La formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha retrocedido a nivel nacional en las elecciones del domingo, pero se ha hecho fuerte en las regiones de Sajonia y Turingia, dos estados en los que ha obtenido casi una cuarta parte de los votos logrados a nivel nacional.La AfD obtuvo un 10,3 por ciento de los votos, por debajo del 12,3 por ciento obtenido en las elecciones de 2017, cuando alcanzó un nivel de respaldo inédito. En zonas como Hamburgo, Baviera o Renania del Norte-Westfalia, sus porcentajes de voto cayeron por debajo de las dos cifras.En 21 circunscripciones, el partido ni siquiera ha alcanzado el 5 por ciento, según los datos oficiales. La ciudad de Münster, en Renania del Norte-Westfalia, y una circunscripción de la ciudad de Colonia comparten el índice más bajo de voto: un 2,9 por ciento.Junto a los éxitos de Sajonia y Turingia, también han sido notables sus segundos puestos en Brandeburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. El porcentaje más alto de votos para la AfD corresponde a la ciudad de Gorlitz, en Sajonia, con un 32,5 por ciento.”Si queremos progresar, tenemos que tener el mismo éxito en el Oeste que en el Este”, ha declarado el copresidente de la AfD, Joerg Meuthen, en declaraciones a la agencia de noticias DPA.El colíder del partido en Turingia, Stefan Moeller, ha exhortado al partido a ser más fiel a su programa y “aprender del este”. En este sentido, ha atribuido el éxito electoral en su zona a que la AfD “defiende sin concesiones su propia línea”, abordando los asuntos por los que otros le “golpean”.

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR, 27 sep (Reuters) – El juicio que se lleva a
cabo en El Salvador para esclarecer los hechos de la masacre de
El Mozote, la peor matanza en la historia reciente de
Latinoamérica, tendrá que comenzar “de cero”, dijo el presidente
de la Corte Suprema del país centroamericano, Óscar López.En diciembre de 1981, durante una operación antiguerrillera
en plena guerra civil, un batallón del Ejército salvadoreño
ejecutó a unas 1,000 personas -mayormente mujeres y niños- de la
aldea nororiental El Mozote y dos aledañas, considerada la peor
masacre del hemisferio occidental en tiempos modernos.López, el titular del máximo tribunal del país, aseguró que
un nuevo juez había sido nombrado en sustitución de Jorge
Guzmán, quien en octubre de 2016 reabrió la causa, donde un
militar retirado confesó, por primera vez, la existencia de la
masacre.Pero Guzmán renunció el viernes en rechazo a la entrada en
vigencia de una reforma impulsada desde el Congreso, de mayoría
oficialista, que exige el retiro de los jueces con más de 60
años de edad y más de 30 años de ejercicio.”En lo personal, hubiese deseado que él (Guzmán) siguiese
con ese caso porque el juez que va a llegar tendrá que comenzar
de cero”, dijo López a periodistas la noche del domingo.El presidente del país, Nayib Bukele, ha sido señalado de
obstruir la investigación del caso. A fines del año pasado,
Guzmán pidió a la Fiscalía investigar al mandatario y a su
ministro de Defensa por el posible bloqueo de inspecciones
judiciales en los archivos militares para hallar pruebas de la
masacre de El Mozote.En septiembre de 2020, Bukele anunció que los archivos
militares que aportarían pruebas de la matanza habían sido
destruidos sin que se supiera cuándo o quién era el responsable.Entre 1980 y 1992, El Salvador sufrió una guerra civil entre
la entonces guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional (FMLN) y el Ejército, respaldado por
Estados Unidos, que dejó unos 75,000 muertos y cerca de 8,000
desaparecidos.
(Reporte de Gerardo Arbaiza; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

AMSTERDAM, 27 sep (Reuters) – El fiscal de la Corte Penal
Internacional (CPI) dijo el lunes que está buscando autorización
para retomar una investigación sobre crímenes de guerra en
Afganistán, enfocándose en las acciones de los talibanes y de
militantes del grupo Estado Islámico Khorasan.Un comunicado dijo que la solicitud fue presentada ante los
jueces del tribunal a la luz de los acontecimientos desde que el
movimiento islamista talibán tomó el control de Afganistán en
una campaña relámpago el mes pasado.La CPI ya había pasado 15 años indagando presuntos crímenes
de guerra en Afganistán antes de abrir una investigación
generalizada el año pasado. Este procedimiento fue suspendido
por el Gobierno afgano, que dijo que estaba examinando por su
cuenta las denuncias de abusos.La corte con sede en La Haya es un tribunal de última
instancia que interviene solo cuando un país miembro no puede o
no quiere abrir casos por crímenes de guerra, delitos de lesa
humanidad o genocidio.La caída del Gobierno afgano y su reemplazo por los
talibanes representan un “cambio significativo de
circunstancias”, dijo el nuevo fiscal, Karim Khan, en un
comunicado.”Después de revisar el asunto cuidadosamente, he llegado a
la conclusión de que, en este momento, ya no existe la
perspectiva de investigaciones internas genuinas y efectivas …
dentro de Afganistán”, dijo Khan.Los magistrados revisarán la solicitud para reanudar la
investigación, que había estado examinando presuntos crímenes
cometidos por todas las partes en el conflicto, incluidas las
fuerzas estadounidenses, las tropas del Gobierno afgano y los
combatientes talibanes.
(Reportes de Anthony Deutsch y Stephanie van den Berg. Editado
en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Se le corre el maquillaje a PSG. Se le advierten las imperfecciones. Ya no luce como siempre. El ceño fruncido le deja marcas que no puede ocultar. Los protagonistas tampoco hacen esfuerzos por disimularlo. Las afinidades resultan determinantes en esta historia. Una presencia parece haber detonado las relaciones. Lionel Messi fue la pieza faltante para terminar de hispanizar al vestuario, el rosarino fue la gota que rebasó el vaso de Kylian Mbappé. Lo que lo terminó de encerrar en su mundo, el desembarco del argentino parece que es lo que lo alejó del que antes sentía como su hermano: Neymar.Los reproches de Mbappé a Neymar el sábado último durante el partido ante el Montpellier (2-0) ilustran a la perfección lo que se respira dentro del vestuario de PSG. En ese encuentro el delantero francés criticó a su compañero por no compartir el balón en las jugadas decisivas. “No me da el pase”, se quejó a Idrissa Gueye, a su lado en el banco de los suplentes. Y desde allí comenzaron a aparecer los detalles de una relación que parece estar resquebrajada.Lionel Messi y Neymar, dos figuras de PSG que hasta ahora pudieron jugar muy poco tiempo juntosLa chispa que encendió el polvorín en la prensa francesa fue la utilización puntual de una palabra en esa frase. “Ce ‘clochard’’ ne me passe jamais le ballon”, dijo Mbappé exactamente. El apelativo “clochard” con el que el atacante definió al crack brasileño es un término que se utiliza para describir a vagabundos o personas sin techo. Pero la aplicación más ajustada del término es un vulgar “pendejo” o “apestoso”. Hasta la llegada de Messi, el vínculo entre Neymar y Mbappe, siempre fue muy bueno. Se dejaron ver haciendo bromas y compartiendo muchos momentos. Desde hace un tiempo las cosas cambiaron según cuenta L’Equipe. “Aunque haya jugado poco, el argentino parece magnetizar los pases de Neymar, su excompañero en el Barcelona. En Brujas, en la Champions League, Mbappé estaba, por ejemplo, menos solicitado antes de marcharse lesionado”, relata el medio francés.El punto central de esta distancia está en cómo el vestuario de PSG se fue poblando de futbolistas que comparten costumbres similares. Messi, Neymar, Leandro Paredes, Ángel Di María, Mauricio Pocchettino, Mauro Icardi. Según cuenta L’Equipe, Mbappé “no tiene muchos cercanos” en el plantel a pesar de su cercanía a Achraf Hakimi o su buen entendimiento con Marquinhos, Marco Verratti o Presnel Kimpembe.“Con Kylian, nuestra relación siempre ha sido muy buena desde su llegada. Tenemos casi una relación de hermanos”. Esta frase le pertenece a Neymar y la dijo hace un puñado de meses, en abril último, antes de la eliminación de la Champions League, a manos de Manchester City. Aunque parece que el sentimiento no es el mismo que tiene Neymar por Mbappé, en especial porque el francés estaba muy interesado en dejar al equipo para emigrar a Real Madrid.De la misma manera, que ya no le gusta tanto que Mbappé no quiera participar de las reuniones que suele armar Neymar con amigos. Incluso, según explican algunos medios locales, el delantero francés suele estar apartado cuando se suma a algunas de estas reuniones en las que participan la mayoría de los futbolistas.Kylian Mbappe está incómodo con algunas cuestiones de la convivencia dentro del vestuario (FRANCK FIFE/)A pesar de todas estas particularidades. En Francia entienden que esta distancia entre ambos puede resultar “temporal”, ya que explican que desde hace cuatro años que comparten equipo Neymar y Mbappé, lo que implica que el vínculo creados entre ellos puede resultar determinante para volver a acercarlos.La visita de Nasser Al-KhelaifiEl magnate qatarí Nasser Al-Khelaifi, dueño de PSG, estuvo este lunes en la práctica de PSG para saludar a los futbolistas. Estuvo acompañado por Leonardo, el manager del club francés, ya que tomaron la determinación de acercarse a los jugadores en la antesala del cruce con Manchester City, por Champions League. En Francia aseguran que siempre suelen hacerlo antes de un partido muy importante.Verratti et Messi présents à l’entraînement avant Manchester City. Leonardo et Nasser Al-Khelaïfi sont là pour saluer les joueurs. #PSG @GoalFrance pic.twitter.com/T8oVIxr22f— Marc Mechenoua (@LeMechenoua) September 27, 2021Nasser Al-Khelaifi estuvo charlando unos minutos con Neymar y también se lo vio cerca de Mbappé. Incluso, se tomaron unos minutos para hablar con Sergio Ramos y vieron la vuelta a los entrenamientos de Lionel Messi y de Marco Verratti.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió hoy con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, previo al encuentro que mantendrá con gobernadores de las provincias ganaderas y los titulares de las entidades agropecuarias esta semana.
Domínguez dialogó con el Presidente en la Quinta de Olivos y con el Jefe de Gabinete en Casa Rosada.

Sin precisiones sobre los temas de las respectivas reuniones, Domínguez solo se limitó a afirmar que, “el presidente de la Nación me encomendó trabajar para recuperar el diálogo como herramienta clave para el progreso y el cuidado de la seguridad alimentaria de los argentinos y de las argentinas“. Pesan un par de temas de los últimos días, así como lo que viene.
Mirá también Continúan cayendo las exportaciones de carne vacuna
En lo concerniente a la agenda, este martes, el ministro de Agricultura se reunirá con Nicolás Pino (presidente de Sociedad Rural Argentina), Carlos Achetoni (titular de Federación Agraria Argentina), Jorge Chemes (presidente de Confederación Rurales Argentinas) y Elbio Laucirica (presidente interino de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada).
Además, bajo las circunstancias actuales, la última semana impactó el respaldo a los reclamos que la Mesa de Enlace recibió por parte del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Asimismo, en referencia a las exportaciones de carne también se manifestaron Omar Perotti (gobernador de Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Sergio Ziliotto (La Pampa).The post Sin precisiones sobre los temas de la reunión, Domínguez se reunión con el presidente y Manzur first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial la resolución que lleva desde septiembre el salario mínimo, vital y móvil a $31.104 “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”. A su vez, la hora para los trabajadores jornalizados pasa a ser $155,52.La medida forma parte de la batería de anuncios que realizó la Casa Rosada luego de la derrota en las PASO del 12 de septiembre. A través de la resolución 11, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en su calidad de titular del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil informó las subas siguientes.Moroni determinó que el salario mínimo pasará a ser en octubre de $32.000 mientras que la hora para los jornalizados se elevará hasta los $160. En tanto, el siguiente aumento está previsto para febrero. Se adicionará mil pesos más para completar el monto de $33.000. Y la hora para los jornalizados quedará establecida en $165.En el mismo sentido, el Gobierno aumentó las prestaciones por desempleo, que tendrán, de la misma forma, un esquema de subas gradual. A partir de septiembre, el monto mínimo es de $8.640 y el máximo es de $14.400.https://www.lanacion.com.ar/economia/la-afip-acentua-las-maniobras-para-beneficiar-a-empresarios-y-funcionarios-kirchneristas-nid26092021/A su vez, la prestación por desempleo subirá en octubre, cuando el mínimo se ubique en $8.889, y el máximo en $14.815. En tanto, la última suba será en febrero. Entonces, el mínimo será $9.167 y el máximo quedará fijado en $15.278.Como publicó LA NACION, en la Casa Rosada trabajan en iniciativas de “alto impacto” para continuar con la seguidilla de incentivos económicos de la última semana. Un amplio acuerdo con la Mesa de Enlace y otras entidades del campo; la jubilación anticipada para desocupados con edad cercana al cese de actividades, y facilidades para el blanqueo de personal doméstico son medidas que figuran en la “agenda inmediata” del Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha afirmado este lunes que la situación en la frontera del país con varios miembros de la Unión Europea (UE) “es una catástrofe humanitaria” y ha criticado el “silencio” de los “defensores de los Derechos Humanos”.”Es terrible que la gente esté sufriendo. Se les dio ropa, comida, madera, tiendas, pero morirán congelados en invierno. Esa gente ha andado miles de kilómetros desde el sur”, ha dicho. “Los vecinos impusieron un estado de emergencia y no les dejan entrar en sus países”, ha criticado.Así, ha manifestado que estos países “no quieren que nadie sepa cómo está muriendo allí la gente” y ha lamentado que las organizaciones de Derechos Humanos “hayan cerrado la boca y mantenido silencio” ante esta situación, según ha recogido la agencia bielorrusa de noticias BelTA.”Están luchando contra esta gente”, ha manifestado Lukashenko, quien ha agregado que las ONG “no permiten que periodistas y activistas digan algo”. “Pueden acceder a estos migrantes sólo desde Bielorrusia para ver cómo viven en a frontera. No ha habido críticas de las instituciones internacionales de Derechos Humanos”, ha recalcado.En este sentido, ha prometido que las autoridades bielorrusas seguirán dando ayuda a estas personas y ha añadido que “no quiere que estas personas mueran de frío y hambre”. “No quieren quedarse en Bielorrusia. Insisten en irse a Alemania”, ha sostenido el mandatario.”Como los polacos y los lituanos pidieron, reclamaron permiso para ir y obtener permisos de residencia. Han pasado dos meses y nada ha pasado. ¿Entienden que la gente se congela? Esta es su actitud hacia la gente”, ha criticado Lukashenko.”Me gustaría pedir a las organizaciones internacionales, a los líderes y a la sociedad civil que preste atención a la situación en la frontera y que supervisen los Derechos Humanos que ellos mismos han declarado”, ha argüido. “El clima ha cambiado, mucha gente morirá en la frontera”, ha advertido.Las palabras de Lukashenko han llegado un día después de la muerte de un niño de once años que vivía en un centro para migrantes en Lituania y que hace dos meses cruzó la frontera desde Bielorrusia a causa de problemas cardiacos y pulmonares, según la agencia lituana de noticias BNS.”Estamos impactados por esta pérdida”, ha dicho Beatrice Bernotiene, directora del Centro de Recepción de Refugiados en el distrito de Jonava, donde residía el niño junto a su padre desde agosto, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.Las autoridades lituanas han acusado a Lukashenko de trasladar a grandes grupos de migrantes a las fronteras con este país y otros de la UE para generar una crisis humanitaria en respuesta a las sanciones impuestas por el bloque contra Minsk.El propio Lukashenko ha reconocido este lunes que “la situación en los países vecinos es desfavorable para Bielorrusia” y ha denunciado que estos “hayan optado por una política de confrontación”. “Tenemos que analizar la situación en la frontera”, ha sostenido.”Pido no centrarse únicamente en la situación con los migrantes. Hay otros asuntos graves, como asuntos de defensa”, ha explicado, antes de apuntar al despliegue de tropas por parte de Polonia. “No importa dónde se desplieguen en Polonia, está claro que no se despliegan contra Alemania”, ha dicho.”Estas tropas son desplegadas por países extranjeros, ante todo Estados Unidos. Vemos cómo Lituania hace lo posible para mostrar lealtad a la OTAN y a Estados Unidos. Lo más triste es Ucrania, donde han huido nuestros fugitivos y donde se están estableciendo campamentos de entrenamiento contra Bielorrusia”, ha remachado.

Fuente: La Nación

 Like