El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha tildado al ex fiscal general William Barr de “decepción en todo el sentido de la palabra”, después de que este haya descrito en un libro que va a publicar próximamente como “tonterías” sus aseveraciones sobre el fraude electoral en los comicios del 3 de noviembre.”Bill Barr fue una decepción en todo el sentido de la palabra”, ha indicado Trump en un comunicado emitido a última hora del domingo, donde ha incidido en que, teniendo en cuenta que Barr era fiscal general, “no debería estar hablando del presidente”.”En vez de hacer su trabajo, hizo lo contrario y dijo a la gente que el Departamento de Justicia no investigaría las elecciones”, ha agregado, acusando al exfiscal de encubrir a la excandidata Hillary Clinton, entre otras cosas, y “no investigar los hechos reales”.”La debilidad de Bill Barr ayudó a facilitar el Crimen del Siglo, las fraudulentas elecciones presidenciales de 2020″, ha continuado. De forma paralela, ha lamentado que Barr “ha decepcionado realmente al pueblo estadounidense” y le ha afeado que no investigara lo suficiente los “actos indebidos” supuestamente cometidos durante la Administración de Barack Obama.Las palabras del exmandatario estadounidense llegan después de la publicación de un nuevo extracto del próximo libro de Barr, titulado ‘Betrayal’ –‘Traición’–, donde el exfiscal, que estuvo al frente del Departamento de Justicia durante dos años bajo el mandato de Trump, describe cómo se deterioró la relación entre ambos después de que el primero insistiera en la tesis del fraude en las elecciones de 2020, según ha informado The Hill.”Si hubiera habido alguna evidencia de fraude, no tendría motivo para reprimirlo. Pero mi sospecha desde el principio fue que no había nada allí. Todo eran tonterías”, dijo Barr en una entrevista concedido a ABC News.Durante su intervención, el exfiscal también reveló que el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, le urgió a rechazar las aseveraciones de Trump, preocupado porque su retórica le costara al Partido Republicano las elecciones de enero al Senado en Georgia. Finalmente fue así y, como resultado, los demócratas ganaron los dos asientos en liza y el control de la Cámara Alta.Tras las elecciones de 2020, Trump insistió en repetidas ocasiones en la tesis del fraude, pero sin proporcionar pruebas al respecto. Una de las consecuencias de sus afirmaciones fue el asalto al Capitolio que sus partidarios protagonizaron el 6 de enero, cuando el Congreso celebraba una sesión conjunta para ratificar la victoria del actual presidente, Joe Biden.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Irak ha tildado este lunes de “violación de su soberanía” los bombardeos ejecutados el domingo por Estados Unidos contra objetivos de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), una coalición de milicias progubernamentales apoyadas por Irán, en la frontera con Siria.El Ministerio de Exteriores iraquí ha recalcado que Bagdad “rechaza totalmente que el territorio del país sea parte de cualquier conflicto o confrontación para ajustar cuentas” y ha dicho que los ataques “son una agresión y una violación de la soberanía nacional”.Así, ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que estos bombardeos “se salen de las normas y convenciones internacionales” y ha recalcado la necesidad de respetar la “soberanía y unidad” de Irak a través de una “coordinación y comunicación sostenida”.El Ministerio ha subrayado además que es necesario acudir a “iniciativas diplomáticas” para evitar que este tipo de sucesos “se repitan”, antes de agregar que está investigando lo sucedido “para evitar cualquier escalada que pueda ir en detrimento de la seguridad y la estabilidad de Irak”.A las críticas se ha sumado el portavoz del Ministerio de Defensa iraquí, Yahya Rasul, quien ha incidido a través de su cuenta oficial en Twitter en que se trata de “una violación flagrante e inaceptable de la soberanía y la seguridad nacional de Irak”.”Irak renueva su negativa a ser un terreno para el ajuste de cuenta y resalta su derecho a defender su soberanía en sus territorios y evitar que sean usados para ataques y respuestas”, ha manifestado, antes de pedir “calma” y “evitar una escalada” de las tensiones.Los bombardeos, confirmados por Washington, se han saldado con al menos siete muertos entre las filas de las FMP, tal y como ha indicado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres e informantes en el país árabe.Horas antes, Ahmad al Maksusi, comandante de las FMP, había confirmado los bombardeos contra las instalaciones y había manifestado que “esto ha causado el martirio a un grupo de heroicos combatientes”, sin dar una cifra de víctimas, tal y como ha recogido la agencia iraquí de noticias NINA.Las FMP han recalcado que “denuncian y condenan el ataque” en los términos “más firmes” y han añadido que se reservan “el derecho legal a responder antes estos ataques y hacer que sus responsables en territorio iraquí rindan cuentas”, según la agencia alemana de noticias DPA.Tras ello, milicias iraquíes integradas en las FMP han prometido responder al bombardeo iraquí. En este sentido, el grupo Kataib Sayid al Shuhada ha subrayado que hay “una guerra abierta con la ocupación estadounidense” y ha agregado que “apuntará a sus aviones en Irak”, según la cadena qatarí Al Yazira.Por su parte, el ‘número dos’ de la Guardia Revolucionaria iraní para Asuntos Políticos, Yadolá Yavani, ha pedido a Estados Unidos que abandone la región “lo antes posible”, sin hacer una referencia específica a los bombardeos, tal y como ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado un ataque aéreo contra infraestructuras utilizadas por las milicias apoyadas por Irán, ejecutado “por orden del presidente”, Joe Biden, y ha argumentado que esta acción se debe a que “estas instalaciones son utilizadas por milicias respaldadas por Irán que tenían planeado ataques contra personal e instalaciones estadounidenses en Irak”.Las FMP, uno de los elementos aliados de las fuerzas de seguridad iraquíes en la ofensiva contra el grupo yihadista Estado Islámico, han sido acusadas de abusos contra la comunidad suní durante la misma y del asesinato de activistas y manifestantes durante las protestas antigubernamentales que se suceden durante los últimos meses.La relación entre Estados Unidos e Irán atraviesa una etapa crítica, ante una posible negociación de vuelta al pacto nuclear, que Estados Unidos abandonó unilateralmente en 2018 bajo la Administración de Donald Trump, y en el contexto del creciente miedo de las naciones occidentales de las capacidades de Irán para producir armas nucleares.

Fuente: La Nación

 Like

Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, ha alertado este lunes de que los activistas están siendo sometidos a largos periodos de encarcelamiento, arresto domiciliario y torturas en China.En un comunicado, ha señalado que condenar a estas personas, “particularmente a largos periodos de prisión, abusar de ellos bajo custodia y no ofrecerles la asistencia médica necesaria es una situación que no puede continuar”.”He recibido numerosos informes que apuntan a que la comisión de torturas y malos tratos contra defensores de los Derechos Humanos que se encontraban bajo custodia policial es sistemática”, ha manifestado.Así, ha matizado que algunos de estos presos han desaparecido mientras que otros han muerto cuando se encontraban en prisión. Según Lawlor, al menos 13 defensores de los Derechos Humanos han sido condenados por cargos falsos, como “provocar peleas’ o “provocar problemas”, lo que ha acarreado penas de más de diez años de cárcel.Entre ellos se encuentran Qin Yongmin, que ha sido condenado a 35 años de prisión en relación con su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, incluido el compromiso con la ONU, e Ilham Tohti, un académico que está cumpliendo cadena perpetua.Tohti fue arrestado arbitrariamente, presuntamente torturado y condenado a cadena perpetua tras un juicio a puerta cerrada. No se le permitió ninguna visita familiar y desde entonces las autoridades chinas no han proporcionado información.”Imponer penas de prisión arbitrarias, en particular largas condenas, (…) es un intento inaceptable de silenciarlos y de intimidar a otros”, ha aseverado la relatora, que ha insistido en que “muchos de ellos han negado haber tenido acceso a abogados y familiares.Además, ha hecho un llamamiento a las autoridades de China para liberar “de forma inmediata” a estos defensores de los Derechos Humanos y garantizar que “pueden seguir trabajando sin miedo a represalias de ningún tipo”.

Fuente: La Nación

 Like

A través del Decreto 410/2021, el Gobierno Nacional bajó a 0% las retenciones para 70 productos agroindustriales de exportación de economías regionales.
La medida, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, beneficia a la producción de abejas, huevos, pimienta, especies aromáticas, semillas de papa, girasol, arroz, aceites, jugos de frutas, caseína, albumina y maní, entre otros.
“En cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó, en una primera revisión, la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del país y se fijó para tales mercaderías un derecho de exportación del 0%”, señaló el Decreto.
Asimismo, aclaró que la decisión se tomó en el marco de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el contexto de la Emergencia Pública.
En el Anexo, se pueden observar cuáles son los sectores que ya no pagarán el tributo:
Anexo by Contacto Infocampo on Scribd
The post El Gobierno bajó a 0% las retenciones para algunos productos de economías regionales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Países Bajos, no Holanda.Este es el mensaje que las autoridades del país del noroeste de Europa quieren transmitir al resto del mundo con una iniciativa para difundir cuál es el nombre oficial de su nación.Los ministerios e instituciones deportivas y culturales, junto con las principales ciudades del país, lanzarán una campaña informativa y de mercadotecnia en la que eliminarán el uso del nombre Holanda.Por ejemplo, su sitio web oficial de turismo dejará de llamarse Holland.com, y su equipo de fútbol será promocionado como Países Bajos, evitando el uso de “Holanda”.El sitio de turismo de Países Bajos usa el nombre de Holanda, lo cual se espera que cambie próximamente. (HOLLANS.COM/)Y en mayo del próximo año, su representación en el Festival de la Canción Eurovisión, el cual tendrá como sede la ciudad holandesa de Rotterdam, llevará el nombre de Países Bajos.”Tres días y 180 millones de espectadores es una oportunidad fantástica para la comunicación y el marketing”, dijo Carolien Gehrels, una exconcejal de Ámsterdam de la consultora Arcadis citada por Dutch News.Países Bajos también será el nombre que llevarán los participantes de ese país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.El naranja seguirá siendo el color oficial, aunque no está claro si sobrevivirá el icónico tulipán que ha sido parte de su imagen internacional, según Dutch News.Más detalles de la campaña de sensibilización internacional se publicarán en las próximas semanas.¿Por qué se dice Holanda?Países Bajos es la traducción al español de Nederland, que viene del término en neerlandés “Neder-landen”, que significa “tierras bajas”.El país se denomina así por la ubicación orográfica de su territorio, el cual se encuentra parcialmente debajo del nivel medio del mar.La denominación “Holanda” procede del nombre de la región del mismo nombre que se encuentra en el oeste del país y que se divide en dos provincias: Holanda del Norte y Holanda del Sur.Es por ello que hay neerlandeses que son holandeses, pero los habitantes de alguna de las otras 10 provincias no son holandeses. Tampoco lo son los habitantes de sus territorios del Caribe (Aruba, Curazao y Sint Maarten).En el siglo XIX surgió el reino de los Países Bajos, el cual dio nombre al país actual.La Real Academia Española, en su Diccionario Panhispánico de Dudas (2005), reconoce el nombre oficial de este país como Países Bajos.”El nombre Holanda designa estrictamente una región occidental de los Países Bajos, dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur”, refiere.Mapa del país y las distintas regionesTambién considera “frecuente y admisible” en el habla coloquial usar Holanda para referirse a todo el país, pero recomienda no hacerlo en textos oficiales.

Fuente: La Nación

 Like

Jimena La Torre explicó el horóscopo para la semana del lunes 28 de junio al viernes 2 de julio. A través de un video publicado en su cuenta de YouTube, la tarotista y astróloga describió qué le depara a cada signo del Zodíaco según los astros: la última semana de este mes se tratará de romper obstáculos y atraer la abundancia.Consultá tu horóscopo todos los días“La luna va a transitar el signo de Acuario, Piscis, y Aries y tenemos también la fecha mágica del 29 de junio de San Pedro y San Pablo, que es una oportunidad para dejar atrás las piedras que surgen en el camino”, anticipó La Torre.AriesSerá una semana armónica donde triunfarás en tres aspectos: amor, popularidad y éxito. Es un buen momento para animarte a disfrutar de tu presente, tal y como está.TauroEl trabajo en equipo será la solución para las dudas que estás enfrentando: es mejor preguntar y hacer de a dos, que dejarte llevar por la incomodidad que puede traerte querer resolver todo solo.GéminisTu espíritu positivo te hará muy bien estos días: dispondrás todos los elementos para poder elegir lo correcto. Tenés un gran estratega dentro tuyo y lo sacarás a relucir esta semana.Conmoción: una mujer recién casada murió en medio de su noche de bodasCáncerTiempo de festejos, de celebrar la vida. Uní a la gente que querés, disfrutá desde el lugar que puedas cerca de la gente que de verdad te llegue al alma y al corazón.LeoEsta semana muchos planetas traen clima favorable. Lograrás definir el famoso imperio familiar: construir un buen equipo en tu familia donde todo funcione de maravillas.VirgoLa intensidad de estos días se caracteriza por la justicia favorable. Tu palabra debe ser clara, certera y directa hacia lo correcto, y eso te va a abrir todas las puertas.LibraVas a analizar algunas situaciones antes de decidir qué hacer: separá lo laboral de lo afectivo y confía en que tus decisiones son buenas. Quizás tardes más de lo esperado, pero la elección será correcta.EscorpioSemana de pasión: el Sol en Cáncer te dará brillo y te hará sentir importante. Vas a ser capaz de conseguir lo que quieras y alcanzar lo que deseás gracias a tu motivación.Cuándo son las vacaciones de invierno 2021 en la ciudad y la provincia de Buenos AiresSagitarioLa templanza será tu gran aliado. Avanzá con cuidado, porque la energía sentimental estará presente y vas a necesitar sortear algunos obstáculos para crecer.CapricornioVas a destacarte de una muy buena manera: vas a vivir tu “no cumpleaños” con premios por tu mérito. Sabés que tu trabajo siempre va a ser recompensado, porque el esfuerzo es lo que te caracteriza.Camboya: avistan por primera vez un ciervo ladrador, especie en peligro de extinciónAcuarioComenzarás la semana con la organización como meta, para llegar bien al final del mes. Vas a tener que mediar con los demás y buscar un acuerdo con cada uno: el júbilo está de tu lado, y podrás iluminar a los otros signos.PiscisTiempo de hogar, de sentarse y asentarse. Buscarás tu verdadero espacio con gran fuerza energética, y también vas a hacer una limpieza espiritual para conseguir un equilibrio en todos los aspectos de tu vida.

Fuente: La Nación

 Like

Lunes: la tarde más fría del añoBienvenidos a una semana que mostrará diferentes semblantes meteorológicos con el correr de los días. Lo de hoy será un verdadero desafío para los laburantes a los que les toque patear la calle todo el día. Se espera una jornada brutalmente fría en Buenos Aires, con ráfagas heladas y probabilidad de chaparrones, todo un desafío para el cadete y los repartidores en bicicleta. La mañana se proyecta inestable, con 5°C en el área metropolitana y dos menos en el sector suburbano, la incidencia del viento fuerte puede llevar la sensación térmica a tutearse con el bajo cero. El amanecer será con cielo totalmente nublado, responsable de que la temperatura no haya caído aún más durante la madrugada, pero también será una variable determinante a la hora de que el termómetro no se recupere con el correr de las horas, restándole al lunes todo aporte solar. Si bien ya conocemos de sobra las mañanas con muy baja temperatura y aquellos que se levantan en el conurbano ya están adiestrados a los amaneceres helados, hoy desbloquearemos un nuevo nivel de frío con las máximas recortadas en solo un dígito cuando promediando el día consigamos solo 9°C como plusmarca. Si le agregamos un recalculo rápido por efecto de las ráfagas la temperatura punta del día de hoy en la vía pública puede ser menor a 7°C, lo que se traduce como demasiado frío para una tarde. En lo personal no estoy a favor de esa cultura de no mandar a los chicos al colegio porque llueve, a menos que se caiga el cielo torrencialmente o que estemos ante un escenario de emergencia meteorológica, pero hoy justificaría a quien decida no exponer a las blancas palomitas a ráfagas antárticas de hasta 70 km/h. Hacia la noche expiran las chances de lluvia, pero se intensifica el viento en un cierre muy frío con 6°C-.Martes: bajo cero suburbanoLa mañana del martes será la más fría de toda la hilera con 4°C en Buenos Aires y 2°C en el conurbano, si bien se atenúa el efecto de las ráfagas, persiste el viento en superficie que podría darnos otro amanecer de muy baja sensación térmica con bajo cero suburbano. Lentamente, se irá calmando el viento y se correrán las nubes con la esperanza de tener algunas cuotas de sol intermitente que nos ayude a sobrellevar otra jornada muy fría. El termómetro dará unos pasos con respecto al día anterior intentando alcanzar una máxima de 11°C. Más allá del cielo mayormente nublado en varios pasajes del martes, no se esperan precipitaciones.Miércoles: afloja el vientoEl miércoles traerá mejores noticias ya con el viento totalmente calmo durante el amanecer y la rotación de veleta a media mañana anuncian la llegada de aire templado al estuario de la mano del viento norte. El amanecer será igual de frío, con 4°C de salida aunque sin el recalculo de la sensación térmica. Se estima una jornada con cielo parcialmente nublado pero con tramos de sol un poco mas generosos que pueden apuntalar el mercurio hasta los 13°C vespertinos.Jueves: repunta el termómetroEl jueves marca la salida del segmento de bajas temperaturas con una tímida recuperación térmica en las mínimas con 6°C de piso térmico. Sigue soplando viento templado que puede dar una percepción más fría durante la mañana pero será el responsable de que el termómetro pueda escalar hasta los 15°C promediando el día. Se estima una jornada sin nubes bajas ni medias, solo un fino manto de cirrus en las alturas para un día con mucha más luminosidad que los anteriores. La noche aprovecha la oferta del viento norte cerrando la cuenta en 12°C.Viernes: la vuelta de las tardes agradablesEl viernes repite los parámetros del días anterior aunque con menos viento. Seguirá la recuperación matinal con 7°C de mínima y sin viento en superficie configurando el amanecer térmicamente menos hostil de la semana. Seguirá la recuperación térmica con una tarde completamente lejana al frío con el mercurio cruzando la traza de 17°C, toda una diferencia con los registro de comienzos de semana.Borrador del fin de semanaEl sábado y el domingo no tendrán irrupciones de aire frío por lo que podríamos esperar que los valores térmicos se mantengan a salvo. Se estima cielo parcialmente nublado para ambos días, con cierta inestabilidad en la jornada dominicalEso es todo, amigos. Habrá que sacarse de encima este lunes muy frío, si bien el termómetro se recuperará muy lentamente ya mañana no contaremos con las ráfagas ni con la probabilidad de chaparrones. Abríguense mucho para enfrentar un lunes que representará un verdadero desafío para los laburantes de a pie.Tengan todos una gran semana@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

Un equipo de investigadores halló los restos de un asentamiento neolítico de 6500 años de antigüedad frente a la costa de Croacia. El sitio arqueológico fue descubierto con imágenes satelitales sobre la isla de Korcula.Pronóstico del tiempo: cómo viene la semanaEl arqueólogo Mate Parica, quien dirigió al grupo de expertos en la búsqueda, contó que estaban examinando las imágenes satelitales de la costa de Croacia cuando encontraron elementos inusuales en una estrecha franja de tierra mientras los niveles del agua de la isla bajaron y dejaron al descubierto los extraños objetos.Vista aérea del asentamiento neolítico (Facebook @Diving Center-LumbardaBlue/)La imagen aérea mostró una superficie poco profunda en el lecho marino que sobresalía de la costa este de la isla de Korcula. “Pensé: ‘tal vez sea natural, tal vez no’”, manifestó Parica, profesor de la Universidad de Zadar.El equipo de investigadores se internó en el océano para bucear en el lugar del hallazgo. Allí, los arqueólogos encontraron los muros de piedra de lo que creen que es un asentamiento neolítico de alrededor de 4500 años antes de Cristo, construido en un pequeño terreno que estaba conectado a la isla principal por una franja estrecha.Misterio: el enigma de las enormes piedras que se mueven solas a la vista de todos“Lo afortunado es que esta zona, a diferencia de la mayor parte del Mediterráneo, está a salvo de las grandes olas ya que muchas islas protegen la costa. Eso ciertamente ayudó a preservar el sitio de la destrucción natural”, aseguró Parica.Además, los científicos descubrieron diversos tipos de herramientas, cerámicas y cuchillos de piedra. “Encontramos algunos objetos de cerámica y cuchillos de pedernal”, indicó Parica.Los científicos descubrieron diversos tipos de herramientas, cerámicas y cuchillos de piedra (Facebook @Diving Center-LumbardaBlue/)Marta Kalebota, quien dirige la colección arqueológica del museo de la ciudad de Korcula, declaró que la ubicación del asentamiento era muy inusual. “No tenemos conocimiento en este momento de un hallazgo similar en otro lugar que se construyera un asentamiento neolítico en un islote conectado con una estrecha franja de tierra”, informó.Parica también destacó que el descubrimiento de asentamientos insulares es muy atípico porque los hallazgos neolíticos suelen realizarse principalmente en cuevas.

Fuente: La Nación

 Like

Con los hashtags #28J y #OrgulloLGTBI, entre otros, se celebra de manera virtual el Día Internacional del Orgullo, que se hace en esta fecha en conmemoración de la revuelta de Stonewall ante la brutalidad policial, en Nueva York en 1969. En la Argentina, está previsto que los festejos presenciales -pandemia mediante- se realicen en la primera semana de noviembre.”Espero que mi novela eduque a los lectores sobre lo que es ser trans”La desaparición del joven transgénero Tehuel de la Torre hace varias semanas, en territorio bonaerense, ensombrece el significado de este 28 de junio en el país donde, por otro lado, el jueves pasado se convirtió en ley el cupo laboral travesti trans, que establece que al menos un 1% del personal contratado por el Estado nacional deberá ser travesti y trans sobre la única base del género autopercibido (la ley es obligatoria para el sector público y optativa para el privado).Museos y galeríasLos museos nacionales participarán del Día del Orgullo con varias iniciativas. Desde la cuenta de Instagram @museosypatrimonionacion se van a compartir algunas fotografías que forman parte del Archivo de la Memoria Trans (AMT), espacio fundado en 2012 por las activistas trans Mari?a Belen Correa y Claudia Pía Baudracco, para la protección, la construcción y la reivindicación de la memoria trans. El archivo contiene más de diez mil documentos -fotos, cartas, artículos de diarios y revistas-, que también se pueden ver en este enlace.En el Museo Manzana de las Luces se inaugura hoy a las 19 Brillante Orgullo, exhibición de fotografías relacionadas con el arte drag y prácticas artísticas de personas trans y travestis en la Argentina, al cuidado de Antra Wells y Daniela Brollo. Para la inauguración se realizará un vivo de Facebook con la presencia de las curadoras y artistas participantes.La Casa Nacional del Bicentenario (CNB) programó para esta noche, a las 20, la actividad online “El orgullo de nuestra historia”, en la que Rodrigo Reynal y Abe Quiroga dialogarán sobre la revuelta de Stonewall y su vínculo con la historia argentina y los movimientos de lucha de la comunidad LGTBIQ+. Al final de la charla, que se puede ver en vivo desde el canal de YouTube de la CNB, tocará el DJ Visera.Vista de la muestra de Mauricio Poblete en la galería Pasto En la galería Pasto (Paseo Colón 1490), se expone hasta el 11 de septiembre la primera muestra individual del artista mendocino Mauricio Poblete. Tenedor de hereje, al cuidado de Leandro Martínez Depietri, aborda mediante fotos, pinturas y objetos los dilemas de la herencia mestiza del artista, que recrea en la figura de ¨La Chola¨ una identidad cultural que condensa diversas tensiones de la población indígena, como la explotación laboral y la marginación social, pero también su exotización estética y una reivindicación trans. La muestra toma el título de un instrumento de tortura de la Inquisición, un arma de doble filo que apuntaba al pecho y a la mandíbula del hereje, dificultando su capacidad de hablar. Poblete pone en escena su cuerpo a través de distintas materialidades y soportes que construyen un relato queer, mutante e irreverente. Más información en este enlace.Cuatro librosDisfruta del problema, de Sebastiano Mauri (Adriana Hidalgo)Portada de la primera novela de Sebastiano Mauri (Maqueta/)Una historia metropolitana de sexo y sentimientos, y la primera novela del artista ítalo-argentino Sebastiano Mauri (hijo del intelectual y editor milanés Achille Mauri). “Martino Sepe, el antihéroe de Disfruta del problema, llega desde Italia a la Nueva York de los años noventa con muchas expectativas, mínima preparación y una solemne promesa: ‘Nunca seré homosexual’ -dice el autor a LA NACION-. Aprenderá pronto que si puede controlar lo que hace, nunca podrá elegir quien es”. La novela se inicia con el protagonista, despertándose una mañana en una cama entre un hombre y una mujer desconocidos, sin ninguna memoria de cómo llegó allí. “La atormentada y cómica búsqueda de amor de Martino es un feliz, desesperado e incontenible himno a la libertad de gozar de la vida a pesar de todo, sin duda y antes que sea demasiado tarde”, indica Mauri, y agrega que los autores que más lo han inspirado para escribir Disfruta del problema son David Sedaris, Jeanette Winterson y Augusten Burroughs. “Tratan temáticas LGBTQI+ con ironía y liviandad, también cuando en sus páginas hay mucho sufrimiento: me interesa ese equilibrio entre lo trágico y lo cómico, entre las lágrimas y las risas catárticas. Para decirlo con Ethel Barrymore: ‘Creces el día en que te ríes de ti mismo por primera vez’”.Historia de un chico, de Edmund White (Blatt & Ríos)Un clásico de la literatura gay: “Historia de un chico”, de Edmund White (Maqueta/)La primera de las tres novelas autobiográficas del escritor y crítico cultural estadounidense Edmund White, que en 2019 obtuvo la Medalla por Contribución Distinguida a las Letras Americanas, llega a las librerías porteñas en una versión al español de Mariano López Seoane y Mauro Gentile. En 1982, White cofundó con Nathan Fain, Larry Kramer, Larry Mass, Paul Popham y Paul Rapoport el Gay Men’s Health Crisis, primer proveedor mundial de atención y defensa de pacientes con VIH. White fue el primer presidente de esa organización. Historia de un chico, una de las obras maestras de la literatura gay, narra su conflictiva relación con el padre, el descubrimiento de los placeres del arte y la lectura y sus años en el internado de Eton, donde descubre, decepcionado, que no había tantas oportunidades de tener encuentros homoeróticos como había imaginado. “La mitad de los estudiantes eran chicos que solo acudían para las clases, que tenían coches, familias y novias, y que regresaban todos los lunes con historias de fines de semana heterosexuales salvajes”, escribe.Leah a destiempo, de Becky Albertalli (Puck)”Leah a destiempo”, de Becky Albertalli, es una entretenida secuela del best seller “Yo soy Simón” (Maqueta/)En esta secuela de la exitosa novela Yo soy Simón, historia de un adolescente gay y su grupo de amigos que fue llevada al cine en 2018, una de las amigas del chico lleva la voz cantante. Becky Albertalli se enfoca en Leah Burke, hija única de madre soltera, que toca la batería y le gusta dibujar. A pesar de que su madre sabe que es bisexual, Leah aún no juntó coraje para contárselo a sus amigos, ni siquiera a Simon. “Es decir, le cuento todo a mi mamá, hasta tal punto que es casi patológico. La mantengo al tanto de todo el chismerío de Tumblr y le cuento acerca de casi todas las personas que me gustan. Y por supuesto que le conté que soy bisexual, aun cuando ninguno de mis amigos lo sabe. Se lo dije cuando tenía once, durante un corte comercial de Celebrity Rehab”. En 2018, Leah a destiempo obtuvo el premio a la mejor ficción juvenil en Goodreads. Tradujo María Celina Rojas.El viaje de Tomás y Mateo, de Lisandro N. C. Urquiza (Bärenhaus)Esta novela narra un romance en clave de “instalove” de dos jóvenes viajeros, Tomás y Mateo, con el trasfondo de las capitales europeas. En la Ciudad Luz, Tomás (que no abandonará el mate a lo largo de toda la historia) se encuentra por primera vez con Mateo cuando este le ofrece unas fotos tomadas en los umbrales de la catedral de Notre Dame (antes de que fuera devorada por las llamas). Este encuentro casual da inicio a una amistad que, paulatinamente, se irá convirtiendo en algo más sensual e intenso. La tercera novela del autor entrerriano, autor de Los rubios y Oleg y los chicos rubios, continúa por las calles y discotecas de Roma, donde conocen a nuevos amigos, y en Buenos Aires. “Tomás se quedó sin aliento. Finalmente, después de todo lo que había imaginado, su sueño se cumplía y estaba con la persona que lo completaba y que lo amaba tal y como era, pero nunca esperó que se sintiera así”. Como la novela abunda en escenas hot, es una lectura recomendada para mayores de 16 años.Películas, videos y seriesHasta el miércoles, en la plataforma Cont.ar se desarrolla una programación especial del Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+, una curaduría especial de cinco de los largometrajes más representativos de las últimas ediciones del festival, con películas de la Argentina, Perú y Uruguay. De manera exclusiva, además, se realizará el preestreno del documental Sexo y revolución, dirigido por Ernesto Ardito. Los largometrajes elegidos son Amor a paso de gigante, documental de María Audras que reconstruye la vida de la mujer transgénero Mariela Muñoz; el documental Forcone, de Agustín Lostra; la ficción Mapacho, de Carlos Marín; La intención del colibrí, documental de Sergio de León sobre una pareja gay, y Sexo y revolución, de Ardito, sobre un grupo de homosexuales que, en los años 1970, decide enfrentarse a la moral represiva de la sociedad. Unos fundaron el Frente de Liberación Homosexual y otros se incorporaron a organizaciones revolucionarias, pero fueron discriminados por los partidos de izquierda. Este documental estará disponible hoy y mañana.Diversidad y representatividad: la deuda que el streaming quiere saldarEl Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y el Centro PEN de la Argentina presentan en la cuenta de Instagram @impulsocultural una serie de videos para redes con motivo del Día del Orgullo. Desde hoy hasta el 3 de julio se presentarán un video sobre la rebelión de Stonewall y cinco videos de poetas con lecturas LGTBIQ+. También se proyectará la película Marilyn, de 2018, dirigida por Martín Rodríguez Redondo y protagonizada por Walter Rodríguez. Estará disponible por 24 horas en Vivamos Cultura. Este miércoles, Cinema de las Luces -espacio de la Manzana de las Luces- comparte online el documental Mocha, dirigido por Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi. El film de 2019 se centra en la creación y funcionamiento del primer bachillerato para personas trans del mundo, Mocha Celis, situado en el barrio porteño de Chacarita. Sus estudiantes realizaron, en la que cuentan una historia sobre identidad, educación, inclusión y militancia.Imagen de “Marilyn”, film de Martín Rodríguez Redondo estrenado en 2018En el marco del Mes del Orgullo, varias plataformas audiovisuales programaron films y series de temática LGBTIQ+. Para quienes aún no la vieron, hoy es un buen día para empezar a ver We Are Who We Are, del italiano Luca Guadagnino. En ocho episodios coescritos por Guadagnino, Paolo Giordano y Francesca Maneri, se cuenta la historia de Fraser (Jack Dylan Grazer), un adolescente de catorce años que se muda de Nueva York a una base militar en Véneto, Italia, con sus madres, Sarah (Chloë Sevigny) y Maggie (Alice Braga), miembros del ejército de Estados Unidos. Allí conoce a Caitlin (Harper Poythress), con quien se produce una “amistad a primera vista”, en la que comparten sus anhelos, inquietudes y pasiones (como la idolatría que sienten por el cantante y productor británico Devonté Hynes, que aparece en la serie).Fraser y Caitlin, dos personajes memorables En Netflix está disponible la miniserie Halston, dirigida por Sharr White, producida por Ryan Murphy, basada en la novela Simply Halston de Steven Gaines y protagonizada nada menos que por Ewan McGregor. En cinco raudos episodios, se narra el ascenso, apogeo y ocaso del diseñador estadounidense Roy Halston Frowick, creador del pillbox hat que impuso Jackie Kennedy en sus años como primera dama estadounidense. Amigo de Liza Minnelli (interpretada por Krysta Rodriguez), Yves Saint Laurent y Andy Warhol, Halston supo comprender que la moda era una de las principales formas del arte en la segunda mitad del siglo XX. Además de contar su historia como diseñador precoz en Des Moines (con su madre como modelo), la serie se sumerge en los vínculos y los consumos estimulantes del protagonista, que murió en 1990.Biblioteca Pedro Lemebel y estreno en AmazonA seis años de la muerte del escritor y artista chileno Pedro Lemebel, el sello Seix Barral creó la Bibioteca Pedro Lemebel, con seis de sus grandes libros. Incluye las crónicas musicales de Serenata cafiola, la novela Tengo miedo torero, el impar Loco afán. Crónicas de sidario, De perlas y cicatrices, La esquina es mi corazón y el melodramáticamente lemebeliano Háblame de amores. Habrá que esperar para se reedite Zanjón de la Aguada, donde el escritor chileno echaba una poco proustiana mirada atrás, a su infancia en una barriada popular y sus años de juventud, a la vez que intercaló fotos en blanco y negro relacionadas (o no) con sus crónicas díscolas.El chileno Pedro Lemebel, icono LGBTIQ+Desde abril, en Amazon Prime Video está disponible la versión cinematográfica de Tengo miedo torero, que cuenta la historia de una mujer transgénero apodada “La loca del frente” que se enamora de Carlos, un joven que está usando su casa para organizar reuniones clandestinas en vista de un objetivo arriesgado: asesinar al dictador Augusto Pinochet. La película de Rodrigo Sepúlveda se estrenó en 2020 y está protagonizada por el chileno Alfredo Castro, el mexicano Leonardo Ortizgris y Julieta Zylberberg.

Fuente: La Nación

 Like