A través de su cuenta de Instagram, Susana Giménez informó que ya está en su casa, luego de haber pasado dos semanas internada por Covid y con neumonía unilateral. View this post on Instagram A post shared by Susana Gimenez (@gimenezsuok)La diva fue hospitalizada el 10 de junio en Uruguay. En el último parte médico, que se dio a conocer este viernes al mediodía, se informaba que Susana seguía evolucionando favorablemente, mejorando los distintos parámetros con suplemento de oxígeno y haciendo rehabilitación.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

A sus 36 años, Cristiano Ronaldo destaca en la escena deportiva por ser uno de los futbolistas con un impecable estado físico, no solo en cuanto a lo estético sino, sobre todo, en lo que respecta al rendimiento.Para ello, es sabido que el delantero portugués mantiene una exigente rutina de ejercicios, la que acompaña con una cuidada alimentación. Sin embargo, hasta el momento era casi un misterio qué comía el astro para mantener semejante performance.Sebastián Vignolo cantó en vivo un tema de Rata Blanca y sorprendió a todosPero su compañero de Juventus, el belga Daouda Peeters, se encargó de revelarlo. En la previa del duelo de octavos de final entre Portugal y Bélgica, el mediocampista de 22 años dio detalles al respecto, en una entrevista con el medio HLN.Daouda Peeters con Cristiano Ronaldo en su debut en la Serie A con Juventus“Siempre come lo mismo. Brócoli, pollo y arroz. Con litros de agua, ciertamente sin la gaseosa de la que todo el mundo habló”, manifestó Peeters en alusión además al video de Cristiano con la Coca-Cola que se viralizó.Asimismo, como uno de los futbolistas con conocimiento de causa, dado que comparte vestuario y entrenamientos en la Vecchia Signora, el belga destacó: “Cristiano quiere ganar siempre y en todas partes. Hace crecer a los jugadores jóvenes. Realmente te involucra. Creo que es una característica muy buena”.El portugués mantiene una exigente rutina para alcanzar la musculatura que tiene. Crédito: InstagramPor último planteó, a diferencia de lo que probablemente algunas personas piensan: “No hace esos ejercicios abdominales por vanidad, sino porque ve su cuerpo como un instrumento de trabajo. No es el caso que Cristiano se para frente al espejo durante las horas. De todos modos, no tendría tiempo para eso”.Y volvió a destacar ese espíritu deportivo que Ronaldo transmite en cada partido: “Cuando está en el club, es principalmente para entrenar. Realmente vive para su trabajo”.Cristiano Ronaldo en el partido contra Francia, donde alcanzó un increíble récord (Robert Michael/)Los insólitos regalos de cumpleaños que recibió Messi de sus compañeros: “Para cambiar un poco”El delantero consiguió un increíble récord en la Eurocopa tras marcar dos goles contra Francia al igualar al iraní Ali Daei como el máximo goleador de la historia de las selecciones. CR7 tocó los 109 goles en 179 partidos con la camiseta de Portugal y volvió a deslumbrar con su talento.

Fuente: La Nación

 Like

Tras superar los 91.000 fallecidos, el Gobierno informó hoy 542 muertos en las últimas 24 horas y el total de víctimas fatales llegó a 91.979 . Esto convierte a la Argentina en el 11° país con la mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 24.023 nuevos casos y se llegó a un total de 4.374.587 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.990.289 personas y son considerados casos activos 292.319.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 8083Ciudad de Buenos Aires 1590Catamarca 406Chaco 561Chubut 283Corrientes 666Córdoba 3070Entre Ríos 917Formosa 456Jujuy 296La Pampa 352La Rioja 164Mendoza 766Misiones 188Neuquén 300Río Negro 409Salta 666San Juan 441San Luis 458Santa Cruz 125Santa Fe 2165Santiago del Estero 628Tierra del Fuego 56Tucumán 977Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residentes en la provincia de Buenos Aires, una en la ciudad de Buenos Aires, una en Entre Ríos y una en Salta no presentaban datos de género. Del resto, 320 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 123Ciudad de Buenos Aires 24Catamarca 2Chaco 7Córdoba 31Entre Ríos 10Formosa 6Jujuy 2La Pampa 5La Rioja 11Mendoza 12Misiones 8Neuquén 3Río Negro 7Salta 12San Juan 6San Luis 3Santa Cruz 2Santa Fe 17Santiago del Estero 8Tierra del Fuego 3Tucumán 18En tanto, las mujeres eran 218 y vivían en:Buenos Aires 89Ciudad de Buenos Aires 10Chaco 6Chubut 2Corrientes 1Córdoba 25Entre Ríos 14Formosa 2Jujuy 3La Pampa 1La Rioja 4Mendoza 20Misiones 2Neuquén 3Río Negro 2Salta 8San Juan 4San Luis 1Santa Cruz 1Santa Fe 16Santiago del Estero 1Tucumán 3Por otra parte, ayer eran 7057 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 72,4%, mientras que en el AMBA llega al 70,4%.Además, se informó que ayer fueron procesados 96.037 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 16.275.456 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 22.380.192 dosis. De ese total, 19.205.808 ya se aplicaron: 15.374.817 personas recibieron una sola dosis y 3.830.991 completaron el proceso de vacunación.Ya son casi 25 millones de dosis las recibidasA las 14.59 arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde los Estados Unidos, 1.181.500 dosis de AstraZeneca, por lo que la Argentina ya recibió 24.997.645 vacunas desde el inicio de la campaña de inmunización contra el Covid-19.Con el cargamento que trajo desde la ciudad de Miami el vuelo LA 8585 de la empresa Latam Chile, se completó un lote semanal de 2.320.500 del antígeno desarrollado en conjunto por el laboratorio sueco y la Universidad de Oxford.El lunes ya se habían recibido 1.139.000 producidas localmente y terminadas en la planta estadounidense AMRI de Alburquerque, que ya comenzaron a estar disponibles en las provincias. También hoy empezó la distribución de 1.232.000 dosis de la china Sinopharm, que seguirá mañana.Esta semana arribaron a la Argentina 4.320.500 dosis, sumadas las 2.000.000 de Sinopharm, que llegaron a partir del lunes en tres vuelos: dos de Aerolíneas Argentinas (1.536.000) y el restante de Qatar Airways (464.000).

Fuente: La Nación

 Like

En hebras o en saquitos; preparado en teteras de porcelana o directo de la pava, servido en tazas de cerámica o vasos térmicos, para aliviar un malestar, reconfortarse con amigos en confiterías o “tomarse cinco minutos” en la intimidad del hogar, el té y sus ceremonias forjan una cultura en la que no pueden faltar los libros.Una antología de sesenta y cuatro poemas -tantos como hexagramas tiene el I Ching, según observa la compiladora Marisa Negri- une dos placeres: el té y la literatura. En Camellia. Mujeres que toman té (Antología de poetas latinoamericanas), publicado por Tanta Ceniza en su colección Piel de las Arenas, poetas como Olga Orozco e Irene Gruss, la uruguaya Circe Maia, la brasileña Adélia Prado, la peruana Julia Wong Kmot, la australiana residente en Santa Cruz Westonia Murray y argentinas contemporáneas como María Teresa Andruetto, Marilyn Contardi, Flor Codagnone, Luciana Reif, Silvia Arazi, Luciana Mellado y Gabriela Franco comparten memorias, experiencias, recetas y sabores a través de versos. “Cada vez que tomo / una taza de té / pienso que por fin / aprendí a esperar”, escribe Valeria Pariso en “Tomo té”.Portada de “Camellia. Mujeres que toman té”, publicado por Tanta CenizaEl libro está embellecido con ilustraciones de plantas, flores y hojas -como la camellia sinesis- hechas por la artista y escritora bahíablanquense María Alicia Favot, que también creó las imágenes acuarealadas de tapa y contratapa.Tés de poleo, lavanda, tilo, jengibre, laurel, cedrón y manzanilla se alternan con imágenes y poemas, entre los que aparece uno de la escritora Laura Yasan, que murió el domingo 20: “Puedo ver el futuro en las hojas de té / domesticar leopardos con la mente”. La ruta del té, iniciada en el Tíbet milenios atrás, dejó su impronta en América Latina. “Puerta al pasado o sostén en el presente -escribe en el prólogo la especialista en té Malena Higashi-. Un momento compartido o a solas con una misma. Estos poemas hablan de nosotras y también de nuestra cultura del té”.Como los libros, en el té se condensa el tiempo. “Siempre me gustó el té, pero hay un despertar a percibirlo como una vía de conocimiento que podría situar en 2018 -dice la escritora y editora Marisa Negri, a cargo de la selección de poemas-. Encontré en una librería de usados el libro La ruta del té de Catherine Bourzat y Laurence Mouton. Una cronista y una fotógrafa que recorren los lugares de origen del té, las plantaciones, las fábricas, los poblados, documentando su importancia para las personas. Ese libro inició mi viaje, el de escribir sobre el té en mi libro Kasu: apuntes sobre el té, iniciar estudios de sommelier en la Escuela Argentina de Té y abrir el blog Diario de Té”, donde hay entradas referidas a la historia del té, el funcionamiento de las plantaciones y las catas que permiten iniciarse en el arte del té. “Poco a poco el corpus fue hacia la poesía y hacia la poesía de mujeres latinoamericanas”, revela Negri, que organiza el Festival de Poesía en la Escuela. Este año tendrá lugar la 13ª edición, “Habitar el mundo”. La escritora Silvia Arazi es una de las invitadas a tomar el té en “Camellia” (Archivo/)El proyecto de Camellia. Mujeres que toman té surgió en un bar de Villa Crespo, a fines de 2019, cuando Negri y la poeta, editora y traductora Aixa Rava, entre tazas de té, decidieron publicar el libro, que abre con ”No han cambiado y son otros”, de la médium de la poesía local, Olga Orozco. “Ella adoraba el té chino Lapsang Souchong y solía invitar a tomar el té a jovencitas como yo que deseaban escribir poesía -cuenta Negri-. También hay poemas de Glauce Baldovin y Emma Barrandéguy, pero es esencialmente un libro de poetas contemporáneas en diálogo. Una gran mesa puesta para el té en donde sentarnos a compartir en estos momentos tan difíciles para el mundo”. En medio de la pandemia, la edición y preventa del libro se hizo por vías digitales. “Fue un proceso amoroso y fecundo”.La antología está dividida en siete capítulos -Sanar, Crecer, Leer, Ser, Amar, Olvidar y Beber- que organizan los poemas de manera temática y como, según la antóloga, se asemeja a una conversación fortalecida con tazas de té, algunas voces reaparecen en uno u otro. “¿Hablan de beber té o de leer sus hojas como método adivinatorio? ¿De sus procesos de producción o de la evocación de la infancia?”, se pregunta Negri. La lectura, una vez más, brindará las respuestas.Dos poemas de Camellia. Mujeres que toman téTreguaHoy estoy tan vieja como quiero estar.Sin ninguna estridencia.Entregué los deseos a cambio de memoriay una simple taza de té.De Adélia Prado (traducción de Salvador Biedma)La tarde cae sobre los restos del téLa tarde cae sobre los restos del té.Los chinos de las tazas se escaparon,dejándonos a nosotras,las mujeres,sus pequeñas moradas blancas para lavar.De Griselda García

Fuente: La Nación

 Like

Foto: Pepe Mateos
Como ya es una costumbre de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) el visibilizar al “otro campo”, que sirve de manifestación ideológica pero que también es una oportunidad interesante para los consumidores, que en esta ocasión podrán comprar cuatro kilos de frutas agroecológicas (manzana, naranja, banana y mandarina) a sólo 290 pesos.
Denominado #FRUTAZO este viernes 25 y sábado 26 de junio los precios populares ganan terreno en el barrio porteño de Almagro (Av. Díaz Vélez 3761), y todos los consumidores podrán comprar su combo de frutas de 9 a 19 a menos de 73 pesos el kilo.
“Mientras los precios de los alimentos siguen altos, las familias pequeño productoras nos solidarizamos con el pueblo ofreciendo alternativas para poder alimentarse sano y a precio accesible para todos y todas”, destacó Daniela Carrizo, vocera de la UTT.
Matías Della Villa, integrante de la UTT explicó además que “popular” no es sólo el precio, sino que los alimentos vendidos son 100% nacionales. “Todas nuestras frutas agroecológicas provienen directamente de pequeños productores de todo el país. En este #FRUTAZO te llevás bananas nacionales de la selva tropical de Orán (Salta) y de Laguna Naick Neck (Formosa), manzanas de Río Colorado (Río Negro), y mandarinas y naranjas de Corrientes”, aclaró.
El combo de cuatro kilos a $290 está conformado por 1 kg de MANZANA Red Delicious, 1 kg de BANANA Kongo, 1 kg de MANDARINA Ellendale y 1 kg de NARANJA Valencia. Además se podrá adquirir otra oferta: 2 kg de PERA Williams a $120. También se ofrecerán productos habituales como verduras y lácteos.
Las ofertas de frutas también se podrán encontrar en los demás Almacenes ubicados en: Devoto (Habana 3277); La Plata (Calle 1 y 612); Monte Grande (Arana 293); Mercado Agroecológico de Avellaneda (Lamadrid 758).
 

🍌🍊 #FRUTAZO AGROECOLÓGICO DE LA UTT 🍎🍐
📢 Este viernes 25 y sábado 26 realizaremos un #FRUTAZO popular en nuestros puntos de venta de Ciudad y provincia de Buenos Aires: ¡4 kilos de fruta a sólo $290! 🍎🍊
📍 Consultá los puntos de venta en: https://t.co/1iW4tgtv97 pic.twitter.com/xZMDby0jB5
— Unión de Trabajadorxs de la Tierra (@uttnacional) June 24, 2021
The post Frutazo: ofrecen cuatro kilos de frutas agroecológicas a menos de $300 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este viernes en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ramón Santamarina, en Tandil, el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural.
Acompañado por el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi y los ministros bonaerenses de Producción, Ciencia e innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Seguridad, Sergio Berni, se anunciaron nuevas líneas de créditos, la creación del Registro de Suelo Urbano y se comunicó que habrá más efectivos de seguridad rural, entre las medidas más destacadas.
El programa prevé una inversión superior a los 172.000 millones de pesos, y contempla la asignación de distintos tipos de créditos, exenciones impositivas, medidas para potenciar las rutas productivas estratégicas y obras de infraestructura.
Estos anuncios integran el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural:
* Plan integral de mejoras de los caminos rurales
* Fortalecimiento de la seguridad en el ámbito rural
* Construcción de frigoríficos
* Plan de mejora ganadera bonaerense
* Programa de industrialización de productos primarios agropecuarios
* Fortalecimiento a las cooperativas
* Impulso a nuevos mercados regionales
* Fondos de innovación tecnológica
* Promoción turística de pueblos rurales
* Plan de mejoras de conectividad en telecomunicaciones en distritos rurales
* Programas Preservar Trabajo (PPT) para Agricultura Familiar
* Comunidades sin violencias con municipios rurales
* Créditos blandos para la producción
 

PLAN BONAERENSE DE DESARROLLO RURAL
Junto a Miguel Ángel Lunghi, @JavoRodriguezL, @CostaAugusto9 y @SergioBerniArg anunciamos esta inversión para terminar con la dicotomía entre lo rural y lo industrial y empezar a solucionar las dificultades estructurales de la Provincia. pic.twitter.com/cqYJe3VY9O
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 25, 2021

La presentación completa:

Manifestación frustrada
En paralelo a la llegada de Kicillof, una columna de vehículos se dirigían hacia la escuela agrotécnica para poder manifestarse contra la presencia del gobernador.
Entre los argumentos centrales de los manifestantes, querían señalarle a Kicillof que “no gusta el plan de vacunación de la provincia de Buenos Aires, que no gusta que se hayan colado en la fila de la vacunación, que se piden escuelas abiertas, que se necesita una nueva legislación en materia agropecuaria, que los comerciantes no dan más con las restricciones, que la provincia se extiende más allá del conurbano, que las rutas provinciales están destruidas y los municipios se tienen que hacer cargo de su mantenimiento“. Así lo detalló Santiago Guazzelli, presente entre quienes se querían expresar.
Cabe recordar que días atrás el presidente de la Nación, Alberto Fernández, iba a participar de un acto en la localidad bonaerense de Pergamino, pero una manifestación ganó terreno y por ello decidió no asistir.
Vea también – LAS IMÁGENES DE LA PROTESTA EN PERGAMINO Y LA AUSENCIA DE ALBERTO: “SE ESCAPÓ COMO RATA POR TIRANTE”
“Estamos en contra del cierre de las exportaciones de carne, medida que Kicillof alienta y apoya. Estamos en contra de la intervención de los mercados de trigo y maíz, medida que también Kicillof alienta y apoya”, agregó el productor bonaerense.
Sin embargo, la manifestación no pudo llevarse a cabo. ¿Por qué? Porque, según explicó Guazzelli, “se instruyó a la Policía Bonaerense para que bloquee los accesos a la escuela Ramón Santamarina, donde se presentó el gobernador”.
La siguiente imagen es del cruce entre la ruta provincial 74 con la RP30, en donde se puede observar la presencia de un patrullero de la policía cortando el acceso.

Otro de los productores tandilenses explicó además que “Macri caminaba por las calles de Tandil, Solá, Cafiero, Roucauf, Duhalde, Menem, De la Rúa, y muchos más, todos caminaron sin ningún problema por las calles de Tandil. Inclusive Scioli en pleno conflicto con la 125 vino para inaugurar el hospital de niños, y este muchacho (por Kicillof) se escondió en la Escuela Agrotécnica, con escuadrones se policías que no dejaban pasar ni a los que venían de Juárez“.
En el siguiente video se puede observar la columna de autos con manifestantes que no llegaron a destino:
The post Kicillof en Tandil: lanzamiento de un plan de desarrollo rural y manifestación frustrada first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) que recorre la órbita de la Tierra pasará por el cielo argentino y desde distintas ciudades se podrá apreciar brevemente su recorrido durante la tarde de este viernes 25 de junio.La Estación Espacial Internacional está continuamente en órbita alrededor de la Tierra y habitualmente completa una órbita cada hora y media, debido a que viaja a una velocidad promedio de 7.66 kilómetros por segundo.El telescopio espacial Hubble perdió el control y la NASA no puede recuperarloEn esta oportunidad la ISS pasará por el cielo del sur del país, aunque no es extraño observarla desde distintos puntos del país, de acuerdo al seguimiento que puede hacerse a través del sitio oficial. Allí, es posible seleccionar una localidad y conocer con exactitud el momento en que la ISS surcará el cielo. Siempre que el horario y las condiciones climáticas lo permitan, se podrá contemplar su paso a simple vista.Consejos para ver la Estación Espacial InternacionalTodos los avistamientos de la ISS ocurrirán unas horas antes o después del amanecer o el atardecer, ya que es el período de visualización óptimo, debido a que el sol se refleja sobre su estructura.Como la ISS se desplaza en la denominada órbita terrestre baja, la distancia respecto de la Tierra es de aproximadamente 400 kilómetros, por lo que no se precisa de elementos sofisticados para observar su trayecto.Captan la primera imagen en alta resolución del lugar donde nacen las estrellasDónde se verá la Estación Espacial Internacional el viernes 25 de junioLas oportunidades de avistamiento en determinada localidad se pueden conocer con precisión de acuerdo al mapa predictivo de la NASA, donde se detalla el recorrido de la estación.CABA: 18.41 (duración 1 minuto)Mar del Plata: 18.40 (duración 5 minutos)Viedma: 18.38 (duración 6 minutos)Rawson: 18.40 (duración 2 minutos)Neuquén: 20.16 (duración 1 minuto)General Roca: 20.16 (duración 1 minuto)Bariloche: 20.15 (duración 3 minutos)Río Gallegos: 18.38 (duración 3 minutos)Ushuaia: 18.39 (duración 5 minutos)Misiones de la Estación Espacial InternacionalLa ISS funciona como un laboratorio de investigación en microgravedad, que está permanentemente habitado y en el que se realizan distintos estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología y física.Allí se realizan tareas de investigación mediante un acuerdo de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA (Canadá).Astrónomos presentan una nueva explicación a los agujeros negros supermasivos en el universoEl sitio oficial de la Estación Espacial Internacional ofrece el servicio de alertas al usuario por correo electrónico o mensajes de texto que informa el momento en que la estación espacial está sobrevolando cerca de un determinado punto terrestre.

Fuente: La Nación

 Like

La Casa Vicens fue la primera construcción del genio catalán de la arquitectura y el diseño, Antoni Gaudí. Construida en 1885, fue encargada como casa de verano por un rico empresario, Manuel Vicens i Montaner, y se convirtió rápidamente en una joya de la arquitectura modernista. Mezcla de detalles moriscos, neoclásicos y orgánicos, la Casa Vicens es fiel reflejo del estilo ecléctico y disruptivo de Gaudí, y en 2005, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Desde hace años, funciona como casa-museo, al igual que su prima hermana, la famosa Casa Batlló, también en Barcelona. Y en línea con el furor turístico que se apodera de la ciudad desde principios de la década del 90, suele estar atestada de filas y visitantes. El panorama cambió, por supuesto, con la pandemia y las restricciones: los turistas desaparecieron y los pasillos y salas quedaron desiertos. Ahora, los administradores de Casa Vicens decidieron una novedosa jugada publicitaria para volver a atraer la atención y el interés al edificio.Junto a la plataforma de alquiler turístico Airbnb, llegaron a un acuerdo para ofrecer una noche de alojamiento para dos personas en sus habitaciones, con cena, desayuno y visita guiada incluidos. Todo por €1.“Estamos encantados de ofrecer a los afortunados la oportunidad de experimentar esta casa exactamente como Gaudí la diseñó: como un oasis natural. Estamos muy comprometidos con la preservación del patrimonio cultural de Gaudí y va a ser un placer compartir los secretos y la rica historia del edificio con quien reserve”, dijo Emili, la anfitriona, en una declaración.La reserva se ofrecerá por una única vez el próximo lunes 12 de julio a las 16 horas (de España), y se otorgará no por sorteo sino al primero o la primera que aplique. Además, el aplicante debe contar con un perfil de opiniones en Airbnb, convivir en el mismo domicilio (para mantener la burbuja y evitar contagios), y ser mayor de 18 años.La experiencia, dicen sus impulsores, será única. La pareja que logre reservar será recibida por la anfitriona, quien será la guía de un tour exclusivo de la casa y el jardín y explicará detalles sobre las numerosas restauraciones que tuvo la propiedad. Además, durante la estadía la casa estará cerrada al público, asegurando privacidad para sus ocupantes temporales.Después de la visita guiada, podrán disfrutar de una cena inspirada en Gaudí, con menú de estrella Michelin incluido, en el comedor. Luego, tragos en el imponente Salón de Fumadores, quizás la sala más bella y compleja de Vicens, reservada para hombres durante el siglo XIX. Las visitas después dormirán en la habitación principal y, a la mañana, podrán disfrutar de un desayuno mediterráneo en el jardín privado.Una excepcional experiencia, en un excepcional lugar, en tiempos ciertamente excepcionales.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like