Disney tiene varios proyectos de Star Wars entre manos. La tercera temporada de The Mandalorian ya está en marcha, así como varios spin-offs que se encuentran en desarrollo. Una de esas producciones es Star Wars: Visions, una serie anime compuesta de nueve cortometrajes de animación que presentó sus primeras imágenes.La serie fue concebida como “una antología de cortometrajes de anime” en la que cada corto está desarrollado por un estudio de animación diferente. “The Duel” (Kamikaze Douga), “Lop and Ocho” (Geno Studio), “Tatooine Rhapsody” (Studio Colorido), “The Twins” (Trigger), “The Elder” (Trigger), “The Village Bridge” (Kinema Citrus), “Akakiri” (Science Saru), “T0-B1? (Science Saru) y “The Ninth Jedi” (Production IG) son los títulos de las piezas.Netflix: qué tan efectiva es la función “Reproducir algo” de la plataforma de streamingLos responsables de la misma destacan que estas producciones audiovisuales cortas no son, de momento, canon oficial de la saga, algo que explicaron aludiendo a la gran libertad que permitieron a los creadores a la hora de armar sus piezas desde el punto de vista estético y argumental.Así, enfatizaron que cada una de estas historias es muy personal para los narradores involucrados que recibieron pocas directrices desde Lucasfilm, que “liberó” las historias de los confines de la tradición preestablecida de Star Wars.Además, Disney publicó un video en el que el equipo de Visions habla sobre el proyecto. “Visions será una emocionante serie de antología de anime que llegará a Disney+ en septiembre”, anunció James Waugh, productor ejecutivo de Lucasfilm, en el material. “La animación japonesa inspiró a mucha gente de Lucasfilm. Nos encanta la idea de ver Star Wars expresado de esa manera”, añadió.“Hay tantos géneros en juego: a lo grande, romántico, divertido, comedia”, adelantó Joshua Rimes, productor ejecutivo de Lucasfilm. El director Taku Kimura señaló que Tatooine Rhapsody será “como una película ópera rock”.“Quería incluir el concepto de la cultura tradicional japonesa y las montañas”, dijo Hitoshi Haga, realizador de “The Village Bride”.La serie de Netflix que desató un escándalo internacional y fue prohibida en un país“Es básicamente la historia de dos gemelos del lado oscuro”, afirmó el cineasta Hiroyuki Imaishi sobre “The Twins”. “Los niños sueñan con los sables láser. Agarré eso y le añadí un toque japonés”, comentó Kenji Kamiyama sobre “The Ninth Jedi”.Abel Gongora, director de “T0-B1? apostó por un “estilo retro” inspirado en Astroboy. “Lop and Ocho”, dirigido por Yuki Igarashi, estará protagonizado por un personaje “simbólico” y “de apariencia no humana”, mientras que “The Elder” de Masahiko Otsuka es la historia de “un Maestro y un Padawan que se encuentran con un enemigo desconocido”.

Fuente: La Nación

 Like

Los efectos de la pandemia no le dan tregua a la crisis del sector comercial, que en el bimestre mayo-junio 2021 registró un aumento en los locales vacíos de 86,2% en comparación al bimestre previo a la pandemia. En relación al bimestre pasado, el incremento fue de 12,5%.De acuerdo con el relevamiento que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realiza desde el 2014, el tercer bimestre de 2021 detectó un total de 514 locales en venta, alquiler o cerrados en la ciudad de Buenos Aires.Específicamente en los locales en alquiler y venta que componen la oferta, el informe destaca que en alquiler hubo una baja de 48,02% en relación a la situación prepandémica, mientras que en venta subieron 75% en la misma comparación.La Avenida Santa Fe fue la que mayor aumento registró de locales vacíos en relación al bimestre pasado (Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)/)Desde el comienzo de la pandemia, la Cámara registró más locales ocupados únicamente en la avenida Avellaneda (2800-3800), ya que las demás avenidas comerciales relevadas -Córdoba (4000-5300); Pueyrredón (0-1200); Corrientes (200-6800); Cabildo (0-1800); Santa Fe (700-5300); Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600) y la peatonal Florida- detectaron aumentos en los locales vacíos.La avenida más golpeada del bimestre fue Santa Fe, con un aumento de 42,9% en la vacancia de locales vacíos y acumulando 105,1% desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, la arteria comercial que sigue liderando el ranking de las zonas comerciales en crisis es la peatonal Florida, que desde el segundo bimestre del 2020 hasta ahora ya suma 430,8% de sus locales vacíos. Mientras tanto, la vía que hasta ahora logró paliar mejor la desocupación de comercios es la Avenida Rivadavia con el 29,1% de vacancia.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Luego que la semana pasada se conociera que en el puerto de Orán, en Argelia, uno de los 20 contenedores de leche en polvo enviados desde la Argentina por la empresa Adecoagro contenía bolsas de cal de 25 kilos, se investiga qué fue lo que ocurrió con esa exportación “desde su consolidación en planta hasta su arribo a destino”.Según informó la compañía, a fin de abril pasado se despacharon de la planta de Morteros, en la provincia de Córdoba, 20 contenedores cargados con bolsas de 25 kilogramos de mercadería. “Arribada la mercadería al país, el cliente nos informó que uno de ellos contenía bolsas de 25 kilos de material de construcción”, dijeron desde la empresa.#9J: la Mesa de Enlace asistirá al acto en San NicolásArgelia es un importante mercado para la Argentina en lo que se refiere a la exportación de leche en polvo. Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en los primeros cinco meses de 2021 el país africano ocupó el primer lugar en las compras con el 70,6% de las toneladas vendidas y lo siguió Brasil, con el 17,9%.Advertida de la noticia, la firma alimenticia activó los protocolos correspondientes y dio aviso a las partes involucradas. Iniciaron acciones penales y criminales “a fin de determinar lo ocurrido y dar con los responsables”. Asimismo, desde un primer momento Cancillería se sumó a la investigación.Según informaron en la empresa, la mercadería salió de la planta de Morteros, en Córdoba, con la debida documentación, la certificación de lo que contenían y con los precintos de seguridad emitidos por todas las partes intervinientes, Senasa y Aduana, entre otros y un dispositivo de seguridad electrónico y monitoreo satelital del contenedor“Todos los contenedores salieron de planta con su debida documentación, la certificación de lo que contenían y con los precintos de seguridad emitidos por todas las partes intervinientes, Senasa y Aduana, entre otros, y un dispositivo de seguridad electrónico y monitoreo satelital del contenedor”, aseguraron en Adecoagro.Con China: suspenso para un millonario acuerdo al que apostaba el Gobierno“Todo este proceso fue realizado mediante la correspondiente inspección de preembarque, con fotos y filmación realizada por la Aduana, que confirman la correcta estiba de la mercadería en el contenedor y que salió de planta en perfectas condiciones”, añadieron.La duda que se presenta es cómo los contenedores, que estaban “en perfectas condiciones sin ningún daño, tal cual fueron despachados de planta” sufrieron el hecho que se investiga.Fuentes oficiales consultadas coincidieron con lo afirmado por la empresa, por lo que la línea de investigación apunta a que se habría sacado las puertas del contenedor enteras “porque los precintos no habían sido violados”.“La sospecha viene porque cuando almacenaron en depósito los contenedores, 19 fueron a parar a un galpón y el vigésimo a otro distinto porque no entraba y ese fue el que presentó irregularidades. Lo que se cree que ocurrió fue un robo y un cambio de mercadería”, indicaron las fuentes oficiales. “De la Argentina las autoridades certificaron que los contenedores salieron óptimos”, añadieron.Adecoagro posee unas 13.000 vacas en ordeñe, donde entre sus dos plantas de procesamiento, en Chivilcoy y Morteros, procesa aproximadamente 850.000 litros por día. Por último, la empresa señaló que se encuentra en contacto permanente con su cliente “a los fines de buscar la mejor solución a este inconveniente”.

Fuente: La Nación

 Like

El jueves 24 de junio Telefe emitió la gran final de MasterChef Celebrity 2, el reality de cocina que tuvo en vilo a los argentinos. Ahora, la producción prepara la tercera entrega del certamen y ya tiene algunos famosos en la mira. Una es Wanda Nara, la empresaria recibió la propuesta y habría puesto algunos requisitos para firmar el contrato.La Voz Argentina: quién es Bianca, la hija de Miguel Ángel Cherutti que cautivó al juradoSegún contó el viernes pasado el panelista Guido Záffora en el programa Es por ahí (América), la esposa de Mauro Icardi estaría dispuesta a sumarse al concurso, pero con ciertas condiciones. “Primera exigencia de Wanda: le pidió a la producción un curso previo con un profesional exitoso de la cocina, no quiere alguien que no tenga pantalla”, reveló el periodista.Y continuó: “Segunda y esta es la más complicada: los días y las horas de grabación son un tema para ella porque son filmaciones extensas de casi diez horas”. Sobre esto, el panelista explicó que graban de dos de la tarde a diez de la noche, de lunes a viernes. “Ella pide horas exactas, que se respete el horario”, resaltó.Finalmente, Wanda habría pedido conocer la fecha del comienzo de grabaciones. El tema es que todavía no se sabe cuándo comenzará la tercera edición de MasterChef, ya que después de La Voz Argentina, vuelve Bake Off, por lo que se estima que el estreno del programa se pasaría para 2022.Salvo el curso de cocina, el resto de los pedidos estarían relacionados con la necesidad de organizarse con sus cinco hijos, así como también con sus otros proyectos que se reparten entre producciones en Francia e Italia y su nueva marca de cosméticos.Wanda Nara cocina para su familia y suele mostrar sus creaciones culinarias en las redes sociales (Instagram: @wanda_icardi/)Damián Betular, jurado del certamen, habló con el programa radial Por si las moscas (La Once Diez) luego de la última final del programa y afirmó: “Yo quiero que esté Wanda, tiene que estar en las cocinas de MasterChef. Ya hay varios que estaban ‘no sé, no sé’ en la primera y ahora te dicen que sí de una”.En diálogo con Implacables (elnueve), el conductor del reality gastronómico, Santiago del Moro reveló: “Hay una lista con mucha gente, para eso falta. Hay figuras nacionales e internacionales”.Entre los otros nombres que suenan fuerte como nuevos participantes está la conductora Jessica Cirio y el periodista de casos policiales Mauro Szeta, ambos integran exitosos programas del mismo canal. También la actriz Andrea del Boca y sus colegas Rodolfo Ranni y Rodrigo Noya.Otro famoso que podría estar es el conductor Leandro “Chino” Leunis, también Román, el cantante del grupo El Original y la modelo Sofía “Jujuy” Jiménez, que actualmente forma parte de La Academia, el reality de ShowMatch, en el canal de la competencia.El influencer Santi Maratea es otro de los nombres que circuló como parte de esa lista, aunque él todavía no dijo nada al respecto.Trágica despedida en Doctor Milagro: la actriz que interpretaba a Kivilcim explicó su salidaUno de los confirmados sería Jorge “Locomotora” Castro, el exboxeador habló sobre esta propuesta y pidió en redes: “Quería saber si hay algún maestro cocinero que me enseñe a cocinar porque voy a estar en MasterChef. Sé cocinar pero si me enseña un poco mejor. Un abrazo para todos”.En la segunda edición de MasterChef Celebrity se consagró campeón el actor Gastón Dalmau, quien se disputó el gran premio en una final con Georgina Barbarossa.

Fuente: La Nación

 Like

Las cartas están dirigidas a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y comenzaron a llegar a su despacho esta mañana. Las 350 familias nucleadas en la Red Vacuname, integrada por madres y padres de chicos con patologías de riesgo en todo el país, decidieron implementar esta acción de manera colectiva para reforzar el pedido que iniciaron con fuerza desde hace más de un mes: que sus hijos reciban la vacuna. El propósito de las carta documento es que Vizzotti “rectifique sus declaraciones públicas sobre la autorización de la vacuna Pfizer para mayores de 16 años; arbitre en forma urgente los medios necesarios para regularizar el ingreso de la vacuna y defina la apertura de un registro de menores de entre 12 y 17 años de edad, con discapacidad o que posean patologías de riesgo, a fin de organizar la vacunación de los mismos”, dice el texto que fue difundido hoy por la agrupación.Las misivas, que ya fueron enviadas desde la ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Río Negro y otras provincias, contemplan los siguientes puntos:Rectifique sus declaraciones públicas sobre el tema, atento la efectiva existencia de autorización en nuestro país de la vacuna de nombre genérico BNT16b2, nombre comercial Cominarty del laboratorio Pfizer, para menores de entre 16 y 18 años de edad, a través de la Disposición ANMAT Nro. 9210/2020 del 22/12/2020.Arbitre los medios necesarios a fin de que la Vacuna BNT16b2 nombre comercial Cominarty del laboratorio Pfizer sea autorizada en forma urgente para menores de 12 a 15 años de edad, atento lo que surge del prospecto de la misma.Disponga acelerar los tiempos para la firma del contrato con el laboratorio Pfizer o para la aceptación de dosis donadas de la citada vacuna a través del mecanismo Covax y/u otro mecanismo, a fin de inocular en forma urgente a la población menor de entre 12 y 17 años de edad con discapacidad o que posea patologías de riesgo, y que se encuentra sufriendo un grave perjuicio a su salud física y mental.Resuelva en forma urgente en conjunto con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la apertura de un Registro de menores de entre 12 y 17 años de edad con discapacidad o que posean patologías de riesgo, a fin de organizar la vacunación de los mismos.Asimismo, califican la situación con sus hijos como de “emergencia humanitaria”, y hacen reserva de iniciar las correspondientes acciones judiciales para el caso de incumplimiento del pedido efectuado. “Será una de las primeras acciones colectivas que emprendemos con el fin de que el Gobierno Nacional, habiendo ya modificado la ley de vacunas, avance en la organización urgente del Plan de Vacunación para menores en riesgo con la vacuna del laboratorio Pfizer, única autorizada y probada para dicho rango etario”, explican desde la organización, e invitan a firmar la petición en Change.org, que ya está por alcanzar las 200.000 firmas, en el link change.org/ChicosEnRiesgo.“El problema no se limita al Covid exclusivamente —se lee en la petición de Change.org—. Sino que las medidas de protección extras que debemos adoptar [las familias] no les permite acceder a sus terapias y llevar adelante sus rutinas, lo cual es clave para su desarrollo pleno. La solicitud de la vacuna Pfizer no es caprichosa, y no responde a ningún interés político, ideológico ni económico. Simplemente es la única vacuna que fue probada en menores de edad y que se encuentra aprobada para su aplicación por los principales organismos del mundo”.El viernes pasado, antes de que el presidente Alberto Fernández firmara el decreto para que pueden ingresar dosis desde Estados Unidos, como la Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson (Janssen), varios de los miembros de Vacuname mostraron sus reservas con respecto a la medida. También advirtieron que más allá de la resolución tomada por el Gobierno, no iban a detener su lucha hasta que todos sus hijos tengan la vacuna en el brazo. “Una vacuna que ya tendrían que haber recibido. Porque con el paso del tiempo, y sin poder recuperar algo de la normalidad anterior [al no estar inoculados] nuestros hijos siguen con un deterioro importante”, dijo a LA NACION Verónica Di Domenicantonio, de La Plata, y mamá de Tomás, de 16 años, que tiene estenosis pulmonar y una discapacidad cognitiva severa.

Fuente: La Nación

 Like

A través de sus redes sociales, Elon Musk anunció una esperada mejora que ayudará en la conducción de la camioneta Cybertruck, cuya producción comenzará a finales de este año.Una estrella de TikTok activa el modo autónomo de su Tesla y duerme en plena autopistaEl director ejecutivo de Tesla utilizó su cuenta de Twitter para revelar una serie de cambios para perfeccionar el manejo del nuevo vehículo. “Los viernes por la tarde suelen ser el momento del estudio de diseño de Tesla. La Cybertruck será casi exactamente cómo se mostró, pero vamos a añadir la dirección de las ruedas traseras para que pueda hacer giros cerrados y maniobrar con gran agilidad. Hay muchas otras cosas buenas en camino”, publicó Musk.El fundador de Tesla anunció una mejora que ayudará en la conducción de la camioneta Cybertruck (Twitter @elonmusk/)Aunque la presentación de la Cybertruck fue un tanto accidentada, la pickup eléctrica de Tesla causó una gran expectativa. Por su parte, Musk sabía que debía pulir unos cuantos aspectos del vehículo y, por eso, comunicó que la empresa realizará una determinada cantidad de ajustes para mejorarlo.Desde hace un tiempo, la compañía norteamericana se encuentra trabajando para perfeccionar el diseño de la Cybertruck con el objetivo de que, cuando llegue al mercado a principios de 2022, sea un éxito en ventas.Rolls-Royce lanzó el Boat Tail, el auto más caro de la historia: cuesta US$28 millonesEn su momento, Musk aseguró que a nivel visual apenas se notarían los cambios con respecto al prototipo presentado, aunque fueron añadidas muchas mejoras para ayudar en la conducción de la pickup eléctrica. El último ajuste fue el anunciado por el magnate a través de sus redes sociales.El fundador de Tesla confirmó que cambiarán uno de los detalles que más preocupaban a los usuarios interesados en comprar una Cybertruck. Como el vehículo fue muy criticado debido a las limitaciones que ofrece en algunos aspectos, la compañía decidió mejorar la maniobrabilidad del vehículo agregando dirección en las ruedas traseras.La pickup eléctrica ofrecerá 690 caballos de potencia, 1117 Nm de par y 800 kilómetros de autonomía
(Dado Ruvic / Reuters/)Gracias a este nuevo avance en la tecnología de la Cybertruck, la conducción de la pickup eléctrica será más ágil y maniobrable. En particular, para realizar giros cerrados debido a que, por sus enormes dimensiones, es muy difícil para manejar en la actualidad.Otro componente que dificulta la conducción es el polémico volante tipo avión. Aunque no hubo anuncios al respecto para su reemplazo.DeLorean: el auto de Volver al Futuro está por regresar como vehículo eléctricoY aunque hasta el momento, no existen otras novedades sobre futuros perfeccionamientos en el vehículo, el anuncio de Musk despertó una luz de esperanza para aquellos usuarios que quieren que la Cybertruck sea más simple de manejar. Habrá que esperar algunos meses más para saber si Tesla agregará otro nuevo ajuste.

Fuente: La Nación

 Like

La marca del rombo presentó el nuevo Duster, la segunda generación de uno de los SUV más icónicos y accesibles del mercado argentino, que ahora llega con un diseño completamente renovado, un nuevo motor, un equipamiento superior y con mayor tecnología, así como una excelente relación precio-calidad.Ensamblado en Envigado, Colombia, el diseño exterior de este nuevo Duster mantiene el ADN del modelo con líneas musculosas y robustas. Se renueva adelante incorporando la nueva identidad de marca en la parrilla frontal cromada, un nuevo paragolpes y las luces DRL LED en forma de “C”. Otro cambio sustancial en el diseño es la reducción del ángulo del parabrisas frontal, lo que vuelve al modelo más aerodinámico.La estética lateral muestra nuevas barras de techo con la leyenda “Duster” y las flamantes llantas diamantadas de 17?. Atrás, las novedades se encuentran en la tapa del baúl, el paragolpes y los faros LED.También fue rediseñada toda la parte trasera del Renault Duster 2021Con este Duster se ofrece un kit Outsider aventurero, que incluye protección delantera y laterales, ski trasero, overfenders y barras de techo longitudinales negras.En cuanto al diseño interior, presenta mayor tecnología y calidad, manteniendo la notable habitabilidad. Así, cuenta ahora con un equipamiento que incorpora: palanca de cambios cromada, sistema Keyless con arranque Start&Stop y un renovado volante, más un nuevo sistema multimedia con pantalla de 8? y una interfaz más simple e intuitiva, controles personalizables, integración con Android Auto y Apple CarPlay y mucho más.Incorpora, además, nuevos elementos de absorción y aislamiento de ruido, acompañados de ventanas y puertas delanteras más gruesas, reduciendo así la rumorosidad externa hasta en un 50% en comparación con su antecesor. También ofrece un sistema de climatización automático y butacas delanteras con mayor sujeción lateral y regulación en altura, además de nuevos soportes para la cabeza y los brazos. El baúl sigue siendo el más grande de su segmento, con una capacidad de 475 litros.El flamante interior del nuevo Renault Duster 2021La mayor novedad del nuevo Renault Duster es el moderno motor naftero turbo 1.3 L TCe (Turbo Control Efficiency) de 4 cilindros en línea, 16 válvulas, con tecnología downsizing, desarrollado por la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Daimler, que entrega una potencia de 155 CV y un torque de 250 Nm. Cuenta con inyección directa, control electrónico de la presión del turbo (waste gate) y cadena de distribución.Además, la gama estrena un nuevo propulsor 1.6 L de 115 CV y 156 Nm (que ya utilizan Captur y otros modelos) y desaparece el 2.0 L de 143 CV. También se integra la nueva caja CVT X-Tronic en las versiones con motor turbo. Esta transmisión tiene ocho velocidades simuladas en modo automática y siete en modo manual secuencial. También es nueva la dirección con asistencia eléctrica.El nuevo Duster incorpora control de estabilidad o ESP, frenos ABS con AFU (ayuda de frenado de emergencia) y HSA (asistente de arranque en pendiente) en todas las versiones, y HDC (control de descenso en pendiente) que se agrega en el modelo 4×4, que también incluye la función del Monitor 4×4, que muestra los ángulos de inclinación y de paso, y la brújula.La gama está compuesta por cuatro versiones: Zen 1.6 4×2 con caja manual, $2.412.800; Intens 1.6 4×2 con caja automática CVT X-Tronic, $2.682.100; Outsider 1.3 TCe 4×2 AT CVT X-Tronic, $2.755.700, e Iconic 1.3 TCe 4×4 con caja manual, $2.831.000.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 140 estudiantes del Instituto Baptista Bethel de Kujama, estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, han sido secuestrados este lunes, según han informado desde el propio centro educativo.Los bandidos atacaron el instituto en la mañana del domingo, según han relatado las familias de los estudiantes y recoge el diario nigeriano ‘Daily Trust’, que cita a un miembro del personal del centro como fuente para la cifra de los 140 seucuestrados.”Más de 100 estudiantes han sido secuestrados, niños y niñas. El instituto está trabajando en un listado, pero el número podría ser incluso mayor”, ha explicado.La Policía ha explicado que han puesto en marcha una operación conjunta con el Ejército y la Marina tras haber recibido una alerta por el ataque de los bandidos y ha informado de que ha logrado rescatar a 26 de los estudiantes secuestrados y una profesora que estaba con ellos.Por otra parte, al menos cinco enfermeras y varios bebés han sido raptados en un hospital de la ciudad de Zaria, sin que las autoridades hayan dado por ahora un balance de víctimas y sin que ningún grupo ha reclamado por ahora la autoría o un rescate.Según las informaciones recogidas por el diario nigeriano ‘Daily Trust’, los asaltantes se enfrentaron en un tiroteo a varios agentes de una comisaría cercana al Centro Nacional de Tuberculosis y Lepra de la ciudad, sin que por ahora se sepa a qué grupo pertenecían los atacantes.”Los secuestrados vivían en la zona de personal. Algunos fueron secuestrados junto a sus hijos. Cerca de diez personas han sido raptadas”, ha relatado un trabajador del hospital, extremo confirmado por la portavoz del sindicato médico del hospital, Maryam Abdulrazaq.Asimismo, el presidente del Congreso del Trabajo de Nigeria en el estado de Taraba, Peter Jediel, ha sido raptado a primera hora del día en su vivienda en la ciudad de Sunkani, según el diario nigeriano ‘Vanguard’.Los ataques en Nigeria, anteriormente centrados en la zona noreste del país –donde operan Boko Haram y e ISWA– se han extendido durante los últimos meses a otras zonas del norte y el noroeste, haciendo saltar las alarmas por la posible expansión de estas redes terroristas y criminales.

Fuente: La Nación

 Like

El 4 de julio se celebra en todo el país el Día del Médico Rural, y fue en este contexto que Facundo Manes decidió recordar a su padre, quien ejercía esa vocación.
El pre candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por la UCR agradeció a los médicos rurales de Argentina por su compromiso, y remarcó las dificultades que tienen que enfrentar en el día a día en su trabajo. Además, recordó que a su padre muchas veces le pagaban con pollos.

Imposible no recordar a mi viejo en el Día del Médico Rural.
Feliz día y GRACIAS a todos los médicos y médicas rurales de nuestro país por su vocación y su compromiso inquebrantable, sobre todo en tiempos tan difíciles como los que vivimos. pic.twitter.com/Koi1Mvu6jW
— Facundo Manes (@ManesF) July 4, 2021
Cabe recordar que en febrero pasado, el neurocientífico enfrentó una polémica al declarar que en el agro hay poca innovación. “Argentina tiene una economía básicamente primaria y de productos derivados de los recursos naturales con poca innovación, poca marca, poca ciencia. Si nosotros no cambiamos esta mentalidad, lamentablemente todos los gobiernos van a fracasar y vamos a aumentar el número de pobres“, disparó en una entrevista.
Estas declaraciones fueron fuente de debates entre productores, dirigentes y ex funcionarios del sector agropecuario.The post Facundo Manes sorprendió con un homenaje a los médicos rurales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Dice el refrán popular argentino “cuando el gato no está, los ratones se entretienen“, haciendo referencia a la falta de autoridad, pero también utilizado para explicar que quien baja la guardia, sale perdiendo.
En este caso, la frase explica muy bien qué sucede en el mercado mundial de la carne vacuna. El gato sería Argentina – cuarto oferente mundial de estos alimentos y segundo proveedor de China-, y los ratones vendrían a ser Brasil, Uruguay, Nueva Zelanda, y en menor medida, Estados Unidos.
¿Por qué? Porque la salida temporal de Argentina como oferente de carne vacuna (cierre de las exportaciones por 30 días), y su reapertura posterior bajo un sistema limitado al 50% de nuestra capacidad, está generando poco a poco que otros países cubran la demanda China, relegando las oportunidades comerciales nacionales.
Sólo por poner un ejemplo, durante 2020 de cada 10 kilos de carne vacuna que exportó la Argentina, 7,5 kilos fueron a China, y según la analista del Rosgan, María Julia Aiassa, “mientras la Argentina se ‘ordena’, el mercado no espera” y sólo alcanza con mirar que “las importaciones de carne vacuna de China que aumentaron un 18% interanual en los cinco primeros meses del año“.

Según la especialista ganadera, los países que están cubriendo la demanda China que no ofrece la Argentina son Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda para el segmento a “carne congelada y de bajo precio”, producto de la faena de vaca de conserva, donde se estima que “el faltante de oferta para este destino a reemplazar por estos otros proveedores, podría ser de 200.000 a 250.000 toneladas por año“.
Como se puede ver en el gráfico con color celeste aparece Estados Unidos durante esta parte de 2021, y ello se debe principalmente al acuerdo “fase uno” entre norteamericanos y asiáticos, luego de la “guerra comercial” que llevaron adelante el ex presidente de EE.UU., Donald Trump, y el actual mandatario chino, Xi Jinping.
Vea también – AL RITMO DE LA DEMANDA, SUBEN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LA CARNE VACUNA
De todas formas, Aiassa indica que “las perspectivas muestran que al menos durante el resto de 2021, este flujo se mantendrá sólido. Sin embargo, a diferencia de la carne que exporta Argentina a China, Estados Unidos opera sobre un segmento de carne de alta calidad que compite directamente con la carne premium australiana”.
Australia y Argentina, un sólo problemón
Y justó aquí aparece otro de los jugadores importantes del mercado mundial de la carne como lo es Australia, que por diferentes razones, se encuentra en una situación similar a la de la Argentina en cuando exportaciones de carne vacuna a China, “que se desplomaron un 42% interanual entre enero y mayo”, agrega Aiassa.
Esto se debe a varias razones, principalmente a una sequía continua de dos años que afectó fuertemente a a la actividad productiva de Australia, donde a principios de 2020 se registraron más de 100 los focos de incendios con un saldo de 500 millones de animales muertos.
A esta situación climática se le suma el panorama geopolítico por el Covid-19, donde se dio una especie de “divorcio económico” entre ambos países tras el pedido de Australia de abrir una investigación internacional independiente sobre los orígenes del nuevo coronavirus, ante las especulaciones internacionales de que el virus no habría sido una mutación natural, sino una edición humana.
Según la BBC, el conflicto entre los países desencadenó a mitad de 2020: “aranceles a la cebada australiana, luego la carne de sus mataderos y más tarde el veto llegó a las universidades”.
Al respecto de los mataderos, Aiassa señala en informe semanal que es “una serie de problemas técnicos que dieron lugar a la suspensión de siete industrias exportadoras de carne vacuna australianas en 2020 y que aún no han sido rehabilitadas por el país asiático“.
Recapitulando: la salida parcial de la Argentina y Australia en el mercado chino de carne vacuna, sumado a la creciente demanda del gigante asiático, están reconfigurando el panorama global de oferentes de estos alimentos, donde ya se pueden señalar los primeros ganadores Brasil, Uruguay, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Sólo resta saber si cuando la Argentina y Australia vuelvan al ruedo, habrá lugar en el mercado para ellos.The post Carne vacuna: nadie espera a la Argentina y todos van por China first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like