Cada vez se confirman más presencias de cara al #9J, la manifestación a la que convocó el sector agropecuario para el 9 de julio en en la ciudad bonaerense de San Nicolás.
Así como ya lo hicieron más de 100 delegaciones de localidades de 15 provincias, este lunes las Mesas de Enlace de Santa Fe y Entre Ríos también adhirieron.
Por su parte, la Mesa de Enlace de Entre Ríos explicó que después de un año y medio de gestión del Gobierno Nacional se tomaron medidas que “atentan contra los sectores independientes de la sociedad”, como es el caso del “incremento de retenciones e impuestos, las limitaciones fijadas a las exportaciones de carne, la estatización de la Hidrovía del Paraná y la ideologización de un órgano técnico como el INTA“, a lo que se suman “la inexistencia de un diálogo constructivo, la limitación de las libertades, las restricciones a la propiedad privada y las declaraciones oficiales sesgadas”.
En el caso de Santa Fe, la entidad dijo que van acompañar y que sumarán una movilización que se hará en Reconquista. En ese sentido, consideraron que la medida de fuerza apunta a “ratificar los valores ciudadanos y que hacen a la convivencia en nuestra Patria”, en tanto que pondera la “educación, salud, trabajo, producción y respeto”.The post Más entidades se suman al #9J y la protesta se extenderá más allá de San Nicolás first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La empresa Correo Argentino S.A. dijo que la sentencia que dispuso su quiebra es “la peor de las arbitrariedades”, se trata de “un paso hacia la Argenzuela” y confirma “los atropellos, la corrupción y la venganza” sobre las que alertó en su carta el fin de semana Mauricio Macri. La firma responsabilizó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, de ir en contra de los intereses del país al rechazar la oferta de la compañía para saldar la deuda solo por “venganza e intereses políticos”.A través de un comunicado, Correo Argentino dijo que la carta de Macri recordó la “persecución y venganza que el gobierno nacional está llevando a cabo en su contra” y que la justicia comercial ha decretado la quiebra de la empresa “confirmando los atropellos, la corrupción y la venganza” sobre los que advirtió la misiva.Revocan la sentencia que rechazó los hábeas corpus de los varados“La arbitrariedad es mayúscula porque, tal como puntualizó el exmandatario, la compañía ofreció ‘el pago del 100% de la deuda y el pago de todos los intereses de esa deuda, según la Justicia determine’, pero ‘el procurador Carlos Zannini, actuando en contra de los intereses del Estado y de la gente, rechazó cobrar el 100% de lo adeudado’, insistiendo en cambio en la quiebra de la empresa. Precisamente eso es lo que el Gobierno consiguió”, señala el comunicado de la empresa Correo Argentino S.A.“Hoy es un día nefasto para la justicia comercial argentina”, afirmó la compañía.“La quiebra fue resuelta por una jueza recusada, y requerida por la fiscal de Cámara, que también se encuentra recusada. La quiebra se decretó a pesar de contarse con la conformidad de todos los acreedores de la empresa, excepto el Estado Nacional”, insistió el Correo.Y se quejó de que “la injusticia es mayor cuando el Estado Nacional es el culpable de la presentación en concurso por sus incumplimientos y por haberse apropiado ilegítimamente de todos los bienes de la concursada”. Según Correo Argentino, el concurso se debió a que el Estado no cumplió con sus obligaciones y se apropió de los bienes de la empresa. “Esta es la simple realidad”, señaló.“Es increíble que el Estado se apropie de los bienes de una empresa, le deje las deudas y no acepte el pago del 100%, con lo que ahora la lleva a la quiebra. Todo por venganza e intereses políticos. Un paso más hacia Argenzuela”, remató la firma.

Fuente: La Nación

 Like

Es un simpático cactus de unos 32 centímetros que se mueve al son de una música pegadiza. Sus fabricantes lo venden en Taiwán y lo promocionan como el juguete ideal para alimentar la imaginación y la creatividad de los niños. Pero esconde una cuestionable sorpresa: la canción que baila el muñeco es un rap en idioma polaco que habla de la cocaína.Lágrimas de sangre: el lento y cruel final del hombre “más radioactivo” del mundoEl juguete representa a un cactus con ojos saltones y boca sonriente que tiene dos ramas a modo de brazos y se encuentra dentro de una maceta. Con un simple botón, se empieza a escuchar una canción y el muñeco comienza a danzar con mucha gracia. Pero el problema no está en el contoneo de la planta, sino en la música.Lo que ocurrió fue que una madre de origen polaco encontró este producto en un hípermercado de la ciudad de Taichung, en Taiwán, y al activarlo para su pequeño bebé descubrió que la canción con la que se movía el muñeco era un rap, y estaba en su idioma natal, el polaco.Hasta ahí, la sorpresa era agradable, pero después la mujer se percató de que la letra del tema musical hablaba de la cocaína, la heroína y hacía alusiones a intentos de suicidio, todo lo cual claramente no es un material destinado a los niños. Atónita por su descubrimiento, la mujer se comunicó con Ela Sobczak, otra amiga polaca que estaba viviendo en Taipei, capital taiwanesa, y le contó sobre el juguete. Entonces, esta segunda mujer llamó para dar aviso del caso al medio local Taiwan News, que dio a conocer la noticia.La niña salvaje: el terrible caso de la huérfana criada por una jauría de perrosDe acuerdo a lo que reportó Sobczak al medio taiwanés, la melodía que hace mover al cactus pertenece a un rapero de Polonia conocido como Cypis. “La canción repite una y otra vez cosas sobre la cocaína y los intentos de suicidio. Es realmente shockeante y totalmente inapropiada para niños”, señaló la mujer.Además del supermercado donde lo divisó la mamá polaca que vive en Taiwán, el muñeco también se vende en plataformas de compra y venta en línea como Shopee, Ruten, Rakuten y en diversos sitios donde ofrecen productos para bebés.

Fuente: La Nación

 Like

La interna bonaerense de Juntos por el Cambio tiene múltiples aristas para cerrar en busca de un acuerdo que, al menos, deje dos listas en pie, una macrista y otra radical. Además de las candidaturas de Diego Santilli y de Facundo Manes, en la alianza opositora orbitan dirigentes que pueden torcer la balanza de los acuerdos con sus posicionamientos: Jorge Macri, Gustavo Posse y Emilio Monzó son algunos de esos nombres en danza, junto a Miguel Pichetto, Joaquín de la Torre y Margarita Stolbizer. Los dos primeros aseguran que competirán con listas propias, mientras Pichetto, Monzó, De la Torre y Stolbizer están en tiempo de definiciones sobre sus movimientos.Rodríguez Larreta apuesta por cerrar un entendimiento con Jorge Macri, intendente de Vicente López, quien desafía a Santilli con una candidatura propia. El jefe de gobierno y el intendente se reunieron este mediodía, después de dos encuentros la semana pasada. No llegaron a acuerdos y, por el momento, el escenario sigue igual para Pro, con una lista que encabezaría Santilli y otra de Jorge Macri. El encuentro de hoy duró una hora y media, fue en Palermo y se trató de una reunión a solas entre el jefe de gobierno y el intendente, según pudo saber LA NACION. Quedaron en volver a reunirse hacia el cierre de la semana.La Justicia comercial decretó la quiebra del Correo ArgentinoEn diferentes reuniones, el larretismo tentó a Jorge Macri con algunas ofertas para que baje su candidatura y, así, dejar en pie una única nómina macrista con Santilli como referencia. Entre esas ofertas está la de una candidatura a senador bonaerense por la primera sección electoral, con el agregado de la posibilidad de presidir el bloque de Juntos por el Cambio, que es mayoritario en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. El ofrecimiento no tiene buena recepción en el intendente de Vicente López.Jorge Macri junto a Horacio Rodríguez Larreta (Twitter/)El neurocientífico Manes se lanzó con la espalda cubierta por la conducción de la UCR bonaerense, pero tiene la competencia interna que le presenta el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, opositor al oficialismo partidario de Maximiliano Abad. El jefe comunal de San Isidro tiene lista propia y se sostiene como candidato. “Estamos en la competencia desde antes que Manes, que se lanzó el sábado. Nosotros decidimos competir hace un mes y medio y seguimos. Gustavo es candidato”, afirmó a LA NACION el diputado bonaerense Walter Carusso, uno de los referentes del possismo.Un acuerdo para que Posse baje su lista en favor de Manes no asoma posible. “No queremos que las PASO sean una encuesta, creemos que se tienen que utilizar para hacer una lista competitiva en [las generales de] noviembre. Nosotros estamos muy avanzados. El oficialismo partidario está en silencio”, agregó Carusso, que lidera un bloque en la Cámara de Diputados bonaerense en el que conviven radicales con diputados vinculados a Emilio Monzó, otro de los actores en juego en la interna bonaerense de Juntos por el Cambio.En la conducción del radicalismo provincial se subraya que el oficialismo partidario y Martín Lousteau, que en las internas de la UCR bonaerense realizadas en marzo apoyó a Posse, respaldan a Manes y reprochan: “Gustavo siempre es funcional a dividir el radicalismo”. No obstante, afirman que “hay muchas conversaciones”, entre ellas, algunas con Margarita Stolbizer. “El radicalismo ofrece a la coalición un candidato de prestigio que puede generar una revolución de esperanza”, elogian a Manes fuentes de la cúpula radical provincial.Monzó dialoga con Manes y también con Santilli, según pudo saber LA NACION de fuentes de Juntos por el Cambio. Salió a escena con una pegatina de afiches en la provincia de Buenos Aires, pero todavía no se conoce si se sumará al armado del médico o al del vicejefe de gobierno porteño.Margarita Stolbizer y Facundo Manes (Archivo/)La exdiputada Stolbizer puede ser una aliada de Juntos por el Cambio en estas elecciones y está cerca de Manes, aunque tampoco anunció por el momento un entendimiento. “Nuestra única interlocución es con el radicalismo. Hemos conversado con Maximiliano Abad y con Gastón Manes [hermano del neurólogo] sobre la voluntad de estar. A nosotros, la participación de Manes nos genera comodidad, le vengo insistiendo desde hace tiempo para que juegue y por eso estoy bastante comprometida”, describió Stolbizer, en diálogo con LA NACION.“Lo de Manes nos quita un debate interno que teníamos en el GEN, entre los que quieren ir con Juntos por el Cambio y los que no. Nos evita esa tensión interna y nos define por el lado de Manes”, agregó Stolbizer, que no obstante remarcó que su espacio no tiene un acuerdo cerrado con este sector sino “la voluntad de estar”.El Peronismo Republicano es otro de los espacios aliados sin postura definida en el mapa bonaerense de Juntos por el Cambio. Miguel Pichetto es uno de los referentes de este sector. Su grupo, que integran dirigentes como Ramón Puerta o Miguel Ángel Toma, se reunirá mañana por la tarde para definir qué actitud adoptará en la pelea. La falta de unidad en las listas bonaerenses es un punto clave para este sector, que analiza todas las opciones posibles: participar en la PASO bonaerense de Juntos por el Cambio, ir por afuera con una lista propia o, eventualmente, sumarse a la nómina de Santilli.Como con Carrió y Bullrich, un sector de Juntos por el Cambio espera un “renunciamiento” de Negri para lograr la unidad“Nos preocupa mucho la situación en la provincia, porque el Gobierno va a poner una lista unificada y bajarán cualquier cantidad de recursos porque Cristina ve que, si no gana, se complicará su situación judicial”, advirtió una fuente de confianza de Pichetto, que considera que Juntos por el Cambio ya debería tener definida su oferta en la provincia de Buenos Aires porque la vicepresidenta ya comenzó la campaña.Peronismo Republicano tiene otro referente en Joaquín de la Torre, exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. De la Torre debe tomar una decisión entre continuar dentro de Juntos por el Cambio o dar el salto hacia el campamento de Florencio Randazzo. La partida de María Eugenia Vidal hacia la ciudad de Buenos Aires es un factor clave en la postura que pueda adoptar el también exintendente de San Miguel.

Fuente: La Nación

 Like

Es un signo de estos tiempos, potenciados por la pandemia, por el Covid y por las secuelas de un mundo nuevo, traumático. Le ocurre a todo tipo de personas: jóvenes y ancianos, empleados de oficina y deportistas de elite. Le ocurre, por ejemplo, a Emma Raducanu, una chica maravilla de 18 años, jovial y fresca, inteligente y divertida, que hace dos meses acudía al colegio, dejó de lado los últimos exámenes de matemática y economía y se dedicó de lleno al tenis, su verdadera pasión.Novak Djokovic venció a Cristian Garín y alcanzó una marca que solo lograron cuatro leyendasLe iba de maravillas: alcanzó los octavos de final de Wimbledon. En Londres se habla de su simpatía y su revés cruzado a la carrera hasta que, de pronto, un llamado de atención de la salud lo frena todo. Un deporte individual, la soledad abrumadora de un lado del mostrador y, al mismo tiempo, un estadio repleto. El encuentro lo estaba perdiendo 6-4 y 3-0, pero verdaderamente es lo de menos.Mientras esperaba ser atendida, Emma Raducanu sentía que le costaba respirar, por lo que fue controlada por el oxímetro en el índice de su mano derecha (AP Photo/Alastair Grant) (Alastair Grant/)Palpitaciones, sensación de dolor en el pecho. La risa se había transformado en angustia, en un estadio repleto, cuando todos los ojos se posaban en su figura. Demasiado en tan poco tiempo. Un volcán de sensaciones del que pocos salen bien parados, firmes, altivos. Pidió asistencia médica y debió abandonar frente al estupor general. El triunfo, agrio, entonces, fue para la australiana Ajla Tomljanovic, que entre el apoyo global para la pequeña, tenía un respaldo de lujo, el italiano Matteo Berrettini, su novio. Pero no hubo espacio para risas, ni festejos. La angustia fue general.Según se supo horas más tarde, habría tenido problemas en su respiración.This is just the beginning ? #Wimbledon | @EmmaRaducanu pic.twitter.com/JAxDT6irad— Wimbledon (@Wimbledon) July 5, 2021Su historia, inspiradora y multicultural, merece ser contada una vez más. Es una aspirante a estrella instalada en el 338° puesto de la WTA que hace dos meses acudía a las clases de Newstead Wood School. Algo así como la “nueva Coco Gauff”, representa a un crisol de razas, tan común en estos tiempos de globalización. Tres continentes, cuatro países. Nació en Toronto, Canadá, su padre, Ian, es rumano y su madre, Renee, es china, pero residen en Gran Bretaña desde los dos años. La familia se dedica a las finanzas y, desde hace algunas semanas, ven con otros ojos el revés a dos manos a la carrera de la pequeña guerrera, toda una delicia.Durante el segundo parcial, Emma Raducanu no se sentía bien y debió abandonar (Photo by Ben STANSALL / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE (BEN STANSALL/)Del papá heredó el impulso para tomar riesgos; de la mamá, la disciplina. Para no generar conflictos en casa, admira a dos grandes campeonas: a Simona Halep y Li Na. Una es rumana, la otra, china. “Prefiero pasar a los octavos de final y no aprobar mis próximos exámenes, de economía y matemática…”, había dicho, días atrás. El deseo se le cumplió.Antes de la Catedral, logró en su carrera módicos 39.558 dólares. De rostro angelical y potencia bravía, vive entre dos mundos. La economía y los drives. “Estoy tratando de construir mi carrera de tenis, pero continuar con mis estudios en la escuela me ayudó para tener otro grupo de amigos con los que también puedo convivir. Es completamente diferente, otra forma de vida. También es una válvula de escape para mí, es importante tener algo más que el tenis para mantener mi mente ocupada. Entrenar solo te llena unas horas cada día, así que esto me permite tener la mente activa. En la cancha, a veces pienso que, tácticamente, soy más astuta que otros”, afirma.Emma Raducanu (ADRIAN DENNIS/)Emma Raducanu le pega a la pelota con alma y vida, en un tramo del encuentro frente a Ajla Tomljanovic (Photo by Ben STANSALL / AFP) (BEN STANSALL/)Entre líneas, había dejado un par de frases que podrían provocar cierto ruido en un especialista en psicología. Emma se exige tanto, que no acepta una nota más baja que un diez ni un par de derrotas en serie. “Creo que mis padres simplemente piensan que estoy loca. No aceptaré nada menos que una A… Creo que eso es lo que la gente a mí alrededor piensa de mí. También siento que tengo que estar a la altura de esa expectativa ahora”, reflexionaba. Y en los últimos días, debió dejar a un lado el celular, porque la explosión de su figura lo había superado todo.Emma Raducanu: quien es la teen que enloquece a Wimbledon con su frescuraJohn McEnroe, un leyenda del tenis, entendió perfectamente qué es lo que le ocurrió a Emma. Y recordó una antigua historia: “Vi a (Pete) Sampras vomitar en el US Open. Lo sacó adelante. Entonces, esto sucede. No es la primera ni la última vez, solo te muestra lo emocional y mental que es este deporte…”

Fuente: La Nación

 Like

Martita Fort, hija del mediático Ricardo Fort, fallecido en 2013, escribió en las redes sociales una sentida despedida para su abuela Marta, que murió este lunes a los 86 años. La joven, de 17 años, expresó en su mensaje que, si bien la entristecía la noticia, consideraba que su abuela “debía estar feliz al reencontrarse con su papá”.Julieta Díaz habló sobre la salud de su hija: “Tiene parálisis cerebral, no se cura”Martita manifestó su pesar por la muerte de su abuela, la cantante lírica Marta Fort, a través de su cuenta de Instagram, en la que tiene más de 600.000 seguidores.Allí, la hija del mediático chocolatero escribió: “Hoy le decimos adiós a mi querida abuela Marta. No solo significaba una abuela para mí sino que era una gran artista que, como mi papá, perseguía el cariño del público”. View this post on Instagram A post shared by marta fort ?? (@martacfort)A continuación, la joven modelo recordó también a Ricardo. “Aunque me entristece la noticia, con seguridad que ahora (Marta) debe estar feliz de reencontrarse con mi papá, donde pueden estar unidos cantando después de muchos años”, dijo. El final del texto estaba acompañado por el emoji de un corazón, y la publicación llevaba una foto de hace algunos años en la que se ve, sobre un escenario, a Ricardo Fort junto a su mamá Marta. Ambos están con un micrófono en sus manos, y el mediático le da un beso en la mano, como señal de afecto y respeto.Silvina Escudero se quebró en la mesaza e insultó duramente a su hermana VaninaEl mensaje de Martita fue comentado por varios usuarios, que expresaron sus condolencias a la joven y también muestras de apoyo. Una de las personas que comentó el mensaje fue Virginia Gallardo, quien fuera por muchos años novia de Ricardo. Eligió, para hacerlo, emojis de corazones.

Fuente: La Nación

 Like

A casi cinco meses de haber recibido su primera dosis de la Sputnik V y de haber desencadenado el escándalo del vacunatorio VIP que provocó la renuncia del exministro de Salud Ginés González García, el periodista Horacio Verbitsky comunicó que completó su esquema de vacunación.Si bien fue al ministerio de Salud de la Nación para recibir la primera dosis en febrero cuando aún no formaba parte del grupo a vacunar, en esta oportunidad debió ir al Centro Cultural Islámico Rey Fahd.Varados: Ginés González García volvió al país y fue increpado por pasajeros“Ayer a la tarde recibí la segunda dosis de la vacuna Sputnik. La persona del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que me llamó por teléfono para darme el turno me dio a elegir dónde quería vacunarme. Me dio varias opciones y una era la Sociedad Rural de Palermo y otra era el Centro Islámico”, dijo Verbitsky, quien se aseguró de estar recibiendo el segundo componente de la inyección.Además, se mostró muy conforme con la organización del operativo y no dudó en halagar el trabajo de la jurisdicción gobernada por Horacio Rodríguez Larreta. “La verdad es que nunca vi un grado de eficiencia similar, terminé impresionado. Me dieron turno para las 16.45 y a las 16.40 ya estaba vacunado”, reconoció el periodista en su programa en Radio Del Plata. Vacunatorio VIPLuego de llamar al entonces ministro de Salud, Ginés González García, y “viejo amigo” suyo, Verbitsky recibió su primera dosis en la propia sede de la cartera sanitaria.Dólar hoy: sube el blue, se ensancha la brecha y se vuelven a encender viejas alarmasEl periodista había explicado, en su columna radial, que decidió vacunarse luego de que nueve integrantes de su familia contrajeran coronavirus y uno de ellos falleciera. “Decidí vacunarme. Me puse a averiguar en dónde hacerlo. Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro”, reconoció.Y agregó: “Me dijo que tenía que ir al hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje del secretario de Ginés que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al ministerio y que fuera allí a darme la vacuna”.

Fuente: La Nación

 Like

El conductor de El show del fútbol, “Toti” Pasman, cuestionó al entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, por sus declaraciones sobre la Selección Argentina. En una entrevista con ESPN, el “Muñeco” dijo: “Me encantaría dirigir la Selección. (…) Levantar una Copa del Mundo es lo que sueña cualquier entrenador. A veces me despierto y digo: ‘¿Algún momento tendré eso?’. Me despierta mucho deseo y curiosidad, sé que en algún momento voy a tener esa posibilidad”, confesó.Este domingo, Pasman definió las palabras de Gallardo como “de mal gusto”: “Me parece que le serruchó el piso mal a Scaloni. Vos, Muñeco, que te la pasás hablando de valores, no podás hacer lo que hiciste. Vos sabés que estuviste mal”, le dijo “Toti”. Y agregó: “Quizás te prestaste a una campaña, una operación, porque lo vieron débil a Scaloni”.El divertido ida y vuelta entre Oscar Ruggeri y Marcelo Gallardo: “Te voy a buscar a tu casa”Pasman recordó que el contrato de Gallardo con River termina en diciembre y después “queda libre”: “El Mundial es en noviembre del año que viene. Gallardo no habla del 2026, del 2030, del 2034. Está hablando de Qatar. Termina su contrato y se tira a la pileta”, dijo.Además, el comentarista recordó que Gallardo “se molestó” cuando Hernán Crespo “se candidateó” para dirigir al primer equipo de River: “Con un colega trabajando, que ayer dirigió un partido, eso no se hace. Me parece que fue una actitud antitética y sin códigos”, concluyó Pasman.El furcio de Sebastián Vignolo que estalló en las redes: “Black vidú”Pasman, sobre Messi: “Es el combo completo”Por otra parte, el periodista de América TV destacó el trabajo de Lionel Messi en el seleccionado argentino: “Como vengo diciendo en este programa: hoy, es el combo completo: es la gaseosa, la hamburguesa, las papas fritas”, señaló.“Siempre le pegó como los dioses a la pelota. Siempre gambeteó, siempre fue el mejor para pasar la pelota. Pero ahora, además, está liberado; está feliz, está líder del equipo. Eso, lo transmite. Es imposible no ilusionarse con del domingo que viene estemos festejando el título en el Maracaná ante Brasil”, añadió.Martín Liberman cruzó a Ibai Llanos por tildarlo de anti-Messi: “Estás muy desinformado”Por último, Pasman valoró que Messi cante el himno nacional argentino: “¡Cuántos años perdimos! Porque lo criticamos porque no cantaba el himno, y él se encaprichó en no cantarlo, y es hermoso. Es extraordinario, es divino. Y Messi, hoy, es líder. Crack fue siempre”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

La tecnología digital en el sector agropecuario avanza a pasos agigantados y comienza a abrirse paso como una nueva modalidad para los negocios, el transporte y la mejora de la productividad en el lote. Estas herramientas llegan a todos los rincones de la actividad y los productores pueden comprar insumos, cerrar fletes de carga y otras operaciones. El agronegocio argentino suma cada día empresas con este perfil, que además de empezar a perfilarse como players de peso en el país, extienden sus redes a países limítrofes.
“Una startup es una empresa de base tecnológica, de rápido crecimiento y en general son firmas jóvenes”, explicó a Infocampo Gabriel Vidal, CEO y socio fundador de AgriRed, que empezó a operar en 2017 y hoy cuenta con más del 45% de las empresas habilitadas en Argentina para comercializar insumos agropecuarios. El emprendimiento, que en la actualidad ostenta una facturación mensual de 250 millones de pesos, constituye un buen punto de partida para visualizar esta tendencia que llegó para quedarse.
En el caso de AgriRed, la plataforma es un mercado electrónico en donde mayoristas de semillas, fitosanitarios y fertilizantes se registran para comprar y vender estos insumos. “Nuestro objetivo es digitalizar el intercambio comercial entre empresas, en un mercado que cada día es más competitivo”, aseguran. En un negocio que moviliza unos 6.000 millones de dólares anuales, apuntan a simplificar los procesos de venta, optimizar el proceso de compra y reducir los costos y tiempos de transacción.
De esta manera, desde la firma remarcaron que buscan dar soluciones a algunos inconvenientes que se presentan en la comercialización tradicional de insumos, como los altos costos directos e indirectos de venta y las grandes variaciones de precios, originadas tanto en factores internos como externos. Esta plataforma también permite que agronomías y cooperativas expandan sus fronteras comerciales, al cerrar negocios con otras empresas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia.
Gabriel Vidal, CEO de AgriRed
En paralelo, mientras consolidan su marcha a nivel nacional, empezaron a expandirse hacia Brasil. A mediados de junio, la startup desembarcó en el mercado brasilero, bajo la denominación AgriAcordo. “Visualizamos una gran oportunidad, tratándose de un mercado cinco veces más grande, igual de competitivo y dinámico que el mercado de insumos para el agro en la Argentina”, estimó Vidal.
El transporte de cargas es otro rubro en donde esta tecnología pisa fuerte. Es el caso de Circular, una plataforma de comunicación y gestión de transporte de cargas para el sector agro, potenciada por inteligencia artificial. Esta app permite dinamizar las interacciones entre productores, acopios, transportes, camioneros y exportadores.
Circular dio sus primeros pasos en 2018, a partir de una idea de Andrés Augspach y Marcos Laffaye. Comenzó a partir de una prueba piloto con 200 camiones y en la actualidad, cuenta con 36.000 choferes adheridos y más de 100.000 turnos de descarga otorgados. Las prestaciones de esta aplicación permiten ordenar el tránsito hacia los puertos, un tema de logística muy sensible, sobre todo en época de cosecha.
En este punto, los fundadores de la plataforma destacaron que a partir de la asignación de turnos en terminales portuarias de Rosario y Bahía Blanca, en esta campaña de cosecha gruesa se pudo determinar un ahorro de tres horas promedio por cada camión que descargó en los puertos. “Con nuestra app nos proponemos ayudar a la eficiencia de cada eslabón, brindando herramientas para integrarlos y agilizar la logística”, explicó Laffaye.
Los números respaldan a esta tecnología. Según calcularon desde la empresa, aproximadamente un 45% de la flota destinada al transporte de cereales está adherida a Circular. De este modo, los choferes llegan a las terminales portuarias con turnos, llevan documentación digitalizada y ahorran tiempos de espera en los procesos de calado y descarga. “En muchos casos, esto significó la posibilidad de agregar más viajes en la semana, y por lo tanto, mayor rentabilidad para los transportistas”, remarcaron desde la firma.
A mediados de junio, la empresa cerró un acuerdo de servicios con Louis Dreyfus Company (LDC), mediante el cual la cerealera incorpora a sus operaciones una aplicación que facilitará la coordinación logística y la gestión de turnos para la descarga de granos. La plataforma Circular ya está operativa para los productores y transportistas que abastecen a la planta santafesina de General Lagos y se prevé su implementación en todas las plantas, puertos y acopios de la multinacional en el país en los próximos meses.
La planta de Dreyfuss en General Lagos recibe unos 900 camiones por día en época de cosecha. En este contexto, el uso de la aplicación Circular dará a LDC acceso a información en tiempo real que le permitirá simplificar la gestión de turnos y optimizar el flujo de descargas, estabilizando así el arribo de camiones durante todo el día y reduciendo los tiempos de espera de los vehículos en planta.
La tecnología digital también permite generar soluciones sustentables para el trabajo en el lote. Con esta idea como premisa, tres emprendedores con know how agropecuario dieron forma a ucrop.it, la primera plataforma de agricultura colaborativa que conecta a los productores con otros actores clave del mercado para congeniar objetivos de producción.
La startup surgió en 2018 a partir del trabajo conjunto de Diego Hoter, Marcos Botta y Matías O’Keefe. Ellos detectaron la necesidad de los productores de mejorar su vínculo con los diferentes actores del mercado agrícola, en relación a la trazabilidad y como mostrar que producían de manera sustentable.
Según explicaron sus creadores, los productores pueden registrar evidencia del cultivo en blockchain de manera simple y rápida desde el celular, a campo abierto y sin acceso a internet. La plataforma permite generar informes detallados acerca de cómo evolucionan sus cultivos, para que el productor decida estratégicamente con qué actores del agro compartirlos. Un punto atractivo es que pueden recibir beneficios comerciales y financieros por informar sus prácticas sustentables, que repercuten en el margen de sus cultivos. “La generación de una campaña requiere de cuatro pasos: definir un plan de trabajo, seleccionar las áreas de cultivo, registrar los eventos agronómicos y la firma de los mismos”, destacó Hoter.
A mediados del mes pasado, la empresa anunció una ronda semilla sobre-suscripta en 1,1 millones de pesos, liderada por fondos de capital de riesgos norteamericanos y Red Surcos, una de las principales empresas distribuidoras de insumos y servicios agrícolas del país. La startup también pide pista a nivel internacional y orientan sus esfuerzos para la expansión regional. En breve, esperan desembarcar en Paraguay y Brasil y en una siguiente fase, en México y Estados Unidos.The post Las startups argentinas abren el juego en el negocio agroindustrial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alfredo Domingo Obberti, el “Mono”, exdelantero de Newell’s Old Boys, murió este lunes en Rosario a los 75 años, luego de atravesar una grave enfermedad, informó el club del Parque de la Independencia en sus cuentas oficiales de las redes sociales.”Lamentamos informar el fallecimiento de Alfredo Domingo Obberti. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Eternamente en los corazones leprosos, Mono. Hasta siempre, ídolo #QEPD”, publicó Newell`s.Nacido en 1945 en Buenos Aires, Obberti debutó oficialmente como jugador profesional en 1962 en Huracán, para pasar en 1965 a Colón, donde jugó una temporada.Lamentamos informar el fallecimiento de Alfredo Domingo ObbertiNuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Eternamente en los corazones leprosos, Mono.Hasta siempre, ídolo #QEPD ?? pic.twitter.com/A3iz0ziRuK— Newell’s Old Boys (@Newells) July 5, 2021Al año siguiente volvió a Huracán. En 1968 se sumó a Los Andes, donde se convirtió en el máximo goleador del país en el Torneo Metropolitano de 1968, con 13 tantos, y en 1969 regresó a Huracán. En 1970, Obberti llegó a Newell’s donde se convirtió otra vez en el máximo goleador en Argentina con 10 tantos. Y en 1972 pasó a Gremio, de Brasil.Alfredo Obberti fue uno de los máximos ídolos de Newlle’sEn 1974 el Mono volvió al club del Parque Independencia de Rosario, cuando Newell’s obtuvo el primer título de su historia en el profesionalismo con una campaña histórica, que coronó el 2 de junio de 1974, cuando le empató en dos goles a Central, de visitante, con un golazo de zurda de Mario Zanabria.Luego de colgar los botines, trabajó en la escuela de fútbol del ex director técnico de Rosario Central, Angel Tulio Zof, en Ituzaingó entre Dorrego y Moreno, del barrio Parque, y más tarde en la Escuela de Directores Técnicos de Rosario, junto al también exentrenador “canalla” Ricardo Palma.Un jugador completo, que combinaba una técnica exquisita y un notable olfato goleador, con la partida del “Mono” Obberti el fútbol perdió a un jugador memorable y Newell`s a uno de sus máximos ídolos.

Fuente: La Nación

 Like