Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el jueves 24 de JunioSerá fundamental que antes de tomar una decisión trascendental en su vida, intente abandonar los arrebatos y analizar meticulosamente la situación.Amor:
Momento para que acepte que la inseguridad es su peor enemiga. Aprenda a controlar los celos, de lo contrario, su pareja no estará dispuesta a tolerarlo.Riqueza:
Intente relajarse, ya que la presencia lunar lo favorecerá en los asuntos de negocios, finanzas y trabajo en esta jornada. Aprovecha las buenas energías.Bienestar:
Distiéndase y elija un hobby o actividad hogareña que le agrade para distraerse de la rutina pesada que está últimamente teniendo en su vida.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el jueves 24 de JunioSepa manejar esa tendencia que tiene a decir todo lo que pasa por su cabeza sin importar lo que los demás piensan: puede traerle más de una complicación.Amor:
Abandone los celos y comience a confiar en la persona que tanto ama. No crea que todas la personas son iguales, caso contrario, nunca podrá estar en pareja.Riqueza:
Despreocúpese, ya que en poco tiempo todos sus deseos y ambiciones lógicas se concretarán sin problemas dentro de su mundo laboral. Esté preparado.Bienestar:
Aprenda que la vida no es solo trabajo. Permítase tener un lugar para el placer y la alegría junto a todos sus seres queridos. Disfrute de los buenos momentos.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el jueves 24 de JunioSepa que sus dotes inteligentes harán que finalmente encuentre la solución exacta para ese problema que lo aqueja hace días. Soluciónelo hoy mismo.Amor:
Deje de estar tan pendiente si la relación que comenzó hace poco con esa persona es para toda la vida. Entienda que debe dejar fluir el amor.Riqueza:
Momento para ajustarse a su presupuesto. Intente ser más riguroso en el manejo de sus finanzas. Evite realizar gastos inútiles para su economía.Bienestar:
Cuando se relacione con las personas, permítase ser más original en la vida. Intente abandonar esa formalidad que demuestra de manera natural.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el jueves 24 de JunioSi actúa con prisa y pone en práctica sus idea, por más disparatadas que parezcan, en esta jornada logrará todo lo que se proponga sin tanto esfuerzo.Amor:
Comience a valorar un poco más a su alma gemela. Momento para que analice sus sentimientos y abandone los arrebatos negativos que últimamente está teniendo.Riqueza:
En este jornada, existen amplias probabilidades de ganar en los juegos de azar por la web. Aunque no esté acostumbrado al juego, déjese guiar por su intuición.Bienestar:
Modere la ingesta de las carnes y los dulces. No retrase por más tiempo un cambio en su alimentación, si no puede solo busque ayuda en un nutricionista.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

La interna de Pro cubre cada vez más espacio en los medios. Según dicen, Horacio Rodríguez Larreta estaría dispuesto a ir a fondo para resolver la puja por el liderazgo. No quiere esperar a 2023 para instalarse como el gran candidato de la oposición ni compartir la victoria con potenciales presidenciables. Sorprende que sea el adalid de la unidad y la concordia el que abra una grieta en su propio espacio.Es normal que los partidos tengan distintas líneas y debate interno. Eso los revitaliza y los ayuda a mejorar. Pero la coyuntura parece un poco peligrosa para pelear por nombres. El kirchnerismo está cerca de la mayoría propia en diputados, y aun haciendo una mala elección podría sumar bancas. Por otra parte, el Presidente ya nos advierte sobre cómo usaría ese poder: subordinación del Ministerio Público, ampliación de la Corte Suprema, avances sobre la propiedad privada, alineamiento sistemático con autócratas y dictadores. Y, por supuesto, más impunidad, más violencia discursiva y más impuestos.Si Pro quiere prepararse para una nueva experiencia de gobierno, la discusión no debería pasar por los nombres sino por las ideas y los proyectos. La sociedad todavía espera una autocrítica de su gestión previa y un indicio sobre los errores que no volvería a cometer. ¿Apostaría nuevamente por el gradualismo, la “revolución de la alegría” y la “lluvia de inversiones”? ¿Cómo espera controlar la inflación? ¿Cuál es su visión sobre el capitalismo, la propiedad privada y la asistencia social? ¿Revisará su manera de vincularse con el mundo de la cultura? ¿Está dispuesto a trabajar en el plano de los símbolos para democratizar el imaginario colectivo?Cuando los partidos políticos no tienen claras sus ideas, corren el riesgo de perder el rumbo ante las urgencias de la gestión y los resultados de las encuestas. Naturalmente, la realidad impone límites al afán transformador, pero contar con un programa concreto y narrativas propias es un imperativo para cualquier espacio que se identifica con el cambio, a menos que el cambio sea un mero eslogan, un significante vacío al estilo de Laclau.Además de trazar una hoja de ruta interna, la construcción de un ideario propio es crucial para generar nuevas subjetividades políticas. La estrategia de evitar definiciones para capturar a los indecisos puede reportar beneficios en el corto plazo, pero no sirve para impulsar una agenda innovadora. Las profundas reformas que la Argentina necesita para recuperar la movilidad social ascendente y reconstruir sus clases medias impondrán altos costos durante el período de transición y activarán una feroz resistencia corporativa. Solo podremos avanzar en ese camino si la ciudadanía dispone de diagnósticos adecuados y de una épica que la motive a atravesar el desierto. El objetivo no puede ser solo ganar; el objetivo es convencer, movilizar y forjar un electorado propio. De eso se trata la política. La discusión por la ideas es la única que Pro puede permitirse. El resto es más de lo mismo.Filósofo, politólogo y Premio Konex a las Humanidades

Fuente: La Nación

 Like

Escenas del capítulo anteriorDespués de la demostración de fuerza de la semana pasada, el Yeti se retiró del estuario dando comienzo a un armisticio térmico. La tregua le devolvía a la ciudad amaneceres mucho menos hostiles y tardes frescas pero no frías. En las trincheras del #TeamVerano la noticia se recibió como un triunfo que se celebraría a partir de jueves con tardes de 19°C. Encima la tormenta del miércoles por la noche falló como augurando tiempos de mejor suerte. El capítulo terminó con todos felices y para mí falto algo de dramatismo. No sé, más conflicto interno o pasajes con más tensión, pero no fue un mal episodio.Jueves: el sol empuja a las nubesComienza una jornada que hereda toda la inestabilidad del miércoles con los nubarrones persistiendo en el cielo y manteniendo su amenaza de lloviznas entrecortadas y lluvias aisladas. La elección de una campera impermeable se impone, más allá de la precipitación fina y débil, será un día ventoso así que prepárese para ponerle el pecho a algunas ráfagas durante el jueves. La mañana agregará otro casillero a la hilera de mínimas altas con 13°C de piso térmico pero el viento en superficie puede opacar la oferta y hacer que el amanecer se perciba más fresco de lo que dice el mercurio. Póngase algún recordatorio de no olvidarse el paraguas en el trabajo, la vuelta a casa será completamente distinta con el viento llevándose las nubes para una tarde muy agradable, menos ventosa, con el termómetros escalando de la mano del sol hasta los 19°C, como para apagar la estufa temprano. La noche cierra con 13°C, el viento frío y seco que limpio el cielo ahora promoverá un descenso nocturno de temperatura.Viernes: más fresco pero agradableLa mañana del viernes nos recuerda que es invierno con 8°C de salida, que si bien no es frío extremo, son cinco escalones más abajo que el amanecer anterior con nuestro cuerpo aclimatado a valores más amables. Vuelven lo amaneceres a cielo limpio pero la promoción no durará para el resto de día, progresivamente arribara nubosidad hasta nublarse completamente. Se va armando una tarde muy agradable con 18°C, en un día con muy poco viento y valores templados por ser invierno.Sábado: la vuelta de nubarrónEl sábado traerá circulación de aire frío en un día con cielo mayormente nublado y viento fresco pero no tendrá previsión de lluvias a pesar de los nubarrones bajos que puedan estacionarse arriba nuestro. Para los que quieran salir se espera una tarde fresca pero no fría, con 16°C de máxima. A la noche se producirá el ingreso de un potente frente frío y la temperatura caerá brutalmente a partir de medianoche. Abrigarse mucho los que salgan.Domingo: el frío nos trae al solEl aire frío y seco se habrá llevado el manto de nubosidad para el amanecer dominical dejando una mañana con cielo mayormente despejado pero con el termómetro en valores muy bajos con una mínima que puede caer hasta 3°C, por suerte no habrá que ir a trabajar, abrigarse muchísimo al momento de salir a comprar las facturas. El pleno sol del domingo puede compensar el descenso de temperatura, por ahí la postal de un día soleado aunque más abrigados le gane a la del sábado, no tan frío pero nublada. Entiendo que estará muy frío para la mesa afuera al mediodía.Spoiler alertLos primeros garabatos de la semana no ofrecen olas polares, confirmando la tendencia de días fríos pero diferenciados del invierno crudo. Lunes y martes serán dos mañanas con baja temperatura pero con una importante recuperación vespertina. A mitad de semana se podrá salir sin bufanda y el termómetro invitará a apagar la estufa por la tarde.Sapucai atmosféricoPara hoy se esperan tormentas fuertes en el litoral. El centro y norte de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes estarán bajo alerta naranja esperando por abundante caída de agua, fuerte viento y ocasional caída de granizo.Eso es todo amigos, seguimos lejos del frío fuerte, el próximo round para los que temen por las bajas temperaturas será la mañana del domingo, por suerte la gran mayoría no tendrá que salir a trabajar. Aproveche el amanecer de hoy que en pleno invierno los invita a salir de casa con 13°C. Después de la demostración de fuerza de la semana pasada, el invierno pasó a un estado zen y mantiene el equilibrio, sin perder su identidad nos mantendrá lejos de su ira por un buen rato. Y dejen de llamarme y preguntarme si va a nevar. Y dejen de amenazarme por que no puedo hacer nevar, no tengo amigos tan influyentes. Y abran las ventanas del bondi. Y no subestimen el poder del Yeti ni blasfemen contra él porque pagarán caras sus herejías, queda mucho invierno por delante.Hasta la semana que viene@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 24 de Junio unas 2.121.665.467 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 133.754.494 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 18.646.784 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 763.065.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 300.268.730 dosis e India con 225.571.144 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.471.280 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.348.824.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 17 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 56 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 22 de Junio, un total de 18.646.784 dosis administradas, de las cuales 14.886.910 personas recibieron una dosis y 3.759.874 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 5.267.419, CABA con 1.306.475 y Córdoba con 1.210.219.

Fuente: La Nación

 Like

HONG KONG (AP) — En todo Hong Kong, la gente hizo fila el jueves por la mañana para comprar la última edición impresa del último periódico prodemocracia que quedaba en el territorio.El millón de copias de la última edición del Apple Daily se había agotado para las 8:30 de la mañana en la mayoría de los quioscos de la ciudad. El periódico anunció que cerraría después de que la policía congelara 2,3 millones de dólares en activos, allanara su oficina y detuviera a cinco importantes editores y ejecutivos la semana pasada, acusados de colusión con extranjeros para poner en peligro la seguridad nacional, otro indicio de que Beijing está estrechando su control sobre la ciudad semiautónoma.El diario se había vuelto cada vez más combativo en los últimos años. Criticó a las autoridades chinas y hongkonesas por limitar las libertades de la ciudad, que no existen en la China continental, y las acusaba de renegar de la promesa de proteger esas libertades durante 50 años desde que Gran Bretaña cediera el control del territorio en 1997.La presión sobre el periódico -y sobre las libertades civiles en Hong Kong- aumentó después de que las autoridades respondieran a las protestas masivas de 2019 con una amplia ley de seguridad nacional -empleada en las detenciones de trabajadores del diario- y reformaran la ley electoral hongkonesa para mantener las voces opositoras fuera de la legislatura.“Éste es nuestro último día, y última edición. ¿Refleja esto la realidad de que Hong Kong ha empezado a perder su libertad de prensa y libertad de expresión?”, dijo un diseñador gráfico del Apple Daily, Dickson Ng. “¿Por qué tiene que acabar así? ¿Por qué ya no habrá un periódico Apple (Daily) en Hong Kong?”.El editor asociado Chan Pui-man recibió un gran aplauso cuando reunió al personal en la redacción el miércoles por la noche y les felicitó por su labor. El Apple Daily imprimió un millón de copias de su última edición, más de las 80.000 habituales. Aunque sigue habiendo medios prodemocracia en internet, era el único diario impreso de su clase que quedaba en la ciudad.Un centenar de personas se reunió el miércoles por la noche bajo la lluvia ante el edificio del Apple Daily para expresar su apoyo mientras los empleados terminaban la última edición, haciendo fotos y coreando palabras de ánimo.El jueves de madrugada, vecinos del vecindario de Mong Kok, en el distrito obrero de Kowloon, empezaron a hacer fila horas antes de que el diario llegara a los quioscos.La edición del jueves mostraba en portada la imagen de un trabajador del Apple Daily saludando desde la oficina a los simpatizantes que rodeaban el edificio, con el titular “Los hongkoneses brindan un doloroso adiós en la lluvia, ‘Apoyamos al Apple Daily’”.El cierre del diario es “un día oscuro para la libertad de prensa en Hong Kong”, dijo Thomas Kellogg, director ejecutivo del Georgetown Center for Asian Law.“Sin el Apple Daily, Hong Kong es menos libre que hace una semana. El Apple Daily era una voz importante, y parece improbable que ningún otro medio pueda llenar su hueco, dadas las crecientes restricciones a la libertad de expresión y la libertad de prensa”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

El régimen de Nicaragua justificó la detención de opositores y aspirantes a la presidencia a los que acusa de tramar un golpe de Estado contra el presidente Daniel Ortega, a quien la comunidad internacional imputa de estar limpiando el camino para intentar un cuarto mandato consecutivo en las elecciones de noviembre. “Los enemigos de la revolución, los enemigos del pueblo están gritando que pobrecitos, que cómo es posible que estén detenidos, presos, procesados. Y lanzando campañas en contra de Nicaragua”, dijo Ortega en una conferencia en cadena nacional.Denuncian que el régimen de Daniel Ortega allanó la casa de un prestigioso periodistaAdemás, señaló que “algunos países” que están “atreviéndose a atacar a Nicaragua tienen el techo de vidrio, no solo el techo, el piso”. Y agregó, en términos de una supuesta injerencia extranjera: “Son países que están en la mayor descomposición que podemos conocer”.En este sentido, indicó Ortega en una conferencia de prensa: “Nosotros somos respetuosos, no nos metemos con ningún país a estar criticando y opinando si está bueno o malo lo que están haciendo. Ahí están pidiendo sanciones ante el imperio yanqui. Piensan que con sanciones van a doblegar a Nicaragua, que ha pasado momentos mucho más difíciles, mucho más duros”.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció en un nuevo informe “la grave escalada de la represión” en Nicaragua en forma de detención de precandidatos a cargos públicos, defensoras de Derechos Humanos y periodistas independientes. (MAX TRUJILLO/)El canciller Denis Moncada dijo en una entrevista a la cadena Telesur que los delitos que les imputan a los detenidos en días recientes están relacionados “con el encabezamiento y la dirección de golpes de Estado (…), y actividades vinculadas con terrorismo, que menoscaban la independencia y la soberanía del Estado nicaragüense”.El número de arrestos subió a 19 el martes, entre ellos cinco precandidatos presidenciales, políticos, un banquero e incluso excamaradas de armas de Ortega, acusados de “incitar a la injerencia extranjera” y “aplaudir sanciones” contra el gobierno sandinista, que volvió al poder en 2007.Tras una redada policial que se inició el 2 de junio, fueron detenidos los precandidatos Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro (primo de Cristiana) y Miguel Mora. Cristiana Chamorro es acusada de lavado de dinero a través de la fundación que presidió y que llevaba el nombre de su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro. Al resto se le aplica una ley aprobada por el Congreso oficialista que permite procesar a quienes cometan actos que inciten “a la injerencia extranjera”.El presidente de Nicaragua y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo”Quienes están siendo procesados (…) no son candidatos presidenciales, son directivos de organismos no gubernamentales que reciben financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos y de la Unión Europea, y los destinan precisamente para desestabilizar el país”, aseguró el canciller, citado por la agencia de noticias AFP. ”No son por razones políticas”, insistió.Ortega, un exguerrillero que ya había gobernado de 1979 a 1990, regresó al poder en 2007 con el izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y se mantiene allí tras dos reelecciones sucesivas. Sus adversarios estiman que buscará un cuarto mandato en los comicios del 7 de noviembre.Es acusado por la oposición y la comunidad internacional de gobernar de manera autoritaria, tras la represión de las manifestaciones contra su gestión en 2018, que dejaron más de 300 muertos y miles de exiliados, según organizaciones de derechos humanos.El miércoles, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió a Nicaragua a un “cambio urgente” de actitud en el proceso electoral y a “liberar” a los opositores detenidos “arbitrariamente”.La expresidenta chilena urgió a “cesar todo acto de persecución en contra de las voces disidentes, restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo, y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático”.La trastienda del giro del Gobierno argentino en el caso NicaraguaEn paralelo a una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 59 países llamaron a Managua a liberar a los opositores detenidos en virtud de unas controvertidas leyes.El representante argentino ante el consejo, Federico Villegas Beltrán, manifestó también su preocupación ante “las continuas denuncias de graves violaciones de los derechos humanos, la persistencia de las restricciones al espacio cívico y la represión de la disidencia”.Beltrán apoyó el pedido de Bachelet de que su gente pueda volver a entrar a Nicaragua, según un comunicado de Cancillería, días después de que la Argentina y México, de manera coordinada, llamaran a consultas a sus embajadores en Nicaragua.En Estados Unidos, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó la Ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (Renacer por sus siglas en inglés), una norma para promover “elecciones libres” y nuevas sanciones a allegados de Ortega.En paralelo, Human Rights Watch exhortó a la ONU a incrementar la presión para proteger los derechos humanos y asegurar elecciones libres en Nicaragua, en un informe que detalla “hostigamientos”, “arrestos” y “procesos penales arbitrarios” contra críticos del presidente, en algunos casos implicando “tortura”.

Fuente: La Nación

 Like

Usain Bolt es un icono histórico de los Juegos Olímpicos. El ex velocista acostumbró al público a actuaciones memorables, récords, carisma y triunfos. Pero Tokio 2020 será la primera cita olímpica que no tendrá su presencia. A un mes del comienzo, el jamaiquino de 34 años dialogó con Olympic Channel en ocasión del día olímpico. “¿Las medallas? Están en el banco, así cuando mis hijos sean grandes podré sacarlas y decirles «su padre no era ningún chiste»”, bromeó al comienzo de la entrevista.Hace poco, el día del padre, Bolt anunció el nacimiento de sus hijos Saint Leo (la cuenta de Twitter del ex corredor se llama “Usain St. Leo Bolt”) y Thunder (”Trueno”). Se suman 13 meses después de Olympia Lightning (”Lightning Bolt” es el apodo de Usain y significa “Rayo”), la primogénita. “Una cosa que aprendí a hacer es tener paciencia. Estoy disfrutando y aprendiendo mucho. Tomábamos turnos: yo, el de la noche. En su momento estaba tan nervioso con la llegada de Olympia… Ahora, con los mellizos, tenemos la ayuda de los abuelos”, contó, mientras sus días pasan entre chupetes, pañales y pocas horas de sueño. Pero no por eso le pierde el rastro al atletismo ni al olimpismo.Usain Bolt y su mujer, Kasi, con Olympia Lightning, la primogénita de 13 meses; ahora los acompañan los mellizos St. Leo y Thunder.De hecho, pensaba concurrir a Tokio, pero la pandemia se lo negó. Mirará por televisión los Juegos y no se perderá ninguna actividad. “Si hay una carrera por la que estoy a la expectativa es la de los 100 metros de mujeres. Están todas mostrando un gran nivel. Además, el regreso de Shelly-Ann Fraser-Pryce después de dar a luz, y en ese nivel… No tengo más que respeto por ella”, comentó. Claro que también va a seguir de cerca la final que él podría protagonizar si siguiera corriendo… “Voy a ponerme muy nervioso con la carrera masculina de los 100 metros”, anticipó el ganador de ocho medallas doradas entre Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. View this post on Instagram A post shared by The Olympic Games (@olympics)Eso sí, tiene un favorito entre los varones: el estadounidense Trayvon Bromell. “La única persona a la que estoy mirando es él. Está haciendo un gran trabajo, pero hay que esperar al momento de la competencia, a ver cómo llega y como para qué está”, advirtió Bolt, que, sin embargo, no vislumbra a nadie con potencial de batir sus récords: “Tengo confianza y creo que nadie está a esa altura todavía. No digo que en un futuro no quiebren mis tiempos, pero por lo que estoy viendo, me parece que no hay nadie en ese nivel. Hay corredores muy rápidos, pero no creo que en 9,58 segundos para los 100 metros o 19,19 para los 200”, descartó. Por lo pronto, así como su presencia en los andariveles aseguraba podios para Jamaica, ahora sin él y dada la merma de velocistas de elite en su país, el panorama no es alentador para la nación que era “la más rápida del mundo”. Julian Forte y Oblique Seville tuvieron comienzos prometedores, pero en la actualidad carecen de buenos resultados.Bolt no habrá cumplido todavía 35 años cuando tengan lugar estos Juegos, y con semejantes condiciones naturales seguramente aún sería competitivo. Pero su prematuro retiro no tiene vuelta atrás, aunque él todavía no se acostumbra a estar del otro lado de la pantalla. “Lo he aprendido de mucha gente: los regresos nunca salen bien”, había apuntado en 2019, y se mantiene firme. Ya como ex atleta practicó varios deportes, concretó en Australia su anhelo de jugar en una liga profesional de fútbol, intentó con el canto hasta grabar un disco, cumplió con sus patrocinadores, comenzó proyectos y formó una familia. Ya está en otra sintonía, no en la de escuchar un disparo y acelerar todo cuanto puede hasta una meta.Bolt la pasaba bien en las pistas: casi siempre ganaba.“Ser olímpico es abrumador, pero es tan divertido… Disfruten, disfruten del momento, que va a ser hermoso. Disfruten de la experiencia, trabajen duramente, den lo mejor y sigan empujando. Ésa es la clave”, se despidió en la conversación televisiva. Usain Bolt ya no corre, pero sigue encarnando el espíritu olímpico.

Fuente: La Nación

 Like