MANAOS, Brasil, 6 jun (Reuters) – Catorce autobuses y dos
coches de policía fueron incendiados y destruidos en la
madrugada del domingo en la ciudad amazónica brasileña de Manaos
en represalia por la muerte de un narcotraficante, según informó
el gobierno estatal.Los servicios de autobús fueron suspendidos hasta que se
pudieran desplegar patrullas policiales reforzadas en la ciudad,
muy afectada por la pandemia de coronavirus.El secretario de seguridad del estado de Amazonas, el
coronel Louismar Bonates, dijo en un comunicado que la orden de
incendiar los vehículos públicos provino del interior de la
prisión donde están encarcelados los líderes de las bandas de
narcotraficantes.También se incendiaron vehículos en dos ciudades vecinas,
sostuvo.
(Reporte de Bruno Kelly y Anthony Boadle)

Fuente: La Nación

 Like

6 jun (Reuters) – La secretaria del Tesoro de Estados
Unidos, Janet Yellen, dijo que el plan de gasto de 4 billones de
dólares del presidente Joe Biden sería bueno para el país, aun
si contribuye a un aumento de la inflación y da lugar a una
subida de las tasas de interés, informó Bloomberg News.”Si acabáramos con un entorno de tipos de interés
ligeramente más altos, en realidad sería una ventaja para el
punto de vista de la sociedad y de la Reserva Federal”, dijo
Yellen en entrevista con el medio el domingo. https://bloom.bg/34Vf35T”Llevamos una década luchando contra una inflación demasiado
baja y unos tipos de interés demasiado bajos”, declaró la
funcionaria, según la nota.”Queremos que vuelvan” a un entorno de tasas de interés
normales, “y si esto ayuda un poco a aliviar las cosas, entonces
no es algo malo, es algo bueno”, añadió Yellen.
(Reporte de Juby Babu en Bengaluru, Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 6 jun (Reuters) – La espera de Serena Williams para
conseguir su vigésimo cuarto título de Grand Slam en
individuales continúa, después de que la estadounidense fue
derrotada el domingo 6-3 y 7-5 por una inspirada Elena Rybakina,
en la cuarta ronda del Abierto de Francia.Desde el momento en que Rybakina, de 21 años, que juega su
séptimo Grand Slam en el cuadro principal, mantuvo sus dos
primeros juegos de servicio sin perder un punto, Williams
pareció en peligro.Y así fue, ya que la séptima cabeza de serie, Williams, se
despidió para dar una vuelta de tuerca más a un evento femenino
tremendamente imprevisible.Con la caída de tantos nombres importantes, incluida la de
Victoria Azarenka a primera hora del día, una posible rival de
Williams en cuartos de final, el camino hacia la final se
antojaba tentador para la estadounidense.Pero Williams, cuyo último título de Grand Slam llegó en
2017 en el Abierto de Australia, no pudo encontrar su mejor
juego.Sin embargo, se mantuvo filosófica en la derrota, diciendo
que sus expectativas al llegar al torneo no habían sido altas.
“Estoy en un lugar mucho mejor que cuando llegué aquí”, dijo a
periodistas.”Estaba tratando de ganar un partido, porque había sido una
temporada muy difícil para mí en la tierra batida. Aunque me
encanta la tierra batida, quería ganar un partido. Ahí es donde
me encontraba”Rybakina sin miedoRybakina, nacida en Moscú pero que representa a Kazajistán,
ofreció una celebración contenida cuando Williams lanzó un revés
largo después de una hora y 17 minutos para quedarse con el
partido.Al salir de la pista Philippe Chatrier, la derrotada
Williams se agachó para recoger un poco de polvo de la arcilla,
sin embargo, llegará a Wimbledon como una de las favoritas para
intentar igualar los 24 títulos de Grand Slam de Margaret Court
Williams.Rybakina se enfrentará a la cabeza de serie número 31,
Anastasia Pavlyuchenkova, por un puesto en las semifinales
después de que la rusa venció antes a la 15ª cabeza de serie,
Azarenka, por 5-7 6-3 6-2.
(Reporte de Martyn Herman
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — El partido conservador de la canciller Angela Merkel derrotó de manera aplastante a la derecha extrema en una elección provincial considerada la última prueba de los partidos políticos alemanes antes de los comicios generales de septiembre.La Unión Demócrata-Cristiana de Merkel ganó con el 36,2% de los votos en Sajonia-Anhalt, según proyecciones de la emisora nacional ARD.Eso es más de 6 puntos más que lo que obtuvo en las elecciones de hace cinco años en esa provincia de 2,2 millones de habitantes.El partido derechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo 22,5% según las proyecciones, una leve disminución con respecto a lo logrado en el 2016.El AfD ha estado virando hacia la derecha en años recientes y su capítulo en Sajonia-Anhalt ha sido investigado por la agencia de inteligencia nacional debido a sus vínculos con grupos extremistas.Si bien las elecciones en los 16 estados de Alemania suelen decidirse por temas locales, son vistos como termómetro del sentir nacional. Una victoria decisiva de la UDC es interpretada como augurio de que el nuevo líder Armin Laschet obtendrá apoyo de conservadores y centristas de cara a las elecciones nacionales del 26 de septiembre, cuando la UDC aspira a reelegirse en el poder pese al hecho de que Merkel no se postuló para un quinto período.Los resultados, se confirmarse, también pueden ser interpretados como un indicio de apoyo del gobernador de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, que es de la UDC.Haseloff, de 67 años y cuya popularidad atrajo a muchos votantes, ha descartado la posibilidad de llegar a un acuerdo con el AfD o con los antiguos comunistas hoy agrupados en el Partido Izquierda y que obtuvieron apenas el 10,9% de los votos en el estado.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO DEL ESTERO.– En el parte diario correspondiente a la jornada de ayer del Ministerio de Salud de esta provincia, que suele emitirse en los primeros minutos del día siguiente, se informaron trece muertos por coronavirus. Dos de ellos son los hermanos Rolando y Daniel Lezana, de 38 y 43 años, respectivamente: ambos vivían en la capital santiagueña y fallecieron a causa de Covid-19 con diferencia de horas entre sí. Al límite: en algunos hospitales públicos del país, hay un infectólogo cada 300 camas Según trascendió, uno de ellos tenía antecedentes cardíacos, en tanto que el otro no presentaba comorbilidades. Conocida la triste noticia, las redes sociales se inundaron de saludos y mensajes de despedida de familiares y amigos de los hermanos. Oscar Lezana, primo de los fallecidos, escribió en su cuenta de Facebook: “Es tan difícil entender, primos. Maldito Covid. Dios los reciba en su Santa Gloria, primos, y les dé descanso eterno y desde allí le den fortaleza y consuelo a su madre y a toda la familia”, y acompañó el posteo con una foto de ambos.Otro de sus familiares, también primo, Nicolás Lezana, despidió a Daniel, el segundo de los hermanos en morir, horas después de Rolando, a quien también le había dedicado una publicación: “Mi Dios, cuánto dolor para la familia. Primero Rolando, ahora vos primo. Daniel, estás volando junto a tu hermano. Lamentablemente Daniel, hermano de Rolando, también acaba de partir. Señor, te pido fortaleza para mis tíos y primos, en especial para mi tía Raquel”.Durante mayo, en esta provincia se dio el récord de casos positivos, 14.582, y también de decesos, que sumaron 182. En lo que va de este mes, en los primeros cinco días ya se registraron 53 muertes, cifra que permite entrever que este mes –de no darse una abrupta caída en los contagios diarios y en el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva– superará al anterior en números de contagios y fallecimientos por Covid-19.En el caso de los hermanos Lezana, se trata de personas de una franja etaria que el virus, según especialistas, “ataca más fuerte que en un principio” por las nuevas variantes. En los últimos dos meses, el promedio de edad de muertes en esta provincia bajó de casi 70 años a 60; los médicos lo atribuyen a la vacunación masiva de adultos mayores y la agresividad de las nuevas cepas en personas más jóvenes.Datos acumuladosEl plan de vacunación en Santiago del Estero apuntará, desde el martes, al segmento de entre 45 y 49 años con o sin factores de riesgo. Luego irá “bajando de 40 a 44 y así hacia abajo en las edades, sin distinguir si tienen o no enfermedades preexistentes”, indicaron desde el Ministerio de Salud local. Según el monitor de vacunación nacional, a la fecha en esta provincia fueron inoculadas 285.688 personas, de las cuales 216.563 tienen la primera dosis y 69.125, las dos. Hasta hoy, llegaron 373.857 dosis.El último parte de la cartera sanitaria da cuenta de 48.550 infectados acumulados, de los cuales 32.439 ya superaron la enfermedad y 16.374 permanecen activos. Asciende a 556 el total de decesos. Los dos picos de muertes en un día se dieron el 30 mayo y el pasado viernes, con 17 fallecidos en ambos casos. La circulación en Santiago está permitida de 6 a 22 y las clases son virtuales en toda la provincia.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades sanitarias de Israel informaron hoy que en las últimas 24 horas no se registró ningún caso local de coronavirus en el país, mientras la campaña de vacunación avanza a pasos agigantados y abre paso a los adolescentes.De acuerdo al ministerio de Salud, ayer se registraron sólo cuatro contagios de Covid-19, y se trató de personas que contrajeron la enfermedad en el exterior, según el diario Times of Israel.Hasta hoy, Israel presenta 230 casos autóctonos activos.En paralelo, el país avanza en la vacunación de adolescentes de entre 12 y 15 años, que son alrededor de 600.000, y, según datos oficiales, ya fueron concertadas 10.000 citas para recibir la vacuna.Israel es el país que acumula mayor porcentaje de población inmunizada contra el coronavirus: alrededor del 63% tiene al menos una dosis, mientras 59,35% tiene las dos, según Our World in Data, portal que recopila datos de la pandemia del coronavirus, de la universidad de Oxford.Las autoridades lanzaron una gran campaña de inmunización a fines de diciembre pasado mediante un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer. Desde entonces encabezan la acelerada campaña de vacunación a nivel global.Hasta la fecha, el país -que implementó el uso de un pasaporte sanitario- permanece cerrado a quienes no sean ciudadanos, excepto aquellos con exenciones por razones profesionales o familiares imperativas.Según datos relevados por el sitio WorldOMeters, que también recopila información sobre el avance del coronavirus, Israel tuvo -desde el comienzo de la pandemia- unos 839 mil casos y 6400 muertes a causa del Covid-19.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

En una nueva “mesaza”, Juana Viale, quien continúa reemplazando a su abuela Mirtha Legrand en sus dos ciclos, tuvo entre sus invitados a la cantante Karina “La Princesita” Tejeda, al actor Felipe Colombo, al escritor Eduardo Sacheri y a la cocinera Ximena Sáenz. A diferencia de La noche de Mirtha Legrand, en Almorzando… Viale le pone una impronta mucho más relajada al programa, donde se relatan diversas anécdotas.Graciela Borges: “He cumplido los suficientes años como para saber que detenerse está bien”En esta oportunidad, la nieta de Mirtha quiso compartir con la audiencia qué fue lo último que hizo llorar a su abuela. “Se emocionó mucho y me contó”, dijo la actriz dirigiendo su mirada a Karina, quien estaba escuchando atenta. Juana le expresó que Legrand se había conmovido hasta las lágrimas con la imitación que hizo la cantante de Isabel Pantoja en el certamen de talentos de ShowMatch 2021, “La Academia”, conducido por Marcelo Tinelli.“Me ofrecieron ser jurado pero prefería ser participante en La Academia”, contó Karina La Princesita @kari_prince en la #MesazaEnCasa pic.twitter.com/vHDcFHNmUG— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) June 6, 2021“Mi abuela me contó que en el programa todos habían llorado y que ella también”, contó Juana ante una conmovida Tejeda, quien explicó lo mucho que significó para ella haber personificado a la cantante española en la ronda de imitaciones del reality, dado que se crió escuchándola y se emocionó aún más con la presencia de su madre en el estudio.La Academia: con su imitación de Isabel Pantoja, Karina “la Princesita” hizo llorar a su mamá, y Mirtha Legrand se emocionó al verlo en su casa, de acuerdo a lo que contó su nieta Juana Viale (Prensa LaFlia / Julio Ruiz /)Al momento de imitarla, Karina le expresaba a Tinelli lo que implicaba ese desafío para ella. “Me crié escuchándola porque le gustaba mucho a mi mamá”, explicó antes de interpretar su versión de “Marinero de luces” que conmovió no solo a su madre sino también al conductor y a todo el jurado, y a Legrand que estaba mirando el programa de El Trece desde su casa.“Karina es una artista del carajo, va creciendo año a año, se va perfeccionando. No tiene techo. Me gustó mucho, porque fue emotivo y distinto. Y hasta acá, es la única participante que logró la imitación perfecta”, dijo Ángel de Brito antes de ponerle un puntaje perfecto. Por su parte, Carolina “Pampita” Ardohain no pudo ocultar sus lágrimas. “A mí me pudo la emoción, fue una ola que me tomó por completo. El arte es para eso. Me encantó la interpretación. Me emocioné. Una de las noches en las que Karina más brilló en esta pista”, manifestó la modelo y conductora, quien logró que Karina vuelva a cantar el emblemático tema a capela.Karina “La Princesita” mostró las consecuencias del estrés en su cuerpo“La quiero a Karina y la admiro mucho. Tiene una luz especial y una gran humildad, algo que no es corriente en este medio. Además, a todo le pone mucha garra. Cuando parece que vimos todo, viene con más. Esto fue hermoso. Valoro el desafío de no hacer algo que le resultara cómodo. Tenerla acá es hermoso. La adoro”, opinó Jimena Barón, antes del cierre del cuarto jurado, Hernán Piquín.“Todos nos emocionamos. Fue hermoso ver a Karina. Realmente interpretó a la Pantoja. Me encantó la sensibilidad con la que la cantó y la coreografía. Muy lindo. Gracias por traer arte”, le expresó el bailarín a la cantante en una noche inolvidable.

Fuente: La Nación

 Like

Un show algo particular. Un espectáculo que parece tendrá poco de seriedad. Este domingo 6 de junio, Floyd Mayweather regresará al cuadrilátero para enfrentarse en un combate de exhibición ante el youtuber Logan Paul, en una pelea que se llevará a cabo en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida y será televisada por ESPN, con horario a confirmar (se estima que podría ser a las 21, hora de la Argentina). Para los amantes del boxeo, Paul es completamente desconocido, aunque es una personalidad destacada de YouTube y su fama ha ido en aumento a partir de incursionar en el deporte.Eliminatorias. Cristian Romero, el mejor defensor del calcio y un debutante al que Scaloni le augura muchos años en el seleccionadoMayweather, de 44 años y que no pelea desde diciembre de 2018 (cuando venció en una exhibición por nocaut técnico al kickboxer japonés Tenshin Nasukawa en el primer round), se retiró con un récord de 50 victorias en igual cantidad de presentaciones. La estrella del boxeo brindó una conferencia de prensa en la que reconoció que el combate será un espectáculo que le permitirá recaudar mucho dinero: “Mi apodo es Money por una razón. Trabajé muy duro durante años y años para llegar a cierto nivel. Un nivel en el que podemos empezar a llamar a todo un evento. Creo en trabajar más inteligentemente, no más duro. Entonces, si es algo fácil como esto (la pelea ante Paul), un robo a un banco legalizado, tengo que hacerlo. Tengo que hacerlo”.Floyd Mayweather el rey del negocio del boxeoSegún las estimaciones, Mayweather embolsará cerca de 100 millones de dólares, una cifra impactante para un duelo que no contará en sus registros, ya que si bien se celebrará bajo el reglamento de boxeo, no será profesional. La última pelea de Floyd como profesional fue en agosto del 2017 ante Conor McGregor, a quien derrotó por nocaut en el décimo asalto.Logan Paul, el youtuber de 26 años que tiene 23 millones de seguidores, ya se subió a un ring, aunque en una exhibición ante otro youtuber: KSI Logan, alimentando el show, anticipó que dará el batacazo: “Lo voy a noquear y convertirme en el mejor boxeador del planeta. Entonces me retiraré y no le daré a Floyd la revancha. Él no sabe con quién se está metiendo en el ring. Él realmente cree que soy un youtuber, realmente cree que soy un luchador falso. Lo entiendo. Todo lo que he retratado en línea dice lo mismo. Pero ahora estamos realmente en esta vida. Creo que si Floyd me subestima terminará lastimado”.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro para el Brexit del Gobierno británico, David Frost, ha advertido este domingo de que la situación de Irlanda del Norte tras el Brexit es “insostenible” y ha apelado al “sentido común” de Bruselas ante el encuentro de la semana próxima apra buscar soluciones que eviten nuevos disturbios en la zona.”La UE necesita un guión nuevo para tratar con sus vecinos, uno que contemple soluciones pragmáticas entre amigos, no la imposición de las normas y el purismo legal de una parte a la otra”, ha afirmado Frost en un artículo publicado en el periódico ‘Financial Times’ en el que enumera las problemáticas provocadas por el acuerdo del Brexit en Irlanda del Norte.En el artículo, Frost asegura que Reino Unido está aplicando el protocolo norirlandés, pero además está planteando a Bruselas posibilidades para mejorarlo. Además, ha reconocido que Londres subestimó el impacto que tendría el Brexit en el comercio entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte y ha advertido de que podrían empeorar en octubre cuando termine la moratoria sobre trámites para productos alimentarios.”Está empezando a agotarse el tiempo”, según Frost, que considera la situación “absolutamente insostenible” si la UE no es más flexible sobre la aplicación del protocolo. “Necesitamos que haya avances pronto”, ha remachado.En respuesta, el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clement Beaune, ha afirmado que el Protocolo para Irlanda del Norte del acuerdo no es el problema, sino “una solución a un problema que nosotros no hemos creado”. El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Coveney, ha rechazado también que la UE haya sido demasiado rígida.

Fuente: La Nación

 Like

* Peruanos eligen entre socialista Castillo y derechista
Fujimori* Voto de peruanos en el extranjero podría ser decisivo* Encuestadoras han anticipado un resultado ajustado
(La difusión de encuestas dentro Perú en la semana previa a los
comicios está prohibida por ley)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA/TACABAMBA, 6 jun (Reuters) – Los peruanos acudían el
domingo a las urnas para elegir su próximo presidente entre el
socialista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori, una
contienda para la que se anticipa un final ajustado en un país
profundamente dividido y que está sufriendo el brote del
coronavirus más letal del mundo.Los comicios más polarizados en décadas en el país sigue a
una tormenta política con cuatro presidentes en cinco años,
protestas y múltiples denuncias de corrupción contra políticos.La oficina electoral ha pedido a los ciudadanos a acudir a
votar de forma escalonada, en un intento por evitar que se
acumulen grandes multitudes, en una mañana fría de fines de
otoño, en un país castigado duramente por la pandemia.Castillo, un profesor de primaria de 51 años que propone
reescribir la Constitución de Perú para fortalecer el papel del
Estado en la economía, se ha convertido en la sorpresa de la
elección y su ascenso ha puesto nerviosos a los inversionistas y
las elites más acomodadas del país minero.Fujimori, de 46 años e hija mayor del encarcelado
exmandatario Alberto Fujimori, promete mantener el modelo de
libre mercado en su tercer intento por llegar al poder y
convertirse en la primera mujer presidenta de Perú.En un pueblo cercano a Tacabamba, la tierra de Castillo en
el norte de Perú a la que viajó para sufragar, el candidato
llamó a la tranquilidad y a respetar los primeros resultados,
tras advertencias anteriores de la posibilidad de fraude.”Espero que el día de hoy mas allá de una fiesta política el
Perú tiene que entender que si no nos unimos, no vamos a poder
lograr sacar adelante a nuestro país” dijo luego de depositar su
voto en la ciudad andina de Tacabamba.En Lima, Fujimori acudió a un barrio marginal de Lima para
el tradicional “desayuno electoral” con sus partidarios y su
familia. “No sabemos cuál será el resultado, pero sea cual sea,
ratifico nuestro compromiso de respetar la voluntad popular”.Voto del extranjeroSegún dos últimas encuestas conocidas el sábado, a las que
Reuters tuvo acceso, la ventaja que tenía Castillo en las
últimas semanas ha ido cayendo y Fujimori pasó a liderar con una
distancia de entre 0,7% y 0,1% punto porcentual, dentro del
margen de error de los sondeos.”No quiero un país como Venezuela o Cuba. Mi voto no es
porque quiero a Keiko, sino por la democracia. Ella dejará el
poder en cinco años, con Castillo no sabemos cuándo”, dijo Lupe
Rivera, una empleada de un banco tras votar en Lima, donde según
los sondeos la candidata tiene mayor apoyo.Los votantes llegaban en bicicleta, patines o a pie a los
centros de votación en Lima y los canales transmitían en vivo
las incidencias en el interior del país. En Tacabamba, muchos
votan por Castillo, a quien identifican con los pueblos
marginados.”Es un buen maestro y es de Tacabamba. Si estuviera por otra
parte, sabría que sí importamos”, dijo Antonio Bocanegra, un
comerciante que usa el mismo sombrero de ala ancha que Castillo.Analistas afirman que los indecisos y los peruanos que votan
en el extranjeros podrían ser clave para definir el balotaje en
el país de 25 millones de electores y 32 millones de habitantes.En el extranjero hay casi un millón de peruanos o un 4,0%
del padrón electoral, pero el ausentismo es alto. En la primera
ronda del abril, el voto del extranjero representó un 0,8% del
padrón, en medio de las restricciones por el coronavirus.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) de Perú, Piero Corvetto, afirmó el sábado que el avance
de las vacunas en el extranjero hace suponer un aumento de
participación. “Se espera ahora el 1,5% de peso electoral”.Estados Unidos, España, Argentina y Chile concentra el 70%
de los electores peruanos en el extranjero, donde históricamente
han ganado los candidatos conservadores o de derecha.”Allá hay un potencial importante y podría inclinar la
balanza”, dijo Manuel Saavedra, director de la Compañía Peruana
de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).Final de infartoUn resultado electoral demasiado estrecho podría ser puesto
en duda por ambos candidatos, según analistas. En la elección
del 2016, Fujimori perdió por apenas un 0,24% de los votos tras
haber estado arriba en todos los sondeos una semana antes.Fujimori tiene una acusación fiscal de “lavado de activos”
por presuntos aportes irregulares durante anteriores campañas
presidenciales que ella niega. Si gana, el caso se detiene.Perú transitó una de sus peores crisis en noviembre con tres
presidentes en una semana y fuertes protestas que dejaron dos
muertos, tras un duro choque entre el Congreso y el Gobierno.La votación se realiza en un momento en que el coronavirus
ha desbordado a los hospitales con escasez de suministros y
equipos médicos. Además, el Gobierno revisó hace unos días la
cifra de muertos por el virus a 180.764, la mayor tasa de
mortalidad del mundo por total de habitantes.Votar en Perú es obligatorio bajo pena de multa de hasta 25
dólares. La votación se cerrará a las 2400 GMT y a esa hora se
espera un resultado a boca de urna de la firma Ipsos Perú. La
oficina electoral ha anunciado que ofrecerá su primer resultado
parcial a las 23.30 hora local (0430 GMT del lunes).(Reporte de Marco Aquino en Lima y Marcelo Rochabrum en
Tacabamba
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like