El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, les habló esta noche a los que esperan la segunda dosis de Sputnik V. “La Argentina nunca discontinuó el esquema de vacunación”, dijo el funcionario en declaraciones a un canal de TV.“Ahí hay un error”, sostuvo, ante una consulta sobre la cantidad de personas que están por cumplir tres meses esperando la segunda dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus. “De los 6 millones que dicen, solo 330 mil están cumpliendo los 90 días. Y las vacunas no se vencen. Pero además, van a llegar las segundas dosis”, advirtió en una entrevista con TN.#FreePaulo: de Soledad a Abel Pintos, los músicos apoyan a Paulo Londra en su conflicto legalSin precisar cuándo llegarían, el jefe de Gabinete se enfocó en llevar tranquilidad sobre la duración de la primera dosis de esa vacuna. “Es equivalente a la protección que brinda la monodosis de Johnson”, manifestó.Cafiero aprovechó para chicanear a Mauricio Macri y a la oposición. “Las vacunas no se vencen cuando están aplicadas en un brazo. Se vencen cuando quedan en un depósito de la exsecretaría de Salud”, dijo sobre una denuncia que hizo la actual gestión sobre la anterior.Cafiero se dirigió a Alfredo Cornejo, que estaba presente en el estudio de televisión, y disparó: “Cornejo puede dar fe de la campaña de vacunación en territorio mendocino, que es uniforme y equitativa”. La cara de Cornejo fue de desaprobación. Las críticas del titular de la UCR llegaron una vez que terminó la entrevista con el jefe de Gabinete.Coronavirus: cuál es la variante que más se detectó en viajeros internacionalesEl jefe de Gabinete contestó con ironía y sonrisas cuando los conductores le preguntaron si en la compra de vacunas había influido la geopolítica y Rusia. “No es así”, contestó. “La Argentina cerró con Covax, cerró con AstraZeneca, ahora con CanSino. Lo que hubo fueron problemas contractuales, contratos que se firmaron y no se cumplieron”, agregó.Pero insistió con que todos recibirán su segunda dosis y también admitió que el gobierno nacional estudia combinar vacunas para completar esquemas de vacunación en caso de que haya escasez de algún componente.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, minutos después de que se conozca quién es el ganador de la segunda edición de MasterChef Celebrity, vuelve un clásico: La Voz Argentina. El programa, que nació hace una década y cuenta con versiones en casi todo el planeta, ya tuvo dos ediciones en el país; pero esta vez, el especial contexto en el que se produce el regreso y la incorporación de nuevas figuras promete sumar otros ingredientes a un formato de por sí exitoso.Desde Madrid, Lali Espósito, una de las nuevas coaches, y desde Buenos Aires el histórico conductor del ciclo, Marley, le adelantaron a LA NACION algunas de las alternativas de la primera parte de la competencia que busca a la mejor voz del país. La charla, claro, fue virtual, pero no solo por la distancia, sino también por las medidas de prevención que rigen desde que se declaró la pandemia de Coronavirus. Y justamente, esta situación que cambió los usos y costumbres de la población, fue uno de los temas que sobrevolaron la entrevista. “Es una temporada muy distinta porque nos vimos obligados a hacer algunos cambios. En la anterior, teníamos el estudio lleno y se grababa con esa energía. Este año contamos con la presencia de público, pero solo 50 o 60 personas, a dos metros de distancia uno del otro”, cuenta Marley. Y señala que no fue la única medida de prevención que debieron afrontar.Con las incorporaciones de Lali Espósito, Mau y Ricky, La Voz Argentina regresa a la pantalla“La verdad es que contamos con un montón de procedimientos; tenemos una carpa en la que se realizan hisopados y se testean a 200 personas por cada día de grabación. Se hace con mucho cuidado, pero el resultado es muy bueno”, asegura. Atenta, Lali acota: “Uno se olvida, pero nosotros tenemos la suerte de vivir una situación de privilegio; la de estar trabajando en un show que tiene que ver con la alegría, con la música, con la buena onda, en un contexto como el que nos toca atravesar”.- Lali, ¿cómo te recibieron tus compañeros?Lali Espósito: -En realidad, nos conocemos mucho. He hecho mucha música con Mau y Ricky… Somos como familia, porque ellos conocen a la mía y yo a todos los “montaneres”. He cantado con Ricardo y he compartido tanto momentos musicales como de intimidad familiar y de backstages de la vida. Y con Soledad hice mi primer trabajo, Rincón de luz, en 2003. Conozco a todos y eso generó una onda en el rodaje y en el programa, chistes, conexión… Todos sabemos exactamente quién es el otro y eso está bueno para trabajar.- ¿Cómo fue el reencuentro con Soledad casi veinte años después?LE: -Se convirtió en mi consejera. Es que una es tan emocional, porque primero sos persona y después artista, que seguía las historias, me sentía culpable de elegir a uno y no a otro. Toda esta cosa del concurso, la verdad que me cuesta mucho. A mí por suerte me va muy bien y soy una afortunada, pero creo que todos los que pasan por el programa cantan mucho mejor que yo. Y siento que se están exponiendo en televisión, algo que no es nada fácil… Hay gente que se sube al escenario por primera vez. Son cosas que te ponen la emoción a flor de piel. Y Soledad me ayudó mucho a relajar esa parte; me aconsejó que lo lleve por el lado de la diversión y me hizo entender que para los participantes estar en La Voz es, en sí, una gran oportunidad. Y esas palabras me ayudaron para no estar sufriendo ante la negativa a un participante.-Marley, ¿qué creés que aportó la incorporación de Lali al programa?Marley: -Como está escuchando, voy a tener que cambiar mi declaración… [Risas]. Lali es lo más, porque además de súper talentosa como actriz y como cantante es una show-woman. Ella no se para simplemente a cantar, brinda un mega show. Y eso lo logra también en el programa. Cada vez que elige a uno de los cantantes y se da vuelta, no es que simplemente aprieta el botón y listo. Lucha por ese artista y todas las cosas que hace son realmente muy divertidas.LE: -Hago el ridículo. ¡Decilo!M: -Sí, hace mucho el ridículo. Eso es cierto. Pero la verdad es que se dio una conexión buenísima con los demás coaches. Todo lo que vamos a ver el primer mes, que son las audiciones a ciegas, son realmente graciosísimas por las luchas que se producen entre ellos. Yo estaba parado al lado de los familiares de los participantes y era espectador de momentos únicos.-El armado de los equipos es clave… ¿Quién fue tu principal competidor?LE: -Debo decir que para mi sorpresa, mi contrincante número uno fue Montaner padre. Él y yo nos encontrábamos peleando por alguien siempre. Yo empecé a descubrir cuáles eran sus puntos flojos y empecé a entrarle a los participantes por ahí; y él también sabía qué decir, obviamente por su experiencia, para ganarse a los artistas. Y encima, estamos sentados uno en cada extremo, así que las peleas fueron muy gestuales y divertidas.M: Lo que pasa es que Montaner ya lleva ocho temporadas de La Voz entre la versión argentina, la de Colombia y la de México. Está súper aceitado. Sabe muy bien dónde apuntar.El juego y las emocionesDurante el primer mes del programa, el público será testigo de las audiciones a ciegas, el elemento distintivo del formato, en el que los artistas cantan sin ser vistos por los coaches que tienen la potestad de elegirlos. Si alguno de ellos decide que le interesa incorporar a ese participante a su equipo, aprieta un botón que les permite girar su butaca y, entonces sí, ver la presentación y conocer al concursante cara a cara. Si los coaches interesados son más de uno, el que decide a qué equipo se suma es el concursante.Durante el primer mes se verán las audiciones a ciegas, en las que los coaches eligen sus equiposLuego, llegarán las batallas, en las que los integrantes de cada equipo se eliminarán entre sí. El tercer paso es el de los knockouts, la instancia en la que cada coach propicia estratégicamente el enfrentamiento entre dos o tres integrantes de su grupo y solo uno es salvado. Con 8 concursantes en cada formación, comienzan los playoffs, que terminarán arrojando a los finalistas.Esta edición contará, además, con El Regreso, el spin off digital conducido por Stefi Roitman junto a la quinta coach: Emilia Mernes. Este nuevo segmento, que estará disponible exclusivamente a través de las plataformas digitales de Telefe, brindará la oportunidad de volver a La Voz Argentina a algunos de los participantes que no hayan sido elegidos por los coaches.-Este año, audicionaron, presencial o virtualmente, unas 15 mil personas. ¿Hubo alguien que los haya sorprendido más?LE: -¡Ay! Creo que Ale y yo estamos pensando en el mismo… No te podemos contar, pero hay uno, claramente. Igual, yo creo que todos somos especiales y tenemos ese diferencial, pero en este programa lo que sucede es que eso se exacerba, cada historia, cada mirada, cada forma de ser es importante; pero hay una que otra que son más especiales. Y creo que también tiene que ver con nuestra historia, porque en un país como el nuestro las dificultades que tiene que sortear una persona para conseguir la alegría en su profesión son muchas. Y creo que eso es lo más emocionante: que hay gente que pasa barreras muy heavys; gente que viene de pueblitos de muy pocos habitantes, en la loma del culo y que llega con mucho esfuerzo por haber juntado su platita. ¡Voy a llorar! ¡Así estoy todo el tiempo en el programa!La Voz se emitirá de domingo a jueves, a las 22.30, por TelefeM: -Está muy bien armado el programa. En la anterior temporada llegamos a estar nominados a los premios Emmy. Y cuando fuimos a la ceremonia en Nueva York, nos preguntaban por qué La Voz Argentina está nominada cuando hay más de 40 versiones en el mundo. Yo creo que nuestra versión tiene un plus que tiene que ver con nuestra idiosincrasia, con la emoción, con las historias y con la manera en que se trata a los participantes.LE: -Es que la producción es increíble. Cada participante que va avanzando o que se va yendo de la competencia, lo primero que nos dice es que agradecen el nivel de la producción. Y en este contexto, es un doble mérito. No es que lo diga de chupamedias con mis jefes, pero para mí es loable que una producción esté, a pesar de toda la situación que nos toca vivir, súper atenta al cuidado. Porque esto que nos pasa, el Covid, de hecho nos aleja, no nos deja estar cerca del otro, no te deja ser cariñoso ni empático… Hace que cueste más. Y los chicos, los participantes y nosotros, estamos con esta sensación de que a pesar de todo, nos sentimos muy cuidados.-Más allá de esos cuidados, ¿en qué creen que la pandemia marca su presencia en esta temporada?M: En varias situaciones. Y es inevitable. El padre de uno de los participantes falleció una semana antes de que se presentara al programa. Por suerte, como estuvo todo muy cuidado, no hubo casos de Covid positivo ni situaciones de contagio, pero sí pasó que hubo chicos que quedaron elegidos y cuando tenían que venir, pasaban por la carpa, los testeaban y no llegaron al estudio a hacer su audición. Fueron pocos casos, por suerte, pero existieron. Y en lo personal, como conductor, sé que cuando lleguen las batallas y yo esté al lado de ellos, voy a tener ganas de abrazarlos y no voy poder.LE: -Es que es hermoso ver cómo viven esta oportunidad. No es que tengan más mérito por eso, pero hay historias que te conmueven porque son pura magia, puro amor al arte. Hubo gente que cuando abrió la boca nos dejó a todos sorprendidos y quizá no habían cantado nunca frente a nadie, y encima enfrentan ciertas dificultades. Creo que por eso La Voz es un formato tan exitoso, porque es un reality que promueve la buena onda y el cariño, y además apuesta al talento.

Fuente: La Nación

 Like

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha comenzado este miércoles a rechazar las peticiones de nulidad de actas presentadas por la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, al declarar infundados diez de los expedientes, si bien quedan decenas por revisar.El pleno del JNE ha votado a favor de declarar infundadas estas primeras apelaciones que pasan por el órgano electoral, tras haber recibido la misma valoración en los Jurados Electorales Especiales (JEE), que ya ha revisado la totalidad de las impugnaciones sin hallar las “irregularidades” denunciadas por la aspirante conservadora en el marco de las elecciones presidenciales que dan la victoria al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo.En concreto, la decisión se ha tomado en la sesión del ente electoral con el voto en contra del magistrado Luis Arce, quien, posteriormente, ha emitido su denuncia “irrevocable” como miembro del JNE, según recoge el medio peruano ‘La República’.A pesar de que en la actualidad no se le permite dejar el cargo, Arce ha señalado, en un escrito, que dimite “con el fin de evitar que la representación que ejerce y sus votos en minoría sean utilizados para convalidar falsas deliberaciones constitucionales que son en realidad decisiones con clara parcialización política en el JNE”.”Las denuncias por un supuesto fraude, así como la falta de transparencia y ausencia de disposición por parte del presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, para hallar la verdad electoral, evidencian cuestionables intenciones de decidir el destino de nuestra nación sobreponiendo los formalismos sobre la justicia y la verdad electoral”, ha agregado Arce, quien está siendo investigado en el marco del escándalo de corrupción judicial conocido como ‘Los cuellos blancos’.Según las autoridades peruanas, se trata de una organización criminal instalada en el Poder Judicial y dedicada a sobornos, blanqueo de capitales y tráfico de influencias para beneficiar a políticos y empresarios con problemas con la ley.Listas de electoresDe forma previa al rechazo de las diez primeras apelaciones presentadas por Fujimori, el pleno del JNE no ha autorizado la posibilidad de que Fuerza Popular tenga acceso a las listas de electores de la segunda vuelta de las presidenciales, como ha reclamado la formación, que ha presentado el recurso de habeas data contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para ello.Según el partido, existe un “número elevado de actas de votación que han sido objeto de falsificación de firmas, suplantación de electores en sus mesas de votación, observación de actas sin fundamento formal y material, así como la adulteración de los resultados finales”.En este contexto, Fuerza Popular ha reiterado este miércoles, en una rueda de prensa, sus denuncias de “fraude” y ha pedido al JNE que tome en cuenta las pericias que ha presentado, así como la solicitud de las listas de electores.También, ha demandado que se considere realizar una auditoría internacional para “conocer la verdad” de los resultados de las elecciones.La abogada de la formación Lourdes Flores ha hecho estas peticiones tras una audiencia con el ente electoral en la que ha sustentado las denuncias de “fraude”.Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a al izquierdista Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultra conservadora que representa Fujimori, quien con el 49,87 por ciento de las papeletas ha pedido nulidades de actas.Actualmente, estas están bajo revisión en el JNE, mientras la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar revertir la situación.La jornada electoral fue supervisada por varios organismos nacionales e internacionales, con misiones diplomáticas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), entre otros, quienes han descartado irregularidades.

Fuente: La Nación

 Like

Jamiro Monteiro anotó a los 24 minutos y el Unión de Filadelfia extendió a siete su cadena de partidos sin perder con la victoria del miércoles 1-0 sobre el Crew de Columbus.Vito Wormgoor del Crew intentó despejar con un cabezazo el pase cruzado de Olivier Mbaizo, pero Monteiro controló el balón con el pecho en la parte frontal del área y disparó de pierna izquierda al fondo de las redes para su segunda anotación de la campaña.El Unión (5-2-3) ha ganado cuatro de sus últimos cinco partidos para empatar con el Orlando City en el segundo puesto de la clasificación de la Conferencia Este.Revolution 3, red bulls 2Tajon Buchanan y DeJuan Jones anotaron con seis minutos de diferencia en la primera mitad, Carles Gil sumó tres asistencias y el Revolution de Nueva Inglaterra se sostuvo para vencer 3-2 a los Red Bulls de Nueva York.Nueva Inglaterra (7-1-2) ganó su quinto encuentro consecutivo. Nueva York (4-5) vio rota una racha de dos triunfos en fila.Buchanan abrió el marcador a los 26 minutos y Jones se desprendió de un defensa para sacar un disparo pegado al poste para el 2-0.Gustavo Bou puso el 3-0 con una contra a los 51 minutos.Nueva York se acercó 3-1 a los 53 minutos cuando Fábio habilitó con el pecho a Patryk Klimala, quien envió el balón al fondo de la red para su primer gol en la MLS. Andrés Reyes se encontró con el balón dentro del área tras un tiro de esquina y anotó a los 80 minutos para cerrar la cuenta de los Red Bulls.

Fuente: La Nación

 Like

BALTIMORE, Maryland, EE.UU. (AP) — José Altuve silenció los abucheos en Camden Yards con un cuadrangular de dos carreras, José Urquidy permitió tres hits en siete entradas y los Astros de Houston llegaron a 10 victorias consecutivas al apabullar el miércoles 13-0 a los Orioles de Baltimore.Yordan Álvarez, Abraham Toro y Chas McCormick también se volaron la barda por los Astros, que superaron 26-3 a los Orioles durante su barrida en la serie de tres compromisos. La racha de 10 victorias de los Astros es la más prolongada para el equipo desde mayo de 2019 y está a dos triunfos del récord de la franquicia.Altuve fue recibido con abucheos en cada turno al bate durante la serie, en especial por haber ganado el premio a Jugador Más Valioso durante la temporada 2017 en la que los Astros ganaron la Serie Mundial y posteriormente se descubrió que habían estado robando señales.El venezolano ha sido abucheado en prácticamente todos los estadios esta temporada, sin embargo llegó a 17 cuadrangulares con su tablazo en la cuarta entrada ante Thomas Eshelman (0-1) que colocó la pizarra 6-0.Álvarez y Toro pegaron jonrón en el séptimo inning ante el nudillero Mickey Jannis y McCormick se voló la barda sin gente en los senderos en la octava entrada.El mexicano Urquidy (6-3) no necesitó ser dominante en una velada en la que los Astros diseminaron 17 imparables, sin embargo el derecho ponchó a seis, regaló una base por bolas y permitió que un solo corredor llegara más allá de la intermedia. Ha ganado seis de sus últimas siete decisiones y se ha mantenido en la loma al menos siete innings en tres salidas consecutivas.Baltimore ha perdido 13 de 14 y el jueves intentará frenar una racha de 19 derrotas como visitante cuando se midan a los Azulejos de Toronto en Buffalo.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 5-2 con dos impulsadas y dos anotadas. Los cubanos Yulieski Gurriel de 4-2 con una producida y una anotada; Yordan Álvarez de 3-1 con una impulsada y dos anotadas. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-2 con dos empujadas y dos anotadas; Martín Maldonado de 4-1 con una anotada. El dominicano Robel García de 1-1 con una anotada.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 3-1; Freddy Galvis de 3-0. Los dominicanos Maikel Franco de 3-1; Pedro Severino de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó anoche de una entrevista con Gustavo Silvestre, por C5N, y aseguró que la economía se esta “recuperando, a gran velocidad”. Sobre una posible devaluación del peso, luego de las elecciones, sostuvo que para el Gobierno “no hay expectativas”.“El tipo de cambio está bien, estamos cada vez más fuertes en ese punto. Resolvimos la deuda con los acreedores privados; alcanzamos un entendimiento con el Club de París; estamos negociando con el Fondo Monetario Internacional. No hay nada más regresivo y que genere pobreza que un salto cambiario. Todos los indicadores están yendo en la dirección que nos muestra que estamos teniendo más robustez. Entonces, hoy no hay expectativas de que haya una devaluación luego de las elecciones, estamos robustos”, precisó el ministro. En la misma línea, proyectó un crecimiento del 7% para este año y recalcó que ven “una tendencia de reducción de la inflación”.Durante la entrevista, defendió las industrias y consideró que sin ellas “no hay futuro”. En cuando a la relación del Gobierno con la UIA, observó: “El diálogo es fundamental”. Pero, manifestó: “Es cierto que hay sectores que piden que repitamos la misma política que llevaron a que la industria sufra un golpe muy fuerte, como por ejemplo reformas impositivas que bajen la carga y los impuestos a la ganancias de las empresas que lo único que generaron fue debilitar al Estado”.Gastón Dalmau sorprendió al hablar de su pareja en MasterChef Celebrity: “Mi amor está lejos”Para el funcionario que dirige la cartera económica, algunas medidas ya demostraron que “fracasan” y opinó que “debilitan al Estado y generan más desigualdad”.También se refirió a la deuda y argumentó que el acuerdo con el Club de Paris será “un paso importante para tener un horizonte de mayor previsibilidad”. “Lo que hay que ir es resolviendo los problemas que uno a uno se le había generado a la Argentina y también manejarse con seriedad y llevarle tranquilidad a la gente sobre la base de lo que efectivamente se esté haciendo”, destacó.Y agregó: “Hoy hace falta un acuerdo con el Fondo porque tenemos un problema de deuda de 45.000 millones de dólares que tomó el gobierno anterior. Ese préstamo no se usó en absoluto para financiar la capacidad de crecimiento. Se utilizó para pagar deuda insostenible que nuestro gobierno restructuró”.Baby Etchecopar arremetió contra Pablo Duggan: “Sos un sinvergüenza”Por último, el funcionario se refirió al Frente de Todos y analizó: “Tenemos una coalición que le hace muy bien a la Argentina. En proceso de construcción de síntesis, logra ir alcanzando ciertos equilibrios. Hay discusiones de mucho valor, apasionadas también. Esto tiene que ver con el compromiso que tienen los líderes de la coalición con la Argentina”.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, ha instado este miércoles a la comunidad internacional “a poner fin la persecución y a las detenciones” en Nicaragua.Durante un encuentro ante el Consejo Permanente de la a Organización de Estados Americanos (OEA), Urrejola ha presentado un informe sobre la situación en el país latinoamericano en que señala una “seria preocupación por el grave escalamiento de la represión en Nicaragua ocurrido en las últimas semanas”.La presidenta del CIDH se ha referido concretamente a la detención y criminalización de 5 precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de noviembre y de al menos 20 personas opositoras, defensoras de derechos humanos y periodistas independientes.”Según la información recibida, algunas de estas detenciones habrían ocurrido bajo el uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de la Policía y en la mayoría de los casos, los domicilios fueron allanados sin mediar orden judicial”, ha dicho.En este sentido, ha denunciado “que la falta de información no permite conocer los tipos penales que se están utilizando en los procesos de investigación” y que “no se están garantizando los derechos contra los detenidos.Asimismo, ha detallado que el arresto “bajo una figura procesal de detención preventiva sin acusación fiscal hasta por 90 días” se encuentra fuera de ley. Respecto a este asunto, este miércoles se ha conocido que la esposa del expresidente nicaragüense Arnoldo Alemán, María Fernanda Flores, el político Miguel Mora, y el periodista Miguel Mendoza se encuentran detenidos desde el lunes bajo esta figura, según recoge ‘La Prensa’.Por otro lado, Urrejola ha indicado que “la CIDH ha documentado un prolongado quebrantamiento del Estado de Derecho” desde 2018 en Nicaragua y “ha denunciado la prolongación del estado de excepción de facto”, el cual “se ha intensificado”.Por último, ha apuntado que “la crisis de Derechos Humanos en Nicaragua ha dejado “al menos 328 víctimas; más de 2.000 personas heridas; más de 100.000 personas que han migrado a otros países; más de 1600 arrestadas, de las cuales 124 se consideran presos políticos”.A este llamado de la CIDH, se une que en los últimos días países como México, Argentina y Costa Rica han llamado a consultas a sus embajadores en Nicaragua para evaluar la situación. En el caso de México, este miércoles una comisión permanente del Congreso ha manifestado “su profunda preocupación” por la situación política en Nicaragua, según recoge ‘El Universal’.Además de las detenciones, periodistas como Carlos Fernando Chamorro y el exguerrillero Luis Carrión han informado de que han abandonado el país para evitar su detención.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 23 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 20.957 casos de infectados y 599 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 182 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1103 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.326.101 de infectados por coronavirus, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.795.606 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 23 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.453 casos de infectados y 434 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 55 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 361 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.326.101 de infectados por coronavirus, 3.944.323 pacientes recuperados y 90.986 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.795.606 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like