ZTE ha presentado durante el Mobile World Congress 2021 de Barcelona su camiseta inteligente conectada por redes 5G YouCare, un dispositivo wearable lavable que es capaz de detectar los parámetros de salud del usuario y transmitirlos para su monitorización.Esta prenda tecnológica, fabricada en Italia, hace uso de dispositivos textiles que prescinden de componentes metálicos y optan por el uso de sensores de polímeros incorporados en la tela, lo que permite que pueda lavarse como el resto de prendas.YouCare, presentada este lunes durante el MWC, proporciona funciones de monitorización como electrocardiograma, análisis de la respiración, de los componentes del sudor, del esfuerzo muscular y de la temperatura corporal.El dispositivo no solo analiza estos parámetros de salud sino que también puede transmitir los datos tanto a centros de control sanitario como al celular o reloj inteligente del usuario, a través del uso de la red de datos de quinta generación o 5G.Mediante esta monitorización de la salud, el estrés y los hábitos de vida, este dispositivo se orienta tanto a la telemedicina para personas mayores como a los deportistas, y busca incrementar la seguridad de los usuarios.”Es un invento que cambiará la vida y la calidad de la asistencia médica domiciliaria y remota a muchos ciudadanos con problemas de salud y personas vulnerables que padecen enfermedades crónicas”, ha descrito el presidente de la Cruz Roja Italiana y presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Francesco Rocca.“A partir del próximo otoño, vamos a iniciar la acción de prueba de YouCare en nuestro Centro de Innovación e Investigación sobre 5G ubicado en L’Aquila (Italia)”, ha asegurado el director ejecutivo de ZTE Italia y presidente de ZTE en Europa Occidental, Hu Kun.

Fuente: La Nación

 Like

¿Qué significa ser país categoría “standalone”?Una de las acepciones encontradas es “estar afuera de toda estructura que lo contenga”. Pocas veces encontré una definición más exacta y, a la vez, tan elegantemente expresada de nuestro país. Podrían haber dicho “fuera del mundo” o “están para un psiquiátrico”, pero prefirieron guardar las formas.Carlos Melconian contaba sus esfuerzos profesionales por explicarle a sus clientes que lo que ellos ven no representa lo que somos la mayoría de los argentinos; que somos otra cosa.¿Cuál será la solución a esto que podríamos llamar el “caso argentino” (que por supuesto nos interesa solamente- y cada vez menos-, a nosotros)? No lo sé, pero un buen comienzo sería darnos cuenta de que hay que empezar de cero, como inmigrantes en nuestro propio país y no bajar los brazos,Si lo hacemos, sí estaría todo perdido.

Fuente: La Nación

 Like

La confluencia de los tiempos electorales y las decisiones de Gobierno para con el sector agropecuario dejan ver los ánimos de los productores.
Un nuevo relevamiento de productores registrados en el panel AmplificAGRO, durante la última semana, señala que el contexto que sigue inquietando al sector.
¿Cómo lo hace? El 40% señala que los temas de carácter institucional o político son la principal preocupación y el 55% aspectos del rumbo económico, de la economía, de la pobreza y la situación social del país. Mientras que en el plano productivo la incertidumbre o falta de reglas claras (20,7%) sigue siendo la preocupación dominante.
Ya virando el plano de análisis, un 64,6% de los consultados consideró que la interlocución debía estar en manos de una sola instancia de representación (sea la Mesa de Enlace o similares).
Mirá también Mercosoja y el Congreso Brasileño de Soja 2022 se harán juntas y en Foz do Iguaçu
A partir del tema representatividad y a la hora de evaluar la forma en que el sector ve la relación con el Gobierno, “más de un 60% cree que el estado de la relación se acerca mucho al estado de la relación en tiempos del conflicto por la Resolución 125. Solo un 35% ve la relación con el Gobierno lejos o muy lejos de aquel conflicto”.
En este sentido, la preocupación del sector está centrada en el resultado electoral, ya que el 61% cree que si el Gobierno pierde en la elecciones de medio término, este radicalizará sus posiciones.
En relación con la oposición, la mirada que el sector tiene sobre el rol que debería tener está repartida. Mientras un 50,7% considera que la oposición debería endurecer su discurso para marcar claramente las diferencias con el Gobierno, un 43,5% cree que la oposición debería moderar sus posiciones para ampliar la base de sustentación”.
The post Ánimo de 125: el presente, un reflejo de los tiempos de aquella resolución first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde las 21, y con la clasificación a cuartos de final de la Copa América 2021 asegurada, la selección argentina enfrentará a Bolivia, ya eliminada. El equipo dirigido por Lionel Scaloni buscará quedarse con el primer puesto del Grupo A frente a un combinado que intentará revertir la mala imagen que dejó hasta aquí al no lograr sumar ni un punto en la competición. El encuentro, que se jugará en el Arena Pantanal de Cuiabá, será televisado por TyC Sports, TV Pública y DirecTV Sports.Los tres alimentos en los que se basa la dieta de Cristiano Ronaldo: “Siempre come lo mismo”Scaloni dará descanso a varios de los habituales titulares para el próximo cruce de cuartos y también cuidará a los jugadores que están al límite con las tarjetas amarillas. Por esta razón, saldrán a la cancha aquellos que sumaron menos minutos sumaron hasta el momento en el torneo.Entre las otras opciones, Alejandro “Papu” Gómez le ganó la pulseada a Ángel Di María y al recuperado Nicolás González (Archivo/)Quienes cuentan son una amonestación son: Emiliano Martínez, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso y Lautaro Martínez, entre los habituales titulares, y Lucas Martínez Quarta y Joaquín Correa, entre los suplentes.El emblema del combinado nacional, Lionel Messi, arrastra una seguidilla de cinco partidos disputados de manera completa en el último mes y medio. Habrá que esperar para saber si el entrenador decide incluirlo en el equipo titular aunque se descuenta su presencia porque el capitán argentino siempre quiere jugar.Messi disputó los últimos dos partidos de Eliminatorias Sudamericanas ante Chile y Colombia y los tres partidos por la fase de grupos de la Copa América ante Chile, Uruguay y Paraguay, en los que jugó la totalidad de los minutos en esos encuentros. Si juega de entrada, Messi cumplirá su partido número 148 con el seleccionado nacional y quedará en soledad como el jugador con más presencias en la historia.Los insólitos regalos de cumpleaños que recibió Messi de sus compañeros: “Para cambiar un poco”Entre los titulares, se perfilan Sergio Agüero, quien volverá a jugar desde como titular, y Ángel Correa, quien completará el tridente ofensivo. Entre las otras opciones, Alejandro “Papu” Gómez le ganó la pulseada a Ángel Di María y al recuperado Nicolás González.Por su parte, los bolivianos tuvieron un flojo desempeño en el torneo continental ya que, hasta aquí, no han sumado unidades y quedaron eliminados. Los dirigidos por César Farías debutaron con derrota ante Paraguay (3-1), luego cayó ante Chile (1-0 ) y Uruguay (2-0).También a las 21, jugarán Uruguay y Paraguay en el estadio Olímpico Nilton Santos, de Río de Janeiro. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo se ilusiona con obtener el liderazgo por encima de la Argentina. El encuentro será transmitido por DirecTV Sports 2 y TyC Sports 2.Tabárez enfrenta el dilema de cuidar o no a sus jugadores pensando en la siguiente ronda (SILVIO AVILA/)Si Paraguay gana el partido y Argentina pierde contra Bolivia, la albirroja podría quedar primera en la zona. Mientras que los uruguayos deberán ganar si quieren evitar cruzarse con Brasil en la próxima etapa. “Buscaremos una victoria porque es lo que necesitamos nosotros para cumplir con nuestras expectativas”, sostuvo el entrenador celeste Óscar Washington Tabárez, quien al igual que Berizzo enfrenta el dilema de cuidar o no a sus jugadores pensando en la siguiente ronda.Las posiciones del Grupo A tienen cómo líder a Argentina con siete puntos, uno por encima de Paraguay, Chile tiene cinco unidades, Uruguay cuatro y cierra Bolivia sin puntos.Las posibles formaciones Argentina-BoliviaArgentina: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Alejandro Gómez, Guido Rodríguez y Exequiel Palacios; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Correa. DT: Lionel ScaloniBolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Jairo Quinteros, Adrián Jusino y José Sagredo; Leonel Justiniano; Diego Wayar, Danny Bejarano, Boris Céspedes, Henry Vaca; Marcelo Moreno Martins. DT: César Farías.Árbitro: Andrés Rojas, de Colombia.Estadio: Arena Pantanal, de Cuiabá.Hora: 21.TV: TyC Sports, TV Pública y DirecTV Sports.Probables formaciones de Uruguay-ParaguayUruguay: Fernando Muslera; Nahitán Nández, José Giménez, Diego Godín y Matías Viña; Federico Valverde, Matías Vecino y Nicolás De La Cruz; Giorgian De Arrascaeta; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Washington Tabárez.Paraguay: Alfredo Aguilar; Robert Rojas, Gustavo Gómez y Fabián Balbuena; Alberto Espínola, Richard Sánchez, Gastón Giménez y Omar Alderete; Miguel Almirón, Ángel Romero y Óscar Romero. DT: Eduardo Berizzo.Estadio: Nilton Santos, de Río de Janeiro.Árbitro: Raphael Claus, de Brasil.Hora: 21.TV: TyC Sports 2 y DirecTV Sports 2.

Fuente: La Nación

 Like

Un almuerzo entre dos viejos amigos. Así califican desde la Casa Rosada el largo y reciente encuentro que tuvieron, sin testigos y en la quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández y su excompañero de gabinete kirchnerista Aníbal Fernández. “Se juntan seguido, son amigos, y Aníbal es un excelente funcionario de este gobierno”, contaron cerca del Presidente, con relación al actual interventor de Yacimientos Río Turbio, que se encargó personalmente de desmentir que durante la reunión se hubiera analizado su retorno a la primera plana del Gobierno. “Ni yo fui a pedir nada ni me ofrecieron nada”, contestó Aníbal Fernández a LA NACION.De todos modos, el vínculo del exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner con el actual ocupante de ese puesto, Santiago Cafiero, no es del todo fluido y tiene al PJ de Corrientes como motivo de disenso. Sucede que, meses atrás, el empresario y dirigente Rodolfo Martínez Llanos tentó a Aníbal Fernández con ocupar la intervención del peronismo correntino, dividido y con escasas chances de derrotar al actual gobernador, el radical Gustavo Valdés, en las elecciones del próximo 29 de agosto. “Hablen con Alberto”, le contestó Aníbal y, ante la consulta del empresario con Cafiero, este habría contestado que ese puesto sería para otro dirigente, “porque a Aníbal va a otro lugar más importante”.Con la campaña en la mira, dos amigos de Alberto Fernández expanden sus negocios en la vía públicaLo que pasó después es conocido: luego de un período breve como delegado y mediador entre las distintas facciones del dirigente local Julio Sotelo, quien asumió la intervención del PJ Corrientes fue el intendente de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, aunque las divisiones y discusiones no se terminaron con su llegada. De hecho, un sector de la oposición a Valdés presentó una demanda judicial, rechazada ya por la Cámara en la Contencioso Administrativo, para que se declare nulo el llamado a elecciones, en una jugada que en el oficialismo correntino leen como un intento de “embarrar la cancha” y retrasar lo inevitable: que Valdés consiga su reelección y extienda la hegemonía radical en la provincia mesopotámica.Anibal Fernández, bien con el Presidente, no tanto con su jefe de gabinete. (Archivo/)Mientras intenta que la demanda prospere a tiempo en la Corte provincial, el PJ define por estas horas si el senador Carlos “Camau” Espínola o el exintendente de la Capital Fabián Ríos le disputarán la gobernación a Valdés, que, más allá de una relación tensa con su antecesor Ricardo Colombi, parece tener ordenado su patio interno de cara a la elección.“¿Van a perder? Y bueno, que le vayan a preguntar a Cafiero”, dijeron cerca de Aníbal Fernández, que estaba dispuesto a asumir ese compromiso si contaba con el aval de la Casa Rosada. Un aval que nunca llegó.Macri tuvo una sugestiva reunión con el embajador de ColombiaMauricio Macri no descansa. Entre sus reuniones con la cúpula de Juntos por el Cambio para consensuar la propuesta electoral y su viaje a Madrid para presentar su libro, Primer tiempo, el expresidente se hizo un rato para recibir a un sugestivo visitante: el embajador de Colombia en el país, Álvaro Pava Camelo, quien semanas atrás criticó al Gobierno por su “intromisión” en el conflicto interno que vive ese país y que tiene en jaque al gobierno de Iván Duque.Mauricio Macri (Captura /)De uno y el otro lado intentaron bajarle el tono a la importancia del encuentro y afirmaron que fue “breve y social”, ya que ambos se conocen desde que Pava Camelo inició su actividad diplomática en el país, durante el gobierno de Cambiemos. De todos modos, la fluida relación de la Casa Rosada y el kirchnerismo con el régimen venezolano de Nicolás Maduro habría sido uno de los ejes centrales del diálogo entre el embajador y Macri, que tiene en el expresidente Álvaro Uribe como uno de sus mejores amigos en Colombia.Gladys Cabezas, en la arena electoral “en nombre” de su hermanoSu nombre se hizo conocido en aquellos dramáticos días de enero de 1997, cuando su hermano José Luis, fotógrafo de la revista Noticias, fue asesinado por custodios del empresario Alfredo Yabrán. Un cuarto de siglo después de esa muerte que conmovió al país, a Gladys Cabezas le picó el bichito de la política, incorporada al Partido Federal, que en la provincia de Buenos Aires encabeza Miguel Saredi.Gladys Cabezas aún lucha por el recuerdo de su hermano: “Todos los condenados recibieron beneficios” (Diego Spicaw/ AFV/)“Está muy entusiasmada”, afirma Saredi, concejal de La Matanza y candidato a intendente allí por Cambiemos en 2015. La semana que pasó, Saredi y Cabezas recorrieron la escuela en la que estudió la ahora precandidata a diputada, en Avellaneda. Más allá de las preguntas de rigor por su hermano y su asesinato, Cabezas repite la idea de representar a los “invisibles”, sectores económicos y sociales marginados por el kirchnerismo. ¿Alianza con Randazzo? “Están lejos del Gobierno en campaña, después se acercan”, dicen en el partido, que también integra el histórico del PJ Julio Bárbaro.

Fuente: La Nación

 Like

Desde este lunes 28 de junio entra en vigor por 14 días, en primera instancia, una nueva restricción decretada por el gobierno de Alberto Fernández para frenar el avance de la pandemia de Covid-19 en el país: tras semanas con ingresos diarios de aproximadamente 2000 personas por día a través el aeropuerto de Ezeiza, solo podrán ingresar 600 argentinos o residentes cada 24 horas.Anunciada días atrás, la medida sorprendió a varios viajeros que se encuentran en el extranjero, tanto de vacaciones o porque decidieron viajar para vacunarse en otros países, y generó malestar entre aquellos que vieron afectados sus regresos al país. Si bien no hay inconvenientes para salir, sí confirmaron desde Migraciones que quienes tomen un avión en estos momentos, seguramente no podrán regresar en la fecha estipulada en el pasaje.Panamá: denuncian que los bajaron del avión con destino a Ezeiza porque su vuelo quedó desautorizadoHoy, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas solo tiene agendado un vuelo, el AR1303, que llega desde Miami, Estados Unidos, a las 18.40. Además tenía previsto uno que arribaba desde Bogotá, Colombia, pero se vio demorado. Por la nueva decisión, hasta el 11 de julio 59 vuelos fueron cancelados (aquí la lista).Desde la empresa indicaron que quienes tengan pasajes de vuelos suspendidos deben contactarse o con la agencia de viajes a través de la que lo compraron o directo con la aerolínea (si la compra fue directa con la firma) para realizar las gestiones que corresponden (aquí el formulario).“Si necesita viajar en los próximos días por favor complete el siguiente formulario para que podamos darle prioridad. Le recordamos nuestros medios y horarios de atención: Call Center Argentina 0810-222-86527 de lunes a viernes de 7 a 23hs / WhatsApp +5491149404798 de lunes a viernes de 9 a 18hs / sábados y domingos de 7 a 23hs”, indica la aerolínea de bandera en su web. Además allí detalla que los tickets podrán reutilizarse sin costo antes del 15/12/2021, si se respeta la temporada del ticket original.La explicación oficialAyer la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que el nuevo cupo impuesto para los regresos al país tiene por objetivo retrasar la llegada de la variante Delta del coronavirus, que hoy hace estragos en Israel y Reino Unido, para dar tiempo al avance de la campaña de vacunación nacional.“No estamos diciendo que no va a entrar la Delta, es muy ingenuo decir eso, le pasó a Israel, que tiene gran parte de su población vacunada”, indicó Carignano en diálogo con radio Mitre y agregó que la estrategia es achicar el número de gente que vuelve al país para evitar mayores problemas.Covid: Daniel Gollan se encuentra aislado por ser contacto estrechoAsimismo la funcionaria nacional remarcó que esas 600 personas por día que ingresen a la Argentina deberán cumplir con el aislamiento obligatorio de siete días en el lugar que le indique su jurisdicción, en medio de las denuncias hechas contra los cientos de argentinos que volvieron del exterior y no respetaron esta medida.“No es un capricho, son muchos los datos que dicen que personas que llegan de afuera en cuatro días hacen síntomas; y si estaban contagiados, repartieron el virus por todos lados, por eso es clave el aislamiento”, cerró Carignano.Cuáles son los vuelos internacionales cancelados de Aerolíneas ArgentinasLa programacion de vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas hasta el 11 de julio (Aerolíneas Argentinas/)

Fuente: La Nación

 Like

En este nuevo episodio de A pedido del público, Dolores Graña y Natalia Trzenko recorren series que iluminan distintos aspectos del colectivo LGBTQIA+: desde clásicos remozados como The L Word y Queer As Folk hasta nuevas voces como la de Mae Martín en Feel Good, un recorrido por la diversidad de voces y experiencias que nos ayudan a ver en la pantalla una imagen más parecida al mundo en el que vivimos.Escuchá otros episodios del podcastSuscribite al podcastA pedido del público es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.¿No sábés qué es un podcast? Acá te lo explicamos fácil

Fuente: La Nación

 Like

CORDOBA.- Fernanda Hasper llegó hace 13 años a Santiago de Chile con un proyecto de familia; en Córdoba -donde vivía- tenía larga experiencia en empresas grandes. Comenzó a trabajar en relación de dependencia y, con el tiempo, armó una empresa de servicios, que empleaba a cinco personas y atendía a un cliente. Hace unos tres años decidió dedicarse por completo a ese negocio. Gestión Compartida (GesCo) ocupa a 300 trabajadores y tiene contratos con unas 30 firmas “grandes”.La idea, cuenta a LA NACION, surgió en el año 2010, mientras estaba en el área de Administración y Finanzas de una empresa y detectó los inconvenientes que existían para la provisión de servicios como limpieza, mantenimiento y seguridad.“Al comienzo no lo pensé como para ganarme la vida; tenía trabajo, viajaba mucho y la idea era sostenerlo, pero sin grandes expectativas -agrega Hasper-. Cuando mis hijos se hicieron adolescentes, entendí que era momento de potenciar el emprendimiento y aplicar lo que aprendí en la universidad y en la calle. Desde hace unos tres años me dedicó 100%”.La inversión inicial rondó los US$4000: contar con el dinero para cancelar los dos primeros meses de sueldo para los empleados y la compra de insumos, ya que los pagos son a unos 60 días. “No puede existir la dicotomía de si este mes como o pago a la gente, hay que previsionar”, sugiere.Trabaja tanto con el sector público como con el privado: “El Estado chileno, en todos sus niveles, licita todas las contrataciones. Hay una regulación equitativa y el expertise y la experiencia suman puntos. Los parámetros están claros en el portal de licitaciones y los contratos se extienden entre uno y tres años; con los privados es similar”.Cristian Muñoz, gerente de Operaciones, y Fernanda Hasper.Apunta que cada vez es menos frecuente que las empresas grandes se hagan cargo de los servicios; tercerizan las actividades de aseo, seguridad y mantenimiento. “Ahorran dinero y riesgo y en esa dinámica ganamos todos, porque hay Pymes y chicas que ofrecemos esas tareas y todas podamos subsistir”.Hasper admite que no se hubiera “animado” a poner en marcha un proyecto así en la Argentina; la diferencia la hace la “estabilidad y la seguridad jurídica” de Chile. Señala que en materia laboral, las regulaciones se mantienen y facilitan las relaciones. “Eso hace que pueda ser responsable por mi gente, pagar sueldos, entregarles los elementos de protección personal y los uniformes, contratar los seguros y comprar insumos y máquinas específicas”, dice.Subraya que, cuando hay condiciones, los argentinos tienen “posibilidades de desarrollo” por sus iniciativas e incluso por su nivel educativo.De su plantel, el 90% está cubierto por mujeres y emplea el tope de extranjeros permitidos (hay muchos haitianos y, en especial, venezolanos). “Soy extranjera y me parece que si está la oportunidad hay que agregar un poco más al negocio para que no pierda sentido; soy una convencida de que todo vuelve en la vida”, manifiesta.Las mujeres son el 90% del plantel de la empresa.En esa línea, GesCo hace alianzas con clientes para capacitar a los empleados e incluso para incentivarlos a emprender; sostiene que el Gobierno “no da plata, pero sí colabora con otros factores para permitir que esas cuestiones tengan continuidad”.Para Hasper, “ser emprendedor es trabajar cinco veces más que cuando se está en relación de dependencia; además se tiene que ‘prender la lamparita’ todos los días y ser responsable con quienes trabajamos”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la fuga que protagonizaron en la gélida tarde de ayer ocho presos que estaban alojados en el penal N° 11 de Piñero, a 20 kilómetros de Rosario -que incluyó apoyo externo con ametralladoras- dos de los reclusos fueron recapturados hoy, escondidos en el baúl de un auto.Ataque comando: un muerto en una cruenta fuga de presos del pabellón de un capo narco de RosarioLa persecución que terminó con la detención de Sergio Rojas Cañete y Joel Rojas se inició en Soldini, en la ruta 14 -sobre la que se encuentra dispuesta la cárcel-, y concluyó en en el barrio Cabin 9, a las afueras de Rosario.De acuerdo a lo que informaron los medios de esta última ciudad, los fugados de una de las tres cárceles más importantes de Santa Fe -junto a la de Flores y a la de Coronda- se transportaban ocultos en el baúl de un auto Honda Civic, que era conducido por una mujer.No solo ella y los presos fueron aprehendidos en el marco del operativo, sino que también se detuvo a otro hombre y se encontraron tres armas de fuego.Mientras tanto, otros seis reclusos aún son fugitivos. Entre ellos, resuena el nombre de Claudio “Morocho” Mansilla, de 38 años, que está acusado por un doble asesinato perpetrado en 2018 y que debía ser trasladado hoy, a las 7.30, para participar del juicio que enfrenta por esos dos homicidios.El subsecretario de Asuntos Penitenciarios santafesino, Jorge Bortolozzi, dijo en diálogo con Radio 2 esta mañana que “estiman” que la idea de la fuga era que Mansilla pueda recuperar su libertad. El fiscal había pedido 25 años de cárcel para “Morocho”, líder del pabellón 14, donde se gestó la huida y donde se encuentran alojados integrantes de la banda del jefe narco René Ungaro.Los presos de dicho pabellón fueron los que ayer por la tarde se escaparon burlando los cercos perimetrales -que habían sido cortados con una amoladora-, en el medio de un tiroteo que incluyó ametralladoras y que terminó con uno de los atacantes muerto.El Gobierno justifica la limitación de vuelos que dejará varadas unas 1400 personas cada día“Jamás pasó en la historia del Servicio Penitenciario”, sostuvo Bortolozzi, en cuanto al escape que, además, fue grabado por los reclusos desde dentro de la penitenciaría.En el portal Rosario 3 consignaron que quienes huyeron arrojaron sobre la ruta miguelitos -clavos con tres puntas, que provocan pinchaduras de los neumáticos- para evitar ser alcanzados. Ello ocasionó un accidente en el que se vio involucrado un camión.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 28 jun. (EDIZIONES)Adam Wrinch, un profesional del látigo, ha demostrado la fuerza, la velocidad y la precisión con la que puede utilizar su instrumento.El nativo de Wisconsin, EE.UU., con sede en Fall Creeks, utiliza TikTok para enseñar el poder del látigo y lo que un profesional puede hacer con él.Una sandía estallando en mil pedazos, por ejemplo, demostró la fuerza bruta que hay detrás del chasquido del látigo, especialmente con el extremo enlazado con una cadena.https://www.youtube.com/watch?v=TjC1EAtDAv8Entre sus increíbles habilidades con el látigo, perfeccionadas desde 1989, Adam es capaz de subirse a un monociclo para incorporar su látigo a un desafío de tapas de botellas.Otros trucos implican cantidades insanas de exactitud y precisión para, por ejemplo, golpear con maestría un grano de arroz y luego un grano de sal de la parte superior de un tapón de botella sin problemas.

Fuente: La Nación

 Like