La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) aseguró que el sector primario sólo recibe pesos y a un 57% del valor original de Chicago.
Según los ruralistas, la soja en Chicago con un promedio de 585 dólares, aquí en Argentina vale $31.750 en el precio pizarra de Rosario, pero si se tiene en cuenta que el dólar oficial del Banco Nación ronda los 95 pesos, y sumando las retenciones el valor en nuestro país es de 334 dólares por tonelada de soja, un 43% menos que el valor internacional.
Cabe destacar que además del 33% que se cobran por derechos de exportación se le debe sumar el resto a flete internacional; es decir, hay una diferencia de 193 dólares menos con respecto a lo que recibe un productor de Bolivia, Paraguay o Brasil, por ejemplo.
Según Apronor, la ecuación se pone aún más turbia para los productores del norte que están alejados de los puertos, dado que para el caso de Tucumán, por ejemplo, el camión a las terminales del Gran Rosario impacta en 3.500 pesos por tonelada, y luego deben pagar el 35% del impuesto a las Ganancias.
Por estos motivos, los ruralistas señalan que esto es un “robo a la producción argentina que a pesar de ser millones de dólares los que ingresan al país gracias a nuestras producciones, nada alcanza para mantener a un Estado ocioso y obsoleto manejado por inoperantes“.The post Productores del norte aclaran que no cobran los precios internacionales de los granos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Además de su amor por el disco en vivo The Rolling Stones Rock and Roll Circus, de 1969, y su fanatismo por el circo alimentado por su abuelo que lo llevaba cada vez que podía, Federico Budasoff creó la marca Lion Rolling Circus con la convicción de aportar al mercado del consumo recreativo del cannabis desde su lugar. “Para 2010, después de casi dos años de ida y vuelta con el dibujante Parra, finalmente salió Lion Rolling Circus, este circo freak que armamos con cuatro personajes, que era un solo producto: el papel marrón que lo empaquetaba yo en el fondo de mi casa”, cuenta Federico. “Después aparecieron las Silver y el papel de celulosa, y en un momento empecé a ir a las ferias cannábicas y la verdad es que ahí la marca se fue a la mierda. Hoy estamos en más de 30 países, en Estados Unidos, en Europa, en Brasil… Donde estamos ahora lo pensé cuando arrancó todo, pero de ahí a que pasara era algo poco creíble”.“Los personajes están hechos a base de LSD, porro y noches sin dormir”, dice sobre la Lion Family, esta banda que lidera el tenebroso y payaso Edgar Allan, quien mientras estudiaba para ser cura conoció a los Rolling Stones y Jimi Hendrix, abandonó los hábitos y en un show bajo la lluvia recibió una descarga eléctrica que le desfiguró el rostro. También están la mujer barbuda Sexy Sadie, una ex reina de belleza que dejó de afeitarse como manifiesto contra el sexismo, los marineros siameses Silverfuck y Jellybelly, y Ruby, hijo de una india de la etnia yaqui de la que heredó sus dotes de brujo, entre otros. “Mi proyecto anterior, LION, empezó copiando a OCB y después me di cuenta de que teníamos la cabeza, la creatividad y la sensibilidad estética para hacer algo original”, dice sobre el origen de la Lion Family que, junto a un producto de alta calidad, puso a la marca a competirles mercado a titanes como Smoking, Rizla, Gizeh y Raw, creó una comunidad de fanáticos que se los tatúan y generó más oportunidades de negocios. “Hay un store en Trancoso, Brasil, y hay varias franquicias más listas para abrir en otros países de Latinoamérica. Y son locales que venden remeras y accesorios, no papeles”, cuenta Federico.El paso a paso de Lion Rolling Circus hasta este presente de reconocimiento internacional puede conocerse en The Lion Book, un libro que lanzaron este año y que cuenta cómo fueron los más de 11 años de trabajo que llevan y las anécdotas que recolectaron en todas las ferias a las que viajaron para presentar sus productos. “Ahora no se puede viajar, pero pensá que nosotros hicimos más de 20 ferias por año”, dice Federico. “Fuimos la primera marca argentina en tener un stand en la Spannabis [una de las ferias más importantes del mundo que se realiza cada marzo en España]”.Al Harrington, el ex NBA que quiere cambiar la industria cannábicaAunque el negocio haya crecido hacia otros lugares como el merchandising, obviamente, los papeles de fumar siguen siendo la prioridad y este 2021 LCR lo comenzó con un lanzamiento de una edición especial: las sedas de Mamá Cultiva, la ONG activista por la regulación del uso medicinal y terapéutico de la marihuana. Hechas con producción nacional, las ganancias que generen esta tirada de 100.000 paquetes serán destinadas a la ONG para que pueda seguir promoviendo los cursos, charlas y talleres que brinda.Fiel al concepto de la marca, también hubo una alianza artística: al cierre de esta edición, ajustaban los detalles para la salida de una línea de Duki, con papeles y bubbleheads, entre otros objetos, inspirados en su álbum debut, Super Sangre Joven.“Es un estrés divertido”, asegura Federico sobre su trabajo. En 20 años pasó de hacer los repartos con una moto y soportar a las dueñas de los kioscos que pensaban que era un narcotraficante por vender papeles de fumar a tener una compañía con varias personas a su cargo. Ahora el cannabis medicinal es legal y desde el Estado cambió la mirada prohibicionista. “Si mirás cinco años para atrás, era impensado lo que tenemos ahora”, dice Federico. “Si mirás para adelante cinco años, no tengo dudas de que la marihuana recreativa va a estar legalizada. Argentina tiene una oportunidad histórica de ponerse a la cabeza de todo esto y ojalá que pase”.

Fuente: La Nación

 Like

Una investigación que habilitó un operativo para buscar un teléfono celular robado en derivó en un escándalo. Por orden de la Justicia, la policía bonaerense hizo un allanamiento en una casa de Villa Elisa, en La Plata, donde vive un funcionario del Ministerio de Seguridad. Ahora se abrió una causa para determinar si hubo un abuso de autoridad por parte de los uniformados a cargo del procedimiento.Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, en la propiedad allanada vive un funcionario de Registro Público de Controladores de Admisión y Permanencia, que depende de la Dirección Provincial Para la Gestión de la Seguridad Privada de la cartera conducida por Sergio Berni.“No hay ningún comportamiento fuera de las normas. La policía funciona como auxiliar de la Justicia”, explicó un colaborador de Berni. El operativo, hecho en una casa situada en 132, entre 429 y 430, Villa Elisa, fue ordenado por el juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio tras un pedido de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 platense, conducida por la fiscal Ana Medida.La fiscalía investiga el robo en una casa de Villa Elisa ocurrido en la madrugada del sábado pasado, cuando delincuentes, después de romper un vidrio de una ventana, ingresaron en la propiedad. Mientras los residentes dormían, los ladrones se apoderaron de un iPhone, una notebook y una guitarra eléctrica, entre otros objetos de valor.Un año de prisión de ejecución condicional para el policía que mató de un tiro a la perra Tita“A partir del rastreador satelital se pudo ubicar el teléfono celular robado. No hubo error de la fiscalía en pedir el allanamiento y tampoco del juzgado en ordenar el operativo. La prueba aportada por la fiscalía era suficiente para ordenar el procedimiento”, dijo una fuente judicial.Según otras fuentes, en el allanamiento, el personal de la comisaría de Villa Elisa y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) derribó una puerta y le arrojó gas pimienta a un perro.La primera parte del allanamiento quedó registrada en una filmación. “¡Policía, policía!”, gritó uno de los uniformados que irrumpió en la propiedad del funcionario; casi al unísono se escuchan estruendos de proyectiles de fogueo o de salva, utilizados para intimidar en la irrupción.“¡¿Qué pasa, qué pasa?!”, alcanza a preguntar, desesperada, una mujer desde el interior del inmueble. Después solo se oyen gritos, hasta que se corta la filmación.Lo cierto que el teléfono celular robado no se encontró. “Ahora se abrió una investigación para determinar si en el operativo hubo abuso de autoridad. Los allanamientos se puede hacer bien o mal”, se explicó.Fuentes de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense explicaron a LA NACION se le tomará declaración testimonial al propietario del inmueble y se analizará el parte policial hecho sobre los resultados del allanamiento.“Los motivos del allanamiento estaban fundamentados: el teléfono celular robado fue geocalizado en el lugar que se decidió hacer el operativo. Los uniformados aseguraron que no sabían que en la casa vivían un funcionario del Ministerio de Seguridad”, dijeron desde la AGAI.

Fuente: La Nación

 Like

El hombre detenido por abofetear al presidente de Francia, Emmanuel Macron, esta misma semana, ha sido condenado este jueves a 18 meses de cárcel, de los cuales pasará entre rejas al menos cuatro, a pesar de que el mandatario había decidido no presentar denuncia alguna por estos hechos.Damien Tarel, de 28 años, fue detenido inmediatamente después de que agrediese a Macron ante las cámaras durante un acto electoral el martes en la provincia de Drome. Este jueves, ha respondido ante la Justicia por “violencia sin incapacidad sobre persona depositaria de la autoridad pública”, según la Fiscalía.El Ministerio Público pedía contra él una pena de año y seis meses de cárcel y así ha sido, si bien esta condena incluye matices, ya que la mayor parte podrá cumplirla en libertad, con ciertas condiciones que estarán en vigor durante dos años. No obstante, según BFMTV, Tarel entrará inmediatamente en prisión.Asimismo, no podrá portar armas en el próximo lustro ni podrá ejercer su derecho al voto ni aspirar a cargo público durante un plazo de tres años, lo que supone admitir también en este aspecto parcialmente las peticiones del Ministerio Público. Para el fiscal, se trata de un acto “totalmente inadmisible” por parte del acusado.Macron, que no ha modificado su agenda tras la agresión, ha llamado a “relativizar” sin “banalizar” lo ocurrido. En este sentido, ha tachado de “imbécil” y “violento” el acto en sí, pero en una entrevista televisada ha tratado de centrarse en otros aspectos de la vida política gala, por ejemplo en la progresiva vuelta a la normalidad tras la pandemia.El mandatario no presentó denuncia contra su agresor, algo que este jueves ha justificado asegurando que la Justicia se hizo cargo del caso “de inmediato” y que era mejor que “siguiera su curso” y sin que interviniese él personalmente.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 10 jun. (EDIZIONES)Un par de órix del Cabo machos se enfrentaron cerca de Craig Lockart Waterhole, en el Parque Transfronterizo de Kgalagadi, Sudáfrica.Catherine y Matthew McCreesh capturaron en vídeo la pelea entre los animales en diciembre de 2019.En las imágenes se puede ver a los dos machos empujándose y forcejeando antes de que finalmente sus cuernos chocaran y estallara la pelea.https://www.youtube.com/watch?v=L392nLFzE9YLos órix del Cabo macho utilizan sus cuernos para mantener a otros machos fuera de su territorio, mientras las hembras los utilizan para ahuyentar a los depredadores.El duro enfrentamiento duró solo 10 minutos.

Fuente: La Nación

 Like

La Fiscalía de Irlanda del Norte ha decidido este jueves, tras revisar el caso nuevamente, no procesar a los 24 políticos del Sinn Féin que participaron en el multitudinario funeral del antiguo militante del IRA Bobby Storey en junio de 2020, rompiendo entonces las restricciones fijadas por la crisis de la pandemia.Al menos unas 2.000 personas asistieron a aquel sepelio en el oeste de Belfast, convirtiéndose en uno de los episodios más controvertidos en Irlanda del Norte durante la crisis sanitaria. A principios de abril de 2021, ya se descartó presentar cargos, lo que supuso el detonante de las revueltas violentas iniciadas en protesta de los acuerdos comerciales que se adoptaron tras el Brexit.Entre los asistentes estaba la viceprimera ministra de Irlanda del Norte, Michelle O’Neill, a quien las autoridades recomendaron enjuiciar. No obstante, la Fiscalía señala que las medidas contra la pandemia no eran del todo claras y que existió un acuerdo previo entre policías y los organizadores del funeral que plantea “una dificultad insuperable” para entablar procesos judiciales exitosos.La subdirectora de la Fiscalía, Marianne O’Kane, ha explicado que al igual que sucediera cuando se investigó el caso por primera vez, “la falta de claridad y coherencia de las regulaciones en ese momento”, así como “el enfoque policial previo y durante el día del funeral”, han motivado que no se emitan sanciones, cuenta la cadena BBC.”La Fiscalía solo puede iniciar un enjuiciamiento cuando existe una perspectiva razonable de condena y ese umbral no se alcanza en este caso”, ha remarcado O’Kane, quien, por otra parte, dice “entender lo difícil que para muchos ha sido conciliar esas escenas de multitud” y que no se procese a nadie por incumplir las normas”.

Fuente: La Nación

 Like

El Parlamento Europeo ha instado este jueves a la Comisión Europea a aprobar solo aquellos planes nacionales de recuperación que cumplan “plenamente” los objetivos y metas acordados, así como a no ceder ante “presiones políticas” en el proceso de análisis de las reformas e inversiones planteadas por los Estados miembros.Bruselas aprobará la próxima semana los primeros planes nacionales y la resolución de los eurodiputados -aprobada con 514 votos a favor, 163 en contra y 9 abstenciones– remarca que éstos “deben cumplir todos los requisitos y objetivos acordados para un crecimiento y transformación verde justos”.Así, enfatizan que el fondo europeo de recuperación de 807.000 millones de euros es un “instrumento histórico” que tiene “no solo que mitigar los efectos negativos de la pandemia” sino también “tener un impacto duradero en la prosperidad y ayudar a distribuir el crecimiento de manera justa”.En consecuencia, la Eurocámara pide a Bruselas que evalúa “cuidadosamente” los planes que han enviado los Estados miembros y “garantice que cada uno contribuya de manera efectiva a las áreas políticas acordadas”, es decir, las transiciones verde y digital, la mejora de la competitividad y la cohesión social y la preparación de cara a futuras crisis, entre otras.Además, los eurodiputados señalan que las ayudas deben ser repartidas de una manera “justa” para asegurar el mayor impacto posible, teniendo en cuenta también a las generaciones futuras y la igualdad de género.En este sentido, desaconseja la reagrupación de proyectos “sin verdadero valor añadido” y remarca que todas las reformas e inversiones deben estar vinculadas a hitos, objetivos y costes que sean “relevantes, claros, detallados y supervisados adecuadamente con la ayuda de indicadores comunes”.El objetivo, añade el Parlamento Europeo, es que estas medidas sirvan para “prevenir y detectar la corrupción, el fraude y los conflictos de interés a la hora de desembolsar los fondos”, ha explicado el Hemiciclo en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

La ‘nuova’ Italia inaugura la EurocopaMADRID, 10 Jun. 2021 (Europa Press) -La Eurocopa arrancará oficialmente este viernes en el Estadio Olímpico de Roma (21.00 horas/Telecinco), donde la pujante selección italiana comandada por Roberto Mancini empezará a defender su candidatura al título ante Turquía, un rival que también llega en buen momento al torneo.Eliminada en cuartos de la Eurocopa 2016 y ausente en el Mundial 2018, Italia, una de las selecciones más laureadas de la historia, arranca llena de ilusión esta nueva competición a la que llega con una racha de 27 partidos invicta. Su última derrota data de 2018 y este año aún no ha encajado ni un solo gol.Mancini es el artífice de esta ‘Azzurra’ que, sin los grandes nombres de antaño, apuesta por un bloque competitivo con el que aspira a volver a pelear por un gran título, nueve años después de la final continental de Kiev donde fue aniquilada por España (4-0).De aquel equipo solo sobreviven Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini, que se mantienen como guardianes defensivos del equipo por delante del joven portero Gianluigi Donnaruma. Con Lorenzo Pellegrini lesionado y Marco Verratti renqueante, se espera que Jorginho, pieza clave en el Chelsea campeón de Europa, y Nicolò Barella compartan la manija en la medular, mientras que en la punta de ataque se postula Ciro Immobile con Lorenzo Insigne y Domenico Berardi a su espalda.Por su parte, Turquía inicia la quinta participación de su historia en una Eurocopa intentando romper el mal fario de las cuatro anteriores, ya que en todas ellas cayó derrotado en su debut, lo que no le impidió llegar a semifinales en 2008.Senol Günes, que dirigía a la selección otomana en el histórico tercer puesto del Mundial 2022, aspira a reverdecer aquel torneo con buenos mimbres en el centro del campo, donde brilla el imaginativo Hakan Çalhanoglu, y en la delantera, con el veterano Burak Yilmaz muy entonado tras conquistar la liga francesa con el Lille.Ficha técnica.–equipos.TURQUÍA: Cakir; Celik, Demiral, Soyuncu, Meras; Yokuslu, Tufan; Karaman, Çalhanoglu, Yazici; y Yilmaz.ITALIA: Donnaruma; Florenzi, Bonucci, Chiellini, Spinazzola; Jorginho, Barella, Locatelli; Berardi, Insigne e Immobile.–ÁRBITRO: Danny Makkelie (NED).–ESTADIO: Olímpico de Roma.–HORA: 21.00/Telecinco.

Fuente: La Nación

 Like

Y manifieste su preocupación por el “escenario de violencia social”, la proliferación de grupos armados y el asesinato de líderes socialesMADRID, 10 Jun. 2021 (Europa Press) -Unidas Podemos y diversos socios parlamentarios demandan al Gobierno preste su apoyo a Colombia para “garantizar y acelerar” el cumplimiento del Acuerdo de Paz, suscrito en 2012 entre el Ejecutivo de este país y las FARC.Además, demanda también que el Gobierno español manifieste su “preocupación” por el “escenario de violencia” ante el aumento de grupos armados en este país, el aumento de asesinatos de líderes sociales y la “represión” de la movilización social contra medidas del gabinete dirigido por el presidente de Colombia, Iván Duque.Así lo recoge la iniciativa suscrita también por ERC, EH Bildu, Compromís, Más País y Junts y que se registra para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, dado que la adecuada ejecución de este pacto es “fundamental para que este país sea “más igualitario y democrático”.No obstante, estos partidos subrayan que la Misión de Verificación de la ONU en Colombia elevó un informe en el que expresaba su “preocupación” por la “desaceleración” de las medidas de aplicación, sobre todo en términos de la reforma rural comprometida, la sustitución de cultivos ilícitos, la protección de líderes sociales y las medidas de género, dado que la “mayor parte” no han sido aplicadas aún.”escenario generalizado de violencia social””Ello está contribuyendo a un nuevo escenario generalizado de violencia social y una profundización de la crisis de derechos humanos del país que toma nuevas dimensiones”, ahonda el texto de la PNL, para aludir también a su inquietud por la gestión de la crisis del Covid-19 por parte de las autoridades colombianas, que evidencia “profundas desigualdades” y “riesgo de establecer un marco jurídico regresivo y limitador respecto a derechos”.Sobre todo aluden los proponentes a los “injustificables ataques que atentan contra su independencia” que ha sufrido el Sistema Integral de Justicia Transicional, unido al aumento de las “masacres contra la población civil y asesinatos” de personas defensoras de los derechos humanos.Todo ello sumado a la “presencia cada vez más activa y violenta de grupos armados ilegales”, algunos “fuertemente vinculados al narcotráfico”, sobre todo en zonas rurales habitadas por comunidades indígenas.”Se constata un riesgo de militarización creciente de la vida social que podría contribuir a aumentar la espiral de violencia que viven muchas regiones del país”, añaden estas formaciones para aludir también a las movilización social “fuertemente reprimida contra las medidas del Gobierno liderado por Iván Duque.De esta forma, solicitan al Ejecutivo que manifieste su “preocupación” por los “graves hechos violentos” que han acontecido recientemente en Colombia, que han provocado numerosas víctimas, a raíz de las protestas contra la reforma tributaria impulsada en el país sudamericano. También exhorta a que apoye la necesidad de investigar “graves violaciones de derechos humanos” que se hubieran cometido en intentos de “represión” de estas manifestaciones.Terminar con los “herederos del paramilitarismo”Junto al “total apoyo” al Acuerdo de Paz para terminar con el conflicto de Colombia, piden también que se inste al Ejecutivo del país sudamericano a “acelerar y garantizar” la “implementación integral” de las medidas contenidas en el mismo, con la participación “activa” de las organizaciones sociales y cumpliendo, a su vez, con los enfoques de “género, étnico y territorial”.En especial, prosiguen estas formaciones política, la ejecución de las disposiciones relativas a diseñar una política pública efectiva de desmantelamiento de los grupos “herederos del paramilitarismo”, a través de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad.También demanda que se dé apoyo al Gobierno de Colombia para garantizar la presencia de las instituciones civiles del Estado en todo el territorio del país y a colaborar “política y financieramente” con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.A su vez, reclama el “respaldo” de España a la labor que realizan los defensores de los derechos humanos y líderes sociales del país, para que traslade a su vez a Colombia la relevancia de aplicar una política pública “integral en materia de garantías, prevención y protección”, acorde a lo dispuesto en dicho Acuerdo de Paz.Por otro lado, solicita que se recalque al Gobierno colombiano la “importancia del respeto a la independencia judicial, pilar del Estado de Derecho, y que éste aliente a las instituciones judiciales del país a realizar las investigaciones necesarias para identificar, juzgar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales de delitos” cometidos contra dichos defensores de los derechos humanos, líderes sociales y excombatientes de las FARC.Estas formaciones también quieren que las autoridades judiciales colombianas esclarezcan si existen vínculos entre los autores de dichos delitos y las “élites políticas, económicas y militares” de Colombia, para lo cual España puede brindar además apoyo financiero y técnico para fortalecer la capacidad de la Unidad especial de Investigación de la Fiscalía para del Desmantelamiento de Organizaciones Criminales.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio del Interior comunicó que se firmó un convenio con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) para conectar 14 centros fronterizos.
Según destacó el ministro del Interior, Wado de Pedro , el acuerdo permitirá optimizar los servicios aduaneros, sanitarios y migratorios, promover el desarrollo de las zonas de frontera, impulsar el crecimiento de las economías regionales y seguir ampliando la Red Federal de Fibra Óptica.

Conectividad, tecnología y seguridad para brindar un servicio moderno y de calidad.
Junto a @SantiCafiero, @joselepere y @micasmalcolm firmamos un convenio con @ARSATSA para conectar a los 14 Centros de Frontera del @MinInteriorAR. pic.twitter.com/nFSUT2XDCg
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) June 8, 2021
The post Firman un acuerdo con ARSAT para conectar centros fronterizos: “Impulsará el crecimiento de economías regionales” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like