Fue en un remate de reproductores en La Pampa. Los buenos precios alcanzados hablan de un futuro promisorio para la actividad.
Fuente: Clarín Rural
Fue en un remate de reproductores en La Pampa. Los buenos precios alcanzados hablan de un futuro promisorio para la actividad.
Fuente: Clarín Rural
La lana y la carne congelada estuvieron en la cima pero ahora enfrentan importantes desafíos.
Fuente: Clarín Rural
Distintas agencias de turismo vieron crecer en los últimos días las consultas y compras de vuelos con destino a los Estados Unidos para octubre, tras el anuncio de que, a partir de noviembre, los extranjeros que visiten el país del norte deberán estar completamente inoculados con las vacunas aprobadas en ese país (Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson).El apuro se explica por la posibilidad de asegurarse el ingreso poniéndose de antemano alguna de las vacunas allí permitidas o completando el esquema de vacunación.Walmart se despide del mercado argentino: la marca desaparecerá del mercado local en unas semanas y se relanza con el nombre Changomás“En la última semana del 20 al 26 de septiembre la ruta Buenos Aires-Miami tuvo un 40% más de búsquedas que del 13 al 19. Todas búsquedas para viajar en octubre”, aseguró Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity. Consultado por las ventas, dijo que registraron el mismo aumento.“Hay casos de gente que tiene que viajar ahora para ponerse la vacuna de Johnson y poder ir más adelante”, sumó.Fuentes de Avantrip, por su parte, dijeron que, en las últimas 72 horas se logró (en concentración de días) la mayor venta de destinos a los Estados Unidos desde la fiebre desatada en mayo y junio para la primera dosis. Aeropuerto de Ezeiza (gerardo ViercoVich/)“Pensamos que nos compran vuelos quienes no completaron su segunda vacuna. Hoy se está pagando una tarifa que no es de oferta desde US$1300 hasta US$3000?, afirmó Emiliano Leanza, de Business Intelligence de Avantrip.El destino más elegido es Miami, seguido de Nueva York, pero también tuvieron un pico de ventas para Orlando, que suele ser el destino al que recurren los viajeros cuando se pone cara la tarifa o se llenan los cupos a Miami. Y, si se van llenando los cupos, surgiría Houston como cuarta opción.En la agencia Almundo están un 80% por encima de lo que se vendió la semana pasada a los Estados Unidos. “La venta a los Estados Unidos del día de ayer fue en un 72% para volar en lo que queda de septiembre y octubre. O sea, del 100% de los viajes que se vendieron a los Estados Unidos, el 72% fue para viajar antes de esa fecha”, graficaron.Por último, Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, dijo que hubo un aumento en las búsquedas del 35% para viajar a los Estados Unidos durante octubre vs. las semanas anteriores. “Los destinos más elegidos son Orlando, Florida y Miami como líder del ranking”, puntualizó y dijo que están a la espera de más precisiones sobre las restricciones, las cuales no han sido notificadas oficialmente a las aerolíneas ni a las agencias.
Fuente: La Nación
Wanda Nara disfruta de la compañía de su hermana Zaira, que viajó a Europa junto a su familia para tomarse unos días de vacaciones. La empresaria se repartió entre París y Milán, junto a sus hijos y sobrinos. En las últimas horas, mostró en sus redes sociales que visitaron un parque y se conmovió por la grandiosa actitud que tuvo su hija Francesca Icardi con el fin de cuidar el medio ambiente.Miguel Ángel Solá trató de “imbéciles” a Marcelo Tinelli, Susana Giménez y Mirtha Legrand“Fran trae una bolsa y junta los papeles, botellas y demás que están tirados por el parque al que ama tanto venir después del cole. Para después reciclar”, escribió la mayor de las hermanas Nara en sus historias de Instagram.Wanda Nara se conmovió por una actitud que tuvo su hija Francesca (Instagram: @wanda_icardi/)Wanda mostró a su hija, de seis años, con una bolsa en la mano. Luego, compartió otra foto en la que se ve cómo la niña está siendo ayudada por su padre, Mauro Icardi, a juntar basura. Además de su preocupación por el cuidado del medio ambiente, Francesca ha mostrado su gran amor por los animales, en especial por los caballos.Wanda Nara mostró en sus redes sociales cómo sus hijas, sus sobrinos y su marido Mauro Icardi juntan basura en un parque (Instagram: @wanda_icardi/)En otra postal, la empresaria mostró que su hija menor, Isabella, de cuatro, y sus sobrinos, Malaika, de 5, y Viggo, de 1 año, también estaban recolectando botellas. “Todos ayudando a juntar”, escribió junto a la imagen.La semana pasada, la dueña de Wanda Cosmetics se mostró disfrutando de sus sobrinos, pero no se la veía a Zaira en las fotos. Luego, por sus publicaciones en las redes sociales se supo que la modelo y su pareja Jakob von Plessen viajaron solos.Wanda Nara quedó al cuidado de sus sobrinos en París, mientras Zaira disfruta de una escapada románticaUna postal en la que la exconductora de Telefe llevaba un anillo dorado en su dedo anular, hizo disparar las sospechas de un casamiento secreto. Sin embargo, para poner fin a las especulaciones, salió a negarlas categóricamente.Desde la cuenta de Instagram Chusmeteando1 le mandaron un mensaje a Zaira para consultarle si había contraído matrimonio en Europa. “¿Hubo boda?”, indagaron, y la modelo no tardó en responder y poner punto final a las especulaciones: “No”.Zaira Nara negó haberse casado en secreto en París (Captura Instagram / Chusmeteando/)Y, mientras sus padres disfrutaban de una escapada romántica, Malaika y Viggo se divirtieron con sus tíos, Wanda y Mauro, y con su abuela Nora Colosimo. Los niños, inseparables de sus primas, visitaron un parque de diversiones de París, llamado Jardin d’Acclimatation.Lionel Messi y Antonela Roccuzzo fueron a cenar con sus hijos y se encontraron con un famosoTambién fueron a Disney París y posaron junto a sus familiares con un sombrero con orejas de Mickey Mouse e indumentaria de los famosos personajes. A su vez, se pudo ver al hijo menor de Zaira Nara en la cancha del Paris Saint-Germain, donde juega su tío Mauro. Y disfrutando de salir a comer a los más exclusivos restaurantes de la capital francesa.
Fuente: La Nación
Pese a que los precios de las propiedades caen y registran los peores valores de la historia, la cantidad de operaciones de compraventa se encuentra amesetada. Si bien está en un nivel más alto que durante la pandemia, sigue baja en comparación con lo que los especialistas llaman “las buenas épocas”. En agosto, se registró un leve aumento de las escrituras que se firman cada mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es el tercer mes consecutivo en ascenso.El mes pasado, se firmaron 2518 escrituras en la Capital Federal, un 2,5% más que en julio, cuando se hicieron 2457 y un 57% más que el mismo mes del año pasado. En los actos totales, los ocho meses del año llevan una recuperación del 103,1%: se concretaron 17.200 operaciones contra 8500 que se realizaron hasta agosto de 2020. Sin embargo, Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos porteño, sostiene: “Todo lo que se compare con 2020 será un indicador del pozo del que salimos. Pero si analizamos con perspectiva, en todos los meses de 2021 prácticamente no hemos superado las 2500 escrituras mensuales y eso también es una muestra de que el ritmo no despega”.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadSegún los datos del informe, el monto involucrado en esas operaciones fue de $24.839 millones, lo que implica que el total trepó un 85,9% en la comparación interanual. El monto medio de los actos fue de $9.864.911 (US$96.205 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 18,43% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense, con respeto al mes pasado, bajó 10,5%.El informe del Colegio de Escribanos también precisa que, en junio, hubo 110 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. La cifra implica una suba interanual de 20,9% y una recuperación del 48,9% de operaciones con crédito en los primeros ocho meses del año. “Si miramos la década completa, solo en 2011 y 2017 tuvimos una actividad con más crédito y más dinamizadora. El resto de los años, fueron de mucho control cambiario y eso también es un factor que incide en este mercado deprimido”, asegura Allende.Caen los precios y los dueños retasan para venderLas cifras mantienen en alerta al sector, que ven con preocupación la meseta que atraviesa el mercado. Uno de los datos que anticipan lo que podría pasar en los próximos meses con los precios es que, mientras el valor del metro cuadrado sigue en caída, un gran porcentaje de los avisos publicados son retasados a la baja.Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedorLos datos se desprenden del index de agosto de ZonaProp, que indica que el costo medio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se ubica en US$2413 por m², un 0,9% menos con respecto al mes pasado. Así, los precios de venta acumulan una baja de 5,1% en 2021 y de 13,8% desde el máximo de 2019.Ante este escenario, actualmente, el 34% del total de los departamentos en venta fueron retasados a la baja en los últimos seis meses y la cifra alcanzó su nivel máximo. En 2017, el porcentaje de retasados se ubicaba en 18%. A partir de fines de 2018, empezó a ir en aumento hasta hoy. El descuento promedio efectuado en el semestre anterior es de 8%: registró un salto en mayo de 2020 y pasó de 7% a 8,7% en promedio en tres meses. El descenso de los precios, sin embargo, por ahora no logró reactivar el mercado de compraventa.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades
Fuente: La Nación
Después del tenso vínculo que mantuvieron tras separarse, Nicole Neumann y Fabián Cubero de a poco comenzaron a llevarse mejor. Este sábado dieron una muestra de ello y por una razón más que valedera: su hija Allega tomó la primera comunión. La modelo y el exfutbolista estuvieron presentes en la iglesia con sus parejas, el piloto de Turismo Carretera (TC) Juan Manuel Urcera y la ex Combate Micaela Viciconte.Miguel Ángel Solá trató de “imbéciles” a Marcelo Tinelli, Susana Giménez y Mirtha LegrandEntre septiembre y octubre, con la flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia, las iglesias y parroquias de la Argentina se colman de familias. Para esta época del años las niñas y los niños que profesan el catolicismo reciben la primera comunión. Sin ser la excepción, con 10 años, Allegra Cubero recibió el segundo de los sacramentos. En este día tan especial, estuvo rodeada por su familia.La primera en compartir postales de este día tan especial fue Neumann, que desde su cuenta de Instagram fue documentando el paso a paso, desde la previa con el peinado, el viaje en el auto junto Urcera, sus hijas y su hermana Geraldine, hasta el momento cúlmine y más íntimo en el interior de la iglesia.Nicole Neumann abraza a su hija Allegra Cubero minutos después de la primera comunión (Instagram @NikitaNeumannOficial/)Desde las stories de esa red social, la modelo compartió distintas imágenes y videos de la ceremonia religiosa. Postales en las que se la puede ver abrazada o tomada de la mano de Urcera, el piloto de TC con el que comenzó una relación a comienzos de este año.Miguel Ángel Solá trató de “imbéciles” a Marcelo Tinelli, Susana Giménez y Mirtha LegrandFabián Cubero por su parte, también estuvo presente. En su caso, llegó a la iglesia junto a su pareja Mica Viciconte. En sus redes sociales compartió una serie de fotos en donde se lo ve con sus hijas y su novia, muy sonrientes.En familia: Allegra Cubero junto a su padre Fabián Cubero, sus hermanas Indiana y Sienna y Micaela Viciconte (Instagram @FabianCuberoOficial/)Emocionado por este momento único en la vida de su hija, el exjugador de Vélez escribió como descripción de las imágenes: “Felicitaciones Allegra Cubero en este día tan especial de tu comunión”.Eduardo Costantini y Elina Fernández conviven con una familia de carpinchos: “Tuvieron 12 crías”Cabe recordar que semanas atrás, Neumann y Cubero sellaron las paces al desactivar un millonario conflicto en un acuerdo legal. El evento de hoy fue el primero donde volvieron a estar frente a frente y ya no en tribunales, sino en un ámbito completamente distinto: una iglesia.La comunión, con todo lo que representa para aquellas personas creyentes, hizo las veces de bálsamo para que, aunque sea por un rato, la expareja esté reunida en un mismo lugar y priorizando a sus hijas.
Fuente: La Nación
Al menos 1.200 civiles han tenido que huir de sus hogares debido a los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los pistoleros del grupo criminal del Clan del Golfo en los municipios de Istmina, Medio San Juan, Litoral de San Juan y Bajo Baudó, departamento de Chocó, en el oeste de Colombia.La diócesis de Istmina-Tadó ha denunciado este desplazamiento y ha hecho un llamamiento a las autoridades sobre la situación que están viviendo comunidades afrodescendientes, wounaán y mestizas. “Se están moviendo aguas subterráneas en este San Juan, anunciando verdaderos genocidios que podemos evitar”, ha apuntado el ente religioso.Durante el fin de semana se ha producido un “desplazamiento masivo” en estos territorios por la intensidad de los enfrentamientos entre ELN y Clan del Golfo, que se disputan el control del territorio, según el comunicado oficial de la diócesis, publicado en Facebook.”Puerto Olave es ahora la comunidad receptora de 250 familias de las comunidades hermanas, para un total de 1.200 personas desplazadas. Se puede abrir un corredor humanitario acompañando el traslado hacia otros lugares más seguros de 584 personas wounaán, reunidas en 118 familias”, ha relatado la diócesis católica.Ante esta situación, “es inaplazable la acción inmediata, por las vías del diálogo y la concertación” en esta comunidad, que ha sido una de las más golpeadas por el conflicto armado y les “suplicó” al Estado y a instituciones nacionales e internacionales que “no dejen de ser indispensables en momentos de zozobra y crispación social como el que estamos viviendo actualmente en la subregión del San Juan y del litoral del Pacífico colombiano”.Esta crisis se suma a la que se vivió a finales de agosto, cuando unas 1.400 personas tuvieron que huir de este mismo territorio por la intensidad de los enfrentamientos entre estos grupos armados.Además, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios reveló que entre enero y junio de este año fueron desplazadas 44.647 personas en todo el territorio colombiano. Solo en esos meses se registraron más desplazamientos que en todo el 2020.
Fuente: La Nación
“Nunca voy a admitir oficialmente si el planteamiento fue erróneo”MADRID, 27 Sep. 2021 (Europa Press) -El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha confesado que espera “ganar” la Liga de Campeones “una vez más”, algo que pasa por tener la “máxima concentración” empezando por el partido de este martes en el Santiago Bernabéu ante el Sheriff Tiraspol, un equipo “bien organizado” y ante el que deben tener “cuidado”.”No me gusta comparar este equipo con el que ha tenido ‘Zizou’. Él ha hecho las cosas como mejor podía hacer, ganado tres ‘Champions’ seguidas; ojalá yo pueda hacer lo mismo. A mí me gustaría ganarla una más, no tres como lo ha hecho él”, declaró en rueda de prensa.En este sentido, afirmó que “la motivación” por ganar el torneo “es siempre la misma”. “Este club tiene algo especial con esta competición. Es la más complicada, pero este club tiene más costumbre que otros de ganarla, así que tenemos una pequeña ventaja”, apuntó.El preparador italiano aseguró que no le han sorprendido las críticas tras el empate del sábado ante el Villarreal (0-0). “No me han sorprendido las críticas, las tengo que aceptar. Nunca voy a admitir oficialmente si el planteamiento fue erróneo. La crítica ayuda a mejorar”, reconoció entre risas.En otro orden de cosas, recordó que han tenido “problemas atrás” con las lesiones de Marcelo, Mendy -que está “bastante buien” y con el que aprovecharán el parón para que esté “en condiciones”- y Carvajal, y apunta a la titularidad de Lucas Vázquez este martes. “La posición cambia teniendo en cuenta el aspecto táctico. A veces, con Rodrygo, no necesito un lateral que empuje mucho; eso ha afectado a la alineación de Lucas, que jugó de extremo contra el Inter. Si necesito un lateral que empuje, Lucas es el mejor”, explicó.También reconoció que trata de dosificar al centrocampista croata Luka Modric. “Estoy contento con lo que está haciendo. Tuvo una pequeña lesión y volvió bien. Tengo que tener en cuenta de que tiene 36 años y tener 10 minutos menos le pueden evitar lesiones en el futuro”, dijo, además de advertir de que Militao y Alaba “se tienen que acostumbrar a jugar juntos”.Además, explicó que “todos van a ser útiles esta temporada”, y que no cuenta con un equipo de titulares y otro de suplentes. “No tengo un equipo A y B, tengo una plantilla completa y competitiva. En algunas posiciones tengo que elegir”, expuso.Por último, invitó a “preparar bien” el duelo ante el conjunto moldavo. “Tenemos mucha ilusión de volver al Bernabéu porque tenemos muy buenos recuerdos en esta competición”, dijo. “El Sheriff lo ha hecho bien en la previa contra el Dínamo de Zagreb y luego en el primer partido. Cuidado, porque es un equipo que no se conoce mucho, un equipo bien organizado. Tenemos que meter la máxima concentración porque necesitamos tres puntos para meternos bien en el grupo”, concluyó.
Fuente: La Nación
BUENOS AIRES, 27 sep (Reuters) – La bolsa Argentina subía el
lunes con selectividad, en tanto que los bonos caían liderados
por las emisiones dolarizadas, en momentos en que las dudas
sobre el futuro de la economía doméstica presiona al mercado
cambiario.La tensión llegó a los mercados argentinos tras la derrota
del oficialismo en las primarias legislativas de septiembre,
consideradas un plebiscito de la gestión presidencial y un
amplio sondeo antes de la votación de medio término de
noviembre.”Los últimos meses del año se espera que vengan acompañados
de una flexibilización económica de cara a las elecciones en
noviembre. En definitiva, más pesos en la economía que presionan
dentro del mercado cambiario con un banco central escaso de
reservas”, dijo Portfolio Personal Inversiones.* El índice accionario líder S&P; Merval de Buenos
Aires ganaba un 1,41%, a 75.230,42 unidades, a las 12.40 hora
local (1540 GMT), tras caer un 5,52% la semana pasada y anotar
un máximo de 83.923,24 puntos luego de la derrota del
oficialismo en los comicios.* Las mejoras eran lideradas por acciones del segmento
energético debido al aumento en los precios del crudo, que
tocaban máximos de tres años cercanos a los 80 dólares el
barril.* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil perdían
un 0,5% en promedio, liderados por la tendencia negativa de las
emisiones dolarizadas, luego de finalizar la semana pasada con
una baja promedio del 4%.* El Ministerio de Economía buscará captar el martes 185.000
millones de pesos mediante la licitación de títulos Ledes, Lecer
y el bono ajustable por Badlar, comentaron operadores.* “La liquidación de esta licitación coincide con
vencimientos por 184.000 millones de pesos”, dijo el grupo SBS y
añadió que “la novedad de esta licitación es que volvieron a
establecerse precios mínimos para instrumentos que se reabren
(…) algo que no ocurría desde abril”.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía
12 puntos básicos, a 1.631 unidades, luego de caer hasta las
1.440 unidades tras los comicios primarios.* El peso en el segmento interbancario se
depreciaba un 0,08%, a 98,66/98,67 unidades por dólar, en una
ronda con regulación de liquidez desde el banco central (BCRA)
con compras o ventas de dólares de sus reservas.* “La combinación de mayor financiamiento monetario en los
próximos meses y una tendencia declinante de las reservas por
ventas en el mercado oficial de cambios y en los mercados
financieros junto con el reciente pago al FMI pone presión a los
tipos de cambio financieros, que estimamos continuará hasta las
elecciones de noviembre”, estimó Delphos Investment.* La moneda doméstica en las plazas alternativas cotizaba a
175,85 por dólar en el bursátil “Contado con Liquidación”
, a 175,5 unidades en el denominado “dólar MEP”
y a 186,5 para la venta en la reducida franja marginal
de cambios.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Nicolás Misculin)
Fuente: La Nación
Los Reyes asisten a la puesta de largo del Centro Botton-Champalimaud, primero a nivel mundial en combatir esta enfermedadMADRID, 27 Sep. 2021 (Europa Press) -El Rey Felipe VI ha reivindicado la importancia de los avances científicos y la colaboración en este ámbito a la hora de combatir enfermedades como el cáncer, y en particular el cáncer de páncreas, ya que gracias a ello algunos tipo de tumores cuentan actualmente con “elevados porcentajes de curación” cuando antes su pronóstico era malo.Don Felipe y Doña Letizia han asistido junto al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, a la inauguración en Lisboa del Centro de Cáncer de Páncreas Botton-Champalimaud, la primera institución del mundo dedicada a la investigación y al tratamiento de este tipo de cáncer.El nuevo centro es fruto de la colaboración entre la Fundación Champalimaud y el matrimonio de nacionalidad española Mauricio y Charlotte Botton, que donaron 50 millones de euros para que fuese posible levantarlo.Este proyecto, ha subrayado Felipe VI, “aportará el necesario conocimiento ante una enfermedad tan grave y compleja como el cáncer de páncreas” y permitirá “mirar al futuro con más esperanza”. “Gracias al avance de la ciencia y de la investigación, muchos de los tumores que en el pasado tenían muy mal pronóstico, son ahora enfermedades con unos elevados porcentajes de curación”, ha resaltado, mostrándose confiado en el “éxito” del proyecto.Lamentablemente, ha añadido, el cáncer de páncreas es uno de los tipos que “siguen suponiendo un desafío enorme para la ciencia, la comunidad médica y, por supuesto, para los pacientes que los sufren”.Oportunidad para avanzarPor ello, un centro como el que hoy se inaugura, “representa una oportunidad para hacer avanzar el conocimiento en el campo del cáncer de páncreas”, ha subrayado. “Cada nueva evidencia puede ser crucial. Cada pequeño paso es siempre importante”, ha defendido el monarca, haciendo hincapié además en que “permitirá acortar la distancia entre la investigación y su traslación a la práctica clínica”.La puesta en marcha del nuevo centro servirá también “de estímulo para mejorar” en la lucha contra el cáncer tanto en Portugal como en España, “porque supondrá un avance sustancial en el manejo de este letal tumor”. El Centro Botton-Champalimaud “beneficiará a todas nuestras poblaciones, incluso a nivel mundial”, ha incidido.Porque, ha sostenido Don Felipe, “si bien es evidente que la investigación es clave contra el cáncer, lo es igualmente la propia colaboración”.”Estamos seguros de que todos los hallazgos que se lleven a cabo por investigadores y médicos en este centro que hoy inauguramos en Lisboa, serán compartidos con sus homólogos en España, el resto de la UE y en muchos lugares del mundo. En esta lucha, como en otras muchas, es la cooperación más estrecha la que nos permitirá seguir avanzando”, ha remachado el Rey.El Botton-Champalimaud Pancreatic Cancer Centre dispondrá de laboratorios, un hospital de día, gabinetes médicos, quirófanos, habitaciones y cuidados intensivos, todos equipados con las tecnologías más modernas. En sus instalaciones trabajarán científicos, profesionales de la salud y personal de estructuras de apoyo.El nuevo edificio estará integrado formal y sustancialmente dentro del conjunto gestionado por la Fundación Champalimaud, que ya visitaron los Reyes en 2016. Desde entonces, ha recordado Zarzuela, la Reina Doña Sofía forma parte del Consejo de Curadores de la Fundación.El cáncer de páncreas actualmente representa el 3 por ciento de todos los cánceres, si bien es uno de los tipos más mortíferos y últimamente ha ido en aumento. El futuro centro inaugurado por los Reyes en Lisboa será el primero en el mundo dedicado simultáneamente a la investigación y el tratamiento de esta enfermedad.En la inauguración también han estado presentes el primer ministro portugués, Antonio Costa, así como varios ministros de su gabinete, incluidos los de Exteriores y Salud, así como el presidente de la Asamblea, Eduardo Ferro, y los expresidentes de la República Ramalho Eanes y Aníbal Cavaco Silva. Por parte española, ha asistido igualmente la ministra de Sanidad, Carolina Darias.Recorrido por las instalacionesTodos ellos han tenido ocasión de realizar un breve recorrido por las instalaciones del centro, incluido el hospital de día, los quirófagnos o las habitaciones para los enfermos ingresados entre otros, antes de la ceremonia inaugural, durante la que ha actuado el tenor español Josep Carreras.Rebelo de Sousa ha incidido en que el nuevo espacio no es sino la traducción de la “fraternidad” que une a España y Portugal y es fruto de la “generosísima donación” de Mauricio y Charlotte Botton, “dos españoles universales” que han decidido unir sus esfuerzos a una fundación “también de vocación universal”.”Qué bonito gesto el vuestro”, ha agradecido al matrimonio, a quienes a continuación ha procedido a imponer, junto con el Rey Felipe VI, la gran cruz de la orden del mérito de Portugal.Por su parte, la presidenta de la Fundación Champalimaud, Leonor Beleza, se ha mostrado convencida de que el centro será “un lugar de cooperación entre un lado y el otro de la frontera” y ha subrayado que el centro apuesta por “atraer a los mejores talentos” con orígenes diferentes, porque “el tratamiento del cáncer no tiene fronteras”, siendo los españoles el grupo más numeroso entre sus trabajadores.El centro, ha explicado, es la materialización de “un sueño que nació hace tres años” de la colaboración entre la Fundación Champalimaud y el matrimonio Botton y que busca “llevar la esperanza a un espacio todavía ocupado por el miedo” como es el cáncer de páncreas, “temido entre todos los cánceres”.Previamente, los Reyes han sido recibidos por Rebelo de Sousa, quien el pasado junio visitó Madrid y almorzó con Don Felipe en una terraza en la Plaza de Oriente. El presidente luso les ha recibido en la plaza de la Ciudadela, en Cascais, tras lo cual les ha ofrecido un almuerzo privado.
Fuente: La Nación