Dallas y fort worth, texas–(business wire)–may. 27, 2021–Hoy, Mouser Electronics Inc. publicó la segunda entrega de la serie 2021 del programa galardonado Empowering Innovation Together ™ (EIT) y el podcast The Tech Between Us (La tecnología entre nosotros). El segundo episodio de la serie —disponible en el sitio web de Mouser, Alexa, Apple Podcasts, Google Podcasts, iHeartRadio, Pandora y Spotify— analiza la gestión de energía y el potencial de la tecnología de banda prohibida ancha.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210527005594/es/La segunda entrega del programa Empowering Innovation Together 2021 de Mouser Electronics y el podcast The Tech Between Us (La tecnología entre nosotros) analizan la gestión de energía y el potencial de la tecnología de banda prohibida ancha. (Foto: Business Wire)Todos los meses, esta serie ofrece una mirada más detallada de las tecnologías innovadoras de la industria que dan forma a la sociedad actual, a la vez que reúne una colección oportuna de podcasts, videos, blogs, artículos e infografías que se enfocan en las principales tendencias tecnológicas de la actualidad.En este episodio, Steven Shackell, gerente de línea de productos de carburo de silicio y nitruro de galio en ON Semiconductor, acompaña a Raymond Yin, director de contenido digital de Mouser, en una conversación sobre los dispositivos de banda prohibida ancha de la actualidad. Mientras definen qué es lo que hace que un semiconductor sea de “banda prohibida ancha”, conversan sobre las aplicaciones, los beneficios y las limitaciones de la tecnología en el diseño de gestión de energía.“La última entrega del programa EIT les ofrece a los ingenieros una mirada de lo que puede deparar el futuro para la tecnología de gestión de energía”, señala Glenn Smith, presidente y director ejecutivo de Mouser Electronics. “A medida que la demanda de energía aumenta, la banda prohibida ancha ofrece oportunidades significativas para continuar mejorando la eficiencia energética, lo que la posiciona como el futuro de los semiconductores”.En los próximos temas tecnológicos relacionados con la gestión de energía de la serie 2021 del programa EIT, se profundizará en la inteligencia artificial, la automatización y otros asuntos, y se analizarán las tecnologías de nuevos productos, como la tecnología de sensores y la tecnología de radiofrecuencia (RF) e inalámbrica. El programa destaca el desarrollo de diversos nuevos productos y revela los avances técnicos que resultan necesarios para mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias del mercado.La segunda entrega del programa Empowering Innovation Together 2021 está patrocinada por los apreciados socios fabricantes de Mouser Infineon Technologies, ON Semiconductor y Wolfspeed.Establecido en 2015, el programa Empowering Innovation Together de Mouser es uno de los programas de componentes electrónicos más reconocidos de la industria. Para obtener más información, visite https://www.mouser.com/empowering-innovation y siga a Mouser en Facebook y Twitter.Acerca de Mouser ElectronicsMouser Electronics, una compañía de Berkshire Hathaway, es un distribuidor autorizado de componentes electrónicos y semiconductores, que se enfoca en la introducción de nuevos productos de sus socios fabricantes líderes. Al servicio de la comunidad mundial de ingenieros de diseño electrónico y compradores, el sitio web del distribuidor global, mouser.com, está disponible en varios idiomas y monedas, y cuenta con más de 5 millones de productos de más de 1100 fabricantes. Mouser ofrece 27 ubicaciones de soporte en todo el mundo para brindar el mejor servicio al cliente en el idioma, la moneda y la zona horaria locales. El distribuidor realiza envíos a más de 630 000 clientes en 223 países/territorios desde sus modernas instalaciones de distribución de 1 millón de pies cuadrados en el área metropolitana de Dallas, Texas. Para obtener más información, visite https://www.mouser.com/.Marcas comercialesMouser y Mouser Electronics son marcas comerciales registradas de Mouser Electronics, Inc. Todos los demás productos, logotipos y nombres de compañías mencionados aquí pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210527005594/es/CONTACT: Para obtener más información, comuníquese con:Kevin Hess, Mouser Electronicsvicepresidente sénior de comercialización+1 (817) 804-3833Kevin.Hess@mouser.comPara consultas sobre prensa, comuníquese con:Kelly DeGarmo, Mouser ElectronicsGerenta de Comunicaciones Corporativas y Relaciones con los Medios+1 (817) 804-7764Kelly.DeGarmo@mouser.comKeyword: texas united states north americaIndustry keyword: software internet hardware electronic design automation engineering technology semiconductor manufacturingSOURCE: Mouser Electronics, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 05/27/2021 10:09 am/disc: 05/27/2021 10:09 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210527005594/es

Fuente: La Nación

 Like

BURLINGTON, Mass.–(BUSINESS WIRE)–may. 27, 2021–Everbridge, Inc. (NASDAQ: EVBG), líder mundial en gestión de eventos críticos ( CEM ), ha anunciado que Hiltrud Werner, miembro del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen para la integridad y los asuntos legales, intervendrá hoy en su congreso virtual edición de primavera de 2021 de COVID-19: Road to Recovery (R2R), que tendrá lugar los días 26 y 27 de mayo, y en el que se debatirá sobre el cumplimiento y la gestión de riesgos en un mundo pospandémico.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210527005615/es/Hiltrud Werner, Volkswagen Group Board of Management Member for Integrity and Legal Affairs, to Speak at Everbridge COVID-19: Road to Recovery (R2R) Executive Summit (Photo: Business Wire)El simposio de dos días, que comienza hoy, también contará con discursos de líderes mundiales como el 42º presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, la exsecretaria de Estado de Estados Unidos, la Dra. Madeleine K. Albright, iconos de la industria como el presidente y editor jefe de Forbes Media, Steve Forbes, así como debates con ejecutivos de alto nivel de Lululemon, Philips Domestic Appliances, Salesforce.com, Apollo Global Management y muchos otros en diversos sectores y mercados mundiales. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también participará como “invitado especial”.Werner supervisa las estructuras de cumplimiento y gestión de riesgos, promoviendo una mayor cultura de transparencia e integridad en las 12 marcas del Grupo Volkswagen. El Consejo de Administración de la compañía nombró a Werner para el cargo en febrero de 2017, después de que se uniera a la compañía en enero de 2016 como directora de auditoría del Grupo Volkswagen.Werner aporta al simposio de Everbridge una gran cantidad de conocimientos y experiencia en materia de liderazgo, ya que cuenta una trayectoria de más de dos décadas en la industria automovilística alemana, incluido el puesto de directora de auditoría en ZF Friedrichshafen AG y MAN SE. Werner trabajó casi 15 años en BMW AG, comenzando como aprendiz de gestión internacional y ascendiendo a jefa de auditoría corporativa en la división de servicios financieros de la empresa.”Damos la bienvenida a Hiltrud Werner, del Grupo Volkswagen, y a su enorme experiencia en materia de cumplimiento y gestión de riesgos, al Simposio de primavera “COVID-19: Road to Recovery Symposium” de Everbridge, comenta David Meredith, CEO de Everbridge. “Todos los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar las mejores prácticas que los altos directivos y los miembros del Consejo de Administración han podido recopilar tras la pandemia. La aplicación de estas lecciones ayudará a garantizar un panorama empresarial más resistente tras la pandemia”, concluye Meredith.La serie de simposios plurianuales de Everbridge ofrece a los líderes mundiales un valioso foro para intercambiar opiniones sobre cómo proteger a las personas y los activos empresariales; reconstruir y aumentar los flujos de ingresos; aumentar la resistencia empresarial; y mitigar las posibles amenazas como las caídas de TI, los ciberataques, las catástrofes naturales y muchos otros acontecimientos críticos. Los ponentes y participantes representan a todos los sectores de la sociedad, desde el empresarial y gubernamental, organizaciones comunitarias y grupos de defensa, hasta el científico, el médico, el transporte, el entretenimiento y el mundo académico.El año pasado, Everbridge contó con el presidente George W. Bush, el Dr. Anthony Fauci, el Dr. Scott Gottlieb, el Dr. Sanjay Gupta, el exgeneral estadounidense Colin L. Powell (ya retirado) y el fundador de Virgin Group, Sir Richard Branson, entre sus distinguidos ponentes. Las reuniones virtuales de liderazgo “The COVID-19: Road to Recovery (R2R)” contaron con más de 40.000 participantes, entre los que se encontraban funcionarios, expertos en salud y ejecutivos de 150 países, así como representantes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Mayo Clinic, Goldman Sachs, Fannie Mae, Ford Motor Company, Humana e IBM, entre otros.Para registrarse para el simposio de primavera de 2021 de Everbridge “COVID-19 R2R: The Road to Recovery”, haga clic aquí.Acerca de EverbridgeEverbridge, Inc. (NASDAQ: EVBG) es una compañía de software internacional que provee aplicaciones de software corporativos para automatizar y agilizar la respuesta operativa de las organizaciones ante eventos críticos con el fin de mantener a las personas a salvo y a las organizaciones en funcionamiento (Keep People Safe and Organizations Running™). Durante amenazas a la seguridad pública tales como situaciones de tirador activo, ataques terroristas o condiciones climáticas severas, al igual que durante eventos comerciales críticos, que incluyen apagones de TI, ataques cibernéticos y otros incidentes como retiradas de productos o interrupciones en la cadena de suministro, más de 5.700 clientes en todo el mundo confían en la Plataforma de Gestión de Eventos Críticos de la empresa para recabar y analizar de manera rápida y fiable información sobre la amenaza, localizar las personas en riesgo y asistencia para ayudar, automatizar la ejecución de procesos de comunicación predefinidos por medio de la entrega segura a más de 100 dispositivos de comunicación diferentes y realizar el seguimiento de la ejecución de los planes de respuesta. Everbridge asiste a 8 de las 10 ciudades más grandes de EE. UU., a 9 de los 10 bancos de inversión más importantes con sede en EE. UU., a 47 de los 50 aeropuertos norteamericanos más concurridos, a 9 de las 10 principales empresas consultoras del mundo, a 9 de los 10 fabricantes de automóviles más importantes en todo el mundo, a 9 de los 10 mayores proveedores de asistencia sanitaria con sede en EE. UU. y a 8 de las 10 mayores empresas de tecnología del mundo. Everbridge tiene su sede en Boston con oficinas en 20 ciudades en todo el mundo. Más información en www.everbridge.comAdvertencia con respecto a las declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene “declaraciones prospectivas” comprendidas en la definición de las disposiciones de “puerto seguro” de la Ley de reforma de litigios sobre títulos privados de 1995, que incluye aunque no taxativamente, declaraciones referidas a la oportunidad y tendencias anticipadas de crecimiento para nuestras aplicaciones de comunicaciones críticas y seguridad empresarial y nuestro negocio en general, nuestras oportunidades de mercado, nuestras expectativas con relación a las ventas de nuestros productos, nuestro objetivo de mantener el liderazgo en el mercado y ampliar los mercados en los que competimos por clientes, y el impacto anticipado en resultados financieros. Estas declaraciones prospectivas se realizan en la fecha de este comunicado de prensa y están basadas en nuestras expectativas, estimados, pronósticos y proyecciones actuales, así como también en las creencias y suposiciones de la gerencia. Términos como “tener la expectativa”, “anticipar”, “debería”, “creer”, “previsión”, “proyección”, “objetivos”, “estimado”, “potencial”, “predecir”, “puede”, “podrá”, “podría”, “pretende”, variaciones de estos términos y sus formas negadas y expresiones similares tienen el fin de identificar estas declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales pueden incluir factores o circunstancias que están más allá de nuestro control. Nuestros resultados actuales pueden diferir sustancialmente de aquellos planteados o implícitos en declaraciones prospectivas por varios factores, que incluyen aunque no taxativamente, la habilidad de nuestros productos y servicios para alcanzar el desempeño esperado y satisfacer las expectativas de nuestros clientes; nuestra habilidad para integrar de manera exitosa negocios y activos que podamos adquirir; nuestra habilidad de atraer nuevos clientes y mantener e incrementar las ventas a clientes actuales; nuestra habilidad de incrementar las ventas de nuestra aplicación Mass Notification y/o la habilidad de incrementar las ventas de nuestras otras aplicaciones; desarrollos en el mercado de comunicaciones críticas dirigidas y contextualmente relevantes o el entorno normativo asociado; nuestras estimaciones de oportunidades de mercado y pronósticos de crecimiento podrían resultar imprecisos; en términos históricos no hemos sido rentables de manera uniforme y podríamos no lograr o mantener rentabilidad en el futuro; los largos e impredecible ciclos de ventas para nuevos clientes; la naturaleza de nuestro negocio nos expone a riesgos inherentes de responsabilidad; nuestra habilidad de atraer, integrar y retener personal capacitado; nuestra habilidad de integrar con éxito negocios y activos que podríamos adquirir; nuestra habilidad de mantener relaciones exitosas con nuestros socios de distribución y tecnología; nuestra habilidad de gestionar nuestro crecimiento de manera efectiva; nuestra habilidad de responder ante presiones competitivas; la responsabilidad potencial relacionada con la privacidad y seguridad de información personal identificable; nuestra habilidad de proteger nuestros derechos de propiedad intelectual y los otros riesgos detallados en nuestros factores de riesgo discutidos en la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (“SEC”, por sus siglas en inglés), que incluyen aunque no taxativamente nuestro Informe Anual en el Formulario 10-K para el año terminado el 31 de diciembre de 2020, presentado ante la SEC el 26 de febrero de 2021. Las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa representan nuestra opinión a la fecha de su publicación. No asumimos ninguna intención u obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea debido a nueva información, eventos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas no deben ser consideradas como representativas de nuestros puntos de vista en ninguna fecha posterior a la de este comunicado de prensa.Todos los productos de Everbridge son marcas registradas de Everbridge, Inc. en EE. UU. y en otros países. Todos los demás nombres de productos o empresas mencionados son propiedad de sus respectivos dueños.El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210527005615/es/CONTACT: Contactos de Everbridge:Jeff youngRelaciones con los mediosjeff.young@everbridge.com781-859-4116Joshua YoungRelaciones con inversoresjoshua.young@everbridge.com781-236-3695Keyword: massachusetts united states north americaIndustry keyword: legal technology automotive general automotive security professional services software health general healthSOURCE: Everbridge, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 05/27/2021 10:07 am/disc: 05/27/2021 10:08 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210527005615/es

Fuente: La Nación

 Like

La bomba que explotó el martes a la madrugada en un local de La Cámpora en Bahía Blanca no solo puso en marcha una investigación por delitos federales, sino que también engrosó una lista de hechos de violencia política en distritos bonaerenses que acumula denuncias, detenidos y tensión en las calles cuando se acerca la temporada alta de la campaña para las elecciones legislativas.En el último mes, se registraron al menos cuatro casos que tuvieron trascendencia pública. Además de la explosión en Bahía Blanca, hubo dos casos en Lanús y otro en Pilar. Hace tres meses, en Avellaneda también fue atacado un local de La Cámpora. El 27 de febrero, según quedó registrado en grabaciones de cámaras de seguridad, un joven incendió parte de la Unidad Básica “Diego Armando Maradona”, en el barrio de Villa Corina. El hecho se produjo horas antes de la inauguración oficial del local partidario.El ruego que Merkel ya les escuchó a Néstor y a Cristina hace 15 añosEn Bahía Blanca, estalló un artefacto explosivo en el local camporista ubicado en Berutti y Donado. La Fiscalía Nº8 de esa ciudad del sur bonaerense tomó conocimiento del hecho cerca de las 4 de la mañana del martes, por un llamado de la Comisaría 1º, señaló a LA NACION una fuente de la Justicia bahiense.Los primeros informes sobre el ataque –que dejó el local dañado por rotura de vidrios y con panfletos contra la agrupación esparcidos– marcan que se trató de una bomba casera con “sistema de iniciación que podría ser eléctrico”. El artefacto habría sido introducido en el local desde una ventana.El local de La Cámpora atacado con un explosivo en Bahía Blanca (Gantileza/)El expediente pasó a la Justicia Federal por el tipo de delitos que se investigan, como tenencia de explosivos e intimidación. Está en poder del Juzgado Federal Nº2, según pudo saber LA NACION de fuentes con acceso a la investigación. En principio, la Justicia bonaerense tomó a su cargo la denuncia, con la actuación del fiscal Marcelo Romero Jardín, y efectuó las primeras medidas, como la recolección de testimonios, información de cámaras de seguridad (municipales y de comercios cercanos) y el pedido de un informe al área de explosivos de los bomberos bahienses.En Lanús, se produjo otro hecho reciente de violencia política. Dos hombres fueron detenidos el 6 de mayo, acusados de protagonizar un ataque violento contra un militante del Movimiento Evita, al que le cortaron parte de dos dedos de una mano con un machete. El hecho ocurrió el 28 de abril y se enmarca en la disputa por las pintadas políticas en los paredones del distrito. Los detenidos son Juan Carlos Sosa (alias “Juanchi”) y Cristian Belizán (alias “Coyono”), quienes abordaron a fines de abril a Julio Bulacio, que circulaba con una camioneta por una avenida de Lanús Este.Según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales, tras cuatro allanamientos ordenados por la jueza Estela del Carmen Mollo, fueron detenidos Soto y Belizán mientras realizaban pintadas políticas. Los apresaron efectivos de la Comisaría 4º de Lanús. Se los acusa por los delitos de coacciones agravadas, lesiones agravadas y daños. Belizán tiene antecedentes penales. Los dos detenidos se negaron a declarar. En la causa intervienen los fiscales Santiago Vadillo y Gastón Fernández.La bomba con mensaje de la AFIEl militante fue abordado por cuatro personas y recibió golpes con un machete. El hecho fue denunciado por Agustín Balladares, excandidato a intendente de Lanús por el Frente de Todos y director nacional de Agenda Política en la Jefatura de Gabinete nacional. Balladares señaló que los detenidos realizaban pintadas para Juntos por el Cambio en el distrito y responsabilizó al intendente Néstor Grindetti y al jefe de gabinete local, Diego Kravetz.“Nos acusan de mafiosos y corruptos, no podemos decir nada en esas condiciones. Estamos acostumbrados, hace seis años que nos dicen esas cosas. Así es el kirchnerismo”, dijo a LA NACION una fuente del oficialismo lanusense sobre las acusaciones.En el mismo distrito, los incidentes por temas políticos tuvieron otro capítulo el jueves pasado, cuando cuatro personas que realizan pintadas para el peronismo local provocaron disturbios cuando fueron a reclamar la devolución de una camioneta sin documentación que les habían secuestrado. Fueron detenidos por resistencia a la autoridad y recuperaron la libertad en 24 horas, informaron fuentes de los tribunales a LA NACION.Matías Yofe (el joven de buzo blanco), al ser abordado por un sujeto (de negro, celular en mano) que le chocó el auto y le impidió llegar a un acto del Presidente en PilarHasta el momento sin detenidos, se produjo otro episodio de violencia política en Pilar, el 7 de mayo, cuando un grupo de personas interceptó a un joven que se dirigía a una protesta contra el presidente Alberto Fernández, que participaba de un acto en ese municipio a través de una videoconferencia. También fueron parte de ese acto, que se realizó en la posta de vacunación del Centro Modular de Diagnóstico Panamericana Kilómetro 46, de modo presencial, el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y el intendente de Pilar, Federico Achával.La víctima de ese hecho violento fue Matías Yofe, un integrante de la Coalición Cívica y de la agrupación La Pilarense, a quien un sujeto le chocó el auto y luego, con el apoyo de ocho personas más, lo retuvo y, bajo amenazas, le impidió moverse del lugar en el que fue abordado, frente al cementerio Parque Memorial.Yofe realizó la denuncia en la Fiscalía Nº2 de Pilar y aportó testigos. En esa presentación judicial, relató que la persona que lo chocó “sería identificada como Sergio Villanueva” y que, entre amenazas, le dijo: “¿Vos hacés política? Esto es política”.

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) avisó las fechas límites establecidas para la destrucción de los rastrojos del algodón que varían según la zona.
Según el Servicio, es clave realizar el “vacío sanitario” lo que significa que los campos deben estar libres de algodón al menos durante 90 días, lo cual se convierte en una estrategia fundamental en el manejo de una de las plagas más perjudiciales del cultivo: el picudo algodonero.
El “vacío sanitario” quita los restos del cultivo lo que impide al picudo alimentarse, esconderse y sobrevivir hasta la próxima campaña algodonera.
Las fechas son:
– Hasta el 31 de mayo para las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe (Domo Oriental: Departamentos General Obligado, Garay, San Javier, y Vera, al Este de la Ruta Provincial Nº 3 y el Sur de la Ruta Nacional Nº 98).
– Hasta el 15 de junio para la provincia de Chaco.
– Hasta el 30 de junio para las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe (Domo Occidental: Departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Las Colonias y Vera al Oeste de la Ruta Provincial Nº 3 y el Norte de la Ruta Nacional Nº 98) y Santiago del Estero (Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento y Avellanada).
– Hasta el 15 de julio para la provincia de Santiago del Estero (Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre y Rivadavia).
– Hasta el 31 de julio para la provincia de SaltaThe post Ya está disponible el calendario para el “vacío sanitario” en zonas algodoneras first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma su calendario de pagos este jueves 27 de mayo con el cobro de las Jubilaciones y Pensiones que superen los $23.120; Tarjeta Alimentar para beneficiarios de la AUH; Asignaciones Familiares de PNC; Asignaciones de Pago Único y Plan 1 de Desempleo.A través de este cronograma, los beneficiarios pueden conocer la fecha del cobro de su prestación social, según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).Pagos de Anses: el calendario completo de mayo para todas las prestacionesEntre los beneficios que abona la Anses se encuentran las jubilaciones y pensiones inferiores y superiores a $23.120, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Pensiones No Contributivas (PNC), Asignaciones Familiares de PNC, Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), Desempleo (Plan 1, 2 y 3), Tarjeta Alimentar y Becas Progresar, entre otras.Jubilaciones y pensiones, Tarjeta Alimentar, Asignaciones de Pago Único y otros: quiénes cobran el 27 de mayoJubilados y pensionados que superen la suma mensual de $23.120: DNI terminado en 4 y 5.Tarjeta Alimentar para beneficiarios de la AUH: DNI terminado en 0 y 1Asignaciones Familiares de PNC: Todas las terminaciones de DNI, hasta el 9 de junio.Asignaciones de Pago Único: todas las terminaciones del DNI, del 6 de mayo hasta el 9 de junio.Plan 1 de Desempleo: Documentos terminados en 4 y 5.Las prestaciones de Anses del mes de mayoJubilados y pensionados que no superen la suma mensual de $23.120Documentos terminados en 0: 10 de mayo 2021Documentos terminados en 1: 11 de mayo 2021Documentos terminados en 2: 12 de mayo 2021Documentos terminados en 3: 13 de mayo 2021Documentos terminados en 4: 14 de mayo 2021Documentos terminados en 5: 17 de mayo 2021Documentos terminados en 6: 18 de mayo 2021Documentos terminados en 7: 19 de mayo 2021Documentos terminados en 8: 20 de mayo 2021Documentos terminados en 9: 20 de mayo 2021Jubilados y pensionados que superen la suma mensual de $23.120Documentos terminados en 0 y 1: 21 de mayo 2021Documentos terminados en 2 y 3: 26 de mayo 2021Documentos terminados en 4 y 5: 27 de mayo 2021Documentos terminados en 6 y 7: 28 de mayo 2021Documentos terminados en 8 y 9: 31 de mayo 2021Asignaciones Familiares de PNCTodas las terminaciones de DNI: entre el 10 de mayo al 9 de junioAsignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)Esta prestación abarca a todas las terminaciones de DNIPrimera quincena: del 6 de mayo al 9 de junioSegunda quincena: del 21 de mayo al 9 de junioTarjeta Alimentar para beneficiarios de AUHDocumentos terminados en 0 y 1: 27 de mayoDocumentos terminados en 2 y 3: 28 de mayoDocumentos terminados en 4 y 5: 31 de mayoDocumentos terminados en 6 y 7: 1 de junioDocumentos terminados en 8 y 9: 2 de junioAsignación Universal por HijoDNI terminados en 0: cobran el lunes 10 de mayoDNI terminados en 1: cobran el martes 11 de mayoDNI terminados en 2: cobran el miércoles 12 de mayoDNI terminados en 3: cobran el jueves 13 de mayoDNI terminados en 4: cobran el viernes 14 de mayoDNI terminados en 5: cobran el lunes 17 de mayoDNI terminados en 6: cobran el martes 18 de mayoDNI terminados en 7: cobran el miércoles 19 de mayoDNI terminados en 8: cobran el jueves 20 de mayoDNI terminados en 9: cobran el viernes 21 de mayoTarjeta Alimentar: cómo consultar el saldo y fechas de cobroAsignación Universal por EmbarazoDocumentos terminados en 0: 10 de mayoDocumentos terminados en 1: 11 de mayoDocumentos terminados en 2: 12 de mayoDocumentos terminados en 3: 13 de mayoDocumentos terminados en 4: 14 de mayoDocumentos terminados en 5: 17 de mayoDocumentos terminados en 6: 18 de mayoDocumentos terminados en 7: 19 de mayoDocumentos terminados en 8: 20 de mayoDocumentos terminados en 9: 21 de mayoAsignación por Prenatal y Asignación por MaternidadDocumentos terminados en 0 y 1: 11 de mayo 2021Documentos terminados en 2 y 3: 12 de mayo 2021Documentos terminados en 4 y 5: 13 de mayo 2021Documentos terminados en 6 y 7: 14 de mayo 2021Documentos terminados en 8 y 9: 17 de mayo 2021Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 27 de mayoPensiones No Contributivas (PNC)Documentos terminados en 0 y 1: 3 de mayo 2021Documentos terminados en 2 y 3: 4 de mayo 2021Documentos terminados en 4 y 5: 5 de mayo 2021Documentos terminados en 6 y 7: 6 de mayo 2021Documentos terminados en 8 y 9: 7 de mayo 2021Plan 1 de DesempleoDocumentos terminados en 0 y 1: 21 de mayo 2021Documentos terminados en 2 y 3: 26 de mayo 2021Documentos terminados en 4 y 5: 27 de mayo 2021Documentos terminados en 6 y 7: 28 de mayo 2021Documentos terminados en 8 y 9: 31 de mayo 2021Las AUH y las Asignaciones por Embarazo son algunos de los planes sociales que la Anses abona.Programa HogarDocumentos terminados en 0: 10 de mayoDocumentos terminados en 1: 11 de mayoDocumentos terminados en 2: 12 de mayoDocumentos terminados en 3: 13 de mayoDocumentos terminados en 4: 14 de mayoDocumentos terminados en 5: 17 de mayoDocumentos terminados en 6: 18 de mayoDocumentos terminados en 7: 19 de mayoDocumentos terminados en 8: 20 de mayoDocumentos terminados en 9: 21 de mayoQuiénes cobran el bono extraordinario de mayoAdemás, en el mes de mayo cobrarán el bono extraordinario de $1500 aquellas personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos, según el Decreto 218/2021:Jubilados;Pensionados;Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM);Pensiones no contributivas por vejez, invalidez;Madres de siete hijos o más;Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) y graciables que abona la Anses;Los beneficios se deben encontrar vigentes en el mismo mes en que se realice su liquidación;Cobrar hasta $30.857,16 por la suma de los haberes de todas sus prestaciones actuales;En el caso de las personas que perciben un importe superior el monto del bono extraordinario será la suma necesaria para alcanzar los $32.357,16;Los subsidios extraordinarios no serán susceptibles de descuento alguno ni computables para ningún otro concepto.

Fuente: La Nación

 Like

Carlos De Leonardis, más conocido como Charly Deleo, murió el domingo 23 de mayo por Covid-19. Tenía 50 años y estaba internado en un hospital de Lomas de Zamora. El músico, que tenía una sola mano, se había hecho conocido hace tres años cuando interpretó “Juntos a la par” en el programa La tribuna de Guido, conducido por Guido Kaczka.Guido Kaczka sufrió un accidente en Bienvenidos a bordo: “Me la dio mal”“Ayer pasó un huracán que dejó tierra arrasada, no dejó en pie nada de mí. Ayer 23 de mayo murió mi hermano, músico cantautor, con el que compartimos tantas aventuras juntos, nuestra pasión por la música”, anunció su hermana, María De Leonardis en su cuenta de Facebook. “Recuerdo cuando corría el 2006, 2007 y 2008, juntos recorrimos tantos jardines desde Avellaneda a Glew, cuántos momentos compartidos, él brillando en sus teclados y acompañándome en mis locuras. Luchador y guerrero como pocos, nada le fue fácil, pero él arremetía para concretar sus sueños, lleno de vida y de proyectos. Esta es su última canción, dedicada a Facu De Leonardis, su hijo, su mejor canción… ¡Él estaba tan orgulloso! Te admiro hermano, por todos y cada uno de tus logros. Porque te merecías lo mejor”.“Hoy quiero compartir mi angustia, tristeza y ese vacío que carcome por dentro, con bronca preguntándome cómo fue que te contagiaste. Por qué te tuvo que tocar justamente a vos, solo pedíamos una oportunidad para que salgas y que todo tuviera hoy otro desenlace. También quiero decir para todas y todos aquellos que dicen que el virus no existe, no se cuidan, no respetan los protocolos ni el distanciamiento social, que todo es un invento… Pues lamentablemente sí existe este virus, que se sigue llevando puesto seres llenos de luz como fue Charly”, concluyó su sentido mensaje.Charly estaba internado como consecuencia de una neumonía bilateral asociada al coronavirus. Trabajaba en las escuelas secundarias N° 15 y N° 8 de Lomas de Zamora y en el Conservatorio Julián Aguirre de Banfield, donde también estudió música. Se había especializado en la Facultad de Bellas Artes y en el profesorado del Consudec.Murió Mark York, actor de la serie The OfficeHace una semana y mientras estaba en el hospital, su esposa Sandy Gómez compartió en las redes sociales una fuerte crítica contra el Alberto Fernández: “Hijo de mil… que habla del Estado nacional que piensa en la gente y que está presente. Si a mi esposo le hubiesen dado la vacuna por ser docente, y no a sus amiguitos, no estaría en este momento luchando por su vida en una cama de terapia intensiva”.

Fuente: La Nación

 Like

* América Latina enfrenta varias elecciones hasta 2022* Bonos y monedas han sufrido pese al auge de las materias
primas* Las protestas en Colombia hacen temer más descontento
social* Inversores temen a cambios bruscos de políticas por
eleccionesPor Rodrigo CamposNUEVA YORK, 27 mayo (Reuters) – La elección presidencial en
Perú, en las que se enfrentan dos candidatos en posiciones
extremas, es el más reciente riesgo político que acecha a los
inversores en América Latina, una región que tiene dificultades
para seguir el ritmo de sus pares mundiales a pesar de un auge
de los precios de las materias primas.América Latina estaba sumida en el descontento social antes
de que llegara la pandemia del COVID-19. Ahora, una serie de
elecciones hasta 2022, las protestas en Colombia y la agitación
en torno a una nueva constitución en Chile hacen que los
inversores se preparen para una nueva ola de incertidumbre sobre
el proceso político.Además, el coronavirus sigue haciendo estragos en la región.
Argentina, Colombia, Brasil y Chile reportan muchos más casos
confirmados por millón de habitantes que India.”El mercado, y los inversores en general, están muy
nerviosos con respecto a América Latina”, dijo Ricardo Adrogue,
jefe del grupo de deuda soberana global y divisas de Barings.”América Latina se encuentra en una coyuntura muy difícil.
Está teniendo elecciones en un momento en el que (el COVID-19)
ha sido tan doloroso, tan mortal y tan extendido en tantos
países de la región, que hay un cambio potencial en la dirección
económica y política”.La economía de América Latina se contrajo un 7% el año
pasado, la mayor contracción de todas las regiones emergentes,
según el Fondo Monetario Internacional.El aumento de las presiones inflacionistas y de los
rendimientos en el mundo afectó a la región de forma
desproporcionada, con bonos en moneda fuerte y
bonos locales a la zaga en 2021 y muchas de sus
divisas con un rendimiento inferior.El auge de los precios de las materias primas no ha servido
para aliviar la situación en una región dominada por los
exportadores de recursos naturales. La previsión de crecimiento
del 4,7% para este año depende de que la recuperación se
mantenga a pesar del lento avance de la vacunación.”La mayor volatilidad política ha restado brillo a muchos de
los aspectos positivos del impacto de los precios de las
materias primas en la región”, dijo Angus Bell, de Goldman Sachs
Asset Management.”Obviamente, ha habido un flujo de noticias en Perú, hay
cosas que suceden en Chile, también estamos entrando en un ciclo
electoral en Brasil donde el expresidente está de vuelta en la
escena”.El sol peruano se ha visto sometido a una
montaña rusa, ya que las encuestas muestran que el socialista
Pedro Castillo -que promueve más impuestos y regalías mineras-
aventaja a la derechista Keiko Fujimori antes de las elecciones
presidenciales del 6 de junio.El sol ha caído un 5% en las últimas nueve sesiones y el
miércoles tocó un mínimo histórico de 3,8538 por dólar.Gustavo Petro, un exinsurgente cuya cercanía con el
fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y sus propuestas de
gasto social hacen que se cuestione su disciplina fiscal, lidera
los primeros sondeos para las elecciones presidenciales de
Colombia de 2022.El expresidente de izquierda Luis Inácio Lula da Silva
parece tener una oportunidad de desbancar al derechista Jair
Bolsonaro el próximo año en Brasil, y la votación de Chile este
mes para una asamblea constitucional asestó un golpe a la
coalición gobernante de centroderecha antes de las elecciones
presidenciales de noviembre.En Ecuador, la sorprendente victoria de Guillermo Lasso en
las elecciones presidenciales de abril supuso una rara victoria
para la derecha en el actual ciclo electoral.A pesar de que se percibe un rechazo automático a la
política de izquierda entre los agentes del mercado, su ascenso
dista mucho de equivaler a una caída de los mercados, como
demuestran el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, o el de
México, Andrés Manuel López Obrador.Pero algunos inversores desconfían de los cambios políticos
bruscos que ponen en el punto de mira al sector minero, o de que
las economías sigan el camino de Venezuela, donde una larga
recesión económica se convirtió en una crisis humanitaria, o
incluso de Argentina, golpeada por la inflación y asfixiada por
la deuda.”Los ciclos políticos tienden a ir en oleadas y creo que
estamos en las primeras etapas de una ola política de izquierda
en América Latina”, dijo Peter Gillespie, gestor de carteras de
renta variable de Lazard Asset Management, que invierte
principalmente en México, Brasil, Perú y Colombia.México celebra elecciones intermedias el 6 de junio. Lo que
está en juego es el control del presupuesto para el resto del
mandato de López Obrador, y posibles cambios en la constitución
si sigue adelante con sus amenazas de desafiar a los tribunales
que han obstaculizado su objetivo de ampliar el papel del Estado
en la economía.Los mercados bursátiles de América Latina han quedado
rezagados respecto de otras regiones en al menos 15 puntos
porcentuales desde el inicio de 2020, mientras luchan por
recuperarse de la crisis.El aumento del desempleo y la desigualdad han provocado
nuevos disturbios. En Colombia, las protestas mortales se
encuentran en su cuarta semana para lograr una serie de
reformas.”Recordamos los movimientos sociales de 2019: algunos países
están viendo resurgimientos en 2021, lo que refleja
circunstancias que deben corregirse en muchos países de América
Latina”, dijo Alejandro Werner, director del FMI para el
Hemisferio Occidental.El peso de Colombia, que ha bajado más de un 8% este
año frente al dólar, se encuentra entre las monedas de peor
rendimiento a nivel mundial en 2021.Las consecuencias no se han hecho esperar y no se ve que
vayan a ceder.S&P; Global bajó la calificación crediticia de Colombia a
“basura” y se esperan más bajas.Un análisis de S&P; sobre los swaps de incumplimiento
crediticio implica una rebaja de dos escalones en la
calificación crediticia de Perú y Chile y un recorte de un
escalón en la de México, manteniéndolo apenas en el grado de
inversión.”El COVID, al igual que en el cuerpo humano, expone las
condiciones preexistentes. Y hubo una especie de erosión en la
fe de la capacidad de la democracia para ofrecer resultados en
un número cada vez mayor de países de la región”, dijo Dan
Restrepo, investigador principal del Center for American
Progress.”Nos esperan tiempos difíciles desde el punto de vista
político y, en consecuencia, económico en varios de estos países
de la región”.(Reporte de Rodrigo Campos; reporte adicional de Karin
Strohecker
Editado en español por Javier López de Lérida
)

Fuente: La Nación

 Like

“Innovación: de la idea a la implementación”. Así tituló Gabriela Renaudo la tesis de posgrado que presentó hace 20 años. Ya de estudiante la CEO de VISA Argentina y Cono Sur, evidenciaba su inquietud por pensar diferente, salir del statu quo y buscar soluciones disruptivas. Hoy, esa ambición se hace realidad. LA NACION y Visa lanzan el premio a la Innovación, un proyecto que abre un espacio para mostrar las nuevas ideas que, implementadas con éxito, contribuyen a cambiar el mundo.Vivimos tiempos revolucionarios. Las industrias enfrentan procesos disruptivos como nunca se han visto, e incluso en nuestra realidad cotidiana la velocidad del cambio no tiene precedentes. La pandemia global, en sí misma una situación inédita, actuó como un catalizador para la implementación de ideas y métodos innovadores.“En Visa, la innovación es parte de nuestro ADN y es parte de nuestra misión conectar al mundo por medio de una red no sólo más confiable y segura sino más innovadora”, dice Renaudo. La empresa especializada en pagos digitales implementó el sistema contactless en sus plásticos para mitigar la propagación del virus y para ofrecer a consumidores y comercios una forma aún más rápida y segura de pagar.“Creemos que una clave es desafiarnos a nosotros mismos constantemente, salir de lo convencional y de la zona de confort”, añade la número uno de Visa. Para innovar con éxito enfatiza que es necesario tener una metodología ágil con foco en el usuario, trabajar en equipo y colaborar activamente con los distintos jugadores de un ecosistema. A esto, se suma la pasión por buscar ideas nuevas y la vocación para cambiar el mundo desde el lugar que uno elige o desde donde tenemos la oportunidad de trabajar para generar ese cambio.Durante 2020, lo más notorio fue la velocidad de la transformación y la capacidad de adaptación de las personas frente a las nuevas soluciones tecnológicas. No hubo opción, ocurrió en cuestión de meses: “Hemos visto desde drones entregando pizzas hasta consultas médicas online. Me sorprendió la manera en que las pymes adoptaron soluciones tecnológicas para poder mantener sus negocios activos; el comercio electrónico con servicios de delivery súper rápidos y, sobre todo, la fuerte explosión de las criptomonedas que estamos explorando”. En marzo de este año, Visa puso en marcha un programa piloto que permitirá el uso de la criptomoneda USD Coin para liquidar transacciones en su red de pagos. Se trata de una criptodivisa cuyo valor está vinculado directamente al dólar estadounidense.Cómo detectar un perfil InnovadorAsí las cosas, en un mundo en el que la innovación es parte central de la agenda del mundo de los negocios, los líderes buscan la forma de crear atmósferas de trabajo creativas para que los equipos se animen a salir de la zona de confort. Los nuevos paradigmas y los cambios repentinos que impuso la pandemia en el consumo y en la forma de vida patearon el tablero de lo conocido y tanto quienes conducen las empresas como quienes emprenden sus negocios necesitan ser ágiles y flexibles. “Cuando mi cabeza mejor piensa, es cuando logro estar desconectada. Necesito el espacio verde y estar relajada. Medito y me doy cuenta que cuando estoy en calma, la mente tiene esa capacidad de generar ideas diferentes”, comparte la número uno de Visa Argentina y Cono Sur.En este contexto que le exige a las organizaciones enfrentar desafíos permanentes, LA NACION junto a Visa presentan la primera edición del Premio a la Innovación, un espacio en el que se reconocerá a los emprendedores y pequeñas y medianas empresas que piensan diferente y transitan “de la idea a la implementación”. El 20 de octubre se conocerán los ganadores de las ocho categorías: Medios de Pago y Ciberseguridad; Emprendedurismo; Tecnología al Servicio de la Comunidad; Proyectos Sustentables; Visión de Futuro; Trascender las Fronteras; Nuevas Tecnologías y Reinvención. De esta forma, aportaremos nuestro granito de arena para que la innovación quede materializada en acciones concretas para cambiar el mundo y la realidad argentina.

Fuente: La Nación

 Like

“Estilo Argentino” es el nombre de los cuatro locales que, hasta el momento, hay en Alemania y que ofrecen carnes argentinas, vinos de diferentes bodegas, carbón vegetal, empanadas, salsas, dulce de leche, alfajores, mates y bombillas. Un rincón argentino que nació hace 14 años con clientes “de la nostalgia” y que se fue expandiendo. El impulso lo dieron Mauricio Trípodi, su hermana Marina y su esposo, Maximiliano André, basándose en el concepto de qué se necesita para hacer un asado.Los Trípodi emigraron en 1987 desde la Argentina a Alemania y comenzaron a importar productos argentinos para vender a mayoristas y a restaurantes. Marina empezó a estudiar en la universidad, donde conoció a André. Como detectaron que la demanda era creciente, apostaron.“Intentamos hacer algo nuevo, más elegante de lo que había entonces –cuenta ella a LA NACION-. Contactamos al frigorífico para que nos fraccionara la carne y empezamos a traer cortes que no se conocían como la colita de cuadril, la picaña, el matambre, vacío y fabricamos nosotros los chorizos y morcillas con una receta argentina”.Empezaron a introducir a los alemanes a la “cultura argentina de los domingos, del asado familiar que se come tranquilo y en etapas. En los locales ofrecemos todo lo que se necesita para esa ‘ceremonia’. Tuvimos bastante éxito, abrimos dos más en Colonia y una franquicia en la Selva Negra, en el sur del país”, cuentan.Hace unos cuatro años la carne asada empezó a gustarles más a los alemanes. (Gentileza: Estilo Argentino/)Desde el comienzo, si el proceso resultaba, el objetivo era comenzar a franquiciar. Para el inicio se requiere una inversión de unos 80.000 euros para un espacio de entre 80 y 100 metros cuadrados, la empresa les provee todos los productos y, además, el asesoramiento. En unos dos años se recupera la inversión; ese es el plazo porque los márgenes minoristas no son altos.Además de las carnes argentinas –que son la nave insignia- ofrecen cortes exclusivos como el Ibérico de España, carne de cerdo negro de Portugal, cortes madurados al aire y también de Estados Unidos. “Hay determinados productos que no podemos lograr que sean argentinos porque no ingresan”, apunta Mauricio.El carbón vegetal de quebracho blanco es importado de la Argentina, al igual que los vinos y bebidas espirituosas premium de Hilbing Franke, una destilería de Luján de Cuyo (Mendoza). “Se hicieron famosos con las grapas, tienen premios internacionales y fabrican un gin con Malbec que funciona muy bien en Europa”, señala Mauricio. También llevan desde Buenos Aires las empanadas hechas por una fábrica con certificación para ingresar.Desde la empresa indican que desde hace unos cuatro años en Alemania hay una “movida grande” de parrilleros –no sólo restaurantes, sino en las casas- y eso fue un empuje para determinados cortes de carne que antes no eran tan pedidos.“Queremos que la cultura argentina esté presente, pero a veces es complicado porque tenemos problemas de precios, falta de productos, inconvenientes para ingresar mercadería –repasa Marisa-. Como argentinos, tenemos la ventaja de ser flexibles y de siempre buscar una solución, una alternativa”.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- La embajada de China en Estados Unidos llamó este jueves a no politizar el origen de la pandemia de coronavirus. “Hacerlo obstaculizaría las nuevas investigaciones y socavaría los esfuerzos globales para detenerla”, aseguró el consulado en un comunicado. Las declaraciones se conocieron un día después de que el presidente Joe Biden le diera 90 días al servicio de inteligencia norteamericano para realizar un informe definitivo sobre el surgimiento del virus.Restricciones en la circulación: otra vez, una mañana con los accesos colapsados por los controlesSi bien las autoridades del país asiático no mencionaron a Estados Unidos en el texto, aseguraron que “algunas fuerzas políticas se han centrado en la manipulación y el juego de culpas” en lo que al origen del Covid-19 respecta.“Politizar el rastreo del origen, una cuestión de ciencia, no solo dificultará la búsqueda del origen del virus, sino que dará rienda suelta al “virus político” y obstaculizará seriamente la cooperación internacional sobre la pandemia”, advirtió el comunicado.Un agente de seguridad impide tomar imágenes en el exterior del Instituto de Virología de Wuhan, China. (EFE/)Las declaraciones de la embajada china tienen lugar, además, en un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se prepara para comenzar la segunda fase de estudio sobre el origen del coronavirus. Producto de esta investigación, el país se encuentra sometido a una mayor presión para ofrecer acceso a las delegaciones ante las acusaciones de que el virus salió de un laboratorio de la ciudad de Wuhan.Pekín negó en repetidas ocasiones dichas acusaciones y señaló que tanto Estados Unidos como otros países están tratando de desviar la atención de sus “propios fracasos” para contener la pandemia.Lesa humanidad: la Argentina retiró su apoyo a la demanda contra Nicolás Maduro en La HayaEl miércoles, Biden indicó que las agencias de Inteligencia de Estados Unidos se encuentran divididas sobre el “si verdaderamente el coronavirus surgió a raíz del contacto humano con un animal infectado o a causa de un accidente en un laboratorio”.Para Zhao Lijian, vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, volver a centrar la atención en la teoría de la fuga de un laboratorio “es una falta de respeto para la ciencia (…) y también una alteración en la lucha mundial contra la pandemia”. “El mundo conoce desde hace tiempo la oscura historia de los servicios de inteligencia estadounidenses”, dijo.Shortly after taking office, I instructed our Intelligence Agencies to investigate the origins of the COVID-19 virus. Today, I’ve asked the Intelligence Community to redouble those efforts and send me a report in 90 days. https://t.co/MVXudLeu8V— President Biden (@POTUS) May 26, 2021Yanzhong Huang, alto cargo del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, ha lamentado que la falta de “apertura” por parte de China supone un gran factor en la “reaparición de la teoría del laboratorio”. “No hay nada nuevo que pueda probar esa hipótesis realmente”, ha dicho antes de matizar que “en la investigación es importante la transparencia”.Así, la Embajada de China ha afirmado que apoya “un estudio comprensivo de todos los casos tempranos de COVID-19 en todo el mundo y una pesquisa exhaustiva de los laboratorios de biología en todo el mundo”. El diario estatal ‘The Global Times’ ha matizado en este sentido que si la “teoría del laboratorio” sigue investigándose, Estados Unidos también debería permitir que se investigaran sus instalaciones.Qué alimentos procesados son mejores que sus versiones naturalesUn estudio conjunto de la OMS y China concluyó en marzo que era muy improbable que el coronavirus saliera de un laboratorio y estipuló que lo más probable es que saltara de los murciélagos a los humanos por vías aún “por determinar”.Esta teoría fue ampliamente aceptada, pero con el paso del tiempo distintos científicos se opusieron al no encontrar un virus que coincidiera con el material genético del SARS-CoV-2 ni en murciélagos ni en otro animal.Además, la teoría del laboratorio cobró mayor importancia en los últimos días, luego de que The Wall Street Journal informara, citando un reporte de inteligencia estadounidense, que tres personas del Instituto de Virología de Wuhan fueron hospitalizadas con una enfermedad estacional en noviembre de 2019, un mes antes de que se detectara la existencia del primer brote en Pekín.

Fuente: La Nación

 Like