Cumplidas tres semanas desde que el presidente Alberto Fernández anunció el cierre de exportaciones de carne vacuna, en el campo hay temor de que, en línea con rumores que comenzaron a circular en las últimas horas, se extienda esa medida más allá de los 30 días que fijó el Gobierno.El 17 de mayo pasado, Fernández reunió a los exportadores y les dijo que, con la excusa de frenar la suba del precio, frenaba por 30 días las ventas al exterior. La medida se formalizó el 20 en el Boletín Oficial. Quedó abierta solo la posibilidad de vender a las cuotas Hilton y 481 de carne a Europa y a los Estados Unidos.Desde el cierre, el Ministerio de Desarrollo Productivo vino manteniendo diversas reuniones con los exportadores, pero sin la concreción de un acuerdo todavía para destrabar el cepo. Las empresas que venden al exterior llegaron a ofrecer 10.000 toneladas a precios reducidos. Del lado del Gobierno trascendió que, además de más carne en el mercado local, querían avanzar en limitar la venta al exterior de ciertos cortes.Granos: “ganadores” y “perdedores” de un ingreso récordSin embargo, el cepo avanza y con él la angustia en toda la cadena. El miércoles pasado, Alberto Fernández recibió a referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Se comprometió a abrir una mesa de diálogo, pero todavía no hubo convocatoria a los actores. En tanto, la Mesa de Enlace también le pidió una reunión al jefe de Estado, aún sin respuesta.En este contexto, en medio del cepo empezaron a circular versiones de una posible extensión de la medida del Gobierno por otros 30 días si no se llega a un acuerdo. Ese rumor ya llegó a las filas del ruralismo.“Mantener 30 días más o prolongarlo por lo que fuese sería un grave error que no solo afectará la actividad primaria, sino básicamente a toda la cadena agroindustrial exportadora”, señaló Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). En ámbitos de la industria también ya circuló la misma versión.“Sería insistir en un error, pondría en riesgo la mano de obra en frigoríficos que hasta el momento se sostuvieron porque eran 30 días”, agregó Salaverri.El precio de la carneEn este contexto, se conoció un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En mayo pasado, de acuerdo a ese organismo el precio de este producto aumentó, en promedio, un 6,1%.El Ipcva tomó datos de 80 carnicerías de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, relevadas telefónicamente. En tanto, el seguimiento de los precios en supermercados se hizo en 40 puntos de venta relevados de forma presencial. De acuerdo al trabajo, desde mayo de 2020 la suba acumulada del promedio de los cortes alcanza el 76,2%.Por punto de venta, la carne subió más en las carnicerías que en los supermercados relevados.“El precio de la carne vacuna en las 80 carnicerías exhibió precios que mostraron alzas significativas, del +6,3%, con respecto al mes anterior, y que exhibieron un alza del +74% con respecto a mayo de 2020. Por otro lado, en los 40 supermercados, el precio promedio de la carne vacuna mostró subas significativas, con una variación del +5,6% con respecto al mes anterior y exhibió un incremento del +86,5% con respecto a mayo de 2020”, apuntó el informe.Cuando se ve lo ocurrido por producto, algunos con menor valor comercial fueron los que más se encarecieron. Así, osobuco trepó un 9,9% y alcanzó los $407,86 el kilo y la picada común lo hizo un 8,7% para alcanzar los 389,40 pesos el kilo. Después, entre los productos más masivos, el asado de tira subió un 5,5%, a 671,40 pesos el kilo. Si se compara con un año atrás, el asado se incrementó un 92,6%. La cuadrada, en tanto, aumentó un 5,6% en mayo último para ubicarse en 726,31 pesos el kilo. El vacío subió un 4,5% y marcó un precio de $766,27.

Fuente: La Nación

 Like

Apple ha anunciado este lunes, durante su evento de desarrolladores anual WWDC, las nuevas funciones de privacidad y salud que llegarán a su ecosistema, entre las que destaca la opción de compartir datos de su app de Salud con centros médicos o familiares, o un nuevo iCloud+ centrado en la privacidad.macOS Monterey permitirá controlar una Mac y un iPad con el mismo teclado y mouseLas funciones de la app de Salud de los sistemas de Apple han incorporado novedades para ayudar a entender los cambios en la salud de las personas, así como la posibilidad de compartir sus datos.Para prevenir el riesgo de caídas antes de producirse, Salud recoge datos de movilidad del iPhone mientras el usuario camina, como la distancia y cadencia de los pasos, con lo que detecta si el usuario no está caminando de forma estable.La aplicación de Salud añadirá también descripciones detalladas para ayudar al usuario a entender resultados de pruebas médicas. Otra novedad es la nueva función de Tendencias, que se centra desde el pulso cardiaco hasta el sueño, pero que también recoge si el usuario está mejorando su cantidad de pasos.Las nuevas funciones de salud de iOS 15 permiten monitorear cómo camina una persona, como una forma de detectar problemas de salud, o recibir una notificación si alguno de los valores de actividad física normal se desvían de lo usualApple ha incluido la posibilidad de que los usuarios compartan los datos médicos recogidos por dispositivos como el Apple Watch, de forma que puedan enviarlo a sus médicos. Apple ha informado de que estos datos están encriptados.Por su parte, Compartir datos de salud es otra nueva función, con la que los usuarios pueden compartir los datos de salud como cambios de movilidad o su frecuencia cardiaca con contactos cercanos como familiares, para que puedan vigilar su estado a distancia.En un momento de distanciamiento social, la idea es permitir que -por ejemplo- los hijos verifiquen a distancia cuán activos están sus padres, hagan un seguimiento de su movilidad, etcétera.Privacidad en el servicioLa compañía estadounidense ha dotado a sus sistemas de nuevas funciones de privacidad que ha anunciado dentro de WWDC21 dentro de su filosofía de que “la privacidad es un derecho fundamental”.Para dar aún más control a los usuarios sobre cómo se usan sus datos, ampliando a las funciones de iOS 14.5, Apple ha incorporado funciones de privacidad para el correo, que evitan que el emisor de un correo pueda conocer si el usuario lo ha abierto y datos como su IP.Otra novedad es el nuevo informe de privacidad de aplicaciones recoge las aplicaciones que acceden a permisos sensibles como fotos, localización o cámara.El asistente digital Siri, que usan mensualmente 600 millones de usuarios, mejora su privacidad más usando un motor neuronal que permite el reconocimiento de habla directamente desde el dispositivo, sin conexión a Internet.El servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud, ha incorporado también un nuevo sistema para recuperar la cuenta si el usuario olvida la contraseña de su Aple ID, así como una forma de gestionar las cuentas de usuarios fallecidos.Como Zoom: para iOS 15 Apple prepara videollamadas masivas de FaceTime con la participación de Android y WindowsApple ha reunido todas estas características y ha anunciado una nueva versión de iCloud, iCloud+, con el que ha potenciado sus funciones de privacidad para que ni siquiera Apple pueda conocer los sitios que visita el usuario y su email, así como la posibilidad de conectar hasta cuatro cámaras de seguridad.iCloud+ está disponible para los usuarios suscritos al servicio existente sin coste adicional.

Fuente: La Nación

 Like

Luli Fernández se animó a contar la verdad detrás de aquel encuentro con Mick Jagger cuando tenía 17 años. La modelo conoció al líder de los Rolling Stones en una fiesta y una foto la catapultó a la escena mediática como “la argentina que deslumbró a Jagger”. A quince años de la inolvidable noche, recordó cómo fue la velada con el rockstar.Un invitado se puso firme y frenó en seco a Juana Viale: “Pará de dirigirnos”Todo ocurrió en 2006, cuando coincidió en una fiesta con la banda británica, y días más tarde se convirtió en la protagonista de la tapa de la revista Gente, donde aseguraron que el cantante había quedado “fascinado” con la joven modelo argentina.Invitada en Debo decir (América), enfrentó las preguntas más picantes de Luis Novaresio sobre su noche con Jagger. “Era muy chica, estaba re de novia y se armó una joda después del recital. Había como 50 personas y yo estaba ahí”, relató Luli.Otro de los famosos presentes en la reunión nocturna era Nacho Viale, quien también era su amigo y fue gracias a él que fue invitada al evento. Aunque aclaró que concurrió junto a su pareja de ese entonces, confesó que no pudo evitar estar en “modo fan” toda la noche: “Me saqué esa foto con él como hubiera hecho cualquier persona que tenía enfrente semejante persona”.Luli Fernández y Mick Jagger en la foto que pasó a la historia: a los 17 años la modelo conoció al líder de los StonesTambién reveló que no fue la única modelo que asistió, y que aunque todos los rumores de romance apuntaron hacia ella, en realidad no tuvo más que escasos minutos junto a Jagger: “Hubo varias que se fueron con él; yo cuando me invitaron al evento estaba chocha porque imaginen: 17 años y te invitan a una fiesta con todos los Stones; pero después me fui a mi casa”.“Yo lo capitalicé y fui tapa de revista, pero no fui precisamente yo la que se fue con él”, afirmó con aires de misterio, y se negó a dar a conocer los verdaderos nombres de las famosas que tuvieron un affaire con el músico. “Tuve esa suerte, me copa la historia y algún día se la contaré a Indalecio, mi hijo”, cerró entre risas.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra a nivel global todos los 5 de junio, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), confirmó que los huevos son la fuente de proteínas de mas bajo impacto ambiental, lo que significa que pueden considerarse un alimento bueno para la salud humana y planetaria.
La WRI es una organización mundial de investigación que busca crear condiciones de equidad y prosperidad a través de la administración sostenible de los recursos naturales.
Desde la Argentina, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) que representa a la cadena de producción de alimentos, celebró la decisión y destaca que a lo largo de 2020 “las granjas argentinas produjeron un total de 14.045 millones de huevos, contribuyendo a la seguridad alimentaria con una fuente de proteínas altamente nutritiva y respetuosa con el planeta”.
“Los productores de huevos se esfuerzan por lograr una producción con efectos positivos para la naturaleza, trabajando continuamente para aumentar la eficiencia y disminuir el desperdicio, desarrollando técnicas de utilización del guano para ir contribuyendo en mejoras ambientas con el uso del mismo como fertilizantes orgánicos”, explicaron.The post Huevo, el alimento reconocido a nivel mundial como fuente de proteínas de bajo impacto ambiental first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El aislamiento preventivo que se convirtió en una constante desde el año pasado, modificó la vida de muchas personas y familias. En el caso de los chicos, el cambio abrupto de rutina puede ser motivo de estrés y ansiedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas que sufre trastornos psicológicos tiene entre 10 y 19 años. La adolescencia y la niñez son períodos cruciales para el desarrollo y mantenimiento de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental.Por eso tenemos que ser honestas: si estamos leyendo sobre el miedo a esta edad, es porque, con décadas de experiencia habitándolo, todavía se complica. Imaginemos, entonces, qué estarán viviendo los más chicos en estos tiempos. Por eso, acá van algunos consejos.AceptarloAunque queramos que se les pase, es importante que los chicos sientan que entendemos y aceptamos que tienen miedo. ¿Quién no necesita un simple “te entiendo” de vez en cuando? No es momento para decir “no podés tenerle miedo a la bañera, es solo agua”, porque claramente para ellos no lo es.Ponerle palabras a la sensación de miedoCómo se siente en el cuerpo, nombrarlo y definirlo. Sí, el mismo ejercicio que harás vos. Si empiezan a entrenar esto desde chicos, los peques tendrán más experiencia y vocabulario para cuando sean grandes.Piensen soluciones en conjuntoTener un miniplan y mucha paciencia enseñará a la familia entera a sentirse protagonista frente a los desafíos. Conversar sobre ideas que pueden ir reduciendo el miedo de a poco y practicar pedir ayuda es otra herramienta que quedará para toda la vida. Tratar, en la medida de lo posible, de establecer rutinas que permitan sostener una realidad estable y sana (cuidar la alimentación, los ciclos de sueño, el tiempo de esparcimiento, entre otras cosas).Incorporar el juego creativoEs un elemento clave para estimular el aprendizaje y su desarrollo afectivo. También sirve en casos en los que los niños se fastidian. Por eso es bueno guiarlos proponiéndoles algún cambio en su rutina. Hay que tener en cuenta que ellos aún no han tenido tiempo de aprender acerca del manejo de la frustración. Regular y cuidar el adecuado uso de las tecnologías: es importante proponer otras rutinas para asegurar tiempo de estudio y actividad física.Educar desde el cuidadoNo incentivar los miedos de una manera exagerada. Es preferible educarlos para establecer vínculos desde el cuidado, que privarlos de espacios comunes al aire libre para compartir con otros chicos. Ayudarlos a comprender lo que sucede, a través de historias, juegos y fábulas, que les permitan poner en palabras lo que sienten y cómo les afecta.Expertas consultadas: Inés Dates. Nuestra psicóloga. @ines.dates.viviendo. Marina Rovner. Especialista en Trastornos de ansiedad, fobias y pánico. Licenciada en Psicología. Profesora Titular en la Universidad Abierta Interamericana. Juan Pablo Díaz, Psicólogo y Encargado de Formación y Desarrollo Organizacional de Colegium.

Fuente: La Nación

 Like

Floyd Mayweather y Logan Paul se enfrentaron este domingo en un duelo que dejó mucho que desear, según los máximos fanáticos del boxeo. En un enfrentamiento que terminó con ocho rounds y sin KO, el youtuber se dio por triunfador, dado que las expectativas apuntaban a una victoria del exboxeador de 44 años.Más allá de quién fue el ganador en la exhibición que contó con la presencia de algunos espectadores y millones de televidentes desde sus casas, en las redes sociales la conversación se centró en algunas burlas sobre cómo se desarrolló la pelea entre ambos y terminó en una osada propuesta.Floyd Mayweather – Logan Paul: los mejores memes de la peleaLa repercusión de la pelea consiguió que el youtuber uruguayo que vive en Argentina, Yao Cabrera, propusiera un duelo contra el Chino Maidana. “Si le dan RT y Fav a este tweet reto al Chino Maidana a un combate de boxeo”, señaló el influencer de 24 años.La propuesta de Yao Cabrera para pelear contra el Chino MaidanaA su vez, Yao planteó: “Si me gana, me voy de la Argentina para siempre”. A la hora de publicado el tuit, el youtuber contaba con 237 retuits y 890 likes. Si bien no especificó cuántas reacciones tenía que tener para hacer realidad su propuesta, varios usuarios se entusiasmaron y apoyaron la idea.Maidana, por el momento, no respondió al reto del influencer, que en Instagram ostenta 3,3 millones de seguidores.Maidana y Mayweather, frente a frenteEl boxeador nacido en Santa Fe tiene actualmente 37 años y es conocido, a diferencia de Mayweather, por ser un profesional que va al frente y tiende a noquear a sus contrincantes, habiendo ganado 35 peleas (31 de ellas por KO).En esta línea, algunos internautas se burlaron de la propuesta de Cabrera, y plantearon que el Chino probablemente no sepa quién es.Soy sabalero: entre lágrimas, reapareció el hincha de Colón que fue viral en 2019Las reacciones en las redes tras la propuesta del youtuber Yao CabreraLas reacciones en las redes tras la propuesta del youtuber Yao CabreraLas reacciones en las redes tras la propuesta del youtuber Yao CabreraLas reacciones en las redes tras la propuesta del youtuber Yao CabreraLas reacciones en las redes tras la propuesta del youtuber Yao Cabrera

Fuente: La Nación

 Like

Un Tribunal Oral condenó a penas de hasta 13 años y medio de prisión a los integrantes de una banda de “motochorros” que cometía salideras, “marcando” víctimas que portaban “grandes sumas de dinero” o bienes de valor, informaron hoy fuentes judiciales.La banda actuó al menos desde septiembre de 2017 y noviembre de 2018 y formó una “asociación ilícita” que tuvo el “propósito colectivo de cometer delitos indeterminados, centrándose principalmente la actividad ilícita en la perpetración de hechos de robo en la modalidad ‘salideras’ en perjuicio de las personas que eran previamente marcadas’ como portadoras de grandes sumas de dinero y/o de bienes de valor”, concluyó el Tribunal Oral en lo Criminal N°20, en el veredicto al que tuvo acceso la agencia de noticias Télam.Con un hacha y una mancuerna: un padre y un hijo mataron a dos delincuentes que entraron a robar a su casa de La PlataEl grupo delictivo actuaba sobre la base de una “organización funcional claramente delimitada” con relación a quienes se encargaban de la inteligencia previa y quienes cometían los robos.Entre los hechos que se consideraron probados está el robo de 365.000 pesos, una laptop “Macbook Pro” y chequeras bancarias a una víctima que detuvo su Volkswagen Golf en un semáforo en las avenidas Donato Álvarez y Aranguren, en el barrio porteño de Flores, el 11 de septiembre de 2018 entre las 13.50 y las 14.Uno de los ahora condenados rompió el vidrio de la ventanilla del lado del conductor y le propinó golpes de puño en la cara, mientras el resto del grupo, que circulaba en tres motos, rompió los restantes cristales del vehículo y le sustrajo las pertenencias.Otro de los hechos ocurrió el 12 de junio de 2018, a las 14, cuando los delincuentes interceptaron una camioneta en avenida Mitre y Raquel Español, en la localidad de Wilde, partido de Avellaneda.El damnificado había detenido la marcha del rodado en el semáforo y se le aproximaron con las motos a bordo de las cuales lo seguían desde la ciudad de Buenos Aires. Los ladrones le rompieron los cristales delanteros, le quitaron las llaves y lo golpearon. ”¡Quédate quieto si no te mato!, ¿dónde está el bolso?, ¡dame el bolso o te mato, te pego un tiro!”, lo amenazó uno de ellos.El 13 de agosto de 2018 robaron 150.000 pesos a una pareja a la que siguieron desde la sede de un banco en el centro porteño hasta las avenidas Ingeniero Huergo y Garay, en el Bajo porteño, cuando las víctimas detuvieron el auto en un semáforo.Dos días más tarde, el 15 de agosto de ese año, a las 13.30, en el interior del estacionamiento de la estación de servicio Shell, ubicada sobre la avenida General Paz, mano al Riachuelo, enfrente del predio de Tecnópolis, la banda robó un maletín con 90 mil pesos y 3700 dólares.La principal condena, a 13 años y seis meses de prisión, recayó sobre Maximiliano Alberto Martínez, encontrado culpable de liderar la asociación ilícita, robo agravado en poblado y en banda reiterado. Los jueces Patricia Mallo, Diego Leif Guardia y Adrián Martín le aplicaron la misma pena a Maximiliano Barreto (producto de la unificación con una condena anterior); Carlos Barreto fue sentenciado a 11 años de cárcel; Oscar Villanueva, Rodrigo Talavera y Sebastián Surita, a 9 años, y Ángel Cejas, a 8.

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández presentó este lunes la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI), que regirá para todas las instituciones educativas del país y que fue aprobada por unanimidad en mayo en la Cámara de Senadores de la Nación.
La nueva ley, que busca “garantizar la educación ambiental para todos los sectores y edades de la sociedad y en todos los ámbitos, tanto del sistema educativo formal como el no formal e informal”, fue trabajada en conjunto por los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Educación, y en consenso con las provincias a través del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, que conduce Luis Basterra, no participó de la presentación, así como tampoco de la redacción de la ley.
“Pareciera ser que el problema ambiental es un tema del futuro y nos fijamos objetivos de acá a diez años, pero esto es un problema del presente. Por lo tanto, me doy cuenta que el presente hay que construirlo ya, y eso supone un cambio de cultura y de paradigmas”, expresó Fernández durante la presentación.
Y aseguró: “Necesitamos un crecimiento que no contamine, que no haga menos vivible el país, el barrio, el campo y donde estamos. El desarrollo exige que vivamos cómodamente, preservando el ambiente en el que vivimos”, remarcó el presidente.
El primer mandatario señaló además que “la mejor muestra de lo que la humanidad es capaz de hacer por el medio ambiente fue la pandemia, porque cuando el mundo se quedó en sus casas, empezamos a ver que el agua se volvía más transparente, que el aire se hacía más respirable, que la tierra se volvía más verde y más productiva, y eso cambio porque los que nos encerramos fuimos nosotros”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta aseguró que la ley “sintetiza el compromiso que tiene que tener toda la sociedad con el cuidado de nuestra casa común, que es el país y el planeta”, y citó a Galeano: “lo único que se construye de arriba hacia abajo es un pozo, todo lo demás se construye de abajo hacia arriba“.
The post Sin el Ministerio de Agricultura, Fernández presentó la Ley de Educación Ambiental Integral first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Solo hace falta levantar la cabeza al caminar por las calles de la ciudad de Buenos Aires para darse cuenta de que cada vez aumentan más las propiedades en venta. Por la baja demanda, son pocas las operaciones que se concretan y el stock de inmuebles en venta se acumula: se incrementó un 2,41% el último mes y un 16% en lo que va del año. Las cifras ponen de manifiesto que, en promedio, hay 10 departamentos en oferta por manzana en Capital Federal.Pese a que la caída en los valores de venta de las propiedades no da tregua y continúa en descenso, muchos deciden resignar precio y vender antes que colgar el cartel de alquiler. Hoy hay 151.900 inmuebles en venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un 40,15% más que el último año, según datos del Monitor Inmobiliario que realiza Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate.Del total de propiedades en venta, el número se reparte de la siguiente forma : 111.768 departamentos (74%) 9930 PHs (7%)6277 terrenos (4%)6204 oficinas (4%)5648 casas (4%) 5637 son locales comerciales (4%) De acuerdo al tipo de inmueble, las cifras marcan que los barrios donde hay más posibilidades de conseguir un departamento son Palermo, Recoleta y Belgrano; y las zonas en las que hay mayor cantidad de casas disponibles son Villa Devoto, Belgrano y Mataderos.En promedio, hay 9,62 departamentos en venta por manzana en CABA, cuando en los últimos cuatro años había seis. Las cifras aumentan en barrios más densos: en Recoleta, hay 47 inmuebles en oferta por manzana; en Puerto Madero, 46; en Palermo, 33; en Belgrano, 30 y en San Telmo, 27. Para Bryn, se trata de un dato contundente que los propietarios tienen que tener en cuenta a la hora de salir al mercado. “Tienen mucha competencia. Para poder vender en este escenario, deberían estar entre los cinco valores más bajos comparándose con otras propiedades similares”, afirmó.Un departamento en venta cada 25 habitantesDe acuerdo con los datos del Monitor Inmobiliario, actualmente el 8% de los inmuebles existentes en Capital Federal tienen colgado el cartel de venta. “Si lo vemos por barrio, podemos decir que el 18% de San Telmo está en venta”, remarcó Bryn. En Puerto Madero, esa cifra alcanza el 17%; en Parque Patricios, el 13%; y en Núñez, Villa Urquiza y Belgrano, el 12%.Teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de CABA, se podría decir que cada 25 personas hay un departamento en venta o, viéndolo de otra forma, que se vende un departamento por cada cinco familias “tipo” porteñas.El mercado inmobiliario atraviesa un momento complejo y la pandemia de coronavirus agravó el panorama. Mientras el stock se acumula, las escrituras que se firman cada mes disminuyen. Para los especialistas, la falta de acceso a créditos hipotecarios y el deterioro del salario real son dos de los principales factores que llevan a que cada vez se concreten menos operaciones, lo que hace que las calles porteñas se conviertan, en estos días, en vidrieras de carteles de venta.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like