MÁLAGA.- España, segundo destino turístico mundial antes de la pandemia, reabre hoy sus puertas a los turistas vacunados con la esperanza de relanzar un sector clave para su economía, devastado por la emergencia sanitaria.Este relajamiento de las restricciones llega con una salvedad de peso: España sigue siendo considerada de riesgo por Gran Bretaña, lo que implica que este último país impone una cuarentena a sus ciudadanos al volver, desalentando su viaje a las playas españolas.“España es un destino seguro y estamos en condiciones de recuperar pronto nuestro liderazgo turístico mundial”, declaró la ministra de Sanidad, Carolina Darias, luego de que las llegadas se desplomaran un 77% en 2020, un año después de haber albergado a 83,5 millones de visitantes.A partir de hoy, las fronteras españolas se abren a las personas con vacunas aprobadas por la autoridad europea y la OMS, lo que excluye a la Sputnik V.La gente toma el sol en la playa de la Barceloneta, en Barcelona (PAU BARRENA/)En otra decisión para impulsar el turismo, los europeos no vacunados, que ya podían viajar pero presentando una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes, podrán ahora ingresar con un test de antígenos, bastante más económico.Para los profesionales del sector, esta fecha debería marcar el retorno de los turistas extranjeros.José Luis Prieto, presidente de la Unión de Agencias de Viaje, esperaba “un repunte grandísimo” hoy. “Estuvimos hablando con los turoperadores de Gran Bretaña, Francia y Alemania, que son los tres primeros mercados (para España), y hay una gran demanda de información” sobre la situación española, dijo Prieto.En la andaluza Costa del Sol (sur) y en los archipiélagos de Canarias y Baleares, hoteles y restaurantes han reabierto sus puertas tras meses de cierre, al tiempo que las aerolíneas han retomado sus vuelos hacia varios destinos.El aeropuerto de Málaga, el más importante de Andalucía, vio aterrizar hoy por lo menos una veintena de vuelos internacionales, desde Berlín, Dublín, Londres…Freno británicoConsiderado por la ministra de Sanidad como “un palo” para España, Gran Bretaña decidió la semana pasada mantener a España en su lista de países de riesgo, lo que obliga a sus ciudadanos al regresar a pagarse test PCR y observar una cuarentena de al menos cinco días.Desde el 24 de mayo, España levantó la exigencia a los británicos, primer contingente de visitantes extranjeros en tiempos normales (18 millones en 2019), de mostrar una PCR negativa para entrar al país. Un requisito que tampoco tienen personas que llegan de China o Japón.La gente toma el sol en la playa del Bogatell, en Barcelona (PAU BARRENA/)“No entendemos por qué” Gran Bretaña no introdujo en su lista verde de zonas seguras a regiones turísticas como Baleares o Canarias, donde la tasa de incidencia del virus es baja, expresó el viernes la ministra de Turismo, Reyes Maroto.El gobierno británico no revisará su decisión hasta dentro de tres semanas, lo que implicará que junio puede ser un mes perdido para el turismo británico, poniendo en duda el objetivo del ejecutivo español de recibir este año 45 millones de turistas.Entre enero y abril, España registró solo 1,8 millones de turistas extranjeros, según cifras oficiales.En medio de esta incertidumbre, el operador turístico TUI, número uno a nivel mundial, anuló todos sus vuelos a España hasta el 13 de junio.La gente toma el sol en la playa del Bogatell, en Barcelona (PAU BARRENA/)A partir de hoy, España autoriza de nuevo el uso de sus puertos a los cruceros. La empresa MSC Cruises anunció que uno de sus barcos zarpará de Barcelona el 26 de junio, mientras que Valencia recibirá la primera embarcación de TUI Cruises el 27.Muy dependiente del turismo, la española fue en 2020 una de las economías occidentales más golpeadas por la pandemia, con una caída del 10,8% de su PIB.

Fuente: La Nación

 Like

La nostalgia por los sabores, sumada al encierro por la pandemia del Covid-19, llevaron a Juan Arnaudo y Janet Ferrero a desempolvar la receta del dulce de leche de la abuela de él. No imaginaron que terminaría siendo el pasaporte para generar ingresos y para que los convocaran de algunos de los tradicionales mercados dominicales que se hacen en Londres. Pasaron de hacer un kilo para compartir con algunos argentinos a fabricar 200 kilos al mes, más 500 empanadas y alfajores por semana para vender en su stand y a través de las redes.“La receta fue un regalo de mi abuela, de su famoso flan que nos invitaba a toda la familia. Nos invitaba a comer, cocinaba muy rico; era la abuela que llenaba el plato y un poco más, la encargada de mantener a todos sanos y comiendo”, cuenta Arnaudo a LA NACION en referencia a Rosita, “Bocha”, la abuela que murió hace unos meses a los 87 años por Covid-19.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 7 de junioArnaudo, nacido en La Rioja, estudió en Córdoba y siempre, al igual que Ferrero, estuvo ligado al teatro musical, a la industria del espectáculo. Llegaron a Londres hace dos años, estaban trabajando y cuando llegó el Covid-19 ambos quedaron bajo el sistema de “retención de trabajo” que dispuso la administración de Boris Johnson a las empresas privadas. “Todo era incertidumbre y estrés y empezamos a probar la receta de dulce de leche como una especie de terapia para sobrellevar la situación tan complicada”, agrega.Dulce de leche casero hecho con la receta de una abuela riojana. (Gentileza Chacarero/)Como toda receta, sufrió algunos “ajustes personales”, siempre sobre la base “de la tradición y el cariño familiar”. Empezaron haciéndolo para ellos convencidos de que, además de que no es fácil conseguirlo, los que se venden “no tienen ese sabor casero, que lo da la leche fluida. Empezamos la búsqueda del sabor y cuando lo estabilizamos, lo ofrecimos en un grupo de argentinos”.Al inicio compraban media docena de frascos para envasar, al tiempo fueron 40 y ahora no pueden creer cuando hacen pedidos de a cientos. “Creció la comunidad, se empezó a sumar gente, ingleses, amigos de amigos. Era una experiencia además de un producto. No podíamos creerlo”, repasa Arnaudo.Los convocaron al Horniman Market, que se hace los domingos en la zona de Forest Hill. Hace poco los llamaron de dos mercados más; la participación en feria los impulsó a hacer empanadas y alfajores, “todo bien casero”.Tiene 16 años: un invento le cambió para siempre su huerta familiar“Chacarero” es el nombre de la marca que eligieron para que no quedara anclada sólo al dulce, sí a las tradiciones: “También es el campesino, el ‘farmer’ de acá y tiene un dejo de chacarera, una música que nos gusta”, afirma Arnaudo.La pareja ya cocina unos cuatro o cinco días semanales en su departamento. Cumplieron con el trámite que exige el municipio: avisar que el uso de la cocina no será sólo familiar y presentar los estudios de que hay “manipulación segura” de alimentos. Comentan que es “simple” empezar con un negocio desde el hogar. “Hay que avisar, seguir las normas y vienen a comprobarlo”, resume.Las ventas también crecieron por los pedidos de panaderías argentinas en Londres; en los mercados, el dulce de leche que más se vende es el de frasco chico “porque muchos no lo conocen, quieren probar o regalar”.

Fuente: La Nación

 Like

Desde el inicio de la pandemia se habla de tres consignas principales para evitar contagios de Covid-19: distanciamiento, uso de tapabocas y ventilación. Las recomendaciones se profundizan, sin embargo, cuando personas que poseen el virus conviven con otras que parecieran no haberse contagiado. En esos casos, ¿qué cuidados extra deben sumarse? ¿Cómo se deben limpiar los ambientes? ¿Qué recaudos hay que incorporar si la vivienda carece de un ambiente o un baño para uso exclusivo de el o los contagiados? La lista es extensa, pero simple, y entre los especialistas consultados por LA NACION hay grandes consensos.El primer aspecto que destacan es la importancia de que, siempre que sea posible, la persona con diagnóstico positivo de coronavirus permanezca aislada en una habitación y utilice un baño distinto al del resto de los convivientes no contagiados. El aislamiento es la medida primordial para evitar contagios. Sin embargo, destaca Laura Barcán, medica infectóloga del Hospital Italiano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), no en todas las residencias existe esta opción. Cuando la casa no posee dos ambientes o dos baños, indefectiblemente, contagiados y no contagiados deben compartir espacios, y en esos casos, los cuidados deben incrementarse. “Si se cruzan en algún espacio, que no es lo ideal, tiene que ser con barbijo”, destaca la médica.En caso de utilizar el mismo baño, Barcán recomienda limpiar el inodoro con lavandina cada vez que una persona con coronavirus lo utilice. Para el resto de los objetos de uso común, como canillas, bacha, picaportes y cubiertos, ella desestima la necesidad de utilizar el mismo producto. En cambio, propone el uso de detergente o de alcohol diluido, que han demostrado ser efectivos para eliminar el virus de objetos y superficies.Estiman que las vacunas cubanas contra el Covid recién llegarían a la Argentina en 2022Lautaro De Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y miembro de la SADI, en cambio, recomienda por precaución pasar un trapo con lavandina diluida tanto sobre los encubiertos y platos como también sobre todos los objetos del baño que se utilicen de manera compartida. Destaca, a su vez, la importancia de no compartir productos de higiene personal, como, por ejemplo, la pasta de dientes.Con respecto de la cocina y la comida, los especialistas consultados coinciden: en caso de tener un cuarto para poder aislarse, el contagiado debe comer allí y los convivientes deben acercarle la comida a través de la puerta. Para ello, ambos deben colocarse el tapabocas y la persona no contagiada debe limpiarse las manos con alcohol en gel luego del encuentro.En caso de vivir en un monoambiente, Martín Hojman, infectólogo del Hospital Rivadavia y miembro de la SADI, recomienda que los convivientes coman en horarios diferidos, mantengan el ambiente ventilado permanentemente y, de ser posible, eviten estar a menos de dos metros.“Cuando el contagiado no tiene un ambiente exclusivo para aislarse, la situación es muy difícil de manejar. Es imposible que todos estén con barbijo todo el día. Por eso, hay que tratar de evitar la cercanía. Si tienen que comer en un solo lugar, que coman en momentos distintos”, explica.¿Quién es considerado un contacto estrecho?Normalmente, la categoría “contacto estrecho” abarca a quienes permanecieron a menos de dos metros de una persona contagiada, ambos sin barbijo, durante las 48 horas previas al inicio de los síntomas. Hojman, sin embargo, considera que en todos los casos los convivientes de una persona con coronavirus son contacto estrecho.“Seguramente, si estuvo a más de dos metros, tendrá menos chances de haberse contagiado, pero siempre hay posibilidades. Con las nuevas variantes, las vías de contagio no cambian, pero sí aumenta el riesgo de contagio. Es fundamental que los convivientes se aíslen por 10 días. Hay gente que actualmente no lo está cumpliendo”, señala Hojman.Cuáles son las comorbilidades que agravan el pronóstico si tenés coronavirusTambién remarca que los vacunados con una o dos dosis que son contacto estrecho deben aislarse como cualquier otra persona, ya que la vacuna no evita la posibilidad de contagio, aunque sí la disminuye.El aislamiento de las personas con casos leves y moderados de coronavirus, que en un principio se pedía que fuera de 10 días a partir del diagnóstico positivo, ahora también se exige que sea de 10 días, pero a partir del inicio de los síntomas.

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) publicó en su sitio y las redes sociales un video para homenajear a los periodistas de todo el país que fallecieron de coronavirus durante 2020 y lo que va de 2021.Además de la campaña multimedia por el Día del Periodista, Adepa decidió lanzar la producción para “reconocer a los colegas que fallecieron a causa del Covid-19, acompañando en el dolor a sus compañeros de trabajo, familiares y amigos en esta época tan compleja para todos”.La producción audiovisual estuvo a cargo de Francisco Muñoz, periodista y director de OPI Santa Cruz.

Fuente: La Nación

 Like

Gino Renni está pasando su cumpleaños número 78 internado en el Instituto del Diagnóstico, con Covid-19. El actor ya tiene las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y espera que el tránsito por la enfermedad sea leve y pronto esté en su casa. En diálogo con LA NACION, Renni confirmó: “Estoy internado y aislado en el Diagnóstico, a pesar de tener las dos dosis de la vacuna china. No sabemos cómo me agarró esta pequeña neumonía bilateral y la baja de oxígeno”.“Puerto Pollensa”, la historia de un amor prohibido que le ganó a la “moral” de su tiempoEl actor italiano que llegó a nuestro país con apenas 3 años y que hoy cumple 78 años, agregó: “Estoy un poco desganado. Hoy es mi cumpleaños… Y no es el mejor día para cumplir años, pero acá estamos esperando mejorar en el transcurso del día. Creo que de ayer a hoy algunas cosas están mejorando. Más tarde viene el médico que me va a seguir y voy a tener todo mucho más claro”.Fuerza Gino Querido!!!! https://t.co/OgluU5LAf3— La Godoy (@marcelapgodoy) June 7, 2021Sin MasterChef CelebrityDesde que comenzó la pandemia, Renni se cuidó mucho justamente para evitar contagiarse incluso iba a estar en una de las ediciones de MasterChef Celebrity, pero finalmente no pudo participar. “Me llamaron de MasterChef Celebrity (Telefe), pero después el mismo canal fue cambiando de opinión, a medida que la pandemia se puso más grave. Entiendo que tomen sus recaudos. Yo también me quedé en casa, aunque salía a hacer las compras, pagar las cuentas. De pronto te dicen que sos de riesgo y tenés que cuidarte”, le había dicho hace unos meses a LA NACION.De todas maneras, aunque no pudo sumarse a la competencia gastronómica, tenía una opinión sobre los realities en general y los actuales participantes en particular: “La verdad es que yo cocino simple, en mi casa, pero ninguno de los que está en MasterChef cocina bien y ninguno de los que está en Corte y confección (eltrece) sabe coser un botón”.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni (Misiones) presentó un proyecto de ley para la creación de un Programa Nacional de Financiamiento para Agricultura Familiar y Economías Regionales (PRONAFER).
La finalidad de la iniciativa es promover y desarrollar la actividad productiva de los agricultores familiares y productores de economías regionales.
En el proyecto se destaca que el FONDAGRO será el “facilitador” de asistir financieramente a través de los bancos y otras entidades habilitadas a los agricultores familiares y pequeños productores rurales.
En el artículo 4 de la iniciativa se indica que los créditos que se originen en el marco del presente programa podrán destinarse a:
a) Incorporación de maquinaria y equipamiento;
b) inversiones prediales de tipo productivo;
c) incorporación del capital de trabajo necesario para el desarrollo de la producción, el agregado de valor y la comercialización;
d) solventar los costos de acceso regular al dominio de la tierra;
e) reconversión productiva.
Un aspecto destacado del programa propuesto por Schiavoni es su unidad federal, dado que invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir, así como también a “realizar las adecuaciones normativas necesarias para garantizar su cumplimiento e instar a los municipios a proceder de igual modo”.
El proyecto completo
PRONAFER – Schiavoni by Contacto Infocampo on Scribd
The post Agricultura familiar: un diputado de Juntos por el Cambio va por una ley de financiación nacional first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

MULTAN, Pakistán (AP) — Dos trenes rápidos chocaron en el sur de Pakistán el lunes en la madrugada y al menos 30 pasajeros perdieron la vida, indicaron las autoridades, mientras rescatistas y pobladores trabajaban para retirar a los lesionados y cadáveres del accidente.Dos trenes rápidos chocaron en el sur de Pakistán (-/)Entre 15 y 20 pasajeros siguen atrapados en el tren Millat Express y las autoridades intentan llevar maquinaria pesada para rescatar a las víctimas suplicaban por ayuda, dijo Umar Tufail, jefe de policía del distrito de Ghotki, en la provincia de Sindh, donde ocurrió el accidente.Bomberos, rescatitas y pobladores ayudan a rescatar a las víctimas (SHAHID ALI/)El Millat Express se descarriló y poco después el Sir Syed Express chocó con él, dijo Usman Abdula, subcomisario de policía del distrito de Ghotki en la provincia de Sindh, donde ocurrió la colisión. Por el momento se desconoce qué provocó el descarrilamiento y la colisión.Todavía hay pasajero atrapados entro los hierros retorcidos de los trenes (-/)“Ahora mismo el desafío para nosotros es rescatar rápido a esos pasajeros que siguen atrapados en los restos”,dijo.Por el momento había 30 muertos, señaló Abdullah. En los dos trenes viajaban unos 1.100 pasajeros, según responsables ferroviarios. Se estaba organizando un plan para ayudar a los sobrevivientes.El Millat Express se descarriló y poco después el Sir Syed Express chocó con él,informaron las autoridades
(Waleed Saddique/)Algunos de los pasajeros que viajaban en el Millat Express iban a la celebración de una boda, según medios locales, pero no estaba claro si estaban entre las víctimas.Así quedaron los trenes tras el impactoImágenes de televisión mostraban ambulancias trasladando a los heridos a hospitales de la zona. De acuerdo con las cadenas paquistaníes, la maquinaria pesada no había llegado al lugar unas cuatro horas después del accidente. Funcionarios ferroviarios de Pakistán dijeron que no podían comentar de momento porque intentaba atender una emergencia.Los trenes quedaron convertidos en una pila de hierros (-/)Responsables del servicio ferroviario paquistaní dijeron haber ordenado una investigación y señalaron que las labores de rescate seguían en marcha.Algunos de los pasajeros heridos fueron listados en condición crítica en un hospital.Los trenes quedaron totalmente destruidos (SHAHID ALI/)Las autoridades enviaron soldados al lugar para participar en los esfuerzos de rescate.Malik Aslam, un habitante local, dijo a Geo News TV que unas 100 personas resultaron heridas y que contó al menos 30 cadáveres durante las labores de rescate y recuperación.Varias grúas trabajan en el lugar para ayudar a buscar sobrevivientes (SHAHID ALI/)Los accidentes ferroviarios son usuales en Pakistán, donde gobiernos sucesivos han prestado poca atención a mejorar el sistema de señalización —el cual carece de mantenimiento adecuado— y las envejecidas vías.En 1990, un tren de pasajeros lleno se estrelló contra un tren de mercancías que estaba parado en el sur de Pakistán. Fue el peor desastre ferroviario de la historia del país, con 210 muertos.Varias personas se acercaron al lugar para ayudar en la búsqueda de personas (Waleed Saddique/)___Ahmed informó desde Islamabad

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 7 jun. (EDIZIONES)Los animales son, quizás, uno de los temas fotográficos más difíciles de trabajar; no se puede pedir exactamente a un perro que sonría a la cámara y esperar que suceda. Con los caballos sucede parecido.Chris Knight, de 42 años, de Windsor, Berks, aceptó el reto de capturar en imágenes la belleza y la elegancia de los caballos y sus jinetes mientras hacen todo tipo de trucos y acrobacias.Según el fotógrafo, el suelo llegó a temblar cuando los animales pasaron a toda velocidad mientras él estaba tumbado en el suelo para sacar las fotografías.https://www.youtube.com/watch?v=cS801XXwVYkEl desafío no estuvo exento de dificultades para Knight quien contó a Caters que “había visto este tipo de imágenes de acrobacias en Instagram, pero otra cosa es poder verlas en persona y capturar estas imágenes yo mismo”.

Fuente: La Nación

 Like