Una casona de más de veinte habitaciones, puertas con vitraux y caballeriza se esconde tapiada entre los edificios de Belgrano. Fue construida en 1870, mira de frente a las vías del Ferrocarril Mitre y perteneció originalmente a Lucio V. Mansilla, político y militar, sobrino de Juan Manuel de Rosas y autor del clásico libro Una excursión a los indios ranqueles.Nueva ciudad: quitarán carriles en una avenida para instalar un parque, canchas de fútbol-tenis y postas aeróbicasLa entrada, señorial, está flanqueada por ocho columnas. Las veinte salas se distribuyen en dos pisos y convergen en un hall central a la altura de la planta baja. En el primer nivel hay una extensa galería con baranda de hierro forjado que conforma un extenso balcón sobre el hall principal. Hay quienes recuerdan los escudos de la familia Mansilla que estaban grabados en las puertas. Todos los ambientes tienen ventanales hacia el exterior, detalle que hace a la casona muy luminosa y aireada. Algunas versiones, incluso, refieren a que la propiedad tiene un túnel propio que la conecta con el arroyo Vega, actualmente entubado bajo la calle Blanco Encalada.En la propiedad funcionó una escuela hasta 1982 (Ricardo Pristupluk/)Lucio V. Mansilla mandó a construir esta enorme residencia de verano en el entonces pueblo de Belgrano y la llamó “La Esperanza”.La esperanza es exactamente lo que no pierde Alicia Pangella, que desde 1999 lucha para que no desaparezca ese pedacito de historia del barrio. Y que vuelva a funcionar como un espacio cultural abierto al público. Ella se enamoró de ese lugar desde que fue alumna de la Escuela Normal N°10, que funcionó en la casona entre 1915 y 1982, año en que se mudó a un par de cuadras, a su actual ubicación sobre la calle O’Higgins. Pangella primero fue alumna, luego preceptora, después maestra y desde hace décadas, defensora oficial de la casa, que está catalogada como Monumento Histórico Nacional.Los vecinos buscan que el espacio se transforme en un centro cultural (Ricardo Pristupluk/)Ese grado de protección se logró luego de una fuerte lucha de los vecinos. En 1999 Pangella pasó por la puerta de la casa –ubicada en el Pasaje Juan Ángel Golfarini, entre Olazábal y Blanco Encalada– y vio que tenía un cartel de venta de inmobiliaria. “Tengo que hacer algo”, se dijo, y es lo que hizo. En 1998, la Ciudad le otorgó protección estructural a la casona, que resguardaba principalmente el exterior del edificio. El 11 de agosto de 1999 la comisión de vecinos logró su primer éxito: la mansión fue declarada sitio histórico por la Legislatura porteña. Pero aún corría riesgo de ser demolida, porque “lo histórico” era el sitio, y no el edificio.Durante años fue la casa de fin de semana del escritor y político Lucio V. Mansilla (Mauro Alfieri/)Por entonces, la Legislatura trataba un convenio urbanístico por el que se cedía la casa a una universidad. “Nos juntamos cinco alumnas y fuimos a la Legislatura. Cuando llegamos vimos una maqueta con torres y que no se ofrecía protección jurídica para que no fuera demolida. Entonces fuimos al Congreso”. Hace años que el grupo de amigas, exalumnas y otros vecinos logró la personería jurídica y se transformó oficialmente en la Comisión de Defensa de la Casona de Mansilla, que sigue presidiendo Pangella.Viajes: ¿hay alternativas para que argentinos vacunados con Sputnik puedan entrar a Europa o Estados Unidos?En 2000, el Congreso la declaró Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que supone el máximo nivel de protección patrimonial posible. Hasta entonces, se estaba considerando demolerla para construir una torre, hecho que frenó la Defensoría del Pueblo mediante un recurso de amparo. La propiedad es uno de los últimos exponentes de estilo neorenacentista que queda en pie en la ciudad. Pero sólo la catalogación de monumento no le otorga automáticamente un uso. Desde entonces, la Comisión promovió una expropiación de la propiedad, algo que también deseaban los mismos propietarios del inmueble. Más de diez años después, en los que la casa continuó deteriorándose, la Corte Suprema resolvió expropiar la propiedad por estar amenazada de destrucción y tener un indudable interés histórico.En 2000, fue declarada Monumento Histórico Nacional (Ricardo Pristupluk/)Luego de la expropiación se barajaron algunas propuestas para otorgarle una nueva función a la mansión, como la de crear allí el Museo de Arte Oriental, que no prosperó. En el 2019, un decreto del Poder Ejecutivo –durante la presidencia de Mauricio Macri– puso la casona a disposición de la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), que habilitó concesionar la propiedad a un privado para que la recupere y destine a actividades comerciales, gastronómicas, turísticas o culturales. “Nos opusimos al proyecto e intervino mucho la Defensoría del Pueblo que siempre nos acompañó”, explica Pangella.Finalmente, el presidente Alberto Fernández derogó aquel decreto que delegaba la casona a la AABE y la propiedad quedó bajo a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación, quien vela hoy por su futuro.LA NACIÓN supo que existe un proyecto, propuesto por el marido de una exalumna del Normal 10, para darle un nuevo funcionamiento cultural al lugar. En la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos no dieron mayores detalles, pero explicaron que desde el inicio de la gestión, el Ministerio de Cultura de la Nación –del que depende esa comisión- tomó la decisión de recuperar el monumento histórico. “La pandemia obviamente retrasó el proceso, pero al día de hoy estamos en un punto muy avanzado en cuanto a la producción del proyecto de obra, que es el puntapié inicial para los restantes procesos, administrativos y operativos”, explicó Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.La propiedad es uno de los últimos íconos de estilo neorenacentista de la ciudad (Ricardo Pristupluk/)Hasta que comiencen las obras –que aún no fueron anunciadas formalmente? la casa permanece tapiada y con vigilancia permanente, porque estuvo intrusada en el pasado. Al último ´okupa´ lo sacó Pangella, al grito de “le doy cinco minutos, yo soy la dueña de la casa”. Luego de eso solicitó la vigilancia, de la que se hace cargo el gobierno nacional. Mientras tanto y conforme se acerca la primavera, en el jardín de la casona comienzan a florecer las añosas magnolias, que recuerdan muchos exalumnos del Normal N° 10. Década tras década y al margen de las gestiones y burocracias, siguen perfumando la manzana para unos pocos privilegiados.

Fuente: La Nación

 Like

El fin de la semana laboral se presentará sin lluvias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según se desprende del pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este viernes 24 de septiembre. Por la mañana habrá neblina, informa el organismo, pero se disipará con el correr de las horas y el cielo estará parcialmente nublado a la tarde; y a la noche, algo nublado.Pronóstico del tiempo para el fin de semana: es tu hora, primaveraLa temperatura mínima para hoy será de 10°C y se sentirá por la mañana. El SMN indica que hacia la tarde el registro térmico aumentará hasta alcanzar los 20°C, la máxima prevista para el viernes; por la noche, la temperatura se asentará alrededor de los 14°C.El viento mantendrá una velocidad fluctuante de entre 13 y 22 kilómetros por hora; por la mañana soplará desde el este, en la tarde lo hará desde el noreste y hacia la noche volverá a provenir del este.La humedad para este día nublado es de 92%; la presión atmosférica alcanza 1021.2 hectopascales en el barómetro del Servicio Meteorológico Nacional y la visibilidad, algo comprometida por la neblina de la mañana, disminuye hasta 8 kilómetros.El pronóstico para el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires. Fuente: SMN.El pronóstico para el fin de semanaEl sábado y el domingo tendrán características similares: ambos serán días algo nublados con temperaturas agradables y sin precipitaciones.El sábado 25 comenzará con una temperatura de 12°C por la mañana, marca que será la mínima del día. Por la tarde, la temperatura máxima será de 21°C. En la noche, el registro descenderá nuevamente hasta asentarse en los 17°C. El cielo tendrá distintos niveles de nubosidad, que no alcanzarán a obstruir el sol por completo: mientras que por la mañana estará algo nublado, en la tarde y la noche estará parcialmente nublado. El viento soplará con una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora, mientras que por la noche bajaría su intensidad con velocidades que fluctuarán entre 7 y 12 kilómetros por hora.Día del Colectivero en la Argentina: cuántos pasajeros se suben por mes en la ciudadEl domingo 26 se mantendrá la nubosidad parcial, pero la temperatura rondará los 14°C por la madrugada y la mañana, mientras que hacia la tarde la temperatura alcanzaría una máxima de 25°C. El viento en las primeras horas del día soplará entre 7 y 12 kilómetros por hora, mientras que en la tarde y noche fluctuaría entre 13 y 22 kilómetros por hora.

Fuente: La Nación

 Like

El fin de la semana laboral se presentará sin lluvias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según se desprende del pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este viernes 24 de septiembre. Por la mañana habrá neblina, informa el organismo, pero se disipará con el correr de las horas y el cielo estará parcialmente nublado a la tarde; y a la noche, algo nublado.Pronóstico del tiempo para el fin de semana: es tu hora, primaveraLa temperatura mínima para hoy será de 10°C y se sentirá por la mañana. El SMN indica que hacia la tarde el registro térmico aumentará hasta alcanzar los 20°C, la máxima prevista para el viernes; por la noche, la temperatura se asentará alrededor de los 14°C.El viento mantendrá una velocidad fluctuante de entre 13 y 22 kilómetros por hora; por la mañana soplará desde el este, en la tarde lo hará desde el noreste y hacia la noche volverá a provenir del este.La humedad para este día nublado es de 92%; la presión atmosférica alcanza 1021.2 hectopascales en el barómetro del Servicio Meteorológico Nacional y la visibilidad, algo comprometida por la neblina de la mañana, disminuye hasta 8 kilómetros.El pronóstico para el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires. Fuente: SMN.El pronóstico para el fin de semanaEl sábado y el domingo tendrán características similares: ambos serán días algo nublados con temperaturas agradables y sin precipitaciones.El sábado 25 comenzará con una temperatura de 12°C por la mañana, marca que será la mínima del día. Por la tarde, la temperatura máxima será de 21°C. En la noche, el registro descenderá nuevamente hasta asentarse en los 17°C. El cielo tendrá distintos niveles de nubosidad, que no alcanzarán a obstruir el sol por completo: mientras que por la mañana estará algo nublado, en la tarde y la noche estará parcialmente nublado. El viento soplará con una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora, mientras que por la noche bajaría su intensidad con velocidades que fluctuarán entre 7 y 12 kilómetros por hora.Día del Colectivero en la Argentina: cuántos pasajeros se suben por mes en la ciudadEl domingo 26 se mantendrá la nubosidad parcial, pero la temperatura rondará los 14°C por la madrugada y la mañana, mientras que hacia la tarde la temperatura alcanzaría una máxima de 25°C. El viento en las primeras horas del día soplará entre 7 y 12 kilómetros por hora, mientras que en la tarde y noche fluctuaría entre 13 y 22 kilómetros por hora.

Fuente: La Nación

 Like

Dos hombres protagonizaron una brutal pelea en la puerta de un colegio de Tres Febrero, producto de la cual uno de ellos podría perder el ojo. Según las primeras informaciones, el conflicto se desató a raíz de una reciente discusión que las parejas de ambos habían tenido a través de un chat de WhatsApp. Tras la golpiza, el principal agresor fue detenido y es investigado por el delito de “lesiones graves”.Fuerte cruce entre José Luis Espert y Juan Grabois: “Fijate si el narco que te financia te compra una Constitución”El hecho ocurrió ayer al mediodía en la puerta del colegio Instituto Evangélico Americano, ubicado en Manuel Belgrano 4.720, de la localidad de Caseros, y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la cuadra.Según fuentes judiciales y testigos de la pelea, todo se inició días atrás cuando las mamás de dos alumnos del jardín se cruzaron por un comentario en un chat de la aplicación de mensajería móvil. Fue entonces cunado una de que ellas -la misma que aparece en el video junto a su marido y agrede al otro hombre- amenazó a la otra para que le dijera lo qué pensaba de ella “cara a cara”.“Ya nos vamos a ver, y espero que me lo digas en la cara”, manifestó la mujer. En tanto, la madre cuyo marido fue agredido le respondió: “Yo no hablo con mamás luchonas”.Con esto como antecedente, al día siguiente, la pareja compuesta por Alberto M. [de 52 años] y su mujer [que no fue identificada] se encontraron con Esteban B. [de 46], marido de la mujer, que decía no querer pelear. Tras un breve intercambio de palabras y empujones, el primero comenzó a golpear al segundo, situación que motivó la intervención de efectivos de la Policía Bonaerense y de la Policía Federal que se encontraban en esa cuadra.Qué dijo Fernán Quirós sobre la posible decisión de Estados Unidos de no permitir el ingreso de vacunados con Sputnik VLas cámaras de seguridad registraron el momento en el que la mujer agredió a B., tras lo cual su marido se abalanzó sobre él y le dio un golpe en la cara que provocó su caída al suelo, donde ambos le siguieron pegando hasta que llegaron los oficiales.Como consecuencia de la pelea, M. fue detenido y trasladado a la comisaría 1ra de Caseros, donde quedó alojado a disposición de la UFI 1 del Departamento Judicial de San Martín. En tanto, la víctima fue trasladado a una clínica de la localidad de Ramos Mejía. Allí, los médicos constataron una grave herida en el ojo que podría ocasionarle la pérdida de la vista.Con estos elementos, se espera que el fiscal Fabricio Iovine le tome declaración indagatoria al acusado. Además, prestarán testimonio otros padres de alumnos que formaban parte del grupo de WhatsApp y que presenciaron la agresión.El caso fue caratulado en principio como “lesiones graves”, aunque las fuentes judiciales indicaron que si se constata la pérdida de la visión, se podría recaratular como “lesiones gravísimas”, cuyas penas son todavía mayores.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

Dos hombres protagonizaron una brutal pelea en la puerta de un colegio de Tres Febrero, producto de la cual uno de ellos podría perder el ojo. Según las primeras informaciones, el conflicto se desató a raíz de una reciente discusión que las parejas de ambos habían tenido a través de un chat de WhatsApp. Tras la golpiza, el principal agresor fue detenido y es investigado por el delito de “lesiones graves”.Fuerte cruce entre José Luis Espert y Juan Grabois: “Fijate si el narco que te financia te compra una Constitución”El hecho ocurrió ayer al mediodía en la puerta del colegio Instituto Evangélico Americano, ubicado en Manuel Belgrano 4.720, de la localidad de Caseros, y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la cuadra.Según fuentes judiciales y testigos de la pelea, todo se inició días atrás cuando las mamás de dos alumnos del jardín se cruzaron por un comentario en un chat de la aplicación de mensajería móvil. Fue entonces cunado una de que ellas -la misma que aparece en el video junto a su marido y agrede al otro hombre- amenazó a la otra para que le dijera lo qué pensaba de ella “cara a cara”.“Ya nos vamos a ver, y espero que me lo digas en la cara”, manifestó la mujer. En tanto, la madre cuyo marido fue agredido le respondió: “Yo no hablo con mamás luchonas”.Con esto como antecedente, al día siguiente, la pareja compuesta por Alberto M. [de 52 años] y su mujer [que no fue identificada] se encontraron con Esteban B. [de 46], marido de la mujer, que decía no querer pelear. Tras un breve intercambio de palabras y empujones, el primero comenzó a golpear al segundo, situación que motivó la intervención de efectivos de la Policía Bonaerense y de la Policía Federal que se encontraban en esa cuadra.Qué dijo Fernán Quirós sobre la posible decisión de Estados Unidos de no permitir el ingreso de vacunados con Sputnik VLas cámaras de seguridad registraron el momento en el que la mujer agredió a B., tras lo cual su marido se abalanzó sobre él y le dio un golpe en la cara que provocó su caída al suelo, donde ambos le siguieron pegando hasta que llegaron los oficiales.Como consecuencia de la pelea, M. fue detenido y trasladado a la comisaría 1ra de Caseros, donde quedó alojado a disposición de la UFI 1 del Departamento Judicial de San Martín. En tanto, la víctima fue trasladado a una clínica de la localidad de Ramos Mejía. Allí, los médicos constataron una grave herida en el ojo que podría ocasionarle la pérdida de la vista.Con estos elementos, se espera que el fiscal Fabricio Iovine le tome declaración indagatoria al acusado. Además, prestarán testimonio otros padres de alumnos que formaban parte del grupo de WhatsApp y que presenciaron la agresión.El caso fue caratulado en principio como “lesiones graves”, aunque las fuentes judiciales indicaron que si se constata la pérdida de la visión, se podría recaratular como “lesiones gravísimas”, cuyas penas son todavía mayores.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

Unión necesita salir rápido de la situación crítica que atraviesa, luego de haber despedido a Juan Manuel Azconzábal tras la derrota ante Gimnasia, el último fin de semana. Y puso su mira en Uruguay, de donde provendrá el nuevo entrenador: las opciones, en orden de preferencia, son las de Pablo Repetto y Eduardo Fabián Espinel Porley. A Repetto, la dirigencia tatengue le efectuó ayer formalmente el ofrecimiento para hacerse cargo del plantel. Se estima que este fin de semana habrá una respuesta. “Repetto tiene la oferta y debe contestar. No es fácil, pero si dice que no, tenemos alternativas”, indicó un directivo de la institución santafecina. Esa alternativa de la que habló el dirigente es Eduardo Espinel Porley, entrenador de Plaza Colonia, puntero del fútbol charrúa.Los dos apuntados tienen antecedentes que lo relacionan con el fútbol sudamericano, no específicamente el argentino. Repetto (47 años) es más conocido porque fue el entrenador de Independiente del Valle que dejó en el camino a Boca y a River, logrando el subcampeonato en la Libertadores de 2016, que ganó Atlético Nacional de Colombia. Su último club fue Liga de Quito, con el que logró varios títulos, pero también dirigió a Blooming (Bolivia), Olimpia (Paraguay) y Baniyas (Emiratos Árabes).Eduardo Espinel es uno de los entrenadores que está en carpeta de Union de Santa Fe que busca entrenador tras la destitución de Azconzabal. pic.twitter.com/8g554nJG8b— Gonzalo Gabriel (@GonzaloGabrielF) September 23, 2021Por su parte, Espinel Porley (49 años) nació en Cardona, Soriano. Como futbolista se desempeñó como defensor central en Cardona Wanderers, Cub Union, Artesano Fútbol Club, Larrañaga Club, Colón Fútbol Club y Plaza Colonia. Como entrenador pasó por Santiago Wanderers, Montevideo Wanderers FC , Deportivo Guabirá de Bolivia y este año en Plaza Colonia.En ambos casos, el principal obstáculo a resolver refiere a la remuneración que debería acordarse, ya que el tema del valor del dólar sería la cuestión central a la hora de tomar la decisión. Acostumbrados a percibir honorarios en la moneda norteamericana, ese un tema complejo, admitieron los directivos del club santafecino.Los miembros de la secretaría técnica que encabeza Roberto Battión se instalaron en la Capital Federal el mismo miércoles para encargarse del tema y, si bien es cierto que todo se analizaba, se trata de ser puntilloso en la elección del perfil. El presidente rojiblanco, Luis Spahn, confirmó en declaraciones a TyC Sports: “Pablo Repetto es la opción prioritaria. La idea es solucionarlo de forma inmediata. La semana que viene esperamos tener la alternativa cerrada”, aseguró.?? Unión informa que Juan Manuel Azconzabal dejará la dirección técnica del primer equipo y se despedirá hoy del plantel profesional. Agradecemos a Vasco el trabajo realizado desde su llegada al Club y le deseamos toda la suerte en su carrera. pic.twitter.com/Brk8Ye9Q3W— Club Atlético Unión (@clubaunion) September 22, 2021También se mencionó la posibilidad de un nuevo regreso de Leonardo Madelón, desvinculado de Platense. No obstante, Spahn sostuvo en declaraciones radiales que se pretendía una persona joven, pero con experiencia y con un estilo más parecido al del Vasco Azconzábal, lo cual llevó a descartar a Madelón.Como se sabe, Unión decidió encarar un proyecto a partir de la integración de un plantel con futbolistas recién promocionados a primera división, a quienes sumó unos pocos jugadores con experiencia. Es el caso de Nicolás Blandi, delantero que brilló en Boca y San Lorenzo y que cerró un paso de escasa trascendencia por Colo Colo de Chile. Pero Blandi, que llegó hace dos meses, todavía no debutó. Se especula que podría ir al banco de suplentes en el cotejo del domingo, frente a Patronato, de Paraná.En ese cotejo, que comenzará a las 13.30 y será controlado por el árbitro Andrés Merlos, Unión tendrá como técnico a Marcelo Mosset (39), actual entrenador de la división reserva quien dirigió el equipo, como interino, el domingo 15 de marzo de 2020, cuando Unión igualó 1 a 1 con Arsenal, en el inicio de la Copa de la Superliga. Ese cotejo se jugó en el estadio “15 de Abril”, a puertas cerradas, ante los casos detectados de coronavirus, que luego dieron lugar a la pandemia que se declaró el 19 de ese mes.

Fuente: La Nación

 Like

Unión necesita salir rápido de la situación crítica que atraviesa, luego de haber despedido a Juan Manuel Azconzábal tras la derrota ante Gimnasia, el último fin de semana. Y puso su mira en Uruguay, de donde provendrá el nuevo entrenador: las opciones, en orden de preferencia, son las de Pablo Repetto y Eduardo Fabián Espinel Porley. A Repetto, la dirigencia tatengue le efectuó ayer formalmente el ofrecimiento para hacerse cargo del plantel. Se estima que este fin de semana habrá una respuesta. “Repetto tiene la oferta y debe contestar. No es fácil, pero si dice que no, tenemos alternativas”, indicó un directivo de la institución santafecina. Esa alternativa de la que habló el dirigente es Eduardo Espinel Porley, entrenador de Plaza Colonia, puntero del fútbol charrúa.Los dos apuntados tienen antecedentes que lo relacionan con el fútbol sudamericano, no específicamente el argentino. Repetto (47 años) es más conocido porque fue el entrenador de Independiente del Valle que dejó en el camino a Boca y a River, logrando el subcampeonato en la Libertadores de 2016, que ganó Atlético Nacional de Colombia. Su último club fue Liga de Quito, con el que logró varios títulos, pero también dirigió a Blooming (Bolivia), Olimpia (Paraguay) y Baniyas (Emiratos Árabes).Eduardo Espinel es uno de los entrenadores que está en carpeta de Union de Santa Fe que busca entrenador tras la destitución de Azconzabal. pic.twitter.com/8g554nJG8b— Gonzalo Gabriel (@GonzaloGabrielF) September 23, 2021Por su parte, Espinel Porley (49 años) nació en Cardona, Soriano. Como futbolista se desempeñó como defensor central en Cardona Wanderers, Cub Union, Artesano Fútbol Club, Larrañaga Club, Colón Fútbol Club y Plaza Colonia. Como entrenador pasó por Santiago Wanderers, Montevideo Wanderers FC , Deportivo Guabirá de Bolivia y este año en Plaza Colonia.En ambos casos, el principal obstáculo a resolver refiere a la remuneración que debería acordarse, ya que el tema del valor del dólar sería la cuestión central a la hora de tomar la decisión. Acostumbrados a percibir honorarios en la moneda norteamericana, ese un tema complejo, admitieron los directivos del club santafecino.Los miembros de la secretaría técnica que encabeza Roberto Battión se instalaron en la Capital Federal el mismo miércoles para encargarse del tema y, si bien es cierto que todo se analizaba, se trata de ser puntilloso en la elección del perfil. El presidente rojiblanco, Luis Spahn, confirmó en declaraciones a TyC Sports: “Pablo Repetto es la opción prioritaria. La idea es solucionarlo de forma inmediata. La semana que viene esperamos tener la alternativa cerrada”, aseguró.?? Unión informa que Juan Manuel Azconzabal dejará la dirección técnica del primer equipo y se despedirá hoy del plantel profesional. Agradecemos a Vasco el trabajo realizado desde su llegada al Club y le deseamos toda la suerte en su carrera. pic.twitter.com/Brk8Ye9Q3W— Club Atlético Unión (@clubaunion) September 22, 2021También se mencionó la posibilidad de un nuevo regreso de Leonardo Madelón, desvinculado de Platense. No obstante, Spahn sostuvo en declaraciones radiales que se pretendía una persona joven, pero con experiencia y con un estilo más parecido al del Vasco Azconzábal, lo cual llevó a descartar a Madelón.Como se sabe, Unión decidió encarar un proyecto a partir de la integración de un plantel con futbolistas recién promocionados a primera división, a quienes sumó unos pocos jugadores con experiencia. Es el caso de Nicolás Blandi, delantero que brilló en Boca y San Lorenzo y que cerró un paso de escasa trascendencia por Colo Colo de Chile. Pero Blandi, que llegó hace dos meses, todavía no debutó. Se especula que podría ir al banco de suplentes en el cotejo del domingo, frente a Patronato, de Paraná.En ese cotejo, que comenzará a las 13.30 y será controlado por el árbitro Andrés Merlos, Unión tendrá como técnico a Marcelo Mosset (39), actual entrenador de la división reserva quien dirigió el equipo, como interino, el domingo 15 de marzo de 2020, cuando Unión igualó 1 a 1 con Arsenal, en el inicio de la Copa de la Superliga. Ese cotejo se jugó en el estadio “15 de Abril”, a puertas cerradas, ante los casos detectados de coronavirus, que luego dieron lugar a la pandemia que se declaró el 19 de ese mes.

Fuente: La Nación

 Like

PSG no arriesgará a Lionel Messi por la Ligue 1. La Pulga, que volvió a correr tras la lesión sufrida en el partido contra Lyon, descansará este sábado y se perderá el encuentro contra Montpellier. Pero todo apunta a que sí estará disponible el martes ante Manchester City por la Champions League, el gran objetivo de los parisinos. “Hay posibilidades de que juegue. Tenemos que ser cautos y veremos la evolución de los próximos días”, adelantó Mauricio Pochettino, el entrenador argentino del conjunto galo. La agenda del rosarino para los próximos días es nutrida. El martes, ante Manchester City. Y el domingo 3 de octubre ante Rennes, por la Ligue 1. Tras ese encuentro, Messi se tomará un avión junto a sus compañeros Leandro Paredes y Ángel Di María con destino a Ezeiza: el trío de argentinos se unirá a la burbuja sanitaria del seleccionado argentino, con vistas a la triple fecha de octubre por las eliminatorias sudamericanas. El equipo dirigido por Lionel Scaloni se enfrentará a Paraguay (el jueves 7, de visitante), Uruguay y Perú (domingo 10 y jueves 14, ambos en el Monumental). ? Mauricio Pochettino: “Con Messi tenemos que ser cautos y veremos si puede jugar el martes.” ??— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) September 24, 2021“Leo ha comenzado a correr hoy, como han visto en el parte médico. Esperamos que en los próximos días la evolución sea la que esperamos y que el próximo domingo podamos informar de una evolución buena. Esperemos que todo vaya bien y pueda estar lo antes posible con nosotros”, valoró Pochettino, DT de PSG. El hecho de que La Pulga volviera hoy a correr ilusiona al cuerpo técnico de cara al trascendental juego del martes frente a Manchester City, equipo dirigido por Pep Guardiola.Pochettino y los otros argentinos del plantelPero Pochettino no sólo habló de Messi de cara al encuentro con Montpellier de este sábado (a las 16 horas de la Argentina). También respondió preguntas relacionadas con Ángel Di María y Mauro Icardi, y tuvo palabras elogiosas para ambos. “Mauro es un jugador que aportó mucho hasta la lesión de la clavícula. Poco a poco va volviendo al equipo. Ha sido determinante en el partido con Lyon. Es una alternativa más e importante en el juego del equipo”, valoró en relación al aporte de Icardi. ???? #GoalCam¡El gol salvador de @AchrafHakimi! ? pic.twitter.com/QbgbHzdC4F— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) September 23, 2021“Di María está suspendido para la Champions. Pero Ángel siempre ha sido un jugador importante. Es un jugador de tremenda calidad que puede aportarle muchas cosas al equipo. Hay diferentes opciones y sistemas que podemos utilizar. Veremos el punto de equilibrio del equipo”, señaló Pochettino en relación al ex futbolista de Real Madrid, Manchester United y Benfica. La palabra “equilibrio” es justamente el objetivo para las próximas semanas: su equipo ataca mucho, pero le convierten seguido y le cuesta cerrar los partidos.“Tanto ante Brujas como Lyon o Metz, el equipo siempre comenzó mejor, haciendo un muy buen fútbol”, recordó Pochettino. Y agregó: “Contra Lyon no pudimos marcar, no tuvimos suerte. Pero sí con Brujas y Metz. El equipo fue bajando, no en el aspecto físico. Sí se mostró un poco conforme con el resultado del 1-0, pensando en mantener esa posición. En vez de desesperadamente y agresivamente buscar el segundo, el tercero o el cuarto goles. Es verdad que ese es el desafío que tenemos: tratar de que en los 90 minutos juguemos a un nivel como el que estamos mostrando. Lo bueno es que vamos mostrando ese nivel. Ahora el desafío es mantenerlo en momentos más largos”, analizó el entrenador argentino de PSG.

Fuente: La Nación

 Like