimo el precio del silo para abarcar lo máximo posible dentro del mercado interno, tratando de tener un mercado de mucho volumen ganando menos por unidad vendida.
Los precios son muy accesibles, para que sea un producto que pueda tener cualquiera, pero sin resignar calidad: los espesores de chapa de la parte más solicitada son los de mayor espesor del mercado, pero nosotros buscamos que el producto pueda ser masivo y extremadamente accesible. Todo esto se logró luego de un año de mucho trabajo, prueba y error.
De cada al futuro, el socio de Oreka detalló cuáles son sus aspiraciones. “Nosotros aspiramos a exportar, a llevar el producto afuera, a países como Australia y EEUU, donde se usan mucho estas unidades. Tenemos una propuesta de Paraguay para exportar y ya estamos entablando comunicaciones con un despachante de aduana”, afirmó el ingeniero, quien concluyó: “Todavía nos falta parte del trabajo que para eso nos sirve el mercado interno de prueba, todo lo que es manual para el usuario, lo más fácil del armado para el que le llega el producto afuera y le llega en una caja con la información para que lo pueda armar ya sea el distribuidor como el productor mismo. Por eso, hoy tenemos el foco acá y nos ayuda mucho a la hora de proyectar para vender el producto afuera.The post Manufactura aplicada a silos de autoconsumo: una firma busca ser “el IKEA de los productos agropecuarios” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El otoño es un gran momento para cultivar muchas especies vegetales, pero al mismo tiempo es de los más apropiados para fortalecer y rediseñar la huerta del hogar, así como también de potenciar sus rendimientos.
En esta línea, la técnica de ProHuerta del INTA Chacabuco de Buenos Aires Norte, María Eugenia Oyenard, brinda una serie de recomendaciones técnicas para lograr una mayor producción de alimentos.
Según la especialista, una de las primeras actividades que se debe realizar en otoño es la de limpiar, liberar espacio en la huerta mediante la eliminación de aquellas plantas que no darán más frutos.
Junto con la limpieza, Oyenard sugiere colocar los desechos orgánicos en la abonera, que servirá para preparar el compost para la próxima temporada. Para la técnica de ProHuerta, utilizar el compost permite mejorar la fertilidad y la estructura del suelo.
Al mismo tiempo,  la del INTA recomienda preparar la cama de siembra y agregar abono a la tierra antes de sembrar para fortalecer el suelo. Otra práctica que agrega la especialista durante esta estación es rotar los cultivos dentro de la huerta para cortar el ciclo de plagas y recuperar los nutrientes perdidos en el suelo.
Otra opción que aportó la técnica para fortalecer la huerta, es la de utilizar dejar el suelo con coberturas, también conocido como acolchado o “mulching”. Se trata de cubrir los canteros o almácigos con pasto y hojas secas, corteza de árboles picada o viruta de madera a fin de favorecer la retención de la humedad al comienzo de la temporada, y de esta manera, afirma Oyenard, se logrará una emergencia uniforme de los cultivos.
Entre las principales ventajas de tener el suelo con cobertura durante el otoño, están la protección del suelo, disminución de la temperatura de las raíces, evita el crecimiento de malezas, favorece la actividad microbiológica y protege las lombrices.
En tanto, remarca que es importante no utilizar restos de hojas de pino porque puede generar acidez en el suelo. Sin embargo, en época de lluvias abundantes, sugiere levantar la cobertura para evitar el exceso de humedad.
En cuanto al rediseño de la huerta, la del INTA destacó la importancia de considerar la asociación de plantas para aprovechar espacios y favorecer el desarrollo de cada cultivo. Además, continuó, es fundamental incluir aromáticas y flores para evitar el ataque de insectos.
A su vez, Oyenard recordó la importancia de cosechar las semillas de los cultivos de la huerta de verano y guardarlas en envases herméticos o sobres de papel y en ambientes frescos, oscuros y secos para lograr una conservación adecuada para la próxima temporada.
Para todos los casos, la especialista del INTA recomendó observar el calendario de siembra en el que se aconsejan las especies adecuadas del período otoño-invierno. “En esta época del año, podemos sembrar achicoria, ajo, brócoli, cebolla, escarola, espinaca, puerro y repollo”, informó Oyenard.
No obstante, también reconoció que existen algunos cultivos anuales que, según su variedad de especie, pueden sembrarse en esta época del año, como por ejemplo la acelga, apio, lechuga, perejil, rabanito, remolacha y zanahoria. “También es importante incorporar especies leguminosas como habas y arvejas que aportan nutrientes y ayudan a reponer la fertilidad del suelo”, añadió Oyenard.
Con respecto a las podas, la técnica aseguró que en otoño resulta un momento oportuno para realizarlas porque las plantas pueden cicatrizar los cortes con facilidad. En invierno, explicó Oyenard, si bien la planta “sufre” menos la poda, no cicatriza fácilmente. Por último, la del INTA concluyó: “Pero es muy importante tener en cuenta que la poda debe realizarse correctamente, respetando los tipos de poda y teniendo conciencia de su necesidad y función al realizarla”.The post Otoño en la huerta: qué prácticas pueden hacerse para potenciar la producción de alimentos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like