La actriz de la recordada serie Media naranja Amparo Larrañaga viene de ponerse la primera dosis de la vacuna Pfizer. Arrolladoramente simpática, habla por los codos y establece ella solita esa complicidad instantánea que se da a veces entre mujeres casi coetáneas con solo mirarse a los ojos. Antes de la cita, la han maquillado primorosamente para la foto y, cuando nos traen unos vasos de la máquina de gaseosas de la productora de la serie, saca de su bolso gigantesco, en el que lleva desde cepillos hasta fruta y analgésicos, un termo con hielo para la bebida: “Es que me gusta con hielo y en los caterings nunca tienen”. Se le notan todas y cada una de sus décadas de oficio delante y detrás de la escena. Y una alegría incontenible por tener, por fin, la tranquilidad que da la vacuna.Friends: cuáles son los diez capítulos imperdibles de la serie- ¿Tanto le teme al virus?- Mucho. He estado un año sin salir más que al teatro a trabajar, y ahí vamos sin tapabocas, a cara de perro. Tengo miedo sobre todo porque soy cuidadora de abuelas. En casa siempre están o mi madre o mi suegra, y la responsabilidad de llevarles algo me podía. Cuidar es una cosa que hago bien.- ¿Eso es por ser la única chica de cuatro hermanos?- Puede, pero no te creas. A mis hermanos los tengo muy bien educados, y mi madre ni te cuento. Vengo de una familia de mujeres independientes. Mi abuela María Fernanda se fue a Hollywood y se casó tres veces. A mi tía Amparo Rivelles la echó el régimen [franquista] y se fue a México, triunfó como una diosa, tuvo una hija de soltera y nunca dijo quién era el padre. Y mi madre ha vivido como ha querido. En casa hemos sido feministas por la vía de los hechos consumados. Mujeres empresarias, dueñas de su vida y, aunque he vivido rodeada de varones, no jugaba a las muñecas, las destrozaba jugando a carniceros.- ¿Cómo ve a las jóvenes feministas?- Nos enseñan mucho porque denuncian lo que para nosotras era normal. Yo he golpeado a más de uno. Recuerdo a un hombre que me quiso meter una mano y lo golpeé. Lo que no he vivido es el acoso de un productor porque he sido productora desde los 24 años, pero esas actitudes eran normales para todas. Para mí, para mi madre y te estoy hablando de mujeres feministas, pero nos parecía normal y lidiábamos con eso.- En la serie Los hombres de Paco (disponible el Flow) hace de una coronel del Ejército. ¿Tiene más coraje ella o usted?-Sí, soy la coronel Dolores Urbizu, una mujer bregada en Afganistán que está en un momento de su vida que no sabe si retirarse o quedarse. Y, sí, yo también lo tengo desde que nací. He tenido tres hermanos y los llevaba como una vara: me llamaban Rommel [militar nazi conocido como zorro del desierto], los malditos. Yo el carácter lo he aprendido en casa. He triunfado más con personajes fuertes que con otros de chica buena. No sé por qué, pero gusto con el látigo. Y a veces haciendo reír sin dejar el látigo, que no creas que es fácil.- ¿Qué aprendió de periodismo en la ficción Periodistas?- Nada, las series no van de profesiones, van de emociones. De amor, de celos, de risas, de venganza, de la vida. Lo único que hago es intentar comprender al personaje y situarlo en su época y en su momento personal. La profesión, para los profesionales.- Nieta, hija, sobrina, hermana de actores. ¿Tenía el futuro escrito?- Un poco, sí. Yo quería ser médica, pero se empeñaron en que fuera actriz. Bueno, eso y que había que estudiar mucho. Mi abuelo Ismael me metió el veneno de la interpretación y luego me gustó, pero me gustó de mayor, de jovencita esto era un juego.- Su familia debe de ser un festival de egos. ¿Cómo sobrevive?- No te puedes imaginar. A ver, egos hay en todos los oficios, he visto cajeros de súper superegocéntricos. Lo de mi familia ha sido muy divertido y muy intenso. Ha habido muchas generaciones y mucho que contar.Amparo Larrañaga en la nueva temporada de Los hombres de Paco (captura de video/)- Su hermano Luis me dijo en una entrevista que dejó de ser joven cuando murió su padre. ¿Le pasó lo mismo?- Yo estuve un año sonada. A veces lo que hacen los médicos para alargar la vida a las personas es tan fuerte que te acaba matando. Creo que mi padre siempre supo que se iba a morir, quienes queríamos que se quedara éramos nosotros. Estuve 70 días metida en terapia con él. Mi padre era más que mi padre, era el hombre de mi vida. Y después me tiré un año en un sofá mirando hacia arriba. No daba pie con bola.- ¿Qué tiene que tener una actriz para llevar casi 40 años en escena?- Tienes que gustar, provocar sentimientos, los que sean: reír, llorar, caer bien, caer fatal, pero tiene que pasar algo. No puedes pasar desapercibida. Si supiéramos lo que funciona… Es un misterio.- Llevaba 13 años sin hacer televisión, ¿retiro voluntario o forzoso?- No me llamaban. Cero. Me refugié en el teatro, donde soy mi propia jefa. El teatro es más agradecido con las mujeres maduras. Pero cada vez cuesta más encontrar funciones para una mujer de cincuenta y muchos. Tengo 58, puedo dar 55, pero no quiero hacer de más joven, no me gusta.- ¿Se siente presionada por parecerlo?- No. Yo me he visto estupenda siempre, pero, claro, te llaman para hacer de la novia de Paco, el de los hombres de Paco y para que se enamore de una mujer que, aparte de lista, tiene que estar super linda. No sé. Es una presión rara que tienes que librar tú sola.- ¿Y cómo lidiás con ese tema?- Y dejé plantado a un cirujano casi en el quirófano. Me arrepentí, soy bastante miedosa. Aquí la única que resiste es Frances McDormand (la protagonista de Nomadland), que sale sin maquillar y sin peinar y hay que tener coraje para eso… A mí me sigue importando, sigo deshojando la margarita, tengo dudas.- ¿Y por qué Paco, el de los hombres de Paco, no las tiene?- Pues porque en nuestra generación, ya sabes, el hombre y el oso… El propio Paco Tous lo dice: a mí no me exigen lo mismo que a ti. No tienes más que ver los anuncios de la tele. Las mujeres parecemos bolsas de basura: hemorroides, dentaduras, incontinencia. ¿Por qué no sacan a calvos y barrigones? Ahora, eso se ha acabado. Las chicas jóvenes quieren tipos buenos, y los chicos jóvenes también van a sentir esa presión.- ¿Cuándo se dio cuenta de que, sin ser mayor, ya no es joven?- Cuando me miró un hombre en un semáforo y yo, en vez de sacar pecho, sujeté el bolso porque creí que iba a robármelo. Dije: “Epa, me he hecho mayor”. Se lo conté a mi hermano y le hizo tanta gracia que dice que lo va a escribir en una obra. Pero, ¿me entiendes? Eso es definitivo.

Fuente: La Nación

 Like

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) confirmó este jueves que ya trabaja para tener “un cuerpo de VAR profesionales” y que tendrá un total de cuatro árbitros específicos de videoarbitraje para la próxima temporada.Así lo aseguró Carlos Clos Gómez, director del proyecto VAR, en rueda de prensa donde detalló algunas pinceladas de una iniciativa que parte “exclusivamente” del CTA. “Está destinada a tener un cuerpo d VAR profesionales dedicados a esta función. Ya teníamos dos árbitros de VAR específicos y ahora podemos ampliarlo porque es un trabajo tan específico como el de los árbitros asistentes”, apuntó.De este modo, “al hacer más partidos se convierten en especialistas”. “Un árbitro de campo hace una media de 15 partidos como VAR, mientras que los dos específicos de la plantilla han hecho más de 40. Tienen más experiencia y aplican mejor los procedimientos, además en un número reducido es más fácil la unificación de criterios”, explicó el excolegiado.”Queremos que el año que viene la mayoría de partidos sea con estos VAR específicos y que la mayoría sea con dos árbitros de campo en el VOR. Vamos a tener cuatro específicos para la próxima temporada, que esperamos que hagan un 70 por ciento de partidos y que otro 70 por ciento sea con dos árbitros de campo en el VOR”, afirmó Clos Gómez.

Fuente: La Nación

 Like

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han hecho un llamamiento conjunto a estrechar la cooperación entre las economías de América latina para superar la crisis derivada de la pandemia.En un acto sobre la economía de América Latina y el Caribe organizado por la OCDE, el secretario general del organismo con sede en París, Ángel Gurría, ha enfatizado la necesidad de promover la cooperación para una recuperación “incluyente y sostenible” y poder aprovechar las oportunidades generadas a raíz de la epidemia.Gurría ha afirmado que una respuesta eficaz a la crisis “podría incentivar la formalidad”. En este sentido, el secretario ha alertado sobre los altos niveles de informalidad en la región, que alcanzan a aproximadamente al 60% de los trabajadores latinoamericanos.Asimismo, Gurría, que finaliza su mandato en junio después de 15 años, ha resaltado la gran oportunidad en la región para contener el avance del cambio climático. Así, ha asegurado que la transición a una economía verde podría genera hasta 15 millones de empleos hasta 2030.”Tenemos ante nosotros una oportunidad para impulsar una voz latinoamericana más fuerte, más unida, para una recuperación robusta, sostenible e inclusiva”, ha concluido Gurría.Por su parte, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, ha explicado que la economía de Latinoamérica crecerá más del 4% este año, un dato que, sin embargo, no será suficiente tras una caída superior al 7% del PIB en 2020.Claver-Carone ha subrayado los efectos de la pandemia en la región, con más de un millón de fallecidos y la peor recesión económica en 200 años. En este contexto, el ejecutivo ha recalcado que no hay nada más importante que la adquisición y distribución de vacunas. “Es el reto de nuestro tiempo”, ha dicho Claver-Carone, destacando que las campañas de vacunación supondrán el punto de inflexión para un crecimiento sostenible e inclusivo.Claver-Carone también ha hecho un llamamiento a armonizar los tratados de libre comercio en la región. Actualmente, América Latina cuenta con más de 30 acuerdos de libre comercio, lo que supone un coste anual de 20.000 millones de dólares (16.400 millones de euros), según el presidente del BID.Por otro lado, el presidente del organismo multilateral ha resaltado las oportunidades “históricas” para invertir en digitalización. “Si pudiéramos cerrar la brecha digital con los países de la OCDE supondría un impacto del 7,7% del PIB”, ha indicado Claver-Carone.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de Chipre, Constantinos Ioannou, ha informado este miércoles de que el toque de queda nocturno impuesto por la pandemia de COVID-19 se retrasará hasta las 01.00 horas a partir de este sábado y se eliminará completamente el 10 de junio.De forma paralela, y remarcando su “satisfacción” por la mejora de la situación epidemiológica de Chipre en las últimas semanas, ha anunciado la relajación de otras restricciones.Así, según la información recogida por el diario ‘Cyprus Mail’, desde el 1 de junio se permitirán reuniones en domicilios de hasta 20 personas, incluyendo menores. A partir del mismo día, los bares y restaurantes podrán reanudar el servicio en interiores.Por otra parte, el aforo en instalaciones como lugares de culto, casinos, ferias o teatros se incrementará hasta el 50 por ciento de la capacidad de la instalación en cuestión. También a partir de junio los clubes nocturnos podrán reabrir, respetando los protocolos para evitar eventuales contagios de COVID-19.Según Ioannou, la relajación de las restricciones, que ha tildado de “otro gran paso hacia la normalidad”, es resultado de la cooperación de la mayoría de la ciudadanía chipriota. No obstante, ha señalado que “el virus continúa entre nosotros” y ha pedido a la población no relajarse.Por su parte, el presidente, Nicos Anastasiades, ha trasladado su “esperanza” de que la vida normal pueda recuperarse en Chipre a finales de junio. Asimismo, ha defendido la gestión de la pandemia por parte del Gobierno.”Espero que, basándonos en el exitoso programa de vacunación, alrededor del final de junio podamos recuperar nuestras vidas, las libertades de las que hemos estado forzosamente privados durante los últimos tiempos”, ha señalado.Con cerca de 50.000 contagios de COVID-19 y casi 270 fallecidos a causa de la enfermedad, Chipre cuenta con más de 184.000 personas con la pauta completa de la vacuna, un 21 por ciento de su población total.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha acusado este jueves a las autoridades chinas de “seguir socavando” las instituciones democráticas de Hong Kong y “negar además a la población sus derechos” después de que el Consejo Legislativo de la región administrativa especial china aprobara la reforma electoral.En un comunicado, Blinken ha indicado que las nuevas medidas aprobadas por el Parlamento hongkonés “reducen gravemente la posibilidad de que la gente de Hong Kong participe de forma significativa en su propia gobernanza para que sus voces sean escuchadas”.”Disminuir la representación electoral de los residentes de la región no dará una estabilidad política y social a largo plazo”, ha matizado antes de alertar de que “esta legislación pone en peligro la Ley Básica y la idea de que el objetivo último es la elección de todos los miembros del Consejo mediante sufragio universal”.Así, ha hecho un llamamiento al Gobierno de China y a las autoridades de Hong Kong a “permitir que las voces de todos los hongkoneses sean escuchadas”. “También pedimos a las autoridades que retiren todos los cargos impuestos contra individuos en el marco de la ley de seguridad nacional simplemente por presentarse a un proceso electoral o expresar una postura contraria”, ha insistido.En este sentido, ha recordado que Estados Unidos reitera su “apoyo a la defensa de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales”, que deben ser “garantizadas al pueblo hongkonés en el marco de la declaración sinobritánica y la Ley Básica”.Este mismo jueves el Consejo Legislativo de Hong Kong ha aprobado la reforma electoral con la que Pekín busca impulsar el “gobierno de los patriotas” y fomentar el oficialismo en la región administrativa especial china.Voces críticas han alertado de que la reforma, que ha sido aprobada por el Parlamento hongkonés con una amplia mayoría, permitirá a las autoridades chinas acallar a la oposición e incrementar el poder del Gobierno central sobre Hong Kong.La nueva normativa abre la puerta a un nuevo modelo en el que los candidatos deberán obtener el respaldo de un comité de representantes de Pekín, lo que dificultará enormemente la entrada en la carrera electoral de políticos opositores.Además, contempla el aumento en una veintena de los diputados en el Consejo Legislativo o Parlamento de Hong Kong hasta los 90 totales pero, sobre todo, la mencionada expansión de la Comisión electoral hasta los 1.500 votantes.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Rusia han denegado el permiso para cambiar ruta a sendos vuelos de Air France y Austrian Airlines que buscaban sortear las recomendaciones adoptadas en los últimos días sobre Bielorrusia a raíz del desvío forzado de un avión de Ryanair, lo que añade una nueva variable al frente político abierto con Minsk.En un intento por evitar el espacio aéreo bielorruso, las compañías han buscado rutas alternativas que parecen no gustar a Rusia. La Agencia Federal de Transporte Aéreo debe aprobar cualquier cambio en el viaje de los vuelos programados y ha rechazado ya al menos dos de estas solicitudes de modificaciones.Así, Air France se ha visto obligada a cancelar este jueves un vuelo París-Moscú inicialmente programado para el miércoles, mientras que Austrian Airlines ha hecho lo propio con otro que iba a despegar de Viena y que también tenía por destino la capital rusa, según fuentes citadas por la agencia de noticias Bloomberg.Las negativas, sin embargo, no habrían sido generalizadas, ya que otras compañías como KLM o British Airways sí que han podido aterrizar en Rusia tras actualizar sus rutas, apunta la citada agencia.Moscú ha dado por válidas las explicaciones del Gobierno de Alexander Lukashenko sobre el incidente del domingo con un avión de Ryanair que cubría la ruta entre Atenas y Vilna y que, según Minsk, fue desviado por una amenaza de bomba. A bordo viajaba el periodista opositor Roman Protasevich, que fue detenido en esta parada, lo que para la UE demuestra la intencionalidad política del aterrizaje forzado.

Fuente: La Nación

 Like

El buen precio del grano maíz insta a definir estrategias de cara a la nueva campaña. Por ello, las empresas del sector asociada a la venta de semillas y soluciones tecnológicas destacan que será una muy buena campaña. Con potencial de sembrarse más de lo que, en realidad, se va a sembrar. Pero muy satisfactoria, al fin y al cabo.
Algunos datos sobre lo que puede suceder ya lo adelantó la Bolsa de Comercio de Rosario, en lo que precisó que hay mayores intenciones de siembra en la zona central del país.
Luego que termine la trilla de la soja, la cual está muy avanzada (85% del área recolectada), se retomará con la de maíz. La de cereal viene atrasada, respecto al año pasado (27,5% del área), como consecuencia de los cambios en la fecha de siembra que provocó las condiciones seca de inicio de temporada.
Los analista de la consultora AZ Group dieron algunos datos interesantes de relaciones de precios (grano/fertilizante) que pueden empezar a ayudar a los productores a tomar la posición para la compra de tecnología y no dejar pasar la oportunidad.
Contra precios internacionales de fertilizantes (fosfatados y nitrogenados) que están en aumento, los analistas indican que la relación entre el valor de la bolsa de maíz y la tonelada de grano, para las posiciones disponible y julio, está en un valor de 0,77 tonelada de grano por tonelada de fertilizante, lo cual se encuentra por debajo de 0,86 habitual para esta época.
Por su parte, también destacaron que, en lo que hace a la posición cosecha de maíz de julio 2022, la relación es de 0,93 contra un histórico de 0,95 toneladas. Asimismo, sostienen que las relaciones de precio más castigadas coinciden con la estacionalidad de la cosecha.
PRECIOS
– Por el lado del fosfato diamónico, el producto cotiza 570 dólares por tonelada para la referencia FOB Golfo, unos 30 dólares más cara por encima de la cotización de abril.
– En el mercado internacional, la urea también presenta subas con un FOB Mar Negro de 6 dólares más caros en mayo contra abril y cotiza en 351 dólares por tonelada.The post En plena trilla de maíz, la relaciones de precios grano/fertilizante 21/22 están debajo de los históricos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La siembra de trigo empezó a dar los primeros pasos la zonas agrícolas. Los primeros implantados son los ciclos largos, los cuales son los de mayor potencial de rinde y, por ende, más demandantes de más y mejor nutrición.
En este sentido, el experto de INTA Oliveros, Fernando Salvagiotti, brindó cuatro conceptos claves para definir el mejor manejo de la fertilización.
“En el primero en que tenemos que pensar es la dosis a aplicar y eso conlleva a asociarlo con el nitrógeno, que es el principal nutriente que demandará en función del potencial de rendimiento del cultivo”, explica, lo cual parte de una buena caracterización de los ambientes por medio del fundamental análisis de suelo.
Según sus datos, de mínima y para conseguir un potencial aceptable de rendimiento de trigo hay que pensar en aplicar entre 140 a 150 kilos de nitrógeno (suma de lo disponible a la siembra en el suelo más la aplicación del fertilizante).
Mirá también Yerba mate doble propósito: un productor combina el cultivo con cría de ganado vacuno
El otro nutriente clave para una óptima producción del cereal es el fósforo. En este caso, la mediciones del fósforo Bray (P Bray) sugieren que con una dotación en el suelo de 18 partes por millón de fósforo, es recomendable aplicar una dosis de 10 a 15 kilos de una fuente de fertilizante fosfatada.
“Este nutriente hay que pensarlo estratégicamente para el binomio trigo/soja de segunda o, en otros casos, trigo/maíz de segunda”, sostuvo. Además, aconsejó aplicar zinc (a razón de 1 a 1,5 kilos por hectárea) cuando la disponibilidad está por debajo de una parte por millón.
Al momento de definir la fuente nitrogenada, según Salvagiotti, es necesario conocer el grado, es decir, la concentración de nutriente por kilo de fertilizante en el caso de los sólidos mientras que, por el lado de los líquidos, hay que conocer qué densidad de nutriente está concentrado.
En los fosforados hay que recaer en la solubilidad, aunque casi todas las fuentes disponibles en el mercado son solubles y, por su parte, en el caso del zinc lo importante es revisar que el fertilizante tenga en su composición la forma soluble, que es el sulfato.
En todos los casos, recomienda el experto, hay que fijarse en la relación de precios, según convenga en cada caso.
Mirá también Se multiplicaron los saludos de despedida para un reconocido investigador de maíz que deja el país
Otra de las reglas a considerar es el momento de aplicación del fertilizante y, bajo estos casos, hay que tratar de que coincidan el momento óptimo de demanda del cultivo y la aplicación.
“Lo recomendable es dividir la dosis y no extenderse más allá del macollaje del cultivo para reaplicar. Esto permite dividir los riesgos”, recomendó Salvagiotti.
Respecto al posicionamiento del fertilizante, el experto se refiere a que, en este punto, importa mucho qué maquinaria tiene cada productor.
“Para evitar pérdidas, el especialista dice que hay que colocar el fertilizante lo más cerca de la semilla que se pueda, evitar el contacto para minimizar los efectos fitotóxicos. De manera similar, sucede con el fertilizante fosfatado”, indicó Salvagiotti.The post Las cuatro grandes decisiones necesarias para planificar la nutrición de trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

MOSCÚ, 27 mayo (Reuters) – Rusia firmó un acuerdo para
suministrar al fondo de la ONU para la infancia, UNICEF, dosis
suficientes de su vacuna Sputnik V COVID-19 para 110 millones de
personas, indicó el jueves el Fondo Ruso de Inversión Directa
(RDIF), que comercializa la vacuna en el extranjero.La adquisición y entrega de la vacuna está sujeta a que
Sputnik V reciba una autorización de uso de emergencia de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), decisión que el RDIF
dijo que se esperaba pronto.Rusia, que ha aprobado cuatro vacunas para uso nacional, ha
firmado acuerdos de exportación por millones de dosis de Sputnik
V, pero la adopción ha sido relativamente lenta en el país, y
algunas regiones se quejan de que el proceso de inoculaciones no
avanza lo suficientemente rápido.El ministro de Salud de Rusia informó el jueves que Rusia
había administrado al menos una dosis de una vacuna COVID-19 a
casi 17 millones de personas, de una población de unos 145
millones.El RDIF dijo que mantendría una discusión independiente con
la alianza de vacunas GAVI para que se considere la inclusión de
Sputnik V en la instalación internacional de intercambio de
vacunas COVAX.
(Reporte de Andrey Ostroukh y Maxim Rodionov; escrito por
Alexander Marrow; Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 27 mayo (Reuters) – El secretario de Estado de
Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a Costa Rica la próxima
semana para conversar con líderes de Centroamérica, México y
República Dominicana, dijo el jueves el Departamento de Estado.Las reuniones del funcionario estadounidense durante la
visita del 1 y 2 de junio se centrarán en abordar las causas
fundamentales de la inmigración, incluida la mejora de la
gobernabilidad democrática, la seguridad y las oportunidades
económicas para la gente de Centroamérica, dijo el Departamento
de Estado.
(Reporte de Doina Chiacu. Editador por Chizu Nomiyama.
Traducido por Ana Isabel Martínez)

Fuente: La Nación

 Like