Para unos y otros, los Macri y los Kirchner, el Correo Argentino SA representa la historia de un saqueo que terminó por encarnar la historia contemporánea de la Argentina.Para los Macri, el kirchnerismo utilizó el expediente del concurso que se inició en 2001 para golpear a la familia en cuanto Mauricio Macri se dedicó a la política. Les manotearon sus activos, por US$ 330 millones, cuentan desde el grupo Socma, pero les dejaron todos los pasivos, esas mismas deudas por las que ahora el Poder Judicial decretó la quiebra.Definiciones contrarreloj de seis actores claves para el armado bonaerense de Juntos por el CambioPara el kirchnerismo, el Correo no fue más que un ejemplo icónico de la patria contratista y prebendaria que encarnó Franco Macri, aprovechándose del Estado. Y cuentan cómo lo prometió todo para ganar la concesión del servicio postal en tiempos del menemismo, para de inmediato lanzarse de lleno a una de sus especialidades: la renegociación permanente con los funcionarios de turno.Para unos y otros, por tanto, el expediente se convirtió en un caso testigo.Para los Macri, el kirchnerismo concentró sus energías en el concurso porque era el único flanco por donde podían ensuciar a Mauricio Macri mientras era jefe de gobierno porteño y Presidente de la Nación. Y más aún ahora, como exjefe de Estado.Carlos Zannini, según Mauricio Macri, el responsable de la persecución que sufren él y su familia Así es como argumentan, desde el grupo Socma, que el kirchnerismo lo intentó todo durante sus distintos gobiernos. Afirman que superaron más de 30 planteos de la Inspección General de Justicia (IGJ), del mismo modo que en un solo año, 2007, cuando Mauricio Macri se postuló para jefe de gobierno porteño, recibieron 32 inspecciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) y de la Dirección General Impositiva (DGI).“Muchos argumentos jurídicos se escribirán de un lado y del otro, pero es increíble que el Estado se apropie de los bienes de una empresa, le deje las deudas y no acepte el pago del 100%, con lo que ahora la lleva a la quiebra”, argumentó el Grupo Socma en un comunicado. “Todo por venganza e intereses políticos. Un paso más hacia Argenzuela”.Desde el kirchnerismo, por el contrario, reducen los planteos de los Macri a “falacias”, como los caracterizó el procurador general del Tesoro, Carlos Zannini, en un escrito reciente que presentó en tribunales. “El único objetivo del Estado nacional es lograr la satisfacción de su postergada acreencia, cada vez más diluida, cada vez más licuada y depreciada a consecuencia de los dilatorios planteos de Correo Argentino”, argumentó.Franco Macri saluda a su hijo Mauricio el día que asumió como presidente (Fernando Massobrio/)Unos y otros, por último, se ilusionan con que el decreto de quiebra del Correo Argentino resulte una oportunidad. Los Macri centran sus esperanzas en que ahora sí puedan llevar sus apelaciones hasta la Corte Suprema. Confían que el máximo tribunal del país ordene el expediente, imparta justicia y que, por tanto, les dé la razón.El kirchnerismo –o al menos un sector del actual oficialismo-, en tanto, se ilusiona con que el quebranto del Correo Argentino permita que el Estado cobre al menos parte de lo que le adeuda el Grupo Socma. Pero también se ilusiona con que la quiebra sea el primer paso hacia la intervención del holding, lo que les permitiría acceder a sus números y secretos, en un camino que podría terminar en la extensión de la quiebra al holding… y a sus accionistas.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.— Patricia Rosich fue separada de su hermana gemela al nacer. Hace nueve años atrás, en un programa de televisión se reencontraron y festejaron su primer cumpleaños juntas.Desde entonces, no volvieron a verse, hasta ahora. Su hermana vive en Iowa, y Patricia, que tiene 56 años, venía ahorrando desde hace años para visitarla. “Vine a pasar nuestro segundo cumpleaños juntas, y también porque quería ver a mi cuñado, que tiene esclerosis múltiple amiatrófica y está mal”, cuenta a LA NACION.Su vuelta estaba prevista para el 30 de junio por American Airlines, pero tras la reducción del cupo de pasajeros que entran vía aérea a la Argentina a 600 personas, Patricia se convirtió en una más de los 45.000 varados en el extranjero.Qué es la variante Épsilon y cómo burla el sistema inmunológicoHace tres días viajó a Miami para presentarse en el aeropuerto. A partir de hoy se quedará a dormir ahí por el resto de su estadía. “En un hotel se te van 200 dólares por día con los traslados, y no sé hasta cuando tengo que quedarme”, dice llorando al teléfono. En sus planes nunca estuvo parar en un hotel, ya que se hospedaba en la casa de su hermana. Pero siente que sólo logrará embarcar si se presenta en el mostrador todos los días. Patricia tiene episodios depresivos, y su medicación se acaba en breve. Trabajaba en un banco y está jubilada por incapacidad.“Primero me pasaron el pasaje al 5 de julio, que salía un vuelo con conexión en Brasil. Ayer me acerqué al mostrador y me dijeron que el vuelo estaba cancelado. Pero me avisaron que iba a salir un avión en un rato y me dieron un boleto. Salí corriendo a buscar mis cosas, pasé seguridad y cuando llegué al check in había mucha gente. Ahí me di cuenta que estábamos todos en lista de espera. Es desesperante. Ahora nos dicen que el 7 de julio hay otro vuelo”, dice.En la Argentina la esperan su marido y su hijo de 15 años.La norma del Gobierno generó malestar y sorpresa, sobre todo porque no hubo tiempo prudencial para reprogramar un regreso. “Yo tenía el vuelo el 30 de junio, y cuando se empezó a hablar de reprogramaciones mi hermana compró otro para el 29 de junio, pero al final las restricciones empezaron desde el 28 y me quedé varada con dos pasajes. Por suerte ella pudo cancelar ese vuelo”, argumenta.Separadas al nacerLas gemelas nacieron en el hospital Evita de Lanús, pero la vida y la decisión de su madre hicieron que cada una terminara en un lado opuesto del continente: una en Iowa, Estados Unidos, y la otra en San Rafael, Mendoza.Patricia estaba trabajando en el Banco Nación cuando una voz al femenina al teléfono le anunció que ella era adoptada, y que tenía una hermana gemela que estaba del otro lado de la línea. “Nuestra madre biológica tenía 15 años. Me enteré a los 46 años. Se enteró Julian Weich de nuestra historia, y la llevaron a mi hermana y a mi hija que vive en Uruguay. Así pasamos nuestro primer cumpleaños juntas. Desde entonces no volvimos a vernos hasta ahora”, explica.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.– Ardiente defensor de la historia y las tradiciones de su país, Vladimir Putin no aplica la misma vara cuando se trata de otras naciones, en particular aquellas que lo irritan. Esta semana, el presidente ruso firmó una nueva y controvertida enmienda de la ley sobre la reglamentación de las bebidas alcohólicas, según la cual, a partir de ahora, solo los productores rusos podrán utilizar la apelación “champagne” en las botellas de ese vino espumante, símbolo secular de la cultura francesa.Según el texto, los vinos importados deberán contentarse con el adjetivo “vino espumante”. La decisión indica con claridad que la legislación rusa decidió ignorar la protección representada por las indicaciones francesa y europea AOC-AOP (apelación de origen controlado-apelación de origen protegido).Se repite la pesadilla en Nigeria: hombres armados secuestran a 140 estudiantes de una secundaria cristianaEl Comité Interprofesional del vino de Champagne francés (CIVC) confirmó la información:“Si bien los vinos de Champagne conservan el derecho exclusivo de utilizar el nombre Champagne en letras latinas en la etiqueta principal, la ley rusa los obliga ahora a renunciar al término Shampanskoe —traducción de Champagne en ruso— y presentarse como “vino espumante” en caracteres cirílicos en la contra-etiqueta. Solo los vinos espumantes rusos tendrán desde ahora el derecho de utilizar Shampanskoe”.Viñedos de la región de Troyes – Champagne.Igualmente llamado “vino de Champagne”, ese mítico espumante francés, cuyo nombre viene de Champagne, una región del noreste de Francia, necesitó varios siglos de gestación para llegar a su actual excelencia. La delimitación geográfica, las cepas, los rendimientos y el conjunto de su elaboración son sus principales cualidades específicas.“Champagne” proviene del antiguo francés “campayne”, término que significaba en el siglo XI “gran extensión de terreno llano”. Fue, en efecto, en la Edad Media que esa provincia francesa comenzó a producir vinos tranquilos, no efervescentes. Vinos claros también llamados “naturales”, cuyo renombre comenzó a extenderse rápidamente más allá de la región de origen en el siglo XVI. Por fin, alrededor de 1715, gracias a la sabia combinación de diferentes cepas y el control de la espuma durante la segunda fermentación, un monje de la abadía benedictina de Hautvillers logró su identidad definitiva.Crecimiento sostenidoEl éxito del nuevo vino de Champagne nunca dejó de crecer: ocho millones de botellas vendidas en 1850, 28 millones en 1900, 100 millones en 1970, 200 millones en 1986, 300 millones en 2010 y 312 millones en 2015. El mercado del champagne alcanzó ese año 4740 millones de euros, la mitad de esa cifra realizada a la exportación.La decisión rusa significa un duro golpe para los productores franceses que, ya afectados por las restricciones de la pandemia y por las decisiones proteccionistas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luchan desde hace años para proteger esa AOC amenazada en el mundo.En reacción a la medida, el productor francés Moët-Hennessy suspendió durante el fin de semana pasado sus exportaciones a Rusia. En una misiva destinada a sus clientes rusos, la sociedad anunció verse en la obligación de realizar una nueva certificación de sus productos, que debería costarle varios millones de rublos.Un cóctel con champagne, parte de una insospechada controversia Moët-Hennessy aceptó, no obstante, el 4 de julio plegarse a las nuevas reglas impuestas por Putin, prometiendo cambiar sus etiquetas y el nombre de su producto. Según el diario ruso Vedomosti, 13% de los 50 millones de vinos espumantes y champagne importados anualmente por Rusia viene de Francia. Moët-Hennessy representa 2% de ese mercado.El término “champagne” es utilizado en Rusia desde hace años sin complejo y para todo tipo de vino espumante. A fines de los años 1930, Josef Stalin hizo crear un “champagne” soviético”, producido masivamente con el objetivo de llevarlo a todos. Cuando desapareció la URSS, aquel “champagne soviético” se convirtió en sinónimo de vino espumante de mala calidad, aunque sigue siendo popular en las grandes ocasiones. Una realidad combatida por los productores franceses, defendidos por el CIVC.Explosión de casos: los contagios en Cataluña se multiplicaron por siete en 15 díasEn su comunicación, los responsables del CIVC afirman que esta nueva reglamentación no solo “no otorga a los consumidores una información clara y transparente sobre el origen y las características de los vinos”, también “pone en tela de juicio más de 20 años de negociaciones bilaterales entre la Unión Europea y Rusia sobre la protección de las apelaciones de origen controlado”.Con esta enmienda, Putin —gran amante de la vitivinicultura— seguramente intenta poner en valor a los productores nacionales de vinos espumantes. Sobre todo a los de Crimea, cultivadores ancestrales de vid, que conocieron una segunda juventud tras la anexión de la península en 2014 y la plena apertura del mercado ruso a sus productos.La principal marca del país, el vino de Crimea, “Novy Svet”, pertenece a Yuri Kovaltchuk, un gran amigo del presidente ruso. El jefe del Kremlin había hecho subir en enero las acciones de otro gigante del mercado ruso, “Abrau-Durso”, tras declarar que se vería muy bien trabajando en esa empresa al término de su carrera política.

Fuente: La Nación

 Like

Después del reinado de las cejas gruesas y tupidas, bien visibles, la tendencia ahora parece ser hacerlas desaparecer del rostro. Sí, cada vez más celebrities se suman a la moda de decolorar las cejas y teñirlas de rubio como para que parezca que no están ahí.Calu Rivero posó desnuda junto a sus amigas y dejó una profunda reflexiónLejos del miedo de parecerse a un pez, famosas como Kim Kardashian, Maisie Williams, Lizzo y Katy Perry fueron vistas recientemente con este look en particular que resulta bastante extraño e impresionante de ver.Kate PerryNo está claro por qué hacer desaparecer las cejas se convirtió en una tendencia, pero ya hay suficientes famosas como para definir una nueva moda para destacarse del resto.El día que Patricia Sosa encontró a Oscar Mediavilla con cinco mujeres: “Un espectáculo inmundo”Así lo cuenta una estilista de celebrities al sitio Page Six. “Constantemente tenemos este tipo de ideas que llegan para quedarse. Esto es algo que he querido hacer por un tiempo. Hace unos días, encontré una imagen de una supermodelo de los 90, se la mostré a Lizzo y le encantó. Así que lo hicimos”, dijo Alexx Mayo. Para el proceso solo se necesitan veinte minutos y tintura rubia.Maisie Williams

Fuente: La Nación

 Like

La policía del condado de Greater Manchester, Inglaterra, investiga el misterio de un cráneo humano que fue encontrado por investigadores paranormales en el bosque, detrás de un hotel abandonado.El pasado macabro de una propiedad que sus dueños no pudieron vender en cinco añosLa calavera fue hallada el pasado 1º de marzo pero todavía no se han podido encontrar señales que permitan identificar su identidad. La policía investiga el caso sucedido en las afueras del antiguo hotel Egerton House, en Bolton, Great Manchester.Los investigadores pidieron sumar exámenes más exhaustivosDe acuerdo con el Manchester Evening News, los detectives están investigando si el cráneo está relacionado con alguna denuncia de una persona desaparecida. El médico forense del área, Alan Walsh, explicó que los oficiales todavía no habían encontrado ninguna información identificable, incluido el sexo de la persona a la que pertenecía.Coronavirus: la viróloga china que desertó a EE.UU. confirma que el virus se originó en un laboratorio y teme por su vidaSin embargo, según los investigadores forenses, es probable que la cabeza fuera la de un hombre menor de cincuenta años.El cráneo fue encontrado hace cuatro mesesEl cráneo fue enviado a los especialistas para un análisis de ADN del que todavía no se conocen los resultados. Mientras tanto, los investigadores forenses ordenaron que se sumen exámenes más exhaustivos.Belle Gibson: el auge y caída de la “superinfluencer” que fingió tener cáncerSe espera que para el 10 de septiembre próximo se haga una revisión del caso. Los oficiales dijeron que no creen que el descubrimiento esté relacionado con otros incidentes debido a que no encontraron más rastros alrededor de la zona donde fue hallada la calavera.

Fuente: La Nación

 Like

Empujado por la escalada inflacionaria, el Gobierno, a través de un decreto que se oficializará mañana, adelantó cinco meses las cuotas de pago del salario mínimo vital y móvil, que será de $29.160 a partir de septiembre de este año. A ese monto se tenía previsto llegar recién en febrero de 2022, de acuerdo al acta que se había acordado hace apenas dos meses en el Consejo del Salario, una instancia de diálogo de la que participan el Estado, las principales cámaras empresarias del país, las centrales obreras y los movimiento sociales.El aumento de 35% en seis cuotas otorgados hace dos meses ya se desdibujó. A partir del mes en curso, el salario mínimo será de $27.216 y no de $25.275, como estaba pautado. El adelantamiento de las cuotas coincidirá con las elecciones primarias. Es decir, se llagará a los $29.160 el mes de las PASO y no en febrero de 2022. Además, se mantiene la cláusula de revisión para esa fecha.La intención oficial es elevarlo a 45%, en línea con el nuevo tope salarial que fijaron algunas paritarias del sector público (personal legislativo, PAMI y la ANSES) y privado (Camioneros, bancarios y encargados de edificios). Ese nuevo salto se daría también en septiembre. “La decisión de incrementar el salario está tomada, estamos viendo cuál es la herramienta más eficaz”, dijo la semana pasada el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en diálogo con AM750 y agregó que la posibilidad de revisión “es la primera vez que se hace” en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.La definición del piso salarial impactaría en los trabajadores fuera de convenio y es importante porque sirve como referencia para el salario inicial docente (hoy es de $31.000 y por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo); los planes sociales (la mitad del monto representa el salario social complementario) y los haberes jubilatorios (la evolución del salario mínimo determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte).Además, el salario mínimo es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves 8 de julio a las 15.30 hs. la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) realizará una jornada de capacitación gratuita dirigida tanto a socios como no socios, y para todos los interesados de la ganadería argentina.
El evento comenzará con la bienvenida del presidente de la Cámara, Juan Eiras y continuará con la disertación del médico veterinario Marcial Gammelgaard, quien desarrollará sus conocimientos sobre la incorporación de combinaciones farmacológicas en protocolos de sanitarios de engorde a corral, sus impactos y ventajas prácticas.
La jornada, que tiene el auspicio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), continuará con la participación del ingeniero Sebastián Riffel, quien expondrá sobre los números de diferentes modelos de recría, análisis y resultados en el escenario actual.
Para poder acceder a la jornada que se llevará a cabo vía la plataforma Zoom, sólo hay que hacer click AQUÍ, utilizando el ID de reunión: 896 7677 6816 y el Código de acceso: 007546.The post Llega una jornada gratuita de capacitación para feedloteros first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A través de la Disposición 400/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), decretó al departamento entrerriano de Concordia y a la localidad salteña de Cafayate como Áreas Libres de Lobesia Botrana, plaga más conocida como la “Polilla de la vid”.
Según el Senasa, se trata de un importante avance fitosanitario para ambas zonas donde se cultiva vid, y también arándanos como en el caso de Concordia, dado que ambos frutos son afectados por la plaga.
Cabe destacar que este estándar nacional e internacional para las regiones se logra luego de cuatro años de trabajo continuo, cuando en marzo de 2017 se detectaron ejemplares adultos de la polilla en el área productiva del Cafayate; y en octubre en el Departamento de Concordia.

Desde la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), celebraron la decisión oficial y afirmaron que “esta declaración representa un reconocimiento clave para la Argentina, ya que se trata de uno de los pocos casos a nivel mundial en cuanto a recuperar un estatus de zona libre de polilla de la vid”.The post Concordia y Cafayate vuelven a estar libres de polilla de la vid luego de cuatro años first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con los protocolos vigentes del coronavirus, la Asociación Dirigentes de Empresa Santa Fe (ADE) hizo el pasado sábado 3 de julio una ceremonia virtual, en donde entregó el “Premio Dirigente de Empresa” a Pieter Jan de Nul, CEO de Jan de Nul Argentina.
El ganador  es geólogo, egresado de la Universidad de Gante (Bélgica) y cuenta con una Maestría en Ciencias marinas y lacustres. Desde 2007, trabaja en Jan de Nul Group ocupando distintas posiciones en países como: Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Panamá, y actualmente en Argentina, en donde está al frente de la compañía.
Jan de Nul, la compañía familiar de origen belga está presente en más de 150 países, tiene más de 7000 empleados a nivel global y es líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. En la Argentina cuenta con más 500 colaboradores, y desde hace más de 25 años es la encargada de realizar las obras de dragado de los ríos De la Plata y Paraná.
El presidente de la Asociación de Dirigentes de Empresa de Santa Fe, Benito Correnti, afirmó que Pieter “ha hecho a través de su empresa un aporte extraordinario no solo a la provincia de Santa Fe, sino al país”. Agregó que “haber dado seguridad a la navegación y el transporte de mercaderías a través de la red troncal navegable ha significado un formidable impacto para la República Argentina”.
Por su parte, Carlos Arese, presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, aseguró “Jan de Nul es una empresa sólida, responsable con muchos años trayectoria no solo en el país, sino en el mundo. Realmente nos pone muy contentos que lo hayan reconocido”.  De acuerdo estuvo el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mántaras, que manifestó que el reconocimiento a Pieter “es un premio a la trayectoria de lo que hace en su rol cada dirigente de empresa”.
Marcelo Perassi, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, expresó “que este reconocimiento es una nota a un examen después de tantos años de esta empresa en la Argentina y que ADE, una prestigiosa institución de la ciudad de Santa Fe, le de este reconocimiento realmente es muy importante para todos nosotros y sobre todo para el comercio internacional”.
Por su parte, Pieter Jan de Nul expresó su gratitud por el reconocimiento. Agradeció a ADE y destacó lo importancia que está institución tiene en la ciudad de Santa Fe. “Este premio, me enorgullece en lo personal pero también en nombre de Jan de Nul, porque estoy representando el legado familiar y la responsabilidad que asumí de liderar desde hace 3 años la compañía en el país y el cono sur”.
El dirigente sostuvo que este premio quiere “compartirlo con toda la compañía, con sus 500 colaboradores, sobre todo por el máximo esfuerzo que vienen realizando desde el comienzo de la pandemia, y con todo un ecosistema de productores, agroexportadores, sindicato, funcionarios de gobierno, entidades con quienes venimos trabajando en colaboración demostrando el efecto virtuoso que tiene el trabajo mancomunado”.The post El Premio Dirigente de Empresa se lo llevó el CEO de Jan de Nul first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like