El chef Donato De Santis fue uno de los invitados a una nueva emisión de PH: Podemos Hablar, el programa del prime time de los sábados de Telefe que conduce Andy Kusnetzoff. De Santis habló de cómo en su infancia jugar al béisbol le salvó la vida, a diferencia de sus amigos. “Se murieron todos”, contó con crudeza.Según explico el jurado de MasterChef Celebrity, el practicar un deporte le dio sentido a su cotidianidad como preadolescente. “El béisbol, ese deporte era rarísimo en Italia que lo jugaran, pero en aquella época en Milán, al norte de Italia, lo reintrodujo una familia de inmigrantes italianos que venía de Brooklyn, ellos empezaron a reclutar chicos de la calle, y armaron una liga y era algo atractivo porque habían invertido plata imagino, ya que tenían los bates, los guantes, te daban el uniforme”, relató, y añadió que eso lo impresionó siendo tan chico, por lo cual comenzó a practicar el deporte de manera regular.Julián Weich, sobre la vida de su hijo hippie: “En un momento me preocupé y dije: ‘estoy criando a un drogadicto’”“Empecé a jugar y a hacer entrenamientos, a tener una actividad física desde chiquito, y aunque parece un deporte estático en realidad tiene un entrenamiento de la parte superior y de correr que es muy importante”. Asimismo, Donato compartió que él formaba parte de un grupo de amigos -inmigrantes e hijos de inmigrantes- que tuvieron un destino trágico, lo cual conmocionó a Kusnetzoff y al resto de los invitados del programa. “Mis amigos se desparramaron por cualquier lado, robando motos, vendiendo droga, cosas clandestinas, por la necesidad económica empezaron a darse con todo (…) se murieron todos”, recordó con tristeza.Para el chef, fue el béisbol lo que le permitió explorar otro camino y no sucumbir a las drogas, a pesar de que estaba en contacto permanente con las mismas. “El béisbol me salvó porque yo estaba muy bien físicamente y no tenía la energía ni las ganas de hacer lo que hacían ellos, aunque me contaban cuando nos juntábamos que estaban vendiendo opio, en ese momento fue muy fuerte”, sumó, y habló de cómo los fue perdiendo uno a uno, algo que lo marcó profundamente.“Se murieron todos, de sida, sobredosis, suicidio, asesinados por ajuste de cuentas, accidentes; fue muy trágico, todos cayeron entre los 80 y 90, uno detrás del otro?, concluyó De Santis.Se viene MasterChef Celebrity 3De Santis junto a Damián Betular y Germán Martitegui, jurados de MasterChef CelebrityEn la actualidad, el chef se está preparando para el inminente regreso del reality culinario de Telefe, donde se desempeña como jurado junto a Damián Betular y Germán Martitegui.Según pudo saber LA NACION, las grabaciones del exitoso formato que volverá a conducir Santiago Del Moro se iniciarán a mediados de octubre para salir al aire un mes después. Quienes están confirmados y con contrato ya firmado son: Catherine Fulop, Luisa Albinoni, Denise Dumas, Mery del Cerro, la judoca Paula Pareto, Gastón Soffritti, el músico Joaquín Levinton y los periodistas Tití Fernández y Paulo Kablan.La áspera respuesta de Ricardo Darín cuando lo invitaron a MasterChef Celebrity 3Asimismo, en las últimas horas se sumaron otros nombres: Anamá Ferreira, Reina Reech, la panelista de Bendita (Canal 9) Vicky Braier conocida como Juariu, la Tigresa Acuña y Charlotte Caniggia, quienes están hablando con la producción respecto a sus posibles incorporaciones.

Fuente: La Nación

 Like

En la Semana de la Movilidad Sustentable los peatones, la bicicleta y el transporte público son los verdaderos protagonistas de la ciudad, es por esto que, para seguir impulsando un cambio cultural pasado mañana se realizará el encuentro Calles de Domingo.Flexibilización: los colegios privados bonaerenses reclaman cambios a la hora de aislar las burbujasAsí, la avenida Figueroa Alcorta, desde Dorrego hasta Alsina (dos kilómetros en total), se transformará para recibir exhibiciones y diferentes atracciones por lo que ese tramo estará cortado al tránsito. La recomendación es no circular con vehículos por la zona ya que podría estar congestionada.Los cortes serán totales en Figueroa Alcorta, entre Dorrego y Alsina (sentido hacia el norte), el domingo de 4 a 22; y en Dorrego, entre Figueroa Alcorta y Del Libertador (solo sentido sur a norte) de 8 a 22. El desvío para los autos particulares será por Dorrego, hacia Lugones y Del Libertador. Las líneas de colectivo 34, 37, 57, 130, 160 y 166 tendrán cambios en sus recorridos.En el mapa se muestran los cortes de tránsito por el evento Calles de DomingoAl estar cerrada Figueroa Alcorta, los automovilistas podrán ingresar a la autopista Illia por el acceso de Sarmiento, donde funciona el sistema de peaje free flow (sin barrera) en forma gratuita para dirigirse en sentido hacia la provincia.Como parte de las actividades previstas entre las 10 y las 18 habrá una exposición de colectivos antiguos, un modelo de la línea 60 impulsado a GNC y el bici bondi de Metropol, unidad que permite sujetar bicicletas y monopatines para transportarlas dentro del colectivo.También se exhibirán los vehículos sustentables usados para el reparto de productos que aportan alternativas de micromovilidad, como así también monopatines y bicicletas. Los participantes del evento podrán probarlos.A dos años de su llegada, ya no hay para alquilar monopatines eléctricos y se venden por Mercado Libre­La Embajada de Suecia, junto con empresas de ese país que trabajan en la Argentina, tendrá un espacio para conocer vehículos y tecnologías de movilidad sustentable. Además, la institución expondrá su campaña de seguridad vial y otras iniciativas.Estará disponible el espacio ConsulTEC que vincula a estudiantes de escuelas técnicas de diferentes especialidades de la ciudad para que generen una alternativa de solución a problemáticas desafiantes. En este espacio se dará a conocer el proyecto “En bici a la escuela: soluciones de estacionamiento y guardado”.Para los más chicos funcionará el programa de enseñanza Dejá tus rueditas destinado a los niños que están aprendiendo a andar en bicicleta.Misión Ciudad Limpia 4D, nociones de mecánica sencilla, pista de bicicleta y skate, guardería de bicis y kartings a pedal son otras de las actividades que se realizarán.

Fuente: La Nación

 Like

Dorothy Bonarjee era india de nacimiento, inglesa de educación, francesa por matrimonio y galesa de corazón.Por decirlo de otro modo, era la eterna extranjera, a veces por casualidad y otras veces por elección.Y su mayor logro -en 1914 ganó, siendo apenas una adolescente, uno de los premios culturales más prestigiosos de Gales- es notable también notable por eso mismo.En la India, Dorothy Bonarjee y su familia eran diferentes, por clase, cultura y religión. Eran brahmanes bengalíes de casta alta, pero Dorothy pasó su infancia viviendo una vida sencilla en la hacienda familiar a cientos de kilómetros de Bengala, en Rampur, cerca de la frontera de la India con Nepal.Tres islas de excelencia en las que se destacan nuestros científicosTambién eran cristianos: su abuelo fue sacerdote en Calcuta tras ser convertido por el célebre misionero escocés Alexander Duff.La vida de Dorothy cambió por completo en 1904, cuando —junto con sus hermanos, Bertie y Neil— fue enviada a Londres para su escolarización. Solo tenía diez años.Sus padres, quienes habían pasado en su día por Gran Bretaña, querían que sus hijos formaran parte, como ellos, de la “Inglaterra retornada” que cada vez más dirigía la India en nombre de la potencia imperial.Dorothy con sus hermanos Neil y Bertie en 1904 (SHEELA BONARJEE/)Entre la élite india, esta experiencia británica tenía “un cierto valor esnob, como ser un noble en Gran Bretaña”, señaló uno de los miembros del clan Bonarjee.Se conserva una fotografía de los tres jóvenes Bonarjee aproximadamente de cuando llegaron a Londres.Dorothy aparece recatada con un vestido blanco y una cinta negra en el pelo. Bertie, su hermano mayor, lleva traje y corbata. Es una declaración de cuán ingleses se habían vuelto, aunque el mundo que los rodeaba siempre los vería como indios.Sputnik V: “No está a nuestro alcance”, la respuesta rusa a las preguntas del Congreso sobre la vacunaEl padre de Dorothy era abogado y terrateniente. Ella estaba probablemente más unida a su madre, que era una firme defensora de la educación de las niñas.Mujer y extranjeraTanto la hija como la madre fueron activas defensoras en Gran Bretaña del voto para las mujeres. Y gracias a su madre, Dorothy tuvo un privilegio poco común en Gran Bretaña o en la India hace un siglo: iba a recibir una educación tan buena como la de sus hermanos.“En la época de la Primera Guerra Mundial, había unos mil estudiantes indios en las universidades británicas”, sostiene la doctora Sumita Mukherjee, de la Universidad de Bristol, que ha escrito un libro sobre los indios “retornados de Inglaterra”. “Entre 50 y 70 eran mujeres”.En 1912, Dorothy Bonarjee se unió a este selecto grupo. La familia habría esperado que Dorothy fuera a la Universidad de Londres, pero, según la tradición familiar, Londres le parecía “demasiado esnob” y optó por el University College de Gales, en la ciudad costera de Aberystwyth, de mayoría galesa.“¡Dónde diablos está eso!”, exclamó su padre, al parecer. Pero Dorothy se salió con la suya. Y su hermano Bertie también se matriculó allí, en parte para hacer de carabina de su hermana.“Platita” y sonrisas entre los escombros del Frente de TodosLa decisión de Dorothy puede haber estado determinada por la reputación progresista de la universidad. “Un principio fundacional del Colegio Universitario de Aberystwyth era que todas las creencias religiosas y arraigos culturales eran bienvenidos”, dice Susan Davies, archivista e historiadora de la actual Universidad de Aberystwyth.Estudiantes del University College de Gales. Dorothy aparece sentada, la segunda por la derecha (UNIVERSITY OF ABERYSTWYTH/)Y la facultad, la más antigua de los tres que formaban la Universidad de Gales en aquella época, también tenía un impresionante historial en lo que a igualdad de género se refiere.Cuando Dorothy llegó allí, casi la mitad de los estudiantes eran mujeres, una proporción mucho mayor que en la mayoría de las universidades británicas de la época.En el momento de su graduación en 1916 —cuando muchos de los hombres estaban luchando en Flandes y Francia— las mujeres eran una clara mayoría.Dorothy era, claramente, una estudiante popular que desempeñaba un papel destacado en la sociedad literaria y de debate, y ayudaba a editar la revista de la facultad.Premiada en GalesSu gran momento llegó en febrero de 1914 en el Eisteddfod anual del lugar, un certamen y una celebración de la cultura galesa en la que escritores y músicos competían por premios.Aunque no era tan prestigioso como el Eisteddfod nacional, era un acontecimiento cultural importante en el corazón de habla galesa del país.Los participantes en el concurso principal, de poesía en el estilo tradicional galés, tenían la oportunidad de ganar una imponente silla de roble tallada a mano.Oleksandr Usyk destronó a Anthony Joshua por puntos y es el nuevo campeón mundial los peso pesadosTodos los poemas se presentaron con seudónimos. Un periódico galés, el Cambria Daily Leader, se hizo eco del evento en su portada:“El primer premio fue otorgado a ‘Shita’, por una oda escrita en inglés, y descrita como un excelente y altamente dramático tratamiento del tema […]. La señorita Bonarjee recibió una estruendosa ovación cuando se levantó y se reveló como “Shita” […]. La ceremonia se desarrolló en medio de un gran entusiasmo”.Dorothy Bonarjee (con camisa de rayas) fue la primera estudiante extranjera y la primera mujer que triunfó en el Eisteddfod universitario (UNIVERSITY OF ABERYSTWYTH/)Los padres de Dorothy estuvieron presentes para ver el éxito de su hija de 19 años. Persuadieron a su padre para que se dirigiera a la multitud, agradeciéndoles el modo en que habían “recibido a una competidora exitosa de una raza y un país diferentes”.Si la India había dado a luz a una poeta, declaró, Gales la había educado y le había dado la oportunidad de desarrollar sus instintos poéticos.Dorothy Bonarjee fue la primera estudiante extranjera y la primera mujer que triunfó en el Eisteddfod universitario. Fue un logro histórico: la primera mujer que ganó el Eisteddfod nacional fue en 2001.Alentada por su éxito, colaboró con poemas en revistas como The Welsh Outlook, una revista mensual que reflejaba y fomentaba el nacionalismo cultural galés. Incluso después de dejar Gales, siguió publicando allí.“Le encantaba el galés”, afirma su sobrina Sheela Bonarjee. “No sabía hablar galés, así que siempre fue una advenediza en ese sentido. Pero la aceptaron”.Desengaños racistasSin embargo, Dorothy también sufrió desengaños en Aberystwyth.Sheela Bonarjee aún conserva el maltrecho cuaderno negro en el que su tía recopilaba sus versos. Junto a uno de los poemas, Dorothy apuntó una nota: “Escrito a los 22 años, cuando un estudiante galés, tras tres años de noviazgo secreto, me abandonó porque sus padres dijeron: ‘Es muy hermosa e inteligente, pero es india’”.El apunte de Dorothy, junto a sus poemas (BBC Mundo/)“La destruyó. Estaba angustiada”, dice Sheela, recordando las confidencias que su tía le hizo sobre aquel romance fallido. “Hay un poema suyo [llamado ‘Renuncia’] que muestra la pérdida de ese novio”.Dorothy se había acostumbrado a ser la extraña, pero se puede pagar un precio doloroso por ser diferente.Su hermano menor, Neil, estudió más tarde en la Universidad de Oxford, y allí se topó con un muro de prejuicios.El volcán de La Palma, en vivo: se rompió el cono, se suman nuevos focos y cerró el aeropuerto local“Los indios en general, hay que decirlo, junto con otras razas de color, no eran populares en la universidad”, escribió.Los compañeros ingleses “tenían algo que yo no tenía; es decir, un imperio. Ellos lo poseían, mientras que yo sólo pertenecía a él”.Dorothy no se dejó intimidar. Desde Aberystwyth, ella y Bertie volvieron a Londres, donde ambos cursaron una segunda carrera.Una vez más, fue una pionera: la primera mujer estudiante del University College de Londres que se licenció en Derecho.La familia esperaba entonces que los jóvenes regresaran a hacer su vida y su carrera en la India. Sus hermanos subieron obedientemente al barco. Dorothy se rebeló.Matrimonio con un pintor francésEstaba atrapada entre diferentes culturas y valores sociales. Era de espíritu libre y estaba comprometida con la igualdad de la mujer; no era alguien que consentiría fácilmente un matrimonio concertado por su familia en la India. Así que se fugó con un artista francés, Paul Surtel.Retrato de Dorothy Bonarjee pintado por su marido, Paul Surtel (BBC Mundo/)Su padre estaba furioso; su madre parece que fue más comprensiva. La pareja se casó en 1921 y se estableció en el sur de Francia. Mientras Surtel adquiría notoriedad como pintor, su esposa se retiró de la vida pública.Tuvieron dos hijos, uno de los cuales murió en la infancia, pero a mediados de la década de 1930 el matrimonio estaba acabado. “Nada es más desgastante moralmente”, comentó Dorothy, “que un marido débil”.Con su marido francés Dorothy tuvo dos hijos (SHEELA BONARJEE/)Dorothy Bonarjee con su hijo, Denis, que murió en la infancia (SHEELA BONARJEE/)Su familia le rogó que regresara a la India. De nuevo, ella se negó, decisión que, al parecer, lamentó más tarde. Su padre le compró un pequeño viñedo en Gonferon, en la Provenza, para que le sirviera de hogar y de medio de vida. El dinero era escaso. No era la vida fácil que ella esperaba. Nunca se volvió a casar.Sheela Bonarjee siguió los pasos de su tía desde la India hasta Londres en los años 50, y realizó varias visitas al sur de Francia. Recuerda a su “tía Dorf” como elegante, segura de sí misma y poco convencional. En algunos aspectos era muy francesa, recuerda Sheela.“Tomaba vino con todas las comidas, lo que para mí, como india, era muy extraño y a veces me preguntaba por qué tenía tanto sueño todo el día”. Pero hablaba francés con un acento muy marcado.”En algunos aspectos era muy francesa”, recuerda su sobrina (SHEELA BONARJEE/)Ahora tiene la distinción de figurar en el “Diccionario biográfico de Gales”, la única persona de origen indio entre casi 5000 entradas. Está escrito por Beth Jenkins, de la Universidad de Essex.“Dorothy abrazó sin duda la cultura nacional galesa”, sostiene, “y contribuyó significativamente a ella durante su estancia en Aberystwyth”.Vivió hasta casi los 90 años. Pero no volvió a pisar la India.Sin embargo, su lado indio siguió siendo importante. En fechas señaladas y festivos, deleitaba a sus vecinos franceses vistiéndose con un sari.Pero en muchos aspectos era más francesa, más inglesa, quizás incluso más galesa, que india. Y en todas partes, siempre fue la extranjera.

Fuente: La Nación

 Like

SAN MARINO (AP) — La población de San Marino, una pequeña república rodeada por Italia, votaba el domingo sobre si despenalizaba el aborto, con la firme oposición de la Iglesia católica y mientras el bando partidario del “sí” aspiraba a legalizar el procedimiento en algunos casos.El referendo planteaba legalizar el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo, y más allá si la vida de la mujer estaba en peligro o su salud física o psicológica corría peligro por anomalías o malformaciones del feto.Las mujeres en San Marino que quieren abortar suelen viajar a la vecina Italia, otro país de tradición católica que legalizó el procedimiento en 1978. Sin embargo, los defensores de la despenalización afirmaban que eso suponía una carga financiera injusta sobre ellas y castiga a las mujeres víctimas de violaciones.Los que se oponían alegaban que en San Marino incluso los menores de edad pueden conseguir anticonceptivos gratuitos en las farmacias, incluida la llamada píldora del día después.La votante Federica Gatti dijo el domingo cuando acudió a votar que la decisión de una mujer de interrumpir o no un embarazo implica “varias razones personales, religiosas y morales” pero que el estado “debe proporcionar esta oportunidad a sus ciudadanos”.Otra votante, Elisabetta Matteini, dijo oponerse a nivel personal al procedimiento porque había tardado mucho tiempo en concebir a su hijo, pero que la opción debería estar disponible para evitar que las mujeres recurrieran a “personas sin formación, poniendo su vida en peligro”.En la campaña antes del voto, el obispo de San Marino, monseñor Andrea Turazzi, dijo que la Iglesia católica está “sin duda en contra” de la iniciativa de despenalización, aunque indicó que la campaña había aumentado la concienciación sobre la necesidad de ofrecer mejores servicios y cuidados, especialmente a las madres con necesidades financieras o de otra índole.El Vaticano se opone de plano al aborto y argumenta que la vida humana comienza en la concepción y que toda vida debe ser protegida desde ese momento y hasta la muerte natural.“Para nosotros es inconcebible que una madre recurra al aborto por unos problemas económicos”, dijo a Vatican News.El referendo se celebraba después de unas 3.000 personas firmaran una petición para revocar la ley del aborto del microestado, que se remonta a 1865. Si vence el “sí”, el parlamento de San Marino tendrá que legalizar la práctica.Los resultados se esperaban para el domingo por la noche.San Marino, una de las repúblicas más antiguas del mundo, tiene unso 33.000 habitantes y es uno de los últimos estados de Europa que mantiene la penalización del aborto.___Nicole Winfield informó desde Roma.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Septiembre, en Venezuela
se registraron 1.191 casos nuevos de enfermos y 16 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Venezuela acumula un total de 362.040 infectados por coronavirus, 4.395 muertos y 345.477 pacientes recuperados.Venezuela se encuentra en el puesto 70 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.725.604, India 33.652.745, Brasil 21.343.304, Reino Unido 7.631.233, Rusia 7.420.913, Turquía 7.013.639, Francia 6.989.613, Irán 5.519.728, Argentina 5.249.840, Colombia 4.950.253.Vacunación Covid 19 en Venezuela al 26 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Venezuela alcanza un total de 4.000.000 dosis aplicadas al 26 de Septiembre. De esa cantidad, 2.900.000 personas recibieron una dosis, mientras que 1.100.000 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Venezuela se encuentra en el puesto 130, con 128.912 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Septiembre, en Perú
se registraron 887 casos nuevos de enfermos y 46 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Perú acumula un total de 2.172.261 infectados por coronavirus, 199.228 muertos y 0 pacientes recuperados.Perú se encuentra en el puesto 21 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.725.604, India 33.652.745, Brasil 21.343.304, Reino Unido 7.631.233, Rusia 7.420.913, Turquía 7.013.639, Francia 6.989.613, Irán 5.519.728, Argentina 5.249.840, Colombia 4.950.253.Vacunación Covid 19 en Perú al 26 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Perú alcanza un total de 15.169.927 dosis aplicadas al 26 de Septiembre. De esa cantidad, 8.879.464 personas recibieron una dosis, mientras que 6.290.463 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Perú se encuentra en el puesto 86, con 481.757 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Septiembre, en Paraguay
se registraron 25 casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Paraguay acumula un total de 459.804 infectados por coronavirus, 16.142 muertos y 442.632 pacientes recuperados.Paraguay se encuentra en el puesto 61 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.725.604, India 33.652.745, Brasil 21.343.304, Reino Unido 7.631.233, Rusia 7.420.913, Turquía 7.013.639, Francia 6.989.613, Irán 5.519.728, Argentina 5.249.840, Colombia 4.950.253.Vacunación Covid 19 en Paraguay al 26 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Paraguay alcanza un total de 2.123.997 dosis aplicadas al 26 de Septiembre. De esa cantidad, 1.837.008 personas recibieron una dosis, mientras que 286.989 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Paraguay se encuentra en el puesto 103, con 309.867 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

El quilmeño Sergio “Maravilla” Martínez sigue luchando por un sueño que alimenta y defiende cada día más, aunque decrece y se llena de dudas combate tras combate desde que decidió volver al ring en 2020, tras su derrota ante Miguel Cotto, en 2014. Tiene 46 años, pero ello no le preocupa. Paradójicamente lo fortalece y cuesta entenderlo.Su victoria sobre el inglés Brian Rose (72,800 kg) por puntos en diez rounds (97-94, 96-94 y 97- 94), este sábado en la plaza de Toros de Valdemoro, en las afueras de Madrid, fue la resultante de su propio forcejeo entre el intento permanente por golpear y la ineficacia sentenciada por su merma de reflejos. Sobre todo al medir tiempo y distancia. Todo esto se potenció con el estilo avaro y especulador de Rose, un boxeador “gastado y quemado” de 36 años, con una derecha traicionera que conmovió a “Maravilla” en el segundo round y que terminó con ambos en la lona como consecuencia de un recurso de supervivencia pugilística aplicado por el ex bicampeón mundial argentino e ignorado por el árbitro español Ovejero.El recorrido de Maravilla Martínez por volver a una pelea por el título mundial tuvo una escala complicada en EspañaLa pelea fue lenta e imprecisa, tal cual se esperaba entre dos pugilistas que suman 82 años. Martínez, exhibiendo una clara merma en sus reflejos, buscó como pudo encontrar a un adversario que hizo muy poco por todo. Por el espectáculo, por sus propias posibilidades y por ganar un combate se le presentaba favorable. Tras un corte sufrido en el tercer round, relegó interés en quebrar un match que a nuestro criterio repartió 5 rounds para cada uno. En la ley de la lógica y del boxeo, ganó entonces quién debía ganar.Calmo y relajado, una vez terminada la pelea “Maravilla” nos dijo: ”Gané por medio a cero, pero gané. Todo este proceso de boxear en tiempos de pandemia nos mata. No podemos rearmar ni rehacer mi nuevo proyecto como boxeador. Sigo estando seguro de ir a buscar el título mundial. Sólo pido paciencia, pido tiempo, yo tengo 46 años no ustedes…! Pero son ustedes los que apuran y piden que vuelva a ser el de antes. Eso no es posible. Ahora tengo que convertirme en un nuevo boxeador. Y el armado de un campeón lleva tiempo. Yo no llegué a lo que llegué en un par de años, sino en toda una vida. Y necesito pelear mas seguido. No tuve distancia en toda la pelea y Rose no avanzó nunca. No hizo nada. Me tiró toda la responsabilidad y fui yo quien debí atacar, cuando no es mi fuerte”.La alegría de “Maravilla”???? VICTORIA DE MARAVILLA ????Sergio Martínez le ganó a Brian Rose por puntos y lo viviste por TNT Sports pic.twitter.com/5cDTUJtUsO— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 25, 2021Su búsqueda del campeón (AMB) Ryota Murata deberá esperar. Si bien jamás existió una gestión oficial, su propósito es retar al japonés, quien peleará con el kazajo Gennady Golovkin a fines de diciembre. Y esto no alteró sus planes. Agregó: “Por supuesto que después de esta pelea me doy cuenta de que se necesita más tiempo. Puedo hacer dos o tres peleas cada tres meses. Tengo el mejor equipo técnico de mi vida y ello me permite esperar. No desesperarme por el tiempo. Por eso pido paciencia. Sólo paciencia. Sé donde estoy metido y lo que hago”.El nuevo proceso de Sergio Martínez en el boxeo completó su tercer episodio desde su reaparición ante el español José Fandiño en 2020. Elevó el nivel en la calidad de su adversarios considerablemente, pero su rendimiento se estancó. Dio extensas explicaciones de cada uno de sus pasos. Presente y futuro.Maravilla al ataque (Captura de pantalla/)“Maravilla” es un símbolo del deporte argentino pasional y popular de los últimos quince años. Lleno de grandeza y reconocimiento. Por lo tanto, la lupa de la crítica amerita enfocar con frialdad sus objetivos. Tiene todo el derecho a boxear y divertirse si es que ello lo hace feliz. Pese a los peligros de este oficio a los 46 años. Todas las observaciones cambiarán su tendencia a la hora de juzgarlo como un retador el título mundial. “Maravilla” pide tiempo para un objetivo que desde la lógica, a esta altura, parece incomprensible e inalcanzable.

Fuente: La Nación

 Like

LA PALMA, Islas Canarias (AP) — El aeropuerto de la isla española de La Palma reabrió el domingo y las autoridades permitieron que algunos residentes evacuados recogieran pertenencias de sus viviendas mientras continuaba la erupción volcánica, aunque las coladas de lava avanzaban con lentitud.El gobierno de la isla señaló que no había grandes novedades en la actividad del volcán desde el sábado, cuando se derrumbó parte del cráter y apareció otro río de lava.La agencia española que gestiona los aeropuertos, Aena, tuiteó que el aeropuerto de La Palma volvía a estar operativo tras el cierre del sábado por la acumulación de cenizas volcánicas.El cierre provocó largas esperas en el puerto de La Palma para subir a transbordadores que salían de la isla.La erupción en la isla, que forma parte del archipiélago de Islas Canarias, situado al noroeste de la costa continental africana y con unos 85.000 habitantes, comenzó el 19 de septiembre.La rápida evacuación de más de 6.000 personas ayudó a evitar víctimas.La erupción podría durar hasta tres meses, según los científicos.Tres ríos de lava que se deslizaban colina abajo en el lado occidental de la isla habían destruido 461 edificios, incluidas viviendas, y cubrían 212 hectáreas (más de 520 acres) de zonas rurales, según un sistema de monitoreo de la Unión Europea.La erupción de este mes es la primera en La Palma desde 1971.

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos 10 años, la superficie cultivada con maíz en el norte argentino se cuadriplicó, y alcanzó 1,1 millones de hectáreas sembradas. Esta expansión se logró gracias a la mejora de los márgenes económicos del cultivo y el acompañamiento de la tecnología.Si bien las temperaturas en la región permiten la siembra del maíz desde fines de septiembre, casi la totalidad se siembra entre diciembre y enero. Esta época equivale a las fechas de siembra tardía en la zona núcleo. A continuación, analizamos el porqué de esta decisión y cuál es el efecto sobre la disponibilidad y eficiencia de uso del agua y el nitrógeno (N).Mejora de las condiciones hídricasEn la región, la necesidad hídrica promedio del maíz varía entre 445 y 520 mm (57% corresponden al subperíodo reproductivo). Si comparamos estos valores con la serie de precipitaciones de dos localidades contrastantes, Las Breñas (subhúmeda) y Santiago del Estero (semiárida), en el 45 al 75% de los años, las necesidades hídricas no serán cubiertas por las precipitaciones en el ciclo. El retraso de la siembra incrementa la oferta de precipitaciones previas y permite aprovechar la buena capacidad de almacenaje de los suelos (100 a 150 mm por metro). Así, por ejemplo, siembras de noviembre solo recibirían 60 a 80 mm de precipitaciones en el mes de octubre; en cambio, con siembras de principios de enero, las precipitaciones promedio para la recarga serían de 240 mm en el área semiárida, a 300 mm en la subhúmeda. Malezas: harán mediciones con cultivos de servicioEn estudios que realizamos en Santiago del Estero comparando el comportamiento de híbridos tropical templado y templado, el consumo de agua promedio durante el ciclo fue de 462 mm, valor cercano a las necesidades del cultivo. En general, no detectamos diferencias en el consumo de agua entre híbridos, pero sí en la eficiencia de uso de agua para la producción de grano, que fue de 19,1 kg.ha-1.mm-1 y un 10% superior en el híbrido templado. Similares resultados encontramos al comparar un híbrido templado con un material tipo flint, que no se diferenciaron en el consumo de agua (en promedio, 450 mm), pero sí en la eficiencia de uso del agua (19,4 vs 14,2 kg.ha-1.mm-1 en templado y flint, respectivamente).Incremento de la disponibilidad de nitrógeno Trabajos que realizamos en la región demostraron que para alcanzar los rendimientos promedio en el cultivo de maíz se necesitan al menos 136 kg.ha-1 de nitrógeno como nitrato (N-NO3). Si bien la disponibilidad de nitrógeno depende de múltiples factores, el momento de siembra es un aspecto relevante. Los niveles de nitrógeno se mantienen prácticamente constantes entre mayo y septiembre. Sin embargo, con el incremento de las temperaturas y principalmente las precipitaciones, en primavera el nitrógeno aumenta por la mineralización. Así, de un promedio de 38 kg N-NO3-.ha-1 en septiembre, el nitrógeno disponible se incrementa un 74% y hasta un 190% en noviembre y en enero, respectivamente. Bajo estas condiciones, cuantificamos eficiencias de uso del nitrógeno similares a otras zonas del país con valores de 40,5 kg de grano por.kg de nitrógeno disponible en el suelo.Disminución de la probabilidad de estrés térmico Temperaturas del aire superiores a 35°C durante el período crítico del cultivo reducen drásticamente el rendimiento debido a un menor número de granos por planta. Trabajos realizados por Rattalino Edreira y Maddonni demostraron que la probabilidad de ocurrencia de días con temperaturas superiores a 35°C se minimiza al retrasar la siembra, ubicando la floración hacia fines de febrero y principio de marzo.En síntesis, el cultivo de maíz logró el lugar que se merecía en el norte del país. El actual manejo de la fecha de siembra permite alcanzar estabilidad y buenos rendimientos gracias a que se maximiza la posibilidad de cubrir la necesidad hídrica del cultivo, disminuye la probabilidad de estrés térmico y se incrementa la disponibilidad de nitrógeno. Sin embargo, se plantean nuevos desafíos que deberán ser trabajados para reducir las brechas de rendimiento aún existentes, como los ajustes de densidades de siembra y fertilización para cada ambiente particular y otros aspectos, como el sanitario.Berton es ecofisióloga de cultivos, INTA Quimilí y Prieto Angueira es ecofisiólogo de cultivos INTA Santiago del Estero

Fuente: La Nación

 Like