El Instituto Nacional de la Yerba Mate presentó los datos estadísticos correspondientes a los avances de cosecha, consumo en el mercado interno y exportaciones de yerba mate para los primeros cinco meses del año.
Según el informe, la “salida de molino” está reflejado que, desde enero a mayo, el consumo interno de yerba mate alcanzó los 114,7 millones de kilos, el mayor de las últimas cinco campañas.

De esta forma, y puntualmente, el informe consigna que los consumidores argentinos demandaron 22,3 millones de kilos en mayo.
Mirá también Preocupación en el sector yerbatero por una legislación que buscar limitar la producción
Por su parte, y respecto a la cosecha, en el mes de mayo ingresaron a secaderos de la zona productora 118,2 millones de kilos de hoja verde, lo que totalizó que, entre enero y mayo, se procesaron 388,4 millones de kilos, el segundo mejor año de los últimos cinco.
Entonces, se concluye que el ingreso de materia prima a los establecimientos de secanza permite observar un favorable avance de cosecha en la región productora.
DEMANDA
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes mayo de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 58,2% de lo envasado para el mercado interno.
Con el 36,5% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 0,8 % los envases de dos kilos, y con el 0,8% los de cuarto kilo.
Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino. De esta forma, se concentran en formatos en medio kilo y un kilo, con un 94,7% de participación de mercado.The post Buen ritmo de cosecha y alto consumo de yerba mate entre enero y mayo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuatro de las plataformas de redes sociales más grandes del mundo dicen que trabajarán para reforzar los compromisos existentes sobre seguridad en internet en sus plataformas. La declaración surgió después de que más de 200 mujeres de alto perfil firmaron una carta abierta condenando el abuso.Facebook, Google, TikTok y Twitter dijeron que se comprometerán a mejorar los sistemas para denunciar abusos, así como a filtrar lo que ven los usuarios y quién puede interactuar con ellos en línea. Sin embargo, algunos activistas expresaron su preocupación de que estos compromisos no sean suficientemente amplios.“Fui humillada”: el trauma sin fin de las víctimas de las cámaras espía sexuales en Corea del Sur“Estas declaraciones abstractas ofrecen a las empresas de tecnología una buena oportunidad de relaciones públicas, pero estos no son compromisos reales”, señaló Lucina Di Meco, cofundadora de #ShePersisted Global, una iniciativa para abordar los ataques en línea contra las mujeres.“No están ofreciendo específicamente mirar la moderación de contenido o las preferencias algorítmicas que recompensan el mal comportamiento. Hasta ahora, seguimos poniendo la carga sobre las mujeres”.Esto ocurrió luego de que más de 200 mujeres de alto perfil, incluida la ex primera ministra australiana Julia Gillard, la tenista estadounidense Billie Jean King y las actrices británicas Thandiwe Newton y Emma Watson, firmaron una carta abierta pidiendo acciones concretas para abordar el abuso.La carta fue publicada en el Foro Generación Igualdad de las Naciones Unidas, que está lanzando una serie de llamados a la acción para lograr la igualdad de género global. ”Como primera ministra de Australia, al igual que otras mujeres del dominio público, recibía regularmente publicaciones en redes sociales muy sexistas y feas, incluida la circulación de caricaturas pornográficas”, le dijo Julia Gillard a la BBC. Agregó que esto la hizo “enojar y frustrar porque las mujeres todavía enfrentan este tipo de abuso”.Un estudio de 2020 de The Economist Intelligence Unit establece que el 38% de las mujeres en 51 países tuvieron experiencia directa de intimidación en internet (OSCAR WONG/)En una carta dirigida a Shou Zi Chew de TikTok, Jack Dorsey de Twitter, Sundar Pichai de Google y Mark Zuckerberg de Facebook, más de 200 mujeres pidieron a los directores ejecutivos que “prioricen urgentemente la seguridad de las mujeres en sus plataformas”.“La plaza del pueblo”“Internet es la plaza del pueblo del siglo XXI”, indica la carta. ”Es donde tiene lugar el debate, se construyen comunidades, se venden productos y se hace reputación. Pero la escala del abuso en línea significa que, para muchas mujeres, estas plazas digitales no son seguras. Ésta es una amenaza para el progreso en la igualdad de género”.La carta también señaló un estudio de 2020 de The Economist Intelligence Unit que establece que el 38% de las mujeres en 51 países tuvieron experiencia directa de intimidación en internet, y el número aumenta al 45% si las mujeres son nacidas después de 1982 (las llamadas “millenials” o de la generación Z).Más de 4.000 mujeres adultas participaron en el estudio. ”Es realmente importante que reconozcamos que el abuso y el acoso contra las mujeres en las plataformas de redes sociales está generalizado y que es una de las mayores barreras para la igualdad de género”, indicó Azmina Dhrodia, gerente senior de políticas de la World Wide Web Foundation, que lideró un proceso consultivo de un año en el período previo al Foro Generación Igualdad.Por qué no se escucha a los científicos cuando dicen que la pandemia no terminóLa World Wide Web Foundation reunió a mujeres afectadas por el abuso en línea con expertos de la tecnología, el gobierno y la sociedad civil para crear conjuntamente soluciones al problema. La carta también enfatiza el abuso en internet es peor para los grupos marginados y las mujeres de color, especialmente las mujeres negras.Destaca el proyecto “Troll Patrol” de Amnistía Internacional, que analizó los abusos contra mujeres en Twitter a lo largo de 2017. El informe de Troll Patrol sugiere que las mujeres de color (negras, asiáticas, latinas y mestizas) tienen un 34% más probabilidades de ser mencionadas en tweets abusivos o problemáticos que las mujeres blancas.Las mujeres negras fueron un objetivo desproporcionado, con un 84% más de probabilidades que las mujeres blancas de ser mencionadas en tweets abusivos o problemáticos. La periodista azerbaiyana Arzu Geybulla, que participó en las consultas, le dijo a la BBC que el constante acoso en línea la ha hecho querer dejar su carrera.Señaló que se preguntó si las plataformas tecnológicas “alguna vez tomarían en serio el trolling y el acoso, especialmente para las mujeres en países que tal vez no consideren lo suficientemente importantes o que no estén en su radar, como Azerbaiyán”.La periodista azerbaiyana Arzu Geybulla participó en las consultasFacebook, Twitter y TikTok le dijeron a la BBC que renovarán los compromisos existentes con la seguridad en línea para todos los usuarios, con un enfoque en respuestas más rápidas cuando denuncien abusos y sistemas de filtrado más sólidos sobre lo que ven los usuarios en línea.TikTok ya tiene un “mensaje” que pide a las personas que reconsideren el impacto de sus palabras antes de publicar un comentario que puede contener palabras clave inapropiadas o de otro tipo. Y Twitter tiene funciones para limitar las publicaciones que ve.“Mi preocupación es que éstas son soluciones demasiado simplistas para problemas complejos”, señaló Lucina Di Meco de #ShePersisted Global. ”Una recomendación es filtrar el contenido para que las mujeres no vean el abuso. Esto es problemático, ya que significa que el abuso continúa, pero no veo lo que me envían”.“Si bien logramos avances recientes para brindar a las personas un mayor control para administrar su seguridad, sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer”, afirmó Vijaya Gadde, directora de asuntos legales, políticas públicas y confianza y seguridad de Twitter.Cómo las grandes tecnológicas lograron que el día no tenga 24 horas sino 34“Estamos comprometidos a abordar este problema y trabajar con socios de la industria y la sociedad civil para construir una Internet más segura”. Facebook también anunció una unidad de seguridad para mujeres para centralizar sus recursos existentes para lidiar con el abuso en línea, y una junta asesora global dedicada a la seguridad de las mujeres que, según dicen, monitoreará y hará recomendaciones sobre seguridad.La junta está formada por personas de una red de organizaciones que se especializan en los derechos de la mujer y la violencia doméstica. Los compromisos son parte de una serie de anuncios realizados en el Foro Generación Igualdad de la ONU en París, donde líderes gubernamentales, agencias intergubernamentales y líderes de la sociedad civil se reúnen para compartir objetivos hacia la igualdad de género durante los próximos cinco años.La World Wide Web Foundation dice que hará un seguimiento de las empresas de tecnología en función de los compromisos que han asumido e informarán anualmente sobre su progreso.“Las mujeres tienen derecho a estar en línea y expresarse libremente”, indicó Azmina Dhrodia y concluyó: “No deberían tener que preocuparse por ser el objetivo de un hostigamiento en grupo y recibir amenazas de muerte y de violación como resultado”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiades, ha pedido perdón este viernes por el escándalo sobre la supuesta concesión irregular de pasaportes, una polémica que derivó en la derogación del plan chipriota para otorgar pasaportes a grandes inversores.En un mensaje retransmitido a través de la cadena de televisión estatal, Anastasiades ha lamentado que “lo sucedido fue el hecho más doloroso de sus 40 años de carrera como político”.Sin embargo, ha matizado que “hemos llevado al país a un estado de quiebra y hemos convertido la crisis en una oportunidad”. “Tengo que admitir que es con sentimientos encontrados que procedo con la reorganización del Gobierno”, ha añadido, según informaciones del diario ‘Phileleftheros’.Una comisión de investigación halló indicios de que miles de personas habían obtenido de forma ilegal la nacionalidad entre los años 2007 y 2020, lo que les permitió desplazarse libremente a través de la Unión Europea.El programa, conocido como ‘pasaporte dorado’, finalizó en 2020. El escándalo partió de un reportaje emitido por la cadena Al Yazira, que con un equipo encubierto mostró la supuesta disposición de varios legisladores a interceder para que un empresario chino condenado por blanqueo de capitales obtuviese la nacionalidad en virtud de una vía que la facilita a quienes inviertan al menos 2,5 millones de euros.Entre los implicados había políticos, clérigos y abogados, además de varios altos cargos. En total, 6.779 personas obtuvieron pasaportes en este periodo de tiempo, 3.609 de ellos de forma ilegal.El escándalo llevó a la dimisión del ahora expresidente del Parlamento, Demetris Syllouris, que reconoció que tanto él como el otro diputado, Christakis Giovanis, comieron en octubre de 2019 con el equipo de la cadena, que decía actuar en nombre del supuesto empresario. Sin embargo, aseguró que denunciaron el caso unos días más tarde ante las autoridades.La Unión Europea ha tomado medidas contra este tipo de escándalos después de que se dieran casos similares en Malta.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Roberto Bautista ha sellado su pase a octavos de final de Wimbledon, tercer ‘Grand Slam’ de la temporada, después de superar este viernes al alemán Dominik Koepfer (7-5, 6-1, 7-6(4)), mientras que Garbiñe Muguruza se ha despedido en tercera ronda tras sufrir la remontada de la tunecina Ons Jabeur (5-7, 6-3, 6-2).El castellonense, número 10 del mundo y con las semifinales como techo en el ‘grande’ británico, apenas pasó excesivos apuros ante el tenista germano, que aun así dio le obligó a emplearse a fondo. De hecho, empezó cediendo su saque en el juego inaugural, y tuvo que ganar los tres últimos juegos del parcial para empezar mandando.Dos nuevas roturas le valieron para adjudicarse la segunda manga, pero la tercera tuvo que decidirse en el ‘tie-break’, donde Bautista se mostró más sólido para citarse en la siguiente ronda con el ganador del duelo entre el canadiense Denis Shapovalov y el escocés Andy Murray.Por su parte, Muguruza, campeona de Wimbledon en 2017, dijo adiós en tercera ronda ante la tunecina Ons Jabeur, que consiguió remontar en la pista central del All England Club después de que la española se adelantase en el primer set (5-7, 6-3, 6-2).Con tres quiebres, la española, número 12 del mundo, se adelantó en la contienda, pero ya no volvió a ser capaz de romper el servicio de su rival en las dos mangas posteriores en las seis oportunidades de las que dispuso.Jabeur, que llegaba a la cita tras alzar su primer título sobre la hierba de Birmingham, ganó confianza y, con un ‘break’ en el segundo parcial y dos en el tercero, consiguió darle la vuelta al partido después de algo menos de dos horas y media de juego.También se ha despedido del ‘grande’ británico Pedro Martínez, que tras sorprender en segunda ronda al francés Gael Monfils sucumbió en cuatro sets ante el chileno Cristian Garín, número 20 del mundo (6-4, 6-3, 4-6, 6-4). El valenciano, actual 107 del ranking ATP, cayó en los dos primeros parciales a pesar de sus buenas prestaciones, pero revivió sus esperanzas al levantar un 4-2 en contra en la tercera manga.De hecho, el de Alzira sobrevivió hasta a cinco bolas de ‘break’ en el comienzo del cuarto set, hasta que cedió en la sexta oportunidad del tenista sudamericano, en el tercer juego. Finalmente, Garín cerró el duelo en su cuarta pelota de partido tras casi tres horas de juego.

Fuente: La Nación

 Like

Los tres principales fabricantes de vehículos de Estados Unidos –General Motors, Ford y Fiat Chrysler– cerraron el primer semestre del año con subidas en sus ventas de más del 5% en su mercado local, según datos de las diferentes compañías recogidos por Europa Press.En concreto, General Motors matriculó 1,33 millones de vehículos en lo que va de año, un 19,8% más, mientras que solo en el segundo trimestre entregó 688.236 unidades, un 39,7% más.Por marcas, Buick vendió 65.927 unidades entre abril y junio, un 85,6% más, así como 111.711 coches en lo que va de año, un 61% más. Cadillac matriculó 36.129 vehículos en el segundo trimestre (+55,1%) y 73.406 unidades en el primer semestre completo (+36,9%).Además, Chevrolet entregó 433.155 unidades en el segundo trimestre (+30,5%) y 861.105 unidades hasta junio (+12,2%), mientras que GMC vendió 153.025 unidades entre abril y junio (+50,4%) y 284.264 unidades hasta el mes pasado (+28,9%).Por su parte, las ventas en Estados Unidos de FCA (ahora incluido dentro del nuevo grupo Stellantis) se incrementaron un 32% en el segundo trimestre, hasta 485.312 unidades, por lo que acumulan una subida del 17% en lo que va de año, con 954.963 unidades.De esta manera, la marca Jeep matriculó 210.439 coches en el segundo trimestre, un 19% más, así como 407.984 unidades en lo que va de año, un 14% más. RAM entregó 187.750 unidades entre abril y junio (+47%) y 350.670 unidades en el primer semestre de este 2021 (+31%).Las ventas de Chrysler también crecieron un 36% en el segundo semestre y un 33% en lo que va de año, con 18.900 y 58.637 unidades, respectivamente. Dodge matriculó 62.314 vehículos en el segundo trimestre (+42%) y 126.302 unidades en lo que va de año (-5%).Asimismo, Fiat descendió sus registros un 33% entre abril y junio (891 unidades) y un 31% en lo que va de año (1.706 unidades), mientras que Alfa Romeo matriculó 5.018 unidades en el segundo trimestre (+34%) y 9.664 unidades hasta junio (+30%).En cuanto al grupo Ford, sus ventas en Estados Unidos subieron un 4,9% en lo que va de año, hasta 996.661 unidades, pese a que sus matriculaciones solo en el mes de junio cayeron un 27%, hasta 115.789 unidades.Por marcas, Ford bajó sus entregas un 26% en junio, con 110.886 unidades, y las incrementó un 4,9% en lo que va de año, con 947.737 unidades. Por su parte, Lincoln disminuyó sus ventas un 43,4% el mes pasado, hasta 4.903 unidades, pero acumula una subida del 4,4%, con 48.924 unidades.

Fuente: La Nación

 Like

Cantabria cerrará a partir de esta medianoche (00.00 horas) los locales de ocio nocturno en los 16 municipios con nivel de riesgo medio por Covid, entre ellos Santander, por la cantidad de brotes activos vinculados a estos establecimientos.Así lo ha dado a conocer la Consejería de Sanidad solo unas horas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) haya desestimado la medida cautelar solicitada por la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) de suspender la limitación del cierre del ocio nocturno a las 3.00 de la madrugada.Además de Santander, la medida afecta a Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Santa María de Cayón, Colindres, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Noja y Arnuero.La Consejería de Sanidad señala en nota de prensa que ha confirmado en los últimos días un incremento “exponencial” de casos vinculados a múltiples celebraciones en discotecas, salas de fiestas y pubs, que continúan en domicilios.En concreto, de los 57 brotes activos en estos momentos en Cantabria 17 están vinculados a establecimientos y actividades de ocio nocturno. Además, del total de 736 casos vinculados a esos brotes, el 61 por ciento, es decir, 450, tienen origen en esos locales, destaca.Por ello, y tras una valoración “exhaustiva” de los brotes, a partir de las 00.00 horas de este sábado no se autoriza la apertura al público de los establecimientos de ocio nocturno en los 16 municipios que esta semana se encuentran en nivel de riesgo medio (nivel 2).”El único objetivo de la medida es contener la expansión del virus, frenar la tendencia creciente en todos los indicadores epidemiológicos y reducir la incidencia”, asegura Sanidad.Explica que la Dirección General de Salud Pública constata que la mayoría de brotes de establecimientos de ocio nocturno superan la media de 6,7 casos por brote, alcanzando 180 casos el de mayor tamaño. Además, de los 3.457 contactos estudiados en dichos brotes, 2.525 tienen vinculación directa con los locales, lo que refleja el “inusual y elevado número de personas expuestas en estos contextos”.En estos momentos, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 242 casos por 100.000 habitantes y a 7 días en 156, en nivel “muy alto de riesgo y con clara tendencia ascendente”.De hecho, se observa en los últimos días un “brusco incremento” de la incidencia acumulada a 7 días, en concreto, desde el 15 de junio del 2021 se ha elevado de 27 a 156 casos por 100.000 habitantes, principalmente asociado a un crecimiento de casos en los grupos etarios de 10 a 20 años y 20 a 30 años.En este sentido, la incidencia acumulada a 14 días entre los 20 a 29 años supera los 900 casos por 100.000 habitantes y los 500 casos entre los 10 a 19 años.Además, la positividad continúa incrementándose y se sitúa ya en 8,4 por ciento (nivel medio), si bien los indicadores de ocupación hospitalaria se mantienen en niveles de nueva normalidad, concluye Sanidad.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 2 jul (Reuters) – La plaza financiera
argentina cotizaba con disparidad de tenencias el viernes por
una selectiva liquidez acorde a las urgencias de los inversores
institucionales, en un contexto global más distendido tras
alentadores datos de empleo en Estados Unidos.Mientras que la bolsa se recuperaba tras cinco rondas
negativas, los bonos soberanos se equilibraban con apetito sobre
los atados a la inflación, mientras que el peso mantenía la
tónica declinante con control del banco central (BCRA), antes de
coberturas por el feriado estadounidense del lunes.”La reciente corrección de los bonos tuvo que ver en gran
parte con cierta desaceleración en la formación de reservas del
banco central. Junio trajo una caída en los precios de los
‘commodities’ que coincidió con el primer mes de baja en la
estacionalidad del agro tras el pico de mayo”, dijo la
consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).La recaudación de impuestos de Argentina creció un 69%
interanual en junio, un alza por encima del aumento de los
precios del periodo. El incremento se explica por una baja base
de comparación en 2020 y por la recuperación de la actividad
respecto a los niveles del año pasado.* El índice accionario S&P; Merval de la bolsa de Buenos
Aires avanzaba un 0,21%, a 62.152,5 puntos a las 13.00
hora local (1600 GMT), luego de acumular una sostenida baja del
7,28% en las anteriores cinco ruedas afectada por la decisión de
MSCI.* Los bonos extrabursátiles permanecían neutros en promedio,
tras ganar un 0,6% el jueves y acumular una baja del 3,5% en
junio, y el riesgo país de Argentina medido por el banco
JP.Morgan subía cinco unidades, a 1.589 puntos básicos.* El peso mayorista cedía un ligero 0,03%, a
95,79/95,80 por dólar, con la intervención del banco central
(BCRA) para evitar cambios bruscos en la tendencia y buscar
sumar nuevas reservas.* “El banco central conserva ‘poder de fuego’ para acotar
las variaciones del tipo de cambio oficial de cara a las
elecciones (legislativas de noviembre)”, publicó el agente de
liquidación y compensación Neix.* En los circuitos alternativos de cambio, el peso bajaba a
169,5 unidades en el bursátil ‘CCL’, a 167,2 en el
llamado ‘dólar MEP’ y hasta 1670 unidades para la
franja marginal.* Los mercados estadounidenses no tendrán actividad el lunes
con motivo de la celebración del ‘Día de la Independencia’.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

Florencia Torrente sufrió un accidente de tránsito este jueves, mientras manejaba por la autopista Panamericana. Según trascendió, uno de los neumáticos del coche explotó, por lo que la hija de Araceli González perdió el control y el vehículo golpeó contra el guardarraíl y dos autos, dio un trompo y fue impactado de atrás por un camión. Más allá de la magnitud del hecho y de que el auto quedó destruido, la actriz salió ilesa y está fuera de peligro.Después del accidente, Torrente pasó casi 10 horas en el Hospital Austral donde le dieron el alta tras realizarle varios estudios. Al momento, se encuentra en casa y decidió quedarse tranquila para poder descansar y recuperarse tras tamaño shock, de acuerdo a lo que informaron este viernes en Los ángeles de la mañanaIngrid Grudke habla de su nueva vida en Misiones, su actual pareja y el torneo de Schwarzenegger en el que competirá“Ayer (por el jueves) tuvo un día bastante complicado, trató de apagar el teléfono y quedar como desconectada después de avisar a su familia que estaba bien”, reveló Maite Peñoñori en LAM, quien leyó parte del diálogo que había tenido con Torrente.El incidente ocurrió a la altura de la bajada de la avenida Henry Ford. Florencia habló de una especie de “ángel de la guarda” quien la ayudó en ese duro momento. El hombre se llama Miguel, quien sin estar involucrado en el accidente, “la acompañó” y la “asistió” hasta que llegó su pareja.El triste momento de Flor Torrente: “No te voy a negar que estoy triste y te voy a extrañar”

Fuente: La Nación

 Like

La Tierra atravesará este 5 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2021, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.La NASA extendió la misión del cazador espacial de asteroides NEOWISE hasta 2023El momento exacto de mayor separación se producirá a las 22.06 UTC, cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.100.533 kilómetros, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 2 de enero, según informó Earth Sky.La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.Órbita de la Tierra (WIKIPEDIA/)Cambios en la velocidadPero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio -la menor distancia al Sol- con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.Fue discriminada por ser mujer pero tendrá revancha: con 82 años viajará al espacio con Jeff BezosAsí, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

Fuente: La Nación

 Like