Anna Hathaway y Helen Mirren en SolosEn parte ejercicio actoral y exploración de género, esta peculiar serie antológica de siete episodios funciona como ciclo televisivo solo intermitentemente. Y en esos momentos, más allá del guion escrito por David Weil -creador de Hunters, también disponible en Amazon Prime Video-, lo que hace que los capítulos atrapen, emocionen e incomoden son las interpretaciones de sus protagonistas.Entre el estelar elenco compuesto por Morgan Freeman, Dan Stevens, Uzo Aduba, Anthony Mackie, Constance Wu y Nicole Beharie, las que más se destacan son Hathaway y Mirren, protagonistas únicas y absolutas del primer y tercer episodio. La primera lleva adelante un relato ambientado en un futuro cercano en el que su personaje, Leah, está intentando ir más allá. La talentosa científica está convencida de que podrá encontrar la fórmula para trasladarse a su futuro y así remediar la tragedia que supone un presente con su madre gravemente enferma. La emoción de esa inminente perdida y la desesperación de corregir lo incorregible son el motor de toda la serie, y especialmente del episodio encabezado por Mirren que da una clase de actuación sin levantarse del asiento.Kristen Schaal en La misteriosa sociedad BenedictSi Tony Hale, el protagonista de esta serie para toda la familia recientemente estrenada en Disney+, tiene un doctorado en papeles secundarios inolvidables, Schaal está muy cerca de recibirse del mismo curso. La comediante conocida por sus papeles en series como 30 Rock y The Last Man on Earth tiene una robusta carrera como intérprete de voz en programas animados para niños y adultos entre los que figuran los fantásticos Gravity Falls y Bojack Horseman, además de la saga de Toy Story en la que Schaal le presta su voz a Trixie, la triceratops enamorada del amor. Un personaje bien lejos del que encarna en La misteriosa sociedad Benedict. Allí es Número 2, la asistente multipropósito del bueno de Benedict.Con su peculiar forma de expresarse y una paciencia infinita para lidiar con las excentricidades de su jefe, el personaje aporta una buena cuota de humor absurdo que la serie necesita cuando transita por sus rincones narrativos más oscuros.Anna Kendrick en Love LifeLove Life, una comedia romántica a la medida de su protagonistaUna estrella de Broadway desde la infancia que luego consiguió hacer la transición al cine sin sufrir los dolores del paso de niña actriz a intérprete adulta: en esta serie Kendrick vuelve a Nueva York para interpretar a Darby, una joven mujer que ya recibida de la universidad está buscando su vocación y preguntándose cuándo pasará de las relaciones casuales a tener la pareja estable que anhela.Así, en cada uno de los diez episodios de la comedia romántica que ya tiene confirmada una segunda temporada, Kendrick muestra su considerable rango actoral además de su carisma al encarnar las diferentes etapas de la vida de Darcy. Y eso incluye, por supuesto, varios romances, pero también la historia del sinuoso camino hacia la madurez emocional que solo depende de ella. Como yapa, la serie insinúa algo del talento musical que su protagonista y productora mostró en la trilogía cinematográfica Notas perfectas.

Fuente: La Nación

 Like

El insólito formato de la Copa América relanza a Ecuador, que en la última jornada del Grupo B pasó de desahuciado a estar a un partido de firmar la mejor clasificación en la historia del torneo continental. Al igual que en septiembre del año pasado, en el estreno oficial del ciclo, la Argentina le tomará el pulso a la Tri y a su seleccionador Gustavo Alfaro. Siempre sereno, planificador de hasta el mínimo detalle, la receta que aplica el director técnico para alejarse de las fórmulas de consistencia volátil que imponen los resultados provoca recelos y críticas. El rafaelino proyecta y pretende edificar sobre seguro, pero el humor y la expectativa del entorno muta entre el cielo y el infierno. La ausencia en los dos últimos mundiales y las decepciones del pasado, la trampa que Alfaro deberá superar sin traicionarse.La traumática experiencia en Boca, donde cada acto es expuesto y cada palabra estudiada desde puntos ilimitados, por momentos se reproduce en Ecuador. Alfaro habla y si el mensaje no tiene el contenido que los analistas quieren, las voces se alzan. Del virtuosismo y la confianza que dieron los triunfos al murmullo y las voces de desaliento ante la racha sin éxitos. Fiel a su estilo, el seleccionador no se aparta del libreto: los seis partidos sin victorias, entre las eliminatorias y la Copa América –no ganó ninguno de los cuatro encuentros del grupo-, lo mantienen enfocado en el objetivo de máxima, que es la Copa del Mundo de Qatar 2022. La inconsistencia de los resultados le mina el camino y las declaraciones son ejes de las controversias.“Por más que nos critiquen, mis muchachos van al frente. Fueron fuertes para no caerse, siempre fueron con mucha valentía a buscar el resultado. Vamos a enfrentar a la Argentina, pero nosotros debemos saber lo que somos. La jerarquía no se teme; se respeta, pero no se teme y vamos a jugar de igual a igual”, apuntó Alfaro, después del empate 1-1 con Brasil, que le permitió abrazar la cuarta y última plaza –por sobre Venezuela- y lograr el pase a los cuartos de final. Un paso más y Ecuador repetirá su mejor resultado histórico: estar entre los mejores cuatro, como en 1993, 1997 y 2016.Marca el rumbo: después de un inicio destacado en las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, Ecuador entró en una racha negativa y acumula seis partidos sin victorias (Eraldo Peres/)El mensaje de Alfaro tenía como blanco a los detractores del proyecto, aquellos que exigen replicar en cada juego las goleadas sobre Uruguay y Colombia, en el inicio de las eliminatorias. “La Copa ha sido muy buena en rendimiento y mala en resultados. Una Copa América no me clasifica al Mundial y sí la experiencia que a mí me puede dar, buena o mala, clasificando a cuartos, llegando a la final, siendo campeón o quedando eliminado. Y sé que la experiencia que me llevo es muy rica”, manifestó. La defensa del plan fue el eje de las críticas: lo que un tiempo atrás era elogio -hasta el presidente Guillermo Lasso participó de un asado para 90 personas que preparó el propio Alfaro en las fantásticas instalaciones de la Casa de la selección, en Quito- de repente se convirtió en reprobación.Ecuador no ofrece una constelación de estrellas ni a un conjunto de galácticos. Enner Valencia es su referente. El delantero, de 31 años, es la guía de jóvenes con los que Alfaro encara una renovación, una tarea que la Tri empezó a disfrutar en el campeonato Sudamericano Sub 20 de 2017, cuando fue subcampeona de Uruguay. Ángelo y Ayrton Preciado, Piero Hincapie, Pervis Estupiñan, Alan Steven Franco, Jeghson Méndez, Moisés Caicedo y Diego Palacios, ocho jugadores entre 19 y 24 años que fueron titulares con Brasil; desde el banco de los suplentes saltaron Gonzalo Plata y Leonardo Campana, ambos de 20 años. El seleccionador respalda y mensura: destaca a Ángel Mena –33 años, autor del gol frente a la verdeamarela y que recupera su mejor versión futbolística- y a Plata, que se infiltró cuatro veces para jugar.Sin el rosarino Damián Díaz, que contrajo Covid-19 antes del partido con Brasil, Alfaro convocó a Carlos Gruezo. Las convocatorias fueron también puestas bajo la lupa. La ausencia de la nómina de Byron Castillo (Barcelona, de Ecuador) y de Romario Caicedo (Emelec) agitaron las aguas y los entrenadores ecuatorianos Otto Morcillo y Carlos Torres Garcés las calificaron de “sorpresivas y sin sentido”. La situación de Castillo es extrafutbolística y esconde una problemática que no es nueva en el país: las actas de nacimiento. El Registro Civil duda sobre el origen del nacimiento, pero el recurso de apelación fue rechazado de forma unánime por el Tribunal de Alzada, que ordenó que se valide la información que señala que nació en la provincia de Guayas, el 10 de noviembre de 1998. El secretario técnico de la Federación Ecuatoriana, Gabriel Wainer, sin embargo, confirmó que no se notificaron cambios legales.Ángel Mena celebra el gol del empate frente a Brasil, resultado que clasificó a Ecuador a los cuartos de final de la Copa América; ahora será el turno de la Argentina, ante quien en el certamen continental la Tri solo logró cinco empates en 15 partidos (AP Photo / Ricardo Mazalan/)Como cuando dirigía en la Argentina, Alfaro se refugia en la lectura. En la filosofía intenta descubrir respuestas sobre las causas y los efectos de las cosas naturales, en particular sobre el hombre y el universo. Explorar, programar, ensayar, sacar conclusiones y repetir la experiencia es un manual de estilo del rafaelino, que en medio de las turbulencias se protege blindando al grupo. “Me habían dicho que el jugador ecuatoriano era endeble en su respuesta anímica ante un momento de adversidad y la verdad que yo pudo decir todo lo contrario. Confió plenamente en el corazón de estos muchachos. Me encantaría que los 17 millones de ecuatorianos vivieran lo que están viviendo estos muchachos, desde su dolor cuando no se consigue un resultado hasta la entrega innegociable que tiene por esta camiseta”, alentó con orgullo Lechuga, el mismo que le pidió a Tite que no decline en su trabajo al frente de la selección de Brasil y al que le vaticinó un título del mundo.Ecuador intentará dar un salto de calidad para seguir adelante. Con lo que hizo hasta el momento, Alfaro sabe que no le alcanzará. La Copa América no le dará desquite ni nueva oportunidad si no supera a la Argentina, aunque el rumbo del plan no se cambia: Qatar 2022.En menos de un año al frente de la selección de Ecuador, Gustavo Alfaro viajó de los elogios a las críticas; el rafaelino volverá a medirse con la Argentina, rival con el que debutó con una derrota en la Bombonera en las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 (EVARISTO SA/)

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido que la “brecha de vacunación” entre los países ricos y los pobres constituye una amenaza puesto que el virus podría mutar y convertirse en más mortífero, por lo que ha reivindicado la adopción de un plan de vacunación mundial.Durante su discurso en el almuerzo en su honor que han ofrecido los Reyes en el Palacio Real, Guterres ha incidido en que “la pandemia es una tragedia mundial y España no se ha librado de ella” y ha pedido que igual que se piensa ya en la recuperación “no debemos olvidar que la pandemia sigue activa y de hecho matado más personas en los primeros seis meses de 2021 que en 2020”.El jefe de la ONU se ha referido en particular a la situación en el sur de Asia, donde se ha puesto de manifiesto “lo que puede ocurrir cuando el virus se instala en un país en desarrollo”, en referencia a India, y en África, “motivo también de gran preocupación”.En este sentido, ha advertido de que “la brecha de vacunación mundial nos amenaza a todos porque a medida que el virus va mutando se puede volver aún más transmisible e incluso más mortal”.Por ello, ha sostenido, “necesitamos hacer un esfuerzo denodado para vacunar a todas las personas en todas partes”, dado que la vacunación en “los países con mayor nivel de ingresos la vacunación está avanzando 30 veces más rápido que en los países con ingresos más bajos”.Es ahí donde entra, ha dicho, su llamamiento en favor de un plan de vacunación mundial. Este plan “sería implementado por el equipo de emergencia integrado por los estados fabricantes de vacunas o que pueden producirlas, la OMS y las instituciones financieras internacionales”.Ese equipo, ha añadido, “trabajaría con la industria farmacéutica solucionando los problemas de propiedad intelectual y de transferencia de tecnología para duplicar la producción vacunas y para garantizar que esta llega a todos lo más temprano posible en 2022”.

Fuente: La Nación

 Like

La Secretaria de Relaciones Internacionales del PP y portavoz de Exteriores en el Congreso, Valentina Martínez, ha pedido este viernes al Gobierno de Pedro Sánchez la paralización de la extradición del opositor venezolano preso en la cárcel de Teixiero (Galicia), Rolando Figueroa, alegando razones humanitarias.”No se puede enviar a Venezuela a nadie sin ninguna garantía de que se vayan a respetar sus derechos fundamentales”, ha explicado Martínez en una nota de prensa, recogida por Europa Press, después de visitar a Figueroa este viernes en la prisión para transmitirle el apoyo del partido.Asimismo, la diputada ‘popular’ ha presentado varias preguntas al Gobierno por escrito para que aclare cómo se va a garantizar un juicio justo por un tribunal independiente en Venezuela, cómo se cumplirán los derechos humanos si se produjera la extradición y qué garantías ofrece el Ejecutivo para que se respeten los derechos humanos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.Figueroa, abogado de 42 años, ingresó en esta prisión el 16 de junio a la espera de ser extraditado a Venezuela, donde el Gobierno de Nicolás Maduro le reclama por un presunto delito de estafa. Aunque él reivindica que es víctima de una “persecución política”.El también militante del partido venezolano Voluntad Popular, llegó junto a su familia a España desde Venezuela en el año 2017 y, desde entonces, residen en A Coruña ya que su mujer es de esta ciudad.Por su parte, el Grupo Popular en el Ayuntamiento de A Coruña propondrá a la Corporación municipal una declaración institucional para el Pleno del día 8 para que el Ejecutivo central no proceda a su extradición y que se resuelva la solicitud de asilo con la mayor rapidez posible.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, ha pedido este viernes ser “cautos y pacientes” respecto al proceso de solicitud de extradición del exministro de Gobierno Arturo Murillo, detenido en Estados Unidos por los delitos de presunto pago de sobornos y blanqueo de capitales.”En lo que corresponde al Ministerio de Exteriores, hasta este momento no nos ha llegado (nuevamente la solicitud) de extradición, hay que ser cautos y pacientes”, ha señalado en una entrevista en televisión, antes de incidir en que la Justicia “va lenta”.En este sentido, ha explicado que, en los casos de extradiciones, “se debe tener particular cuidado” y ha aseverado que los documentos que acompañan a la solicitud de extradición han de estar correctamente redactados.”Y eso tiene que cumplir todos los requisitos de lo que se llama la causa probable, o sea, tiene que estar toda la prueba para que el juez de Estados Unidos, cuando revise esos documentos, diga que es muy probable que las personas que están siendo acusadas realmente sean los autores de delitos”, ha recogido el diario ‘La Razón’.En el caso contrario, según Mayta, es posible que la solicitud sea rechazada. El Ministerio de Exteriores boliviano ya devolvió a la Justicia del país andino la primera solicitud de extradición de Murillo, precisamente por tener errores, como la traducción.Murillo fue detenido en Estados Unidos por el pago de sobornos y blanqueo de capitales, delitos cometidos presuntamente en el marco del caso de la compra con sobrecoste de material antidisturbios.De acuerdo con los datos que maneja el Gobierno de Bolivia, la compra de los materiales en cuestión tuvo un coste de 5,6 millones de dólares (cerca de 4,6 millones de euros), aunque el precio real supondría 3,3 millones (casi 2,7 millones de euros).

Fuente: La Nación

 Like

Lituania ha notificado este viernes una cifra récord de migrantes bielorrusos cruzando ilegalmente las fronteras del país en las últimas 24 horas, con más de 150 detenidos según han informado las autoridades fronterizas lituanas.Con esta actualización de las cifras se eleva a 800 el número total de migrantes detenidos en lo que va de año, la mayoría de los cuales procedían de Irak y Siria, que han solicitado asilo. En comparación, la cifra global del año pasado fue de 81.Lituania, con casi 680 kilómetros de frontera con Bielorrusia y como frontera exterior de la UE, ha lamentado el elevado volumen personas que tratan de cruzar ilegalmente la frontera. En este contexto, el Gobierno de Vilna ha acusado a Bielorrusia de permitir deliberadamente que los migrantes crucen sus fronteras.La tumultuosa relación entre Bielorrusia y la UE se ha deteriorado en los últimos meses tras el aterrizaje forzoso de un avión de pasajeros europeo en Minsk y la detención de un crítico del Gobierno a bordo, tras lo que los Veintisiete han impuesto sanciones económicas y Bielorrusia se ha retirado del llamado programa de Asociación Oriental.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 2 jul (reuters) – la bolsa mexicana
descendía el viernes mientras los inversores asimilaban un
reporte del mercado laboral en estados unidos que, si bien
registró una mayor creación de puestos de trabajo en junio,
mostró un incremento en la tasa de desempleo.El índice accionario líder S&P;/BMV IPC bajaba un
0.19% a 50,279.12 puntos, a las 8.51 hora local (1351 GMT).Los títulos de la minorista y embotelladora FEMSA
eran los que más contribuían al retroceso, con un
0.69% menos a 167.54 pesos, seguidos por los de la cementera
Cemex, que restaban un 0.66% a 16.64 pesos.El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer
que en junio fueron creados 850,000 puestos laborales, por
encima del dato previo y de las proyecciones de los analistas, a
pesar de que la tasa de desempleo subió a un 5.9%.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Por Gertrude Chavez-DreyfussNUEVA YORK, 2 jul (Reuters) – El dólar caía el viernes desde
un máximo de tres meses, lastrado por algunos detalles débiles
de lo que fue en general un sólido reporte de nóminas no
agrícolas en Estados Unidos para junio.* Pese al declive del viernes, el dólar se encamina aún a
cerrar la semana con una ganancia del 0,6%. Antes del informe,
la divisa estadounidense subía ante la expectativa de un robusto
dato laboral.* El reporte mostró que las nóminas no agrícolas en Estados
Unidos mejoraron las expectativas, aumentando en 850.000 empleos
el mes pasado tras sumar 583.000 en mayo. No obstante, la tasa
de desempleo se elevó del 5,8% al 5,9% en mayo, mientras que las
ganancias horarias promedio, una medida para calcular la
inflación, subieron un 0,3% el mes pasado, por debajo de la
previsión de consenso de un alza del 0,4%.* “Al principio reaccionamos de forma positiva al titular,
que fue mejor de lo esperado”, dijo Vassili Serebriakov,
estratega cambiario de UBS en Nueva York. “Y después bajó algo
por algunos de los detalles más débiles del reporte, como la
subida de la tasa de desempleo y el listón más elevado para una
sorpresa positiva”.* En las operaciones de media mañana, el índice dólar
cedía un 0,2%, a 92,421 unidades, tras tocar un máximo de tres
meses de 92,759.* El billete verde se ha fortalecido en general desde que la
Reserva Federal sorprendió a los mercados el mes pasado al
señalar que podría ajustar su política antes de lo esperado para
frenar la inflación.* El euro subía levemente a 1,1854 dólares, tras
depreciarse antes del reporte de empleo.* Frente al yen, el dólar cedía un 0,4%, a 111,185 unidades
. El jueves, el billete verde tocó un pico de 15 meses
frente a su par japonés.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

2 jul (Reuters) – Un avión de carga Boeing 737 se precipitó
al agua frente a las costas de Honolulu, en la isla
estadounidense de Hawái, tras sufrir un problema de motor, dijo
CNBC el viernes.La gravedad del accidente no estaba clara aún, señaló CNBC.(Reporte de Ankit Ajmera en Bengaluru; editado en español por
Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like