/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}/* Hack styles HEADER NEGRO LN9 */ header{background-color:#000} body main:not(.storytelling){margin-top:0 !important; padding:0 !important; width: 100%; max-width: 100%; overflow: initial;} /* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name,.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib,.–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special,.–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon,.–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover,.–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;} Tragedia y conmociónQué se sabe del derrumbe de una torre en pleno Miamiwindow.doc_id=’1a70TUWI-xMYQpexfr1LNqOL-t-GKDxtlxVA4YmYLcjE’;document.getElementById(“header”).classList.add(“transparente”); /* LN9 */ window.addEventListener(“load”, () => { document.getElementById(“wrapper”).classList.add(“–transparent”); /* ARC */ })
window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var vueScript0 = document.createElement(“script”);
vueScript0.type = “text/javascript”;
vueScript0.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~253ae210.2ee096a8.js”;
document.body.appendChild(vueScript0);

var vueScript1 = document.createElement(“script”);
vueScript1.type = “text/javascript”;
vueScript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~987e6011.2b6fdcc6.js”;
document.body.appendChild(vueScript1);

var vueScript2 = document.createElement(“script”);
vueScript2.type = “text/javascript”;
vueScript2.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~7d359b94.75a24303.js”;
document.body.appendChild(vueScript2);

var vueScript3 = document.createElement(“script”);
vueScript3.type = “text/javascript”;
vueScript3.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~f9ca8911.1e9f8c87.js”;
document.body.appendChild(vueScript3);

var vueScript4 = document.createElement(“script”);
vueScript4.type = “text/javascript”;
vueScript4.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~fdc6512a.aeb2988e.js”;
document.body.appendChild(vueScript4);

var vueScript5 = document.createElement(“script”);
vueScript5.type = “text/javascript”;
vueScript5.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~d2305125.556554d8.js”;
document.body.appendChild(vueScript5);

var vueScript6 = document.createElement(“script”);
vueScript6.type = “text/javascript”;
vueScript6.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app~d0ae3f07.fac99022.js”;
document.body.appendChild(vueScript6);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
})
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

Martín Insaurralde es el intendente más cercano a Máximo Kirchner y su principal respaldo territorial en la cruzada por quedarse con la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Es un vínculo que, cerca del intendente, caracterizan como muy fluido y que se refleja en numerosas visitas del líder de La Cámpora a Lomas de Zamora, distrito que gobierna Insaurralde.Pero la apertura hacia esta agrupación y su líder también le genera al mandatario lomense rispideces con otros intendentes y fugas en el gobierno municipal. Con poder más allá de los límites de su distrito a partir de cargos provinciales que ocupó con hombres de su riñón a partir de acuerdos con María Eugenia Vidal y Axel Kicillof, el futuro de Insaurralde con esta nueva alianza como trasfondo es una incógnita, pero desata un sinnúmero de especulaciones sobre los réditos que podría lograr.Alberto Fernández pidió “responsabilidad individual” ante la suba de casos: “Los jóvenes son los que más se descuidan”Anfitrión habitual de Máximo, Insaurralde cumplió ese rol una vez más hace unos diez días, en un asado en el que el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos cuestionó a otros intendentes justicialistas que dirigen el partido. Algunos de ellos, muy cercanos a Insaurralde hasta no hace demasiado. Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan Zabaleta (Hurlingham) fueron los apuntados, según testigos del encuentro. Los tres estaban ausentes.Máximo Kirchner eligió estar en Lomas de Zamora para el aniversario de la muerte de su padre: en la foto, flanqueado por Daniela Vilar, Martín Insaurralde y Federico Otermin (Prensa Lomas de Zamora/)Pocos días después, con un aval explícito a Máximo del presidente Alberto Fernández de por medio, el intendente de Lomas respaldó con fuerza la intención del hijo de Cristina Kirchner de presidir el PJ provincial.Con ese apoyo vía redes sociales, Insaurralde fue el primero y el más efusivo de una lista de jefes comunales a la que después se sumaron Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Juan José Mussi (Berazategui), entre otros.Un dirigente peronista que conoce la dinámica de la tercera sección electoral, donde se ubica Lomas de Zamora, afirma a LA NACION que Insaurralde quedó “alejado” de los intendentes que conformaban el Grupo Esmeralda. Ese conglomerado fue un armado peronista en épocas de gobierno de Cambiemos en el que estaban, entre otros, Gray, Zabaleta y Cascallares, a los que Insaurralde buscaría “llevar” hacia su alianza con La Cámpora, opina el dirigente.A través del Grupo Esmeralda y los acuerdos de gobernabilidad con Vidal, Insaurralde no solo consiguió obras y fondos frescos para su distrito, sino que también logró que hombres de su confianza ingresaran a organismos claves, como el Tribunal de Cuentas: uno de ellos es Juan Pablo Peredo, quien controla las cuentas de los municipios.El esquema se repitió cuando Kicillof llegó a la gobernación e Insaurralde sumó poder más allá de los límites de su distrito, con influencia directa sobre titulares de cargos importantes por volumen político y manejo de caja en la provincia. En esa nómina de cercanos se destacan el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, que fue su vocero durante años, y el titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Omar Galdurralde.Martín Insaurralde (Alejandro Guyot/)”Se dan cuenta de que los beneficios se los lleva Martín”, resalta la fuente consultada, que comenta que el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, es uno de los “apadrinados” por el jefe lomense.En el entorno de Insaurralde, las fuentes mantienen hermetismo al ser consultadas por LA NACION sobre los objetivos del intendente en su alianza con Máximo Kirchner y La Cámpora. Su futuro a partir de este acuerdo ingresa en el terreno de las especulaciones.Un dirigente justicialista con recorrido en el Gran Buenos Aires aporta su hipótesis para las elecciones 2021. “A Otermín se le vence el mandato y se habla de un enroque con Martín, que iría a presidir Diputados mientras Otermín va de primer concejal en Lomas”, especula.Según resume la misma fuente, el acuerdo implicaría para Insaurralde “ir cediendo el manejo del distrito a La Cámpora, mantener el control de la Legislatura, y una salida en los dos últimos años de mandato, que pueden ser complicados”. Insaurralde, de no haber cambios en la ley que prohíbe a los intendentes más de dos períodos consecutivos, debería dejar la intendencia en 2023 sin chance de reelección. Su sucesión en el municipio es eje de elucubraciones.La fuente agrega que “La Cámpora le pide a Insaurralde permanentemente sobreactuaciones” y señala una “fuerte influencia de Otermin” en ese acercamiento. El titular de la Cámara de Diputados bonaerense está casado con la diputada nacional Daniela Vilar, integrante de La Cámpora.Daniela Vilar, Cristina Kirchner y Federico Otermin (Facebook/)La jugada de Insaurralde con Máximo Kirchner le genera al intendente roces con varios de sus pares. “Está quemado. Tiene un descrédito muy grande, él generó todo esto”, dice a LA NACION un intendente que asegura no descifrar todavía cuál es el juego de Insaurralde en la alianza para que el jefe camporista asuma en el PJ.Otro jefe comunal del conurbano se expresa en un sentido similar: “Insaurralde vende ser socio político de Máximo. Lo hace a costa de tirar por la ventana su relación con Gray [vicepresidente del PJ bonaerense] y con otros intendentes, porque todo lo que arregla es para él mismo”.Gray promete resistir el embate que Máximo realiza con apoyo de Insaurralde. “Vienen tiempos distintos, de diálogo, de apertura, de consensos y no de imposiciones”, dice en un video de fin de año para los vecinos de su distrito.Murió Raúl Baglini: el histórico dirigente radical tenía 71 añosEn la política de Lomas de Zamora, la cercanía con La Cámpora dejó como resultado la renuncia de Guillermo Viñuales, un histórico ladero de Insaurralde que era su jefe de Gabinete municipal y parecía destinado a sucederlo. El exfuncionario se acercó ahora a un armado peronista no kirchnerista en la tercera sección denominado Hacemos, que realizó un plenario en Lanús que encabezaron referentes de Juntos por el Cambio como Horacio Rodríguez Larreta y Néstor Grindetti.La salida de Viñuales implica el fortalecimiento de un posible grupo de oposición peronista en Lomas. “Insaurralde quiere referenciarse como líder de la tercera sección, pero ese foco opositor peronista es algo con que lo chicanean otros intendentes”, desliza un hombre del justicialismo.

Fuente: La Nación

 Like

Santiago Kovadloff, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli y Daniel Sabsay, junto a otros intelectuales, advirtieron que la democracia en la Argentina atraviesa un “grave peligro”. En una dura carta pública titulada “La democracia argentina en la encrucijada: neogolpismo o progreso”, los académicos denunciaron que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner gestiona un “programa autoritario” en el que existen “restricción de libertades”, “violencia estatal” y “manejos opacos”.Bajo este contexto, llamaron a la oposición a “deponer las mezquindades y los personalismos estériles” y “trazar un horizonte de país deseable”, de cara a las próximas elecciones. “Si el kirchnerismo suma nuevas bancas vaciará hasta la última gota de esa democracia que trabajosamente construimos con el pacto del ‘Nunca Más’ de 1983?, afirmaron.Por qué no hay segundas dosis de las vacunas“Un trágico síntoma de la descomposición democrática que vivimos fueron las severas restricciones de las libertades fundamentales durante la cuarentena, picos de violencia estatal nunca vistos en democracia y, muy especialmente, la clausura de la escolaridad que abandonó a los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicaron los firmantes. Y dijeron: “También, el manejo opaco en la compra de vacunas, con sospechas de un intento de imposición de ‘socios locales’ bajo los eufemismos de la ‘soberanía sanitaria’ y la ‘transferencia de tecnología’, dejaron al descubierto la paradójica ficción de un gobierno que se presentaba como adalid de la vida: hoy somos uno de los países con más contagios y muertes por habitante del mundo. Y también somos uno de los países que más pobreza generó mediante el brutal y precipitado cierre de su economía. La cuarentena hizo un gran aporte al programa autoritario, dejando a miles de familias completamente subordinadas al clientelismo y la ‘ayuda’ del Estado”.Según los académicos, el kirchnerismo avanza con un programa de gobierno que inició en las gestiones anteriores, y que apunta a restringir la libertad de prensa y “colonizar la justicia”, entre otras iniciativas de “gravedad” institucional.“En sus gobiernos previos, el kirchnerismo intentó apropiarse de la prensa, colonizar la justicia y perpetuarse en el poder mediante la alternancia familiar. Ese plan fracasó por la resistencia de la sociedad civil, las sentencias de la Corte Suprema y la derrota electoral que sufrieron en 2015. Pero en este cuarto mandato, el kirchnerismo volvió a la carga con dispositivos aún más extremos y de una inusual gravedad institucional: presión sobre jueces y fiscales, muchos de ellos desplazados de sus cargos, impunidad y liberación de políticos, empresarios y sindicalistas condenados por varias instancias o bajo procesos gravísimos por delitos contra el Estado, desmantelamiento sistemático de las causas por corrupción y la amenaza latente de reducir el Ministerio Público a una dependencia sujeta al Poder Ejecutivo”, sostienen.Felipe Solá denunció en la ONU una militarización “injustificada” en las Islas MalvinasAl comunicado adhieren 30 intelectuales, entre los cuales –además de Kovadloff, Sarlo, Sebreli y Sabsay– también figuran el militante de Pro Maximiliano Guerra, el filósofo Miguel Wiñazki, la historiadora María Sáenz Quesada y los periodistas y escritores Marcelo Gioffré y Héctor Guyot. Los firmantes comparan al gobierno argentino con las administraciones de Nicaragua y Venezuela, en las que denunciaron que existe fraude y persecuciones a periodistas y opositores.“En Nicaragua, la policía de [el presidente] Daniel Ortega y su mujer, un sistema matrimonial que se aferra al poder mediante el fraude, arrestó en pocos días a cinco de los principales líderes de la oposición: los precandidatos presidenciales Félix Madariaga y Juan Chamorro, el diplomático Arturo Cruz y los periodistas Cristiana Chamorro y Miguel Mora”, detallan, respecto del gobierno recientemente cuestionado por la ONU por ejercer la violación de derechos humanos, una denuncia a la cual el Gobierno no adhirió.“En Venezuela, Hugo Chávez se adueñó del Congreso y el Poder Judicial, cerró medios de prensa, arrestó a opositores, expropió empresas y nombró a su sucesor como si los venezolanos vivieran en una monarquía hereditaria”, continúa el texto, en el que también se hace referencia a los “autoritarismos populistas” de Rusia, Filipinas, Bielorusia y Hungría. “Destruyen la democracia desde adentro, convirtiendo el gobierno por la mayoría en el gobierno petrificado y hegemónico de una mayoría”, sentencia el comunicado.En esta línea, la carta finaliza con un mensaje a los referentes de la oposición, a quienes se les pide que pongan fin al “plan autoritario” que se describe. “La oposición debe deponer las mezquindades y los personalismos estériles. Pero también debe trazar con firmeza un horizonte de país deseable: una democracia liberal e inclusiva, con propiedad privada, con respeto de las minorías y los derechos individuales, con educación y salud públicas de excelencia, con seguridad en el espacio público, con trabajo, con inversión, innovación y apertura al mundo. Un país que recupere la capacidad de entusiasmar, en el cual la juventud no elija irse. Urge dotar a la Argentina de una segunda piel republicana, para lo cual la elección debe imponer la cesantía del plan autoritario”, concluyen los firmantes.Jua José SebreliSebreli y Gioffré publicaron, además, un escrito paralelo al comunicado en el cual participaron. Bajo el título “Un texto coral que enciende las alarmas de la democracia”, los intelectuales afirman que les resulta “indispensable dar señales de alarma”, y advierten, con preocupación, que la Argentina atraviesa una “etapa embrionaria de un plan de más vastos alcances, cuyo desenlace podría ser trágico”. En el texto, explican cuáles son aquellas señales que ameritan una alerta: “La primera es que los autoritarismos han mutado hasta el punto insólito de presentarse como los grandes contradictores de aquellas viejas dictaduras de las que, sin embargo, son paradójicos hijos putativos. La segunda: del mismo modo que los estafadores consiguen su cometido después de ganarse la confianza de la víctima a la que van a timar, estos nuevos autoritarismos populistas ahora no producen acciones armadas sino que parasitan el sistema democrático hasta desvirtuarlo y pulverizarlo. La irrupción de una serie de sospechosos indicios nos permite inferir, rastreando paralelismos, que estamos en la etapa embrionaria de un plan de más vastos alcances, cuyo desenlace podría ser trágico”.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Federal confirmó el procesamiento del extitular de la AFIP Ricardo Echegaray por el delito de abuso de autoridad, al haber intervenido en el procedimiento mediante el cual la AFIP cambió su criterio para favorecer el levantamiento de la quiebra de la imprenta Ciccone, con la que pretendía quedarse el exvicepresidente Amado Boudou.El fallo fue firmado por los jueces de la Cámara Federal Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, quienes interpretaron que Echegaray actuó sin razones que lo justificaran, abusando de su autoridad.Intendentes de Pro se encolumnaron detrás de Diego Santilli en un mensaje para Jorge MacriEn esta causa fue condenado a cinco años y diez meses de prisión el exvicepresidente Boudou, en una sentencia que dejó firme la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Boudou cumple su condena en una casa de Avellaneda, controlado con una pulsera electrónica.Echegaray nunca llegó a ser juzgado y su rol en el caso se siguió investigando hasta que en 2018 el juez federal Ariel Lijo lo procesó por abuso de autoridad, decisión que ahora dejó firme la Cámara Federal.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 23 de Junio un total de 18.921.680 dosis administradas, de las cuales 15.128.961 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.792.719 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 7.024.384, CABA con 1.683.641 y Córdoba con 1.577.141.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 54,74, seguida por La Pampa con 49,72 y, en tercer lugar, San Luis con 47,67.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por San Luis con 12,01, seguida por Río Negro con 11,60 y, en tercer lugar, CABA con 11,57.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 24 de junio se reportaron 27319 nuevos casos, 705 fallecidos y 17554 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.326.101 casos de infectados, 90.986 de muertos y 3.944.323 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.795.606 casos, CABA con 454.936 casos y Santa Fe con 393.953 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.982 casos, Neuquén con 15.028 casos y Santa Cruz con 14.962 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Amazon Prime Video ha anunciado su próxima serie, Operación Marea Negra. Se trata de la primera coproducción entre España y Portugal dirigida por el cineasta donostiarra Daniel Calparsoro (Hasta el Cielo, Cien años de perdón, Invasor) y que se estrenará en exclusiva en Prime Video en ambos países.El rodaje de esta ficción, inspirada en hechos reales sobre la homónima operación policial que interceptó al primer submarino en Europa dedicado al tráfico de estupefacientes con más de tres mil kilos de cocaína, se llevará a cabo próximamente entre España y Portugal de la mano de Ficción Producciones en colaboración con Ukbar Filmes.Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.”Estamos muy entusiasmados por embarcarnos en este ambicioso proyecto de nuevo de la mano de Ficción Producciones que sin duda es para nosotros un sello de calidad, y más aún contando con un director de la talla de Daniel Calparsoro”, afirmó Chris Bird, jefe de contenido de Amazon para Europa.”Operación Marea Negra es además una serie muy especial para nosotros, ya que será la primera coproducción que realizamos entre España y Portugal donde estamos incrementando nuestra presencia y tenemos muchas ganas de anunciar el reparto que seguro marcará la diferencia”, añadió.”Operación Marea Negra me fascinó desde un inicio, porque encierra los elementos de las grandes aventuras del siglo 20 como el viaje de la Kon Tiki, para demostrar que se podía atravesar el Océano Atlántico en una balsa”, señaló Daniel Calparsoro que asegura que esta miniserie es, además de “una historia sobre el narcotráfico, una enfermedad global que asola el planeta”, también una “historia de retos y humanos, de experiencias al límite que trascienden el mero hecho del narcotráfico”.”Esta operación es un hito en la historia policial europea, ya que es el primer semisumergible localizado con toneladas de cocaína en las costas europeas, a pesar de que se han venido detectando, sobre todo en el Caribe, gran cantidad de estas embarcaciones. Además, la historia humana que encierra el reto de atravesar el Océano Atlántico en un semisumergible fabricado en fibra de vidrio, con apenas espacio ni medios para combatir una tormenta, huyendo de satélites y organizaciones policiales internacionales, eleva la hazaña a aquellos grandes retos del siglo pasado. Una hazaña donde se junta el pasado con el futuro en la forma de un personaje, Nando, inspirado en un hecho real y en personas reales. Una historia de acción y tensión, pero sobre todo una historia sobre los límites del ser humano”, agregó el director.”Ficción Producciones se adentra en esta ambiciosa y potente historia ocurrida en Galicia, sello que como compañía intentamos mantener en nuestras producciones; contenidos locales con proyección y carácter internacional. Realizar este proyecto con Daniel y Amazon Prime Video nos garantiza el mejor resultado. La serie se contará en un formato de 4×50” a modo de coproducción con Forta y RTP, liderado por TVG”, matizó Mamen Quintas, productora ejecutiva de Operación Marea Negra.La producción contará con 4 episodios de 50 minutos de duración. El guion está escrito por Patxi Amezcua y Natxo López, y la serie está dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos y el portugués Joao Maia. Por el momento se desconoce la fecha de estreno o el reparto.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa Francisco ha expresado su deseo de “paz” frente a los “conflictos” que minan países de Oriente Medio y África. Así lo ha indicado este jueves durante su reunión con los participantes de la 94 Asamblea Plenaria de la Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), que ha tenido lugar en Roma del 21 al 24 de junio.Francisco ha recordado las realidades eclesiales y geográficas afectadas por la guerra y ha subrayado la importancia de “encontrarse” para “acoger las preguntas y los gritos que llegan de tantas partes del mundo, especialmente de las Iglesias y de los países por los que desarrollan su trabajo”.”Yo mismo soy testigo de ello, porque precisamente en este contexto, en 2019, anuncié mi intención de ir a Irak, y gracias a Dios, hace unos meses, pude cumplir este deseo”, ha añadido el Pontífice.El Papa también ha recordado la situación en Eritrea y la “grave crisis en el Líbano”, que han sido objeto de las reuniones de la ROACO de este año.El pensamiento de Francisco se ha dirigido también a Tierra Santa, a los pueblos de Israel y Palestina, por los que ha expresado una esperanza. “Siempre soñamos que en el cielo se extienda el arca de la paz, dada por Dios a Noé como signo de la alianza entre el cielo y la tierra y de la paz entre los hombres”, ha deseado.Sin embargo, el Papa ha precisado que “a menudo, incluso recientemente, esos cielos están surcados por artefactos que traen destrucción, muerte y miedo”.Otro grito de dolor, según ha dicho, se eleva también desde Siria, “siempre presente en el corazón de Dios”. Pero parece, según ha subrayado, “que no logra tocar el corazón de los hombres que tienen en manos el destino de los pueblos”.”Queda el escándalo de diez años de conflicto, de millones de desplazados internos y externos, de las víctimas, de la necesidad de reconstrucción que sigue siendo rehén de la lógica partidista y de la falta de decisiones valientes por el bien de esa martirizada nación”, ha lamentado.Francisco también ha recordado que las reflexiones de la ROACO examinaron también la situación eclesial en Etiopía, Armenia y Georgia. “A veces es necesario reconstruir edificios y catedrales, incluso los destruidos por las guerras, pero antes es necesario prestar atención las piedras vivas que están heridas y dispersas”, ha indicado.Igualmente, Francisco ha reconocido que sigue “con aprensión la situación surgida con el conflicto en la región etíope de Tigray, en Etiopía, sabiendo que su alcance abarca también a la vecina Eritrea”. “Más allá de las diferencias religiosas y confesionales nos damos cuenta de lo esencial que es el mensaje de la Fratelli Tutti, cuando las diferencias entre etnias y las consiguientes luchas por el poder se erigen en sistema”, ha ahondado.También ha retrocedido a 2016, cuando al final del viaje apostólico a Armenia, junto con el patriarca actual de la Iglesia apostólica armenia Catholicos Karekin II, se soltaron palomas al cielo, “como signo y deseo de paz en toda la región del Cáucaso”.”Desgraciadamente esa región ha sido herida de nuevo en los últimos meses, y por eso les agradezco la atención que han prestado a la realidad de Georgia y Armenia, para que la comunidad católica siga siendo signo y fermento de vida evangélica”, ha declarado.Finalmente, el Papa ha mostrado su gratitud a todas las personas que apoyan los proyectos de la ROACO y ha hecho un llamamiento para seguir colaborando ante la reducción a la mitad de la colecta para Tierra Santa de 2020.”Ciertamente, pesaron mucho los largos meses en los que la gente no pudo reunirse en las iglesias para las celebraciones, pero también la crisis económica generada por la pandemia. Si por un lado esto es bueno para nosotros, porque nos empuja a una mayor esencialidad, sin embargo no puede dejarnos indiferentes, pensando también en las calles desiertas de Jerusalén, sin peregrinos que van a regenerarse en la fe, pero también a expresar una solidaridad concreta con las Iglesias y las poblaciones locales”, ha señalado.

Fuente: La Nación

 Like

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado recapitulando lo que fue la reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y dando a conocer su opinión sobre el Plan Ganadero y el nuevo sistema de exportaciones de carne vacuna.
Sobre la reunión, los ruralistas afirmaron que “a riesgo de parecer ingenuos decidimos concurrir, a pesar de que por los medios informativos ya se adelantaban supuestas medidas que impactarían destruyendo miles de puestos de trabajo”.
Sin embargo, consideraron que “rápidamente esa reunión se convirtió en una nueva desilusión dado que se insiste en castigar una vez más al sector primario, que es quien resigna el precio de su producto para que el Estado -sin ningún esfuerzo- distribuya carne a precios especiales”.
“El Gobierno sostiene un plan económico que genera falta de trabajo y caída del poder de compra de la sociedad, no sólo en el rubro alimentos sino en la totalidad de los bienes y servicios. Dicho de otro modo, los precios de los alimentos resultan altos cuando la caída de ingresos y fuentes de trabajo constituyen la verdadera causa del desequilibrio. Una rápida comparación con los países vecinos nos permite ver con claridad nuestro problema interno”, remarcaron.
Vea también – CARNE: LA MESA DE ENLACE SOLICITÓ AUDIENCIAS CON KICILLOF, PEROTTI, RODRÍGUEZ SAÁ Y OTROS GOBERNADORES
Por estos motivos rechazaron “enfáticamente” el nuevo esquema de exportaciones dispuesto. “Firmes en nuestra convicción de que será ineficaz y perjudicará a toda la cadena cárnica, sin resultados ciertos y duraderos en el precio en mostrador de la carne”, finalizaron.
Los anuncios
1- Limitación de exportaciones para un conjunto de cortes. No se podrá exportar medias reses, cuartos con huesos y siete cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío) hasta el 31 de diciembre de este año.
2- Reapertura de las exportaciones por cupo. Se abre la exportación pero hasta completar el 50% del promedio de las ventas al exterior del año pasado.
3- Nuevo acuerdo por Precios Accesibles. Vuelve el acuerdo entre el gobierno y los frigoríficos para poder vender en supermercados cortes a precios populares con un promedio de 359 pesos por kilo de carne.
4- Oferta de Mercado Federal Ambulante. Nuevo mecanismo de venta con camiones con más puntos de ventas en el Gran Buenos Aires y otras aglomeraciones urbanas de todo el país. Comercializarán cuatro cortes a precios populares envasados al vacío (tira de asado 349 $/kg, cuadrada 499 $/kg, roast beef 399 $/kg, entre otros).
5- Controles para los exportadores. Se profundizarán las medidas de control en el sector exportador para depurar el padrón de exportadores, para que el sector vuelva a funcionar con todas las de la Ley.The post “El Gobierno sostiene un plan económico que genera falta de trabajo y caída del poder de compra” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Microsoft presentó hoy Windows 11, su nuevo sistema operativo para PC, que estará listo a fin de año. Más allá de algunas nuevas funciones, uno de los cambios más notables estará en la posibilidad de usar aplicaciones de Android como si fueran nativas. Tal como explicó la compañía, el proceso será muy sencillo, y apelará a la tienda de Android que creó Amazon para sus dispositivos (las tabletas Fire) hace una década. La tienda tiene, hoy, una oferta menor a la de Google, pero suficiente para llevar a Windows 11 aplicaciones y servicios que de otra forma estarían disponibles sólo en su versión Web, como TikTok, está en Android, en iOS y en la web; ahora instalando la app desde la tienda de Amazon será posible ver como un programa más, cargarlo desde el menú Inicio, que aparezca en la barra de herramientas de la PC, etcétera. No está del todo claro cómo emulará el tacto en pantalla si se usa con el teclado y ratón, pero la experiencia de Tu teléfono puede servir de pista. Es una aplicación de Microsoft que permite gestionar las notificaciones del teléfono en la pantalla de la PC, e interactuar ver su contenido, y ahí el puntero del mouse emula el tacto con la pantalla. TikTok para Android corre como una aplicación convencional dentro de Windows 11La tienda de Amazon se deberá instalar desde dentro de la nueva tienda de Windows 11. Y no es idéntica a la de Google: ronda el medio millón de aplicaciones, bastante lejos de los varios millones de aplicaciones de Google Play Store. Pero es un número formidable, que seguramente crecerá en los próximos meses, cuando múltiples desarrolladores usen esa vía para entrar al mundo PC sin tener que crear una nueva app. Y aunque no tiene todas las aplicaciones, la mayoría de las más populares ya está disponible. Y no sería raro, además, que con la existencia de un motor Android dentro de Windows 11 alguien encuentre cómo sumar aplicaciones individuales (vía un instalador APK). El uso de la tienda de Amazon, además, le permite a Microsoft usar versiones de las aplicaciones que no están atadas a todos los servicios de Google (buscador, mapas, correo electrónico) cómo si lo hacen las de la tienda Play, y que fue, por ejemplo, uno de los frenos que tuvo Nokia para ampliar su versión de Android: si una aplicación se cuelga o reclama la presencia de un componente de Google para funcionar, es una pésima experiencia; las aplicaciones de la tienda de Amazon, en teoría, no sufren estos contratiempos. Correr aplicaciones de Android en Windows es una idea que da vueltas en el universo PC hace años; el pionero fue BlueStacks, hace ya una década, que creó un emulador de Android para Windows, muy orientado a los videojuegos, pero que permite acceder a cualquier aplicación de Android. Otro proyecto es MEmu, un emulador para juegos que permite usar el teclado y el mouse de una PC para usar juegos de Android dentro de Windows.Hace unos años Microsoft trabajaba en el proyecto Astoria, que buscaba permitir instalar apps de Android en Windows Phone. Eso no prosperó, pero el desarrollo siguió con otra herramienta, Project Latte, que ya apuntaba desde el vamos a sumar Android a Windows 10, como hace ChromeOS desde 2017.

Fuente: La Nación

 Like